Índice
- 1.Esta pregunta puede resultar repetitiva, pero es que nos encanta saber las diferentes respuestas, ¿de dónde surgió la idea de crear tu blog Come Vive Viaja? ¿Y el nombre?
- 2. Teniendo en cuenta tu currículum viajero, ¿podrías decirnos en cuál disfrutaste más y por qué?
- 3. Nos encanta tu sección de recetas, ¿cuándo sentiste la llamada de la cocina saludable?
- 4. Ya que compartimos destino (Tailandia), ¿qué fue lo que más os impresionó del país?
- 5. Y, por último, ¿tenéis ya algún destino previsto? ¡Contadnos!
1.Esta pregunta puede resultar repetitiva, pero es que nos encanta saber las diferentes respuestas, ¿de dónde surgió la idea de crear tu blog Come Vive Viaja? ¿Y el nombre?
Soy Irene y mi blog Come Vive Viaja nace de la ilusión de compartir lo vivido. Siempre me ha encantado comunicar y transmitir todo lo que voy aprendiendo para hacerle la vida más fácil a los demás. Y puede que suene a topicazo, pero la idea de compartir mis aventuras a través de un blog surgió porque muchos amigos y conocidos me preguntaban y pedían consejos sobre los sitios a los que viajo.
A medida que he podido, he ido viajando cada vez más y más veces y también más y más lejos. Creo que viajar es la mejor forma de gastar mis ahorros y sigo teniendo el mismo espíritu que me invadía desde niña: en cuanto vuelvo de un viaje, ya estoy pensando en el siguiente! Así que el tema del blog de viajes estaba más o menos claro: si creaba mi propio blog de viajes, no tendría que contar una y otra vez los mismos consejos sobre un mismo destino. Sólo tendría que recopilar lo que aprendo en cada viaje y transmitirlo de la manera más clara posible para que quien quiera pueda acceder a esa información.
Aun así, el proyecto de ponerme manos a la obra estaba aparcado. Creía que no podría aportar nada nuevo o que quizás no despertase demasiado interés. Y esa idea dormida de tener mi propio blog se despertó este año pasado.
¿Por qué? Todo empezó al abrir mi cuenta de Instagram @come.vive.viaja
Aquí empecé a compartir recetas saludables de mi día a día. Al poco comencé a compartir también alguna foto de los viajes que íbamos haciendo.
Fue entonces cuando algunas de las personas que seguían mi cuenta de Instagram comenzaron a interactuar conmigo. Me pedían mi opinión y ayuda y me preguntaban cada vez más y más dudas.
Un último empujón de dos personas increíbles que entraron en mi vida gracias a las RRSS fue el paso definitivo. Tere (Las María Cocinillas), Inés (Hoy Comemos Sano) y yo, estábamos pasando un día juntas de excursión y en un momento de charla y risas me vi eligiendo nombre para mi blog y comprando un dominio para seguir en los meses siguientes dándole forma a ese proyecto que acababa de nacer y que bautizamos «Come Vive Viaja».
Mis dos grandes pasiones son comer y viajar y creo que hay que vivir la vida al máximo disfrutando de los pequeños momentos del día a día, porque son esos los que te hacen feliz. Así que creo que no pude elegir mejor nombre!
2. Teniendo en cuenta tu currículum viajero, ¿podrías decirnos en cuál disfrutaste más y por qué?
Es muy difícil elegir un único destino. Todos y cada uno de los sitios a los que viajé me han enseñado algo. Pero hay un destino que me marcó muchísimo: Maldivas!
En este paraíso viví una paz mágica. Nosotros fuimos en plan low cost, nada de resorts ni cabañas de ensueño con el suelo acristalado para ver el mar.
Mi chico, Sergio, y yo, estuvimos en un alojamiento muy sencillo en una zona tan alejada del turismo que pasábamos cada uno de los días del viaje completamente solos en una isla o un banco de arena de ensueño. Nos acercaban en lancha y nos dejaban allí por la mañana temprano, con una nevera con comida y bebida, una sombrilla y las toallas, y venían a recogernos tras la puesta de sol.
Jamás nos olvidaremos de esos días mágicos, nadando alrededor de la isla, haciendo snorkel hasta que ya estábamos agotados, deseando que no pasasen los minutos, terminando nuestros días con las puestas de sol más hermosas que podáis imaginar y todo ello los dos solos, absolutamente solos!
Algún día se acercó un barco que dejó durante un rato que otros turistas nadasen o se acercasen a la orilla de la isla en la que estábamos, pero después se marchaban y volvíamos a quedarnos solos.
Qué tranquilidad!
Nadie sabe lo que se siente al sentirse totalmente solo hasta que lo vive!
