7 playas y calas imprescindibles Cabo de Gata

Ago 18, 2020 | Andalucía, Cabo de Gata, Viajes

Si de algo vinimos enamorados de nuestra ruta en coche por Andalucía fue de las 7 playas y calas imprescindibles Cabo de Gata. Estábamos deseando conocer esta zona de Almería porque nos habían hablado maravillas. 

De hecho, nos quedamos con ganas de pasar más días por la zona y seguir descubriendo playas y calas de este paraíso de la costa mediterránea

banner_descuentos1

Dónde está Cabo de Gata

Cabo de Gata lo encontramos en el Sur de España; pertenece a la comarca de Níjar y está en la provincia de Almería. El Cabo de Gata está situado frente al Mar Mediterráneo. 

Cabo de Gata

Situación geográfica de Cabo de Gata

7 playas y calas imprescindibles Cabo de Gata

En primer lugar, nos gustaría puntualizar que todas las playas y calas son vírgenes, por lo que están ausentes del urbanismo masificado de otras zonas turísticas (ni siquiera tendrás un chiringuito donde comprar bebida). Las aguas son templadas y cristalinas, ideales para hacer snorkel o simplemente relajarte y dejarte llevar;)

Consejo: coge todo lo que creas necesario de comida y bebida para disfrutar de estos paraísos almerienses. Eso sí, después de disfrutar, recoge toda la basura generada:))

Nosotros vivimos en la Costa Blanca y tenemos joyas como Moraira o Altea, por lo que estamos enamorad@s de toda la zona que está bañada por el Mediterráneo, así que somos críticos y hemos sido bastante objetivos a la hora de hacer este ránking sobre las 7 playas y calas imprescindibles Cabo de Gata. 

1. Cala de Enmedio

En el número 1 ponemos la Cala de Enmedio (Níjar) ya que nos dejó con la boda abierta desde el primer momento en que la vimos. Tuvimos que andar un poquito en pleno sol porque está apartada de carreteras y el acceso es a pie, pero merece muchísimo la pena. 

playas y calas cabo de gata

Cala de Enmedio

Se trata de una calita de unos 150-200 metros, muy tranquila y de arena fina y aguas cristalinas. La Cala de Enmedio destaca por sus dunas fosilizadas a ambos lados de la cala, las cuales forman unas paredes verticales de color blanco impresionantes. 

playas y calas imprescindibles cabo de gata

Cala de Enmedio (paredes de dunas fosilizadas)

Te recomendamos ir a estos extremos de la cala y disfrutar de las pozas que se forman. Y, si te atreves, puedes saltar desde sus rocas. Además, los meses de julio y agosto suele haber más gente, así que será una buena opción para estar más tranquil@. 

calas cabo de gata

Juan Antonio viendo cómo saltaba la gente

Como hemos dicho antes, estas calas no tienen ningún tipo de servicio (no aseos, no chiringuito, no tiendas, no socorrista, no nada jajaja). Tampoco hay papeleras ni servicio de limpieza, así que, por fa, respetemos y mantengamos esta belleza limpia:)

El acceso a la Cala de Enmedio no es difícil, pero si no sabes cómo ir, te lo contamos a continuación Cómo llegar a la Cala de Enmedio. También te enseñamos más fotitos chulas de esta fantástica cala. 

Como curiosidad, te contamos que The New York Times habló de su belleza hace unos años y que aparece como uno de los 10 lugares más bellos de España en la Guía Repsol 2012

2. Playa de los Muertos

A pesar del nombre poco atractivo que tiene esta playa jajaja, se trata de una de las más bonitas de nuestro país. Está situada en el municipio de Carboneras y es una auténtica pasada, sobre todo cuando el mar está en calma. 

Sabemos que te estás preguntando el por qué de su nombre y es que nosotros nos hicimos la misma pregunta jaja. Cuenta la historia que el mar escupía en esta zona a náufragos (piratas, marineros, comerciantes…) por las fuertes corrientes de agua. 

calas y playas cabo de gata

Playa de los Muertos al atardecer

Nosotros optamos por «poner el huevo» en la parte derecha de la playa, es decir, en cuanto accedes, andas hacia la derecha del todo donde encontrarás una roca (típica foto de esta playa) porque se veía una zona con menos corriente. 

calas y playas cabo de gata

Playa de Los Muertos

Estábamos tan a gustito que se nos hizo de noche y nos quedó pendiente ir al mirador desde donde hay unas panorámicas de la playa espectaculares. Así que te recomendamos que no te las pierdas;) Ah, y tampoco te olvides de un buen calzado, se trata de una playa de piedrecitas muy pequeñas que se meten por todos los lados jajaja.

Hemos de decir que fuimos por la tarde y el agua estaba bastante movida. Sin embargo,  nos informaron que por la mañana parece una balsa de aguas cristalinas y tranquilas. 

