¿Planificando tu viaje al Polo Norte? Quédate leyendo porque te vamos a contar cómo ahorrar si viajas a Laponia. 8 consejos que te van a venir genial para que tu viaje al norte de Finlandia te salga más baratito.
Índice
- Cómo ahorrar si viajas a Laponia
- 1. Comprar los vuelos con antelación
- 2. Llega a Laponia en tren nocturno
- 3. Alquila un coche si viajas a Laponia
- 4. Alójate a 1h de rovaniemi
- 5. Compra en los supermercados si viajas a Laponia
- 6. Salir de restaurantes a medio día
- 7. Depositar envases a las máquinas
- 8. Busca actividades baratitas si viajas a Laponia
Cómo ahorrar si viajas a Laponia
El año pasado, 2022, estuve de estancia profesional en Finlandia durante el mes de diciembre y Juan Antonio vino a verme para las vacaciones de Navidad y dimos la bienvenida al 2023 en Laponia. Desde entonces, debería tener muchos artículos escritos al respecto ya que tengo muuucho que contar, pero… poco a poco jeje.
Bien es cierto que éste es el segundo artículo que escribo al respecto. El primero fue sobre el alojamiento con HomeExchange que hicimos en Helsinki.
Puesto que, cuando se planifica un viaje, una de las principales cuestiones es el presupuesto, diremos que Finlandia no es un país barato y menos la zona de Laponia. No obstante, sí puedes ahorrar durante tu estancia y te lo contamos a continuación.
1. Comprar los vuelos con antelación
Sí, comprar los vuelos con la máxima antelación posible, hará que tu viaje se abarate un poco o un mucho jeje. Nosotros, últimamente, los compramos a través de Booking.com y nos da mucha seguridad.
En nuestro caso, viajamos Alicante- Helsinki con vuelo directo ida y vuelta. Lo compramos con un par de meses de antelación ya que la publicación del listado donde decían si iba o no a trabajar en Finlandia, tardó más de lo habitual.
2. Llega a Laponia en tren nocturno
Además de ser una experiencia de lo más original, te ahorrarás dos noches de hotel y un vuelo desde Helsinki a Rovaniemi, los cuales no son precisamente baratos.
A día de hoy, si no estamos equivocados, han puesto vuelos directos a Rovaniemi, pero nos gustó tanto la ciudad de Helsinki y la posibilidad de visitar Tallín (Estonia) desde la capital en ferry, que no dudaríamos en repetir el itinerario que hicimos.
¿Por qué recomendáis llegar a Rovaniemi en tren nocturno? Como hemos comentado, cogiendo el tren en torno a las 19h, llegarías al día siguiente temprano y tendrías todo el día para empezar la ruta por Laponia, ahorrándote así la noche de hotel.
El tren, como ya comentaremos en otro artículo, es muy cómodo, y si lo coges con tiempo, puedes salirte el ticket muy bien de precio. Otro truco es, si no eres sibaritas jiji, coger cabina sin aseo privado. Es decir, compartirías baño con otros pasajeros del tren y el billete cuesta más barato. Hasta que escribamos el artículo, te dejamos la página desde donde se compran los billetes de tren. Míralos cuanto antes, conforme se van agotando, van subiendo de precio.
3. Alquila un coche si viajas a Laponia
Alquilar un vehículo en nuestros viajes es ya costumbre. Un coche da tanta libertad de horarios y de rutas que no dudamos ni un segundo en alquilar uno también en Laponia.
Al principio, puede crear dudas por el estado de las carreteras nevadas, el tipo de coche, etc. Pero, como contaremos en un artículo exclusivo sobre el alquiler de coche en Laponia durante el invierno, no hay nada que temer. Las carreteras están muy preparadas, así como los coches y sus neumáticos.
Por tanto, el alquiler de un coche para viajar a Laponia es un TIP que te permitirá ahorrar durante tu visita ya que, a parte de no depender del transporte público, podrás llegar a las excursiones o actividades que hayas contratado de manera directa sin tener que pagar ese extra del transfer. Echa un ojo a los alquileres de coches.
4. Alójate a 1h de rovaniemi
Rovaniemi es el epicentro de Santa Claus Village, por lo que todos los alojamientos de la ciudad suelen ser bastante caros y, sobre todo, los que están en el recinto de la Aldea de Papá Noël.
Así que nuestro cuarto consejo es que busques alojamiento a una horita de distancia en coche de Rovaniemi y si es cerquita de un lago, mucho mejor. ¿Por qué? Porque no habrá contaminación lumínica y tendrás oportunidad de ir en búsqueda de auroras boreales por tu cuenta sin pagar un tour. Hay aplicaciones para el móvil que te avisan de cuándo aparecen las auroras en el cielo y ¡aciertan! Como, por ejemplo, la App Aurora. Para verlas, los mejores meses son de octubre a marzo y de 19 a 22h.
Si ya tienes tu alojamiento en Rovaniemi, justo detrás del museo Arktikum hay una zona bastante despejada, sin contaminación lumínica excesiva, lo que te permitirá ver las Auroras Boreales.
