Conforme está el precio de los vuelos, ¿Qué tal si vamos haciendo una lista de posibles destinos nacionales para los próximos meses? Te invitamos a descubrir 19+1 lugares para visitar España en 2023.
El turismo es uno de los grandes pilares de la economía española y, tal y como quedará la situación de nuestro país después de esta pandemia; un grupo de viajer@s muy top hemos decidido impulsar diferentes destinos nacionales; 19+1 lugares para visitar España en 2023; rutas, ciudades e islas que no dejan indiferente a nadie:))
A continuación, descubriremos lugares para viajar por España.
Índice
- 19+1 lugares para visitar España en 2023
- 1. Ruta por las playas de Almería
- 2. 10 cosas que ver en Burgos
- 3. Ruta Arqueológica en Cádiz
- 4. Calnegre y Cabo Cope, rincón desconocido del Mediterráneo
- 5. Córdoba
- 6. Ruta por la Costa Blanca
- 7. Els Ports
- 8. Granadilla, Cáceres
- 9. Gran Canaria
- 10. Interior de la Comunidad Valenciana
- 11. Lanzarote
- 12. Mora de Rubielos
- 13. Navarra
- 14. Road Trip por el País Vasco
- 15. Ruta Don Quijote
- 16. Rupit, encanto medieval en Catalunya
- 17. Siete pueblos segovianos con encanto
- 18. Teruel con niños
- 19. Toledo
- 19+1. Valencia
- Cantabria
19+1 lugares para visitar España en 2023
El orden en el que hemos organizado los 19+1 lugares para visitar España en 2023 ha sido el alfabético; dejando en último lugar el destino propuesto por nosotros. Esperamos que disfrutes del turismo por España de la mano de tod@s est@s grandes viajer@s.
1. Ruta por las playas de Almería
Anabmon nos propone una ruta playera muy molona.
Si os gusta el mar como a nosotros, os proponemos algunas de las playas y calas en la provincia de Almería que nosotros hemos visitado en varias escapadas de fin de semana, pero que las podéis visitar perfectamente en una semana de viaje.
Perteneciente al municipio de Níjar y muy cerca de San José, en el Paraje del Campillo del Genovés se encuentran 3 playas salvajes con acceso único y parking de pago. Sus nombres, Playa de Genoveses, Monsul y Barronal.
En pleno Parque Natural de Cabo de Gata y perteneciente a Rodalquilar hay una mezcla de playa salvaje y zona de rocas para hacer snorkel llamado El Playazo de Rodalquilar
Playas de Almería. Anabmon
La Isleta del Moro también en Cabo de Gata es una playa de roca ideal para practicar el snorkel o tomar el sol.
Otra playa de piedras que no nos podíamos dejar, es la Playa de Las Negras en el municipio de Níjar.
Y, por último, nombraros la famosa Playa de los Muertos en el municipio de Carboneras. Ideal para ir en un día sin viento, pues es una playa peligrosa cuando éste sopla.
Las diferentes rutas que hicimos y toda la información la podéis leer en nuestro blog ANABMON .
2. 10 cosas que ver en Burgos
Escritora viajera nos recomienda un 10 lugares imprescindibles en la ciudad de Burgos.
¿Buscas un destino de cercanía y con calidad? Burgos es lo que buscas.
Esta ciudad, ‘Cabeza de Castilla‘, tiene muchas opciones para pasar un fin de semana y que te quedes con ganas de volver.
Te paso 10 imprescindibles, gratis o low cost, que puedes disfrutar en la ciudad del Cid Campeador en cualquier época del año:
1-El Arco de Santa María, que da acceso a la catedral. Dentro tienes un museo y puedes acceder a un torreón con vistas al Puente de Santa María. Entrada gratuita.
2-El Paseo del Espolón, en pleno centro y arbolado. Con acceso a la catedral, a la plaza Mayor, o al Teatro Principal, de corte isabelino y restaurado hace unos 20 años.
3-El río Arlanzón, que cruza la ciudad. De trazado urbano.
Arlanzón. Burgos por Escritora Viajera
4-La tasca El Morito, entre la catedral y la plaza Mayor. Su morcilla es IM-PRES-CIN-DI-BLE.
5-La Casa del Cordón y la calle San Juan. El edificio data del siglo XV y aquí Isabel la Católica le dio sus joyas a Colón para sufragar el viaje a las Indias. Hoy es un centro cultural.