Al igual que la Cala de Enmedio, la Playa de los Muertos tiene un sendero para acceder a pie, aunque mucho más corto. Te contamos Cómo llegar a la Playa de Los Muertos

3. Playa del Mónsul

La tercera posición de nuestro ránking se la lleva la Playa de Mónsul (en el municipio de Níjar, a unos 4 km del centro de la localidad de San José); situada al lado de la Playa de los Genoveses, motivo por el cual nos ha costado un poco decidir si poner Genoveses antes que Mónsul, pero bueno, así se queda. Ya nos dirás tu opinión;) 

calas y playas cabo de gata

Playa de Mónsul

La realidad es que el entorno de paisajes volcánicos y roca oscura nos robó el corazón (qué cursilada acabo de soltar jaja, pero es cierto).  El agua es transparente y está calentita por su poca profundidad; y la arena dorada y fina (creemos que ideal para ir con niñ@s). 

La Playa de Mónsul tiene 400 metros y está dividida en dos partes, separada por la conocida como «La Peineta» (parece una ola gigante) que es una roca grande, muy popular entre diferentes directores de cine y publicistas. Tanto es así que esta playa aparece en películas como Indiana Jones y la última cruzada o La Historia Interminable

playas y calas imprescindibles Cabo de Gata

La Peineta de Mónsul

Al igual que las playas anteriores, ésta también es playa virgen, así que no esperes encontrar chiringuitos donde comprar bebidas o comida. Llévate lo que creas necesario y disfruta del mar y el paisaje. Acuérdate de respetar el entorno y dejarlo tal y como te gustaría encontrarlo a ti;) 

Nos faltó subir a la Duna de Mónsul ya que desde arriba se divisa toda la playa, el color oscuro de sus rocas y las montañas. Hazlo por nosotros y nos cuentas qué tal;) Aquí tienes el artículo de Cómo llegar a la Playa de Mónsul y algunas fotitos más.

4. Playa de los Genoveses

La Playa de los Genoveses es una de las más grandes de esta selección que hemos hecho (más de 1km). La arena es fina y el agua está muy limpita y transparente. Nos atreveríamos a decir que es la más apta para l@s peques. 

calas y playas

Playa de los Genoveses

Si por algo es popular la playa de los Genoveses es por su entorno formado por pequeñas dunas. Además, se rodaron varias pelis, como la de Lawrence de Arabia.

Si se te ha olvidado la sombrilla o simplemente quieres gozar de una sombra natural, vete hacia la izquierda donde hay un pequeña arbolada (justo detrás de mí en la foto). 

calas y playas

A mis espaldas, la zona de bosque

El acceso es más fácil (llega, incluso el transporte público) que las playas anteriores por su cercanía con el pueblo de San José. Pásate por Cómo llegar a la playa de Los Genoveses y disfruta de esta visita. 

5. La Isleta del moro

La Isleta del moro es en realidad un núcleo urbano rodeado de mar y muy coqueto (el típico pueblo costero bonito, bonito). La playa más popular es la conocida como Playa del Peñón Blanco; una playa de unos 400 metros de longitud y perfecta para el baño. ¿Por qué se llama así? Por la roca de color blanco que hay en el centro de la arena (ver foto). 

playas y calas

Playa del Peñón Blanco

Esta playa está situada justo a la entrada del pueblo y el acceso es súper sencillo y muy fácil de aparcar. En cuanto llegamos a la Isleta del Moro, giramos a mano izquierda y veremos un terreno donde dejar nuestro vehículo, y bajando unas escaleras, disfrutaremos de esta bonita playa. 

playas y calas

Aparcamiento en la Playa del Peñón Blanco

Te recomendamos dar una vueltecita por este pueblo de postal y comer/cenar en algunos de sus restaurantes donde sirven pescado fresco

playas y calas imprescindibles

Zona de restaurantes y pescadores

6. Cala del Plomo

La Cala del Plomo pertenece al municipio de Agua Amarga y es una cala aislada, al igual que la Cala de Enmedio; así que goza de arena blanca y aguas cristalinas. Un auténtico paraíso para bañarte y practicar snorkel. 

Esta cala es pequeñita, así que si vas en verano, lo ideal es madrugar jiji para poder instalarte en un buen sitio. Sus formaciones rocosas te van a recordar mucho a la Cala de Enmedio;) 

playas y calas

Cala del Plomo

Para acceder a la Cala del Plomo, es necesario caminar unos 8km desde el párking. Te lo contamos en Cómo llegar a la Cala del Plomo.

7. Playa de Las Negras

A pesar de la fama que tiene la playa de Las Negras, a nosotros no nos sorprendió tanto como nos la habían descrito; es por ello que la situamos en último lugar, aunque la incluimos en este listado porque es interesante visitarla

calas y playas

Playa Las Negras

La playa tiene unos 850m y se trata de una playa urbana, es decir, está en el centro del pueblo «Las Negras», por lo que hay vigilancia, duchas, alojamientos, restaurantes, etc. 

