La capital alemana es una ciudad muy grande que, difícilmente, se puede visitar en un fin de semana. Estamos hablando de 3,748 millones de habitantes jeje. Por ello, si tu tiempo es el justo, te recomendamos 12 visitas imprescindibles en Berlín.
Nosotros hicimos una ruta de 8 días por Praga, Dresde, Berlín y Postdam durante las navidades, en la cual decidimos dedicarle a la capital de Alemania 4 días enteros, aunque por un cambio de vuelo, perdimos medio día. No obstante, consideramos que aprovechamos muy bien el tiempo y podemos, por lo tanto, aconsejarte de cuáles son las visitas que no te puedes perder si vas a pasar un par de días en Berlín. ¿Te enganchas con nosotr@s?
12 visitas imprescindibles en Berlín
Nos ha resultado difícil seleccionar menos de 12 visitas imprescindibles en Berlín porque hay tanto por ver que nos quedábamos cortos… Aún así, si te quedas con ganas de más, te invitamos a leer nuestro post sobre Berlín en 3 días. Itinerario por zonas (en proceso).
Creíamos que la ciudad no nos iba a sorprender en exceso, sin embargo, su historia, su personalidad y su modernidad nos han cautivado. Existen vuelos directos desde un montón de ciudades españolas, nosotros volamos directamente desde Alicante por 80€ ida y vuelta; así que ¡no tienes excusa! Vamos a por esas 12 visitas imprescindibles en Berlín:
1. Berliner Unterwelten
Este lugar nos trasladó al pasado subterráneo de la capital alemana. Se trata de visitar el interior de refugios antiaéreos de la Segunda Guerra Mundial, túneles ferroviarios que ya no se usa, depósitos de cerveza que fueron abandonados…
Es una visita que recomendamos al 100%, aunque no seas un/a apasionado/a de la historia; simplemente explora y déjate llevar por las explicaciones de los guías.
Berliner Unterwelten donde comprar los tickets
Depende de la hora del tour, se hará un recorrido u otro y en un idioma u otro. Lo mejor es consultar la web de Berliner Unterwelten y ver los horarios y los tipos de tours que te interesen.
Los tickets no se pueden comprar online ni tampoco reservarlo de manera anticipada, tienes que acercarte al local situado en el número 105 de la c/Brunnenstrasse (muy cerca de la parada de metro Gesundbrunnen). En nuestro caso, primero fuimos a comprar los tickets y comimos tranquilamente cerca del local hasta que se hizo la hora del tour, de manera que nos aseguramos las entradas para la hora y el día que queríamos:)
2. Subir a la Cúpula del Reichstag
Sin duda, una de las visitas que más nos gustaron fue la subida a la Cúpula del edificio del Reichstag. Es, en otras palabras, el Parlamento Alemán (Bundestag). En éste se toman las decisiones políticas principales del país y podríamos aventurarnos a decir que también las de Europa.
Interior Cúpula Reichstag
Se trata de una visita muy interesante (cuya entrada es gratuita), la cual te recomendamos que reserves con mucha antelación porque se suelen llenar los turnos. Una vez hayas adquirido tu entrada, tendrás que estar 30 minutos antes de la visita por el tema de los controles de seguridad previos.
La visita gratuita incluye la subida a la Cúpula diseñada por el arquitecto Norman Foster y desde donde hay unas vistas súper bonitas de la ciudad (te recomendamos hacerla al atardecer). También te darán una audio guía gratis donde explican el por qué de su diseño, quienes se reúnen en el edificio, qué tipo de decisiones se toman, etc.
3. La Puerta de Brandenburgo
Aquí está, aquí está la Puerta de… Brandenburgo jeje. Y es que en casi todas las ciudades hay una puerta que se ha convertido en el símbolo de la ciudad; y la puerta de Brandenburgo no iba a ser menos:) Recuerda al Acrópolis Atenas, puede decirse que esta puerta es el icono de todo un país con sus 26 metros de altura.