6-La estatua del Cid, con Babieca y Tizona.
7-Las vistas desde el castillo.
8-El parque de Fuentes Blancas. Perfecto para un pícnic.
9-La Cartuja de Miraflores, con más de 500 años de historia.
10-El monasterio de San Pedro Cardeña, a 10 km del centro de la ciudad.
Si te has quedado con ganas de saber más sobre Burgos, visita el blog de Escritora Viajera.
De Burgos a Cádiz, un recorrido de casi 8 horas en coche que forman parte de 19+1 lugares para visitar España en 2023.
3. Ruta Arqueológica en Cádiz
Viajeros a Viajar nos invitan a conocer la provincia de Cádiz.
Aunque no lo parezca, una de las ciudades más antiguas de Europa occidental se encuentra en España. Concretamente hablo de Cádiz, fundada en 1100 a.C por los fenicios como Gadir. Y aunque muchos conozcan a esta ciudad y por ende, a la provincia, por sus playas, buen clima o por los pueblos blancos, no se imaginan, ni de lejos, los tesoros arqueológicos que podrán encontrar aquí.
Al ser una provincia costera situada en un enclave estratégico como es el Estrecho de Gibraltar, paso imprescindible de comunicación entre mares, muchos pueblos se asentaron en la zona. Primitivos pobladores del Neolítico, Fenicios, Romanos, árabes.. dejaron su huella allí. Y como legado, abundan los enclaves arqueológicos que nos enseñan como vivieron esos pueblos.
Teatro romano. Vomitorios. Viajeros a Viajar
Por lo que apunta bien en tu agenda viajera lugares como:
-Yacimiento arqueológico romano de Carteia, en San Roque.
-Conjunto arqueológico romano de Baelo Claudia en Tarifa, que forma parte cada año del Festival de Teatros Romanos de Andalucía.
-Enclave Arqueológico fenicio del Castillo de Doña Blanca en el Puerto de Santa María.
-Teatro Romano de la ciudad de Cádiz
-Yacimiento fenicio Gadir, en Cádiz.
-Yacimiento arqueológico Ocuri, en Ubrique
-Cuevas y tumbas antropoformas, en Benalup Casas-Viejas…
En el listado no están todos los sitios que son, pero sí los más importantes . Así que si vas a viajar hasta la provincia de Cádiz, no dejes de conocer su historia y disfruta de un recorrido marcado por un entorno natural y un patrimonio cultural únicos. Descubre la provincia de Cádiz.
4. Calnegre y Cabo Cope, rincón desconocido del Mediterráneo
Mochileros 2.0 nos trasladan hasta la región de Murcia para descubrir rincones desconocidos.
En el Mediterráneo español aún quedan lugares con playas protegidas de la presión urbanística y turística. Uno muy poco conocido lo encontramos en la provincia de Murcia, entre Mazarrón y Águilas.
Se trata de la franja de costa protegida por el Parque Regional de Calnegre y Cabo Cope, donde todavía encontramos playas que nos recuerdan al Mediterráneo sin explotar de hace unos años.
Calnegre (Murcia). Mochileros 2.0
La situación de sus playas, protegidas naturalmente por su ubicación estratégica en el Golfo de Mazarrón, hace que la temperatura de sus aguas sea más cálida que otras de la zona, creando ecosistemas más similares a aguas tropicales.
Al aliciente natural, sumaremos la riqueza del entorno, ideal para realizar rutas de senderismo, y culminaremos la visita, con la rica gastronomía de la zona, que se nutre de los productos de la huerta murciana.
Lugar poco conocido para disfrutar del mar y las playas, preferiblemente fuera de los meses centrales del verano. Descubre más sobre el Parque Regional de Calnegre y Cabo Cope.
5. Córdoba
La Bitácora nos invita a visitar Córdoba, ciudad andaluza.
La ciudad de Córdoba es una de mis preferidas de España. Es una ciudad relativamente pequeña donde me he sentido muy a gusto en las cuatro veces que la he visitado. Uno de los grandes atractivos de Córdoba es su gran oferta turística.
Una de las visitas obligadas, sin duda, es su casco histórico, la Mezquita, el Alcázar, el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra a las afueras de la ciudad y los diferentes e interesantes museos que ofrece.