Si todavía no tienes el alojamiento, nosotros nos alojamos en Pyhätunturi y fue una experiencia super chula ya que el entorno es brutal. Dedicamos solo un día a Santa Claus Village (el de llegada) y otro día a Rovaniemi (el de partida).
5. Compra en los supermercados si viajas a Laponia
Comprar en los supermercados es otro de los consejos sobre cómo ahorrar si viajas a Laponia. Como habrás leído ya o te habrán contado, salir de restaurantes en Finlandia es caro, incluso para los propios finlandeses.
Por lo que, te aconsejamos alojarte en un apartamento con frigorífico y cocina para poder hacer la compra en el super y cocinarte en casa. Los precios en el supermercado son más elevados que en España, pero llevaderos. Lo que sí es caro es el alcohol, de hecho, éste se vende en tiendas separadas de la alimentación porque se paga un impuesto a parte y, obviamente, más alto. Y muchos finlandeses que viven en Helsinki, cruzan a Tallin en ferry para comprar alcohol.
Si te gusta probar productos locales cuando viajas, te recomendamos que pruebes el pan de arroz (lo hay también sin gluten) llamados karjalan piirakka o Riisipiirkka. Por supuesto, tienes que comprar salmón del ártico, nada tiene que ver con el que comemos aquí. Y, por descontado, la carne de reno.
6. Salir de restaurantes a medio día
Durante nuestros viajes, siempre apetece salir fuera a comer y/o cenar. Sin embargo, si quieres ahorrar en tu viaje a Laponia, te recomendamos que salgas a comer a medio día en lugar de cenar, pues el precio de la carta por la noche son más caras. Los propios finlandeses quedan para comer y a la hora de la cena, cada uno prepara algo en su casa y se juntan en casa de alguien para compartir el ratillo juntos. Ah y como curiosidad, te diremos que cada finlandés se lleva su bebida, eso no se comparte, y le ponen hasta sus nombres jajaja. No es habitual poner un fondo común para comprar bebida.
Con esto queremos decir que si es caro para los finlandeses salir a cenar, imagínate lo que supone cenar fuera para nosotros. Un día salí con una compi de trabajo a cenar (eran las 4 de la tarde jajaja) y pedimos una copita de vino tinto para cada una y nos echaron apenas un dedo en la copa y nos cobraron 12 eurazos de cada una. OMG!
Eso sí, en los restaurantes los ingredientes para hacerte una ensalada entran gratuitamente al igual que el café.
Y… si vas en Navidad, has de probar su «vino» caliente, al cual se le conoce como Glögi (es una bebida sin alcohol, no como el típico Glühwein de Alemania jeje). La tacita de Glögi cuesta 3,90€ y le echan pasas y láminas de almendra. Si lo quieres con vodka de Finlandia, cuesta 10’90€.
7. Depositar envases a las máquinas
Otra forma de ahorrar si viajas a Laponia es depositando las latas y los envases de plástico vacíos a las máquinas que hay situadas en los supermercados. Esto se hace, principalmente, para que la gente no tire los envases en el entorno y una manera de incentivar su reciclado es darte dinero a cambio. De esta forma, las empresas reutilizan los envases.
La población de Finlandia acumula los envases en su casa y cuando ya tienen bastantes, los llevan a las máquinas, los van depositando y se general un ticket. Con este ticket, te diriges a la caja del supermercado y te dan el dinero en efectivo o lo puedes canjear para que se te descuente del importe de la compra que has realizado.
Otro de los motivos por los que los finlandeses se llevan la bebida a las comidas y cenas de familiares y amigos y les ponen su nombre jajaja para luego llevarlas a reciclar y cobrar por dichos envases.
8. Busca actividades baratitas si viajas a Laponia
Las actividades o excursiones en Laponia son caras de coj…, por lo que recomendamos realizar aquellas cuyo importe no sea tan elevado o, incluso, que te salgan gratis, como puede ser coger un trineo (suele haber en todos los sitios para su uso gratuito) y divertirte un ratito con él. También puedes practicar la sauna y el baño en un lago; es una actividad barata y te sentirás como un auténtico finlandés. Otras opciones son la realización de trekking por las montañas, patinaje sobre hielo, etc.
No obstante, si te interesan las típicas excursiones puesto que ya que voy a Laponia una vez en la vida, tengo que hacerlas jajaja, pues te dejamos aquí un montón de opciones: paseo en moto de nieve, pesca, flotación en lago congelado, etc.
Y hasta aquí nuestros 8 consejos sobre cómo ahorrar si viajas a Laponia. Si has ido o vas a ir y consideras que debemos añadir alguno más, somos todo oídos. Ah! No se nos puede olvidar el CONSEJO ESTRELLA, contrata un seguro de viajes, IMPORTANTÍSIMO.
Aquí te dejamos un vídeo muy molón que publicamos en Instagram al respecto. Dale amorcito, comenta y comparte para que más gente se entere:)
Si te ha gustado este post sobre Cómo ahorrar si viajas a Laponia, comparte y comenta la publicación. ¡Te leemos encantad@s!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
0 Comments