¿Conoces la comarca de la Marina Alta en la provincia de Alicante? En este artículo te contaremos cómo llegar a la Torre de Cap d’Or en Moraira.
El municipio de Moraira nos enamoró y nos hubiésemos quedado más tiempo. Tan solo estuvimos un día, pero lo aprovechamos al máximo: Qué ver en Moraira en un día.
Índice
Cómo llegar a la Torre de Cap d’Or en Moraira
Después de hacer la Ruta de los Miradores de Moraira, elegirmos la Torre de Cap d’Or para terminar el día y merendar viendo el atardecer antes de volver a casa.
Qué es la Torre de Cap d’Or
La Torre de Cap d’Or es una torre de vigía del siglo XVI y está situada en Moraira; sobre el punto más alto de una ceñida península adentrada en el mar, llamada Cap d’Or.
Lo mejor: el recorrido que te lleva a la Torre ya que te regala unas panorámicas impresionantes.
Panorámica de Moraira de camino a la Torre
La Torre de Cap d’Or tenía la función de ser una fortificación costera; de hecho, veremos muchas otras torres de vigía por nuestro litoral como, por ejemplo, la de Santa Pola. ¿Su función