Córdoba. La Bitácora
En mi última visita, el octubre pasado, mi estancia fue más larga y tuve más tiempo para descubrir una Córdoba gastronómica al alcance de todos los bolsillos, como el Mercado Gourmet o el Mercado Victoria donde en pocos metros te puedes dar una vuelta gastronómica de calidad por todo el mundo, a muy buen precio, y por su puesto también está presente la comida tradicional cordobesa. Otras opciones gastronómicas podrían ser, Los Patios de la Marquesa, La Taberna del Río y un largo etc.
También hay oferta para el relax en algún balneario o baños árabes, como el Hammam Al-Ándalus Córdoba, por ejemplo.
Y ,lo mejor es que es fácil llegar por carretera, con transporte público en autobús, o en tren, que gracias al AVE desde Valencia se llegar en pocas horas. Nos lo cuenta todo en su bitácora de Andalucía.
6. Ruta por la Costa Blanca
Vero4travel nos propone un road trip por la Costa Blanca. Apetece el plan, ¿verdad?
¿Con ganas de costa? Te propongo una ruta en coche por la Costa Blanca para disfrutar del sol, días de playa, una buena paella y un refrescante vino blanco.
Mi punto de partida comienza en Benidorm, alójate al menos 1 noche. Visita el mirador que separa las dos playas y piérdete por esas callejuelas llenas de tiendas…. acabarás metido en la “zona de los vascos”. Una zona de barecitos donde tomar vino y pintxos como si estuvieras en el norte de España.
Otro día tienes que pasarlo en Altea, imprescindible caminar y comer por el casco histórico, es el claro ejemplo de pueblo mediterráneo. Si te gusta la ropa artesanal y de calidad, ahí encontrarás las mejores tiendas.
El tercer día dirígete hasta Jávea. Comienza la mañana visitando el mercado y tómate un vermut y unas tapas dentro de él. Disfruta el día descubriendo su casco histórico no te puedes ir de él sin encontrar el callejón de las flores. Después busca un restaurante con vistas al mar.
Playa Grava (Jávea). Vero4travel
El último día de tu ruta en coche por la Costa Blanca resérvalo para Dénia. Si amas la gastronomía, Dénia conquistará tu paladar. Lo ideal es que pasees por la calle Loreto y entre todas las opciones gastronómicas que hay, reserves tu restaurante preferido para comer. ¡Se llenan enseguida!. Por la tarde puedes aprovechar para pasear por el puerto o ver el castillo.
Y por la noche, es imprescindible que vayas a cenar al mercado gastronómico Els Magazinos. Tienes 22 paradas gastronómicas para probar desde el sushi hasta la gastronomía típica mediterránea.
Hasta aquí esta ruta express por la Costa Blanca, se me quedan en el tintero muchos rincones, por lo que lo ideal es que vengas cada verano para seguir saboreando nuestro preciado mediterráneo.
Sin movernos de la Comunidad Valenciana, en estos 19+1 lugares para visitar España en 2023 tenemos costa e interior; de la Costa Blanca nos movemos a la comarca de Els Ports.
7. Els Ports
Viajera Digiftal propone una comarca de interior muy chula.
Para hacer una escapada cerca de casa os recomiendo la comarca de Els Ports, en el interior de Castellón. Una zona de montaña llena de historia que ha sabido mantener sus tradiciones hasta nuestros días.
La manera ideal de descubrir Els Ports es haciendo una ruta en coche recorriendo sus pueblos con encanto, sus castillos y palacios y sus escarpados paisajes de montaña.
El pueblo imprescindible que debes visitar en Els Ports es Morella, considerado como uno de los pueblos más bonitos de España. Un pueblo amurallado con una imponente silueta coronada por su castillo y un casco antiguo muy bien cuidado.
Además, no te pierdas Forcall, Castellfort, Todolella o Herbés.
Vistas panorámicas castillo Morella
Aunque ya no forman parte de la comarca, también recomiendo visitar Cantavieja, ya en provincia de Teruel y Ares del Maestrat con su característica nevera sobre una enorme peña rocosa. Ambos están en las inmediaciones de Els Ports.
Uno de los grandes placeres de visitar Els Ports es su deliciosa gastronomía. Esta comarca no defraudará al viajero; tanto si va buscando la tranquilidad de la vida bucólica como si busca la adrenalina de los deportes de aventura.
8. Granadilla, Cáceres
A mamá le gusta viajar, nos habla de Granadilla, municipio situado al norte de Extremadura y, entre dehesas por las que corretean los ciervos, se encuentra Granadilla. Este pueblo fue desalojado por la construcción del pantano de Gabriel y Galán, aunque el agua jamás llegó a cubrir el pueblo.