El encanto, quizás, de esta playa lo tengan las pequeñas barcas de pescadores de la zona que podemos encontrar en la orilla o varadas cerca de la orilla. 

playas y calas

Playa Las Negras

Desde la playa de Las Negras podemos llegar a la Cala de San Pedro mediante transporte marítimo. Esta cala es popular ya que vive una comunidad hippie solo se puede llegar por mar o después de caminar 2 horas montaña a través jeje. Esto nos faltó hacerlo, pero como volveremos a Cabo de Gata, haremos todo lo que no dio tiempo:))

En cuanto al acceso, es fácil aparcar el coche en la parte de arriba del pueblo y bajar a pie. Está habilitado, incluso, para personas con movilidad reducida. 

Mapa con las 7 playas y calas imprescindibles Cabo de Gata

Aquí te dejamos un mapita con la ubicación de las 7 playas y calas imprescindibles Cabo de Gata para que no se te escape ninguna. 

Cómo combinar la visita a las playas

Las 7 playas y calas imprescindibles Cabo de Gata puedes combinarlas como quieras, pero por cercanía entre unas y otras; nosotros te recomendamos juntar un par de ellas y disfrutarlas en el mismo día. Por ejemplo:

Playa Las Negras y La Isleta del Moro; Playa del Mónsul y Playa de los Genoveses (este día puedes ir también a la playa de San José); Cala de Enmedio y Cala del Plomo; y Playa de los Muertos y Playa Carboneras (es una playa muy larga y familiar, creemos que no tiene mayor atractivo). 

Recomendaciones de alojamiento

En nuestro caso, nos alojamos en el municipio de Níjar que se encuentra a unos 35-40 minutos de todas estas 7 playas y calas imprescindibles Cabo de Gata. Puede parecer una distancia corta, pero si estas de vacaciones, lo ideal es alojarte mucho más cerca, como por ejemplo, en el municipio de San José o Las Negras. 

Así pues, te recomendamos los siguientes alojamientos para disfrutar de manera más relajada y como se merece de estas playas y calas:

Apartamentos Living las Negras

Cortijo El Sotillo 

Hostal El Dorado Cabo de Gata

Hostal Puerto Genovés

Turismo activo en Cabo de Gata

Como apasionados que somos del turismo activo, no nos podíamos ir de Cabo de Gata sin hacer alguna actividad de aventura. Elegimos recorrer en Kayak parte del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y hacer snorkel entre praderas de posidonia en la playa de San José.

calas y playas cabo de gAta

Kayak con Media Luna Aventura (San José)

Teníamos experiencia con kayak en río y fue la primera vez en mar abierto y disfrutamos como niñ@s. También puedes hacer rutas en bici, paddle surf, submarinismo, paseos en barco, senderismo, etc. ¿Con qué empresa? Nosotros lo hicimos con Media Luna Aventura y quedamos encantad@s con su profesionalidad y seguridad. Lo que más nos gustó fue el compromiso que tienen con el medio ambiente y el respeto a la naturaleza, valores que transmiten a quienes practicamos la actividad:) 

 

Si te ha parecido útil este post sobre las 7 playas y calas imprescindibles Cabo de Gata, no dudes en compartir y comentar la publicación. ¡Te leemos encantad@s!

banner_descuentos1

Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)

2 Comments

  1. Joaquín Domene

    Gracias por no nombrar los mejores rincones del cabo de Gata para que sigamos disfrutandolos la gente que verdaderamente nos gusta la naturaleza

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Joaquín,
      Cierto es que nos quedaron muchos rincones por descubrir de Cabo de Gata por falta de tiempo. No nos cabe duda de que hay mejores rincones y nos encantaría volver y descubrirlos:)
      Un saludo.

      Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Viajar Engancha, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de moderar y responder los comentarios. La base legítima es tu consentimiento, el cual puedes revocar en cualquier momento comunicándolo por correo electrónico a info@viajarengancha.com. Estás facultado para acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en la política de privacidad.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Viajar Engancha

NOSOTROS

Somos Juan Antonio, Mª Cruz y Cocö. Nos apasiona viajar por libre, el turismo activo y llevar un estilo de vida saludable y en contacto con la naturaleza.

¡Síguenos y engánchate a nuestras aventuras!

¿Quieres saber más de nosotros?

Reserva tus actividades con Civitatis

reserva tu alojamiento

booking

Descuento en Seguros de Viaje

home exchange

Home Exchange

Alquila un vehículo para tu Road Trip

síguenos

CHECKLIST de regalo

checklist
Información básica sobre protección de datos
Responsable: Viajar Engancha. Finalidad: enviarte comunicaciones comerciales y newsletter informativo. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@viajarengancha.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.