La puerta de Brandenburgo puedes encontrarla al final de la Avenida Unter den Linden que es una calle muy ancha y la principal de la parte oriental de la ciudad. Dicha avenida es la más famosa de Berlín y une Brandenburgo con el puente que da a la Isla de los Museos.
Puerta de Brandenburgo
Hasta hace pocas décadas, la Puerta de Brandenburgo estaba en territorio de nadie mientras que Berlín estuvo dividida. Dicho monumento ha sido testigo de muchas escenas históricas importantes de Alemania; como por ejemplo el desfile de antorchas de las SS y las SA en la época de Hitler.
Te recomendamos visitarla tanto de día como de noche. Nosotros decidimos pasar la Nochevieja aquí y nos lo pasamos genial; una entrada de año muy original y diferente a cualquiera de las que hemos vivido. Te contaremos pronto nuestra experiencia en Berlín en Nochevieja. ¡Apunta tu próxima Nochevieja en Berlín!
A unos escasos 100 metros de Brandenburgo, podemos encontrar el Monumento al Holocausto, una visita que merece la pena.
4. Monumento al Holocausto
Otro lugar dentro de nuestra lista de las 12 visitas imprescindibles en Berlín es el Monumento al Holocausto o en alemán Denkmal für die ermordeten Juden Europas. Se trata de una obra de Peter Eisenman en memoria de las víctimas judías.
Monumento al Holocausto
Dicha obra la componen 2711 losas de hormigón con diferentes alturas y tamaños. ¿Por qué? Para simular un laberinto, intentando hacer sentir lo que millones de personas deportadas a los campos sintieron; sentimientos de aislamiento, confusión, desorientación… La entrada es gratuita.
5. Muro de Berlín
El Muro es otra de las visitas imprescindibles en Berlín ya que es el símbolo de la Guerra Fría y la división de Alemania. Por un lado, era conocido como el Muro de Protección Antifascista (denominado por la RDA), y por otro, el muro de la vergüenza (denominado así por los medios de comunicación y también parte de la opinión pública).
Lo que actualmente vemos en miles de fotografías es la East Side Gallery ya que es su parte más famosa, la cual es una auténtica galería de arte al aire libre. Sin duda, el mural más famoso es el del beso entre líderes políticos, y el del coche con la fecha de la caída del muro.
East Side Gallery
La East Side Gallery tiene una longitud de unos 1300 metros que, tras la caída del muro, una serie de artistas convirtieron la pared en una zona de libre expresión a través del arte. La ubicación exacta de la galería la puedes encontrar entre el puente Oberbaumbrücke y la estación de trenes de Ost-Bahnhof.
6. Alexanderplatz
La Alexanderplatz es una gran plaza situada en el centro de Berlín. Conocida como Alex por los berlinenses, se vio afectada por muchos ataques durante la II Guerra Mundial y, tras multitud de reformas, actualmente es el punto neurálgico de la capital.
Además, si vas en Navidad, el mercadillo que ponen es enorme (incluida pista de patinaje sobre hielo) y hay un montón de oferta de alojamiento en esta zona. De hecho, nosotros nos alojamos por aquí y fue todo un puntazo jeje. Además, la Alexanderplatz tiene una de las estaciones de metro más importantes y siempre está concurrida de gente.
Reloj Mundial en la Alexandreplatz
Asimismo, en esta plaza puedes encontrar diferentes monumentos y lugares para visitar a pie; te los explicamos con más detalle en Berlín en 3 días. Itinerario por zonas (en proceso). Pero te adelantamos que puedes ver el Reloj Mundial, la Fuente de la Amistad, la Iglesia Marienkirche, el Ayuntamiento o Palacio Rojo, la fuente de Neptuno y el mural comunista Haus des Lehrers.