3. Nos encanta tu sección de recetas, ¿cuándo sentiste la llamada de la cocina saludable?
La llamada de la cocina saludable llegó casi impuesta. Hace ya 5 años mi vida dio un cambio radical: me diagnosticaron intolerancia a la lactosa y al trigo. El hecho de que tuviese que buscar recetas sin estos ingredientes me complicó bastante la vida o, quizás, yo misma me la compliqué. Al principio estaba muy perdida y no sabía cómo buscar o crear alternativas. Empecé comprando un montón de productos procesados, pero sin lactosa, sin gluten o sin trigo. Y desde luego eso no hacía que me sintiese mejor, o que mis digestiones fuesen más fáciles, todo lo contrario. Comía más ultraprocesados que nunca en mi vida y la comida me resultaba monótona e insulsa.
Mi lucha por encontrar elaboraciones sencillas, fáciles y rápidas de hacer, compatibles con el ritmo del día a día, pero a la vez sabrosas, para poder disfrutar como nunca, hizo que poquito a poco comiese más saludable y aprendiese muchísimo sobre nutrición y alimentación en general.
Me facilité la vida cambiando esos procesados por productos básicos y de proximidad. Busqué ayuda en otras personas que habían pasado por lo mismo que yo y vi que todo era muchísimo más fácil de lo que en un primer momento parecía. Sólo tenía que comprar productos frescos, organizarme bien en la cocina y combinar los alimentos disfrutando, como a mí me gusta.
Porque además de comer, me chifla cocinar, así que empezó una nueva etapa en mi vida y volví a ser feliz en la cocina.
4. Ya que compartimos destino (Tailandia), ¿qué fue lo que más os impresionó del país?
El viaje a Tailandia fue un reto en todos los sentidos:
• Era la primera vez que volábamos a Asia. Nunca habíamos ido tan lejos y a una cultura tan distinta a la nuestra.
• Nunca ninguno habíamos pasado tanto tiempo fuera de casa (fueron 26 días).
• Éramos un grupo de siete personas y yo era la que había hecho el planning del viaje y quería que todo saliese perfecto.
• Cometí el error de poner todos los días cosas para hacer y sitios que visitar, así que casi no estábamos en el mismo sitio más de una noche y tampoco teníamos tiempo libre ni para descansar.
Aunque mis compañeros de viaje no dejan de decirme que el viaje fue genial y que supuso una de las experiencias más bonitas de sus vidas, yo no lo viví así.
Para mí Tailandia fue un viaje un poco agobiante. Me decepcionó muchísimo encontrarme los sitios tan masificados. Todo estaba llenísimo de turistas. Me sentía como cuando ves esas excursiones en las que van todos juntos, llegan en un autobús, se bajan y hacen foto, foto, foto, y antes de que te des cuenta ya están subiéndose de nuevo al autobús para ir a otro sitio donde se volverán a bajar para hacerse otras fotos corriendo.
Pero bueno, tampoco fue todo tan malo. Disfruté muchísimo la zona del norte del país, mucho más tranquila, sobre todo la ciudad de Chiang Mai, donde todo es más barato y la comida es más rica que en ningún otro sitio de Tailandia.
Me lo pasé pipa en Sukhothai, donde alquilamos unas bicicletas y pasamos el día a nuestro ritmo, disfrutando de esta zona de templos y Budas, intercalada con la naturaleza y los lagos del entorno.
En la zona de las playas del sur, lo mejor fue pasar un par de días en Koh Lanta donde alquilamos unas motos y fuimos dueños de nuestro destino y nuestro tiempo en una isla que hace 4 años todavía no conocía la visita de demasiados turistas.
Conclusión: gracias a este viaje aprendí muchísimas lecciones. La más importante: que no todo sale como uno lo planea. Ahora viajamos dejando más margen a la improvisación, más tiempo para relajarnos y descansar e intentamos afrontar los imprevistos con una sonrisa, porque hasta ahora todo ha tenido siempre solución, así que mejor verlo todo desde el lado positivo, no?
5. Y, por último, ¿tenéis ya algún destino previsto? ¡Contadnos!
Pues acabamos de llegar de Croacia y el viajazo de este año todavía está por llegar. Nos iremos en septiembre a Indonesia durante casi cuatro semanas. Tenemos muchísimas ganas y ya estamos empezando a prepararlo, por lo menos a mirar información. Es la primera vez que nos vamos tanto tiempo los dos solos a un país tan diferente al nuestro y en el que no hablan español, así que eso todavía hace que tengamos más ganas de que llegue el momento de marcharnos. Intentaremos salirnos del circuito típico de Bali y que no nos pase lo mismo que en Tailandia 😉
Lo mejor está siempre por llegar
Mi cuenta de Instagram @come.vive.viaja
El blog Come Vive Viaja
Mis recetas son fáciles y pretenden animarte a cuidar tu alimentación . Ahora que llega el calor acabo de publicar un post sobre «Cómo hacer en casa los mejores helados, smoothies o batidos con fruta congelada», para que disfrutes a tope de tus desayunos o meriendas este verano.
En el blog puedes encontrar recetas con muchísimas visitas y que encantan a quienes se animan a probarlas, como la pizza con base de quinoa (sin gluten), las crackers para hacer tus aperitivos mucho más sanos y apetecibles o las trufas saludables, facilísimas de preparar y deliciosas!
0 Comments