En este artículo te voy a contar 5 hábitos saludables en ayunas. ¿Por qué en ayunas? Porque éstos tienen muchos beneficios para nuestra salud.
En primer lugar, me gustaría decir que yo era incapaz de salir de casa en ayunas. Cuando iba a realizarme un análisis de sangre lo pasaba mal y llevaba conmigo un batido de chocolate o similar para tomármelo en cuanto la aguja saliese de mi brazo jaja.
Sin embargo, ahora necesito realizar una serie de hábitos antes de “des-ayunar” como yo lo llamo jeje. ¿Por qué “des-ayuno”? Porque en realidad, al tener el hábito de no cenar; por la mañana, después de mi rutina, rompo ayuno de unas 16-17 horas.
Índice
Beneficios de estos hábitos en ayunas
La realización de todos los hábitos que te voy a contar tienen muchos beneficios para nuestra salud: mejoran la digestión, aumentan la energía y la concentración, regulan el apetito y favorecen la pérdida de peso. Éstos son, a grandes rasgos, los más importantes, pero… cada uno de los hábitos saludables para realizar en ayunas tiene sus propios beneficios. Te los cuento a continuación.
5 hábitos saludables en ayunas
1. Beber un vaso de agua tibia con limón y AOVE
Beber un vaso de agua tibia con el jugo de medio limón y una cucharada de AOVE. El agua que bebes es muy importante. Te recomiendo leer este artículo al respecto: La importancia de beber agua alcalina. A este agua, además, le añado una ampolla de agua de mar.
Esta bebida tiene consecuencias saludables en nuestro organismo; no solo hidrata de buena mañana, sino que también activa nuestro sistema digestivo y depura nuestro cuerpo. En mi caso, lo tomo para reducir la inflamación y eliminar bacterias y toxinas que mi cuerpo ya no necesita, y me ayuda a limpiar el hígado.
Después de esta mezcla, me tomo una infusión (preparada la noche de antes) que contiene los siguientes ingredientes: té kukicha, kuzu, tomillo, hinojo, canela en rama, cúrcuma, jengibre y un poco de pimienta negra.
Me podría extender muchísimo con los beneficios que contiene cada uno de estos ingredientes. Pero, en general, indicaré que esta mezcla sirve, básicamente, para fortalecer el sistema inmune y es perfecta para el sistema digestivo.
2. Realizar ejercicio
La realización de alguna actividad física en ayunas puede ayudar a quemar grasa y a mejorar la resistencia cardiovascular. En mi caso, lo realizo para mejorar la sensibilidad a la insulina y mi rendimiento, y no me produce molestias en la barriga.
Otros beneficios pueden ser mejorar la calidad del músculo o metabolizar mejor las grasas. Decirte que el deporte en ayunas no es recomendable para todo el mundo; siempre es mejor consultar con un especialista antes de realizar cualquier ejercicio en ayunas. Si no estás acostumbrado/a, lo más idóneo es caminar o practicar yoga;)
3. Earthing o grounding
Te estarás preguntando qué es esto del earthing y el grounding. Pues bien, es tan sencillo como poner pies a tierra. Es decir, descalzarte y tomar contacto con la tierra. Se puede hacer en muchos momentos del día, pero a mi me gusta hacerlo en ayunas mientras realizo ejercicio, ya sea en la playa o en el parque.
¿Por qué practico earthing? Porque reduce la inflamación de mis órganos, mejora la respuesta inmune y mi estado de ánimo. No obstante, si investigas un poquito más al respecto, verás todos los beneficios que tiene esta práctica para nuestra salud. Descargas a la vez que cargas. Paradójico, ¿verdad?
4. Exposición a la luz solar y al frío
¿Esto es contradictorio? Para nada. Por las mañanas puedes beneficiarte de la luz solar (aunque no caliente), al mismo tiempo que te expones al frío. ¿Para qué? Para mejorar tu microbiota y sincronizar los ritmos circadianos (hablo de ello de manera más extensa en este artículo).
Esto es, si realizas actividad física al aire libre en ayunas (es lo más recomendable), exponte a la luz del amanecer y quítate algo de ropa para sentir el frío y así elevar los niveles de dopamina y aumentar la longevidad. Todo ello mejorará tu estado de ánimo, fortalecerá tus huesos y tu sistema inmunológico.
Además, esta exposición a la luz solar hará que produzcas vitamina D durante todo el año y no te sientas fatigado/a, depresivo/a ni con dolores musculares. También estarás haciendo callo solar, es decir, preparando la piel para el verano.
5. Des-ayunar
Ahora sí, ¡a des-ayunar! Puede parecer contradictorio, pero desayunar en ayunas es muy beneficioso para nuestra salud.
Eso sí, el desayuno tiene que ser saludable y equilibrado, incluyendo proteínas y grasas saludables para mantener los niveles de energía hasta la hora de la comida y no picar entre horas. Si quieres incluir algún carbohidrato, éste es el momento, pero… que sea con cabeza; nada de bollería ni cereales… Te remito a un ejemplo de desayuno en este artículo 5 trucos para seguir una alimentación low carb.
Y hasta aquí mis 5 hábitos saludables en ayunas. Recuerda que estos hábitos has de introducirlos poco a poco a tu rutina diaria; no los quieras hacer todos a la vez o no harás ninguno. Más vale incorporar un hábito por semana hasta conseguir que sean parte de tu día a día. Y, ante cualquier duda, consulta con un especialista asegurándote que estos hábitos son saludables para ti:) al igual que lo son para mí.
Puede que te interesen estos 5 hábitos fáciles que mejoran tu salud. También puedes seguirme en Instagram @viajarengancha donde voy contando mis hábitos diarios😊 Y te dejo un vídeo muy chulo que hice con algunos de estos hábitos que te he comentado en el artículo.
Si te ha gustado este post sobre los 5 hábitos saludables en ayunas, comparte y comenta la publicación. ¡Te leemos encantad@s!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
0 Comments