7. Torre de la Televisión
A unos 5 minutos a pie de la Alexanderplatz está la Torre de la TV que es la más alta de toda Europa. Está a 203 metros del suelo y la subida se hace en un ascensor súper sónico jajaja. Si no te dan miedo las alturas, desde lo más alto hay unas vistas increíbles de la ciudad. La entrada no es barata jeje, cuesta 16,50€ p/p, pero consideramos que merece la pena; la visita no te llevará más de una hora;)
Vistas desde la Torre de la TV
La Torre de TV de Berlín fue construida como símbolo de superioridad de los comunistas (sobre el capitalismo) en los años en los que Alemania estaba dividida. Si puedes, te recomendamos comprar la entrada con anterioridad; nosotros la compramos en el momento y la espera era de 4 horas… Menos mal que tuvimos la posibilidad de cambiar la visita a otro día porque nos hubiese roto el plan de medio día jeje.
8. La Catedral de Berlín
La Catedral de Berlín se encuentra a 8 minutos de la Isla de los Museos y es otro de los símbolos de la ciudad. Conocida como Berlin Dom, esta catedral fue acabada de remodelar en 1993 tras sufrir daños durante la guerra.
Catedral de Berlín
Lo que más llama la atención es su cúpula de cobre y con 98 metros de altura. Se puede entrar y subir a ella todos los días de 9 a 20h y los domingos y festivos de 12 a 20h. La entrada cuesta 7€.
9. La Plaza Gendarmenmarkt
La Plaza Gendarmenmarkt fue construida en el siglo XII y, a pesar de verla con el mercadillo navideño, consideramos que es una de las plazas más bonitas de Berlín. Sus dos Iglesias Gemelas son las auténticas protagonistas de esta plaza junto con el Konzerthaus que es una sala de conciertos.
Gendarmenmarket
Nosotros disfrutamos de esta plaza el día 30 de diciembre y fue mágico porque montaron un escenario frente al Konzerthaus y estuvieron toda la noche cantando villancicos… ¡Nos encanta la Navidad!
Nos hubiese gustado volver a esta plaza ya que el mercado lo cierran el día 31, pero se nos complicaron los días con otras visitas y ya no volvimos. Por si es de tu interés, como te contaremos en Berlín en Navidad, este mercado es cubierto y, a diferencia del resto, hay que pagar una entrada de 1€ p/p.
10. Checkpoint Charlie
Éste es otro de los lugares interesantes para visitar en Berlín porque fue uno de los puntos fronterizos principales cuando la ciudad estaba dividida por el muro. Este paso estuvo en funcionamiento desde el final de la II Guerra Mundial hasta la caída del muro en 1989.
Checkpoint Charlie
Nuestra idea era almorzar en el Café Einstein ya que antes esta cafetería era donde los espías observaban este punto y controlaban quién pasaba de un lado a otro. Pero entramos y solo servían dulces y nos apetecía una tostadita con algo salado, así que fuimos en búsqueda de lo que nuestro estómago pedía jeje.
11. Dead Chicken Alley
Si te gustan los lugares alternativos, Dead Chicken Alley es uno de ellos. Situado en el Barrio Judío de Berlín, se trata de un callejón repleto de grafittis en el que el arte callejero es el protagonista.
Cerca de este lugar, se puede hacer un recorrido por lugares como: el bloque de mujeres en la plaza Rosenstrasse, los famosos patios interiores Hackesche Höfe que se comunican entre sí por pasajes situados entre edificios modernistas, el museo de Anne Frank y el Museo de Otto Weidt (cuya entrada es gratuita de 10am a 8pm), el antiguo cementerio judío que fue saqueado y en el cual hay una escultura en su memoria. Además, en este barrio también podrás encontrar la Sinagoga de Oranienburger Strafe de estilo árabe.