La villa tiene mucha historia, fue fundada en el siglo IX por los árabes que la llamaron Granada y reconquistada en 1160 por Fernando II de León. Se añadió una muralla a la alcazaba y se transformó esta en un castillo. Llegó a ser la tercera población mejor amurallada de España.
Cuando los Reyes Católicos reconquistaron Granada, a esta villa se le cambió el nombre por Granadilla para no generar confusión.
Tal era su importancia que tenía voto en las Cortes y era capital del señorío integrado por 17 municipios (actualmente, dos de ellos salmantinos: La Alberca y Sotoserrano).
Granadilla. A mamá le gusta viajar
Tras la construcción del embalse, sus últimos vecinos abandonaron definitivamente el pueblo en 1964.
En 1980 es declarada Conjunto Histórico-Artístico y, cuatro años después, incluida en el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados, donde se realizan campañas educativas durante los veranos en períodos quincenales.
El día de Todos los Santos, los vecinos vuelven al pueblo. Algunos de ellos decidieron derrumbar sus casas para evitar el saqueo y el expolio.
Puedes completar el día visitando la ciudad romana de Cáparra, las Hurdes o bañándote en las piscinas naturales de cualquier pueblo cercano si vas en verano.
¿Te han entrado ganas de visitar Granadilla? Pincha en Granadilla, un pueblo abandonado.
9. Gran Canaria
Viajando por el mundo mundial nos invita a conocer la isla de Gran Canaria.
Con una superficie de 1560 metros cuadrados la isla de Gran Canaria alberga una enorme variedad de paisajes: pueblos pintorescos, playas de ensueño, montañas, paisajes desérticos y hasta nieve.
Sabemos que todo aquel que viaja a Gran Canaria lo hace en busca de sus maravillosas playas de arena dorada como Maspalomas, Amadores, Puerto Rico, Taurito… que, gracias a su privilegiado clima, se pueden disfrutar durante todo el año.
Pero si le dedicáis unos cuantos días más a la isla y la exploráis a fondo encontraréis pueblos pesqueros como Mogán (que es para nosotros uno de los pueblos más bonitos de España) Tufia, Agaete…
Playa de las Canteras. Viajando por el Mundo Mundial
Si os adentráis un poco en la isla, más allá de la costa, podréis conocer Teror, Arucas o Firgas unos encantadores pueblos que poseen bellas muestras de arquitectura colonial.
Estamos seguros que la isla os atrapará no solo por su belleza, sino también por la alegría de su gente y su rica gastronomía. Y es que Canarias es como un pequeño salto al Caribe, sin moverse de España. ¿Necesitáis más razones para visitarla?
10. Interior de la Comunidad Valenciana
Consejero Viajero nos invita a recorrer el interior de la Comunidad Valenciana durante un fin de semana.
Una buena opción para disfrutar cualquier fin de semana es descubrir el interior de Valencia/Alicante.
Os proponemos descubrir Ontinyent y Bocairent en un día, empezar en Ontinyent disfrutando de su barrio medieval, subir al campanario más alto de la Comunidad Valenciana y entrar a alguno de sus refugios.
Tras comer en alguno de los buenos restaurantes que tiene Ontinyent ponéis camino a Bocairent, antes de empezar el puerto os recomiendo bajar del coche y disfrutar del Pou Clar, unas pozas naturales espectaculares.
Consejero Viajero
En Bocairent puedes pasear por su casco antiguo de origen medieval, sus casas cueva, ver su plaza de toros, antiguos nevero, disfrutar de su gastronomía y cómo no del típico licor herbero.
El día siguiente os recomendamos ir al precioso pueblo de Guadalest, uno de los pueblos más bonitos de España, es pequeñito pero puedes disfrutar de la gastronomía y naturaleza en su alrededor. ¡A disfrutar de nuestra terreta!
Te invitamos a que visites el apartado que tiene dedicado a la Comunidad Valenciana.
11. Lanzarote
Dimexdonde nos hablan de El Lanzarote desconocido.
¿Imaginas un lugar en el que durante 6 años sus habitantes no pudieron ver el sol? ¿Imaginas sentir el suelo ardiendo bajo tus pies? Seguramente no imaginas que todo aquello pasara en España. Hablamos de las indescriptibles Islas Canarias, las cuales surgieron hace veinte millones de años debido a una erupción volcánica. Especialmente Lanzarote nos robó el corazón por ser la más peculiar, y la que a nuestro parecer ha conseguido conservar más su esencia.