Museo de Anna Frank
A lo largo de este barrio, fíjate en el suelo porque verás adoquines dorados, conocidos como «las piedras del tropiezo» ya que al andar su textura es diferente y te paras a preguntarte por qué están ahí y te invita a reflexionar. Puedes saber más sobre estos adoquines en nuestra ruta en Berlín durante 3 días😉
Si estás por aquí y tu estómago te pide comida jeje, prueba el currywurst (plato típico de Berlín) en el local Curry 61:)
12. Barrio de Kreuzberg
Si hay lugares que nos apasiona visitar en las grandes ciudades europeas son las zonas en las que están asentadas poblaciones asiáticas, ya sean los ChinaTown o, como es en el caso de Berlín, el barrio de Kreuzberg que alberga gran población turca.
Este barrio monta un Streed Food todos los martes y viernes de 11 a 18,30h a la orilla del canal Landwehrkanal donde venden productos originarios de Turquía y de origen árabe. Desafortunadamente, llegamos más tardes de las 18,30 y ya lo habían desmontado. ¡Una pena!
A la rica hamburguesa
No obstante, habíamos leído que por este barrio está la plaza Kottbusser donde se ubica Burgermeister, el local donde cocinan las mejores hamburguesas de Berlín. Y por supuesto que a eso sí llegamos a tiempo. Tras un ratito de cola, pudimos degustar esta delicia de hamburguesa y decimos con mayúsculas que ¡SÍ, ES UNA DE LAS MEJORES HAMBURQUESAS QUE HEMOS PROBADO!
En este barrio también puedes probar los Kebap, eso sí, pídelo sin picante jeje.
Se te ha abierto el apetito, ¿verdad? Te mostramos en el siguiente artículo Dónde comer bien en Berlín. No sé tú, pero nosotros siempre buscamos alternativas a la comida rápida jeje.
Si te ha gustado nuestras 12 visitas imprescindibles en Berlín, no dudes en compartirla y comentar la publicación. Y si tienes alguna duda, también:) ¡Te leemos encantad@s!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
Berlín es una ciudad que tengo ganas de ir pero que luego me echa para atrás porque creo que no me va a gustar. Pero leyendo tu post me ha hecho recapacitar y ahora mismo voy a buscar vuelos para visitar esta ciudad. Y tú post me va a venir muy bien para organizar la ruta.
Enhorabuena por el post y por el blog
Hola Alba,
A nosotros nos pasaba lo mismo. No sabemos por qué a la gente no le suele gustar Berlín y hace que se te quiten las ganas, pero nada tiene que ver con los comentarios de la gente.
Os gustará;)
Un abrazo y gracias.
Berlin es una de esas ciudades que al principio te dejan un poco indiferente y luego conforme pasan los días te van gustando mas, yo a esta lista añadiria (aunque se que no esta en Berlin) la visita al campo de concentración y si puede ser con guía mucho mejor. Es algo totalmente necesario para concienciar de los problemas que sufrio europa y que no se vuelvan a repetir
saludos y genial post
Hola Juan Vicente,
Estamos muy de acuerdo contigo; cuanto más tiempo pasas en la ciudad, más te gusta;) El campo de concentración también es una visita imprescindible en Berlín. Gracias por la sugerencia.
Un abrazo
Habéis hecho una estupenda recopilación de visitas imprescindibles en Berlín. 👌🏼
Cuando nosotros fuimos, nos quedó pendiente subir a la Torre de TV de Berlín. Y la verdad es que nos dio bastante pena, pero las colas para comprar las entradas eran larguísimas y decidimos emplear ese tiempo en visitar la ciudad y pasear por algunos de sus maravillosos parques.
Para la próxima vez que vayamos a Berlín, intentaremos comprar las entradas con antelación. 😊
Saludos.
Hola,
Eso nos pasó a nosotros; fuimos a comprar las entradas para subir a la Torre de la TV y habían 4 horas de espera. Así que gestionamos la entrada de tal forma que nos permitían entrar otro día. Así que fenomenal porque no perdimos ni el tiempo ni el dinero.
Un abrazo y esperamos que podáis subir algún día. Las vistas merecen mucho la pena:)