Lanzarote. Dime x donde
¿Qué puedes encontrar allí? Un lugar en el que las estrellas están en el agua de una cueva, en donde gobiernan las plantas, en el que los volcanes se ven desde la playa, y los únicos sonidos que se escuchan en este especial planeta negro y verde, son los de los pájaros y el viento.
Descubre una isla sin carteles publicitarios, con pueblos en los que puedes pasear descalzo sintiendo la arena en tus pies, y donde la tranquilidad y la calma han sido y serán, siempre lo primero. El Lanzarote desconocido y no turístico.
Ya vamos por la mitad de los destinos propuestos. ¿Te están gustando los 19+1 lugares para visitar España en 2023? ¿Has visitado ya alguno?
12. Mora de Rubielos
This is Travel nos invitan a conocer Mora de Rubielos, en Teruel.
La provincia de Teruel siempre es un buen acierto para una escapada en un entorno natural envidiable, donde se respira paz, tranquilidad y se come de rechupete.
Mora de Rubielos, es de los lugares más conocidos por tener cerca las pistas de ski de Valdelinares, pero sin duda este encantador pueblo ofrece grandes atractivos para cualquier momento del año. Por ejemplo, en otoño es perfecto para senderismo y recolecta de setas, verano para desconectar en una casa y disfrutar del verano en modo slow, invierno para una escapada gastronómica y deportiva; y primavera para disfrutar de la naturaleza y del buen tiempo.
Mora de Rubielos. This is Travel
Una de las visitas más recomendables es el Castillo/Palacio de los Fernández de Heredia donde puedes visitar el edificio, las diferentes salas y las exposiciones temporales que hay en ella. Sin duda, el patio interior y los calabozos son de visita obligatoria.
Cerca de la entrada del castillo, puedes visitar la excolegiata de Santa María y la plaza de la Iglesia, pasear por sus calles, recomendable la calle de las Palmas del s.XV, cruzar los diversos portales del centro histórico como el Portal de la Cabra…; y observar el pueblo, la muralla y sus alrededores, a vista de pájaro desde sus Torres.
¡Y no puedes irte, sin saborear y/o comprar un buen producto de la región su famoso jamón serrano D.O, sus trufas y su pan de hogaza! Aquí tenéis el post con la escapada por la provincia de Teruel.
Viajar al Paladar nos proponen una visita a la comunidad foral de Navarra.
La zona media de Navarra está considerada como el “Corazón del Reyno”, es tierra de castillos, fortalezas, palacios e historia. Una visita a los pueblos más característicos de esta zona es un viaje en el tiempo ya que su carácter medieval y defensivo permanece intacto.
Nuestro viaje comienza en la Villa Medieval de Artajona para conocer su cerco amurallado y su iglesia, que esconde un curioso secreto, su tejado se conoce como Lomo de Dragón. Continuaremos paseando por las calles de Olite, donde nos sentiremos soberanos del Reyno, visitaremos el Palacio Real, considerado el más lujoso de la época y residencia del rey Carlos III.
Castillo de Olite. Viajar al Paladar
Terminaremos comiendo Migas del Pastor en Ujúe considerado uno de los pueblos más bonitos de España; no podemos irnos de este fantástico pueblo sin recorrer pausadamente sus empinadas calles y visitar su Iglesia-Fortaleza, punto de resistencia de las incursiones musulmanas en el reino de Navarra.
Navarra cuenta con una gran variedad natural, cultural y gastronómica y la mejor manera de conocerla es visitándola, ¡os esperamos! Aquí su Road Trip por la zona media de Navarra.
Navarra y el siguiente destino se podrían planear en un mismo viaje, así que uno más para 19+1 lugares para visitar España en 2023. Aquí te dejamos algunas opciones de alojamiento, del tipo casas rurales.
14. Road Trip por el País Vasco
Modo Traveller nos propone visitar El País Vasco.
El País Vasco es uno de los rincones de España que más nos gusta. Y es que combina a la perfección la naturaleza pura de sus montañas, sus acantilados y playas kilométricas con ciudades cosmopolitas, donde el ambientazo se respira en cada esquina y se disfruta de la gastronomía como en ningún otro sitio.
Para una escapada de 4 ó 5 días, os recomendamos hacer un recorrido desde Bilbao hasta Hondarribia, en la frontera con Francia.
Ya solo por la carretera podréis disfrutar de paisajes únicos, pero además encontraréis lugares tan espectaculares como San Juan de Gaztelugatxe, el Bosque de Oma o la playa de la Concha, en San Sebastián.
El País Vasco. Modo Traveller
Su gastronomía es otro de los platos fuertes (nunca mejor dicho) de este destino. Tomar un par de pintxos con un buen txacolí te hará sentir la persona más feliz del mundo en ese preciso instante.
Espero haberte convencido. Y si no, no dudes en entrar aquí para descubrir más información sobre nuestro road trip por el País Vasco. ¡Yo ya tengo ganas de repetir!
15. Ruta Don Quijote
Viajes con Flow nos propone una ruta de lo más manchega.
Una ruta histórica para no perderse es hacer la ruta de Don Quijote de la Mancha, una ruta dividida en varias etapas que puede hacerse en su totalidad en 6 días, y pasa por los escenarios más emblemáticos de la novela de Cervantes.
En ella podremos recorrer paisajes tan bellos como las Lagunas Ruidera, visitar Toledo, la histórica ciudad de las tres culturas, disfrutar de las puestas de sol ante los molinos de Consuegra y Campo de Criptana o visitar la peculiar plaza del ayuntamiento de Tembleque.
Ruta Don Quijote. Viajes con Flow
Una ruta ideal para hacer en cualquier fecha del año, pero especialmente en los meses de menos calor, aunque la ruta dispone de puntos fuera de Castilla La Mancha, en su totalidad se desenvuelve en esta región donde podremos disfrutar de la gastronomía manchega para el deleite de nuestros paladares.
16. Rupit, encanto medieval en Catalunya
La vida no es solo trabajar nos traslada a uno de los pueblos con más encanto de Cataluña.
Si hablamos de pueblos bonitos en Catalunya, seguro que Rupit está en todos los listados.
Situado en la comarca de Osona, Rupit i Pruit como se conoce oficialmente, se trata de un pequeño pueblo de poco más de 250 habitantes famoso por sus casas de piedra, puente colgante y su increíble entorno natural.
Lo ideal para visitar Rupit y sus alrededores es pasar dos noches en alguno de los hoteles rurales que nos ofrece el municipio.
Rupit. La vida no es solo trabajar.
De origen medieval, el encanto de Rupit, a diferencia de muchos pueblos de esta época no reside ni en sus murallas ni en su castillo, del que apenas quedan 3 piedras, sino en el aire rústico y acogedor que desprenden sus casas de piedra construidas entre los siglos XVI y XVII.
Aparte de visitar el núcleo urbano, que nos llevará una mañana o una tarde no podemos abandonar la zona sin hacer una excursión hasta el Salt de Sallent, el salto de agua más alto de Catalunya con más de 100 metros de desnivel.
17. Siete pueblos segovianos con encanto
Datils and Tours nos hablan sobre la provincia de Segovia, la cual está llena de pequeños pueblos con encanto, algunos de ellos formando parte de esa privilegiada lista de «Pueblos más bonitos de España». Catedrales, plazas porticadas, iglesias románicas o mudéjares y castillos son parte del entramado urbano de estas maravillas castellanas.
Esta es sólo una selección de pueblos para visitar en 3 días, pero de buen seguro que si disponéis de más tiempo os dará para toda una semana.
Coca y Cuéllar son dos de los pueblos más grandes lo que se traduce en una mayor oferta comercial y de restauración. Sus castillos son visita imprescindible.
Datilsandtours
Pedraza, Sepúlveda, Ayllón y Turégano son villas menos pobladas con un casco histórico amurallado muy buen conservado. Es una delicia comer cochinillo o platos de cuchara bajo los soportales de sus plazas porticadas.
Por su parte el Real Sitio de San Ildefonso, a sólo 11 kilómetros de la capital, es una joya para los amantes de la botánica con sus frondosos jardines y el Palacio de la Granja mandado construir en el siglo XVIII por Felipe V.
18. Teruel con niños
El viaje de los elefantes nos invita a visitar la provincia de Teruel con niños.
Sí, “Teruel Existe”.
Pero no porque una conocida marca de muebles usara este slogan como publicidad. Ni tampoco porque un partido político con este nombre haya logrado representación parlamentaria en el mismo Congreso de los Diputados.
“Teruel Existe” porque a lo largo de toda la provincia hay multitud de lugares que esperan a ser descubiertos por los viajeros, especialmente por familias viajeras como la nuestra. El nacimiento del río Tajo, el parque natural El Parrizal y pueblos como Bronchales o Albarracín son algunos de estos lugares.
Teruel. El viaje de los elefantes.
La palma se la lleva la capital de la provincia, la misma Teruel, ideal para conocer en dos o tres días: visitar el centro histórico en tren turístico, conocer el mausoleo de los amantes de Teruel o sus edificios de arte mudéjar son parada obligatoria. Como lo es la visita a Dinópolis uno de los parque-museo dedicado a la paleontología más importantes de Europa.
Por tanto, no tenéis excusa para visitar esta provincia de la llamada España Vaciada. Porque ya sabéis, “Teruel Existe”. Aquí os dejamos Dos días en Teruel con niños.
Seguimos nuestros 19+1 lugares para visitar España en 2023, pasando de Teruel a Toledo.
19. Toledo
El Sakapuntas nos propone la ciudad de Toledo para visitar en España.
La castiza y soberbia Toledo es uno de esos lugares que no se puede pasar por alto cuando se viaja por España. El río Tajo serpentea su centro histórico amurallado; y al adentrarse por una de sus puertas –a poder ser por la majestuosa puerta del Sol-, el visitante experimenta un viaje en el tiempo. Sus calles amasan los vestigios de más de dos mil años de historia. Pero, sin duda, son las culturas judía, musulmana y cristiana las que han dejado una firme y palpable huella en la ciudad.
Toledo. El Sakapuntas
Como un campo rebosante de flores de muchas tonalidades, Toledo está repleto de edificaciones que forman una extraordinaria simbiosis arquitectónica. Donde resalta el entremezclado de estilos como el sefardí, mudéjar, visigodo, gótico, barroco, modernista…
A todo ello, hay que sumar su excelente oferta gastronómica en la que no pueden faltar las clásicas carcamuzas. ¡Y es que, como en toda España, en Toledo se come genial!
Podéis encontrar toda la información sobre Toledo aquí.
19+1. Valencia
Magda Batik nos invita a visitar la ciudad de Valencia, una ciudad para todos los gustos.
Unos, sin conocer una ciudad, tienen idea de su historia, de sus monumentos, de su gastronomía… Otros, conociéndola, ignoran muchos detalles y lugares.
Apuesto a que eso os ocurre con Valencia, incluso a los que habéis nacido aquí. Os reto:
¿Sabes que la Catedral de Valencia alberga el que muy posiblemente fue el Cáliz que Jesús utilizó en la Última Cena?
¿Tenías conocimiento de que tenemos la que se ha dado en llamar Capilla Sixtina Valenciana?
¿Y que el Oceanogràfic, el acuario de la ciudad de Valencia, es el mayor de Europa?
¿Sabías que, por partida triple, formamos parte del Patrimonio de la Unesco?
¿Sabías que tenemos un jardín para el disfrute de todos de, nada más y nada menos que 9 km de longitud?
Valencia. Magda Batik
Si alguna respuesta fue negativa, te invito a redescubrir la ciudad. ¿Cómo? Simplemente entrando en magdabatik.com Te espero.
¡Hasta aquí las propuestas de est@s grandes viajer@s para visitar España y apoyar el turismo español! Agradecemos a todas las personas que han hecho posible este artículo tan completo.
Para concluir los 19+1 lugares para visitar España en 2023, te dejamos nuestra propuesta, lo que sumarían 21 lugares magníficos de nuestro país:
Cantabria
Nosotros, Viajar Engancha, te proponemos un Road Trip por Cantabria. En esta ocasión viajaba yo sola por una formación de lunes a viernes y decidí quedarme hasta el domingo; por lo que alquilé un coche y pude visitar Santander, Comillas, Santillana del Mar y Suances.
Como visitas imprescindibles, en la ciudad de Santander te recomendaría pasear por El Sardinero, visitar el Palacio de la Magdalena, hacer una excursión al Faro de Cabo Mayor, probar las mejores tortillas del mundo y tapear por el Paseo Marítimo.
En Comillas, población caracterizada por la arquitectura modernista del siglo XIX, te recomendaría visitar El Capricho de Gaudí, el Palacio de Sobrellano y la Universidad Pontificia.
Santander. Viajar Engancha
Santillana del Mar es una de las localidades de mayor valor histórico-artístico de nuestro país. No dejes de probar los sobaos con leche para merendar.
De Suances te diría que visitases la Playa de los Locos y la Punta del Dichoso desde donde se pueden ver los Picos de Europa al fondo en un día tan despejado.
En el post Ruta 2 días en coche por Cantabria te cuento con más detalle qué ver en cada uno de estos lugares y dónde comer.
Si te han parecido útiles los 19+1 lugares para visitar España en 2023, no dudes en compartir y comentar la publicación. Y si tienes alguna recomendación más, también:) ¡Te leemos encantad@s!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
Hola chicos. Ha quedado un post genial y ¡nosotros estamos encantado de haber colaborado en él! Sin duda alguna, todos y cada uno de estos lugares no pueden faltar para visitar España este 2020. Y es que es la mejor opción de viaje para este año de donde la pandemia nos ha castigado tan duro. De todos los destinos del post, nos encantaría poder hacer un roadtrip por País Vasco o descubrir Teruel, que los tenemos en la agenda viajera desde hace mucho tiempo y quizá sea momento de planteárselo 😉
Hola Pilar,
A nosotros también nos encantaría hacer el road trip por el País Vasco, pero primero haremos una rutita por la Costa Blanca y retomaremos nuestro viaje a Cádiz jiji. Muchísimos planes pospuestos…
Un abrazote.
Wow, sin duda son must have la mayoria! Ya he tenido la suerte de estar en muchos de ellos pero Rubielos de Mora esta en mi lista desde hace tiempo y ahora leyendo todo sobre el más aún!!
Hola Nacho,
Qué suerte la tuya, a nosotros aún nos quedan bastantes lugares para visitar jeje.
Un abrazo.
Genial el recopilatorio de sitios para viajar por España, algunos los conocemos y otros nos los apuntamos sin duda para poder visitarlo en cuanto esto acabe. Este año es muy importante apoyar el turismo nacional, y personalmente vamos a añadir el destino 21: Valladolid y provincia 😉
Hola,
Sí, a ver si nos dan libertad de movimiento y podemos visitar todos estos lugares de España. Apuntado Valladolid y provincia; gracias por la recomendación.
Un abrazo.
Gracias por dejarnos colaborar en este post tan completo. Solo esperamos que podamos viajar aunque sea por nuestro país este año, así que ya he tomado nota de algún que otro destino pendiente.
Hola Ana,
Gracias a ti por descubrirnos las playas de Almería; puede ser un gran destino para este verano. Crucemos los dedos para que nos dejen movernos. Un abrazo.
Me ha encantado el post! este año vamos a tener que conformarnos con hacer turismo nacional. La verdad es que tenemos muchos lugares increíbles por descubrir. Me he anotado varios para ir en cuanto terminemos con la curentena.
Hola guapa,
Toda la razón; tenemos un montón de lugares para visitar España. A ver si nos dejan un poco de movimiento pronto;)
Un abrazo
Más de la mitad de los destinos aún no los conocemos, así que nos apuntamos varios para cuanto todo pase. ¡Qué gran artículo y cuánta inspiración para viajar!
Hola pareja,
Ha quedado un artículo muy completo para visitar España en 2020. Muchísimas gracias por vuestra aportación con Lanzarote; ojalá pronto podamos volver a viajar.
Un abrazo
Nos encanta!! Ya tenemos un buen puñado de planes para cuando podamos salir de casa.
Hola familia,
Ha quedado súper completo; da gusto contar con vosotr@s para estas iniciativas. Cuando nos dejen salir que se prepare España que no vamos a dejar ni un rincón sin visitar jeje.
Un abrazo
Cuantas ideas chulas para visitar en España cuando todo pase! Tomo nota!
Hola Naiara,
La verdad es que se ha quedado muy completo. Gracias por vuestra aportación; sabéis que le tenemos muchas ganas a esa rutita por el País Vasco;))
Un abrazo
¡Qué chulo!
Tenemos tanto donde elegir que es complicado decidirse por un único sitio. Nosotros somos unos enamorados de este país y su patrimonio cultural, natural y gastronómico.
Aquí hay muchas escapadas, zonas por descubrir y pueblos con encanto. En cuanto podamos… ¡A disfrutar!
De momento, vamos mirando 😉
Hola MªJosé,
Sí, ha quedado un artículo de los más completo. Es difícil, como dices, elegirse por un único lugar. Vivimos en un país que lo tiene todo!!
Así es, nosotros ya tenemos la lista hecha jaja.
Un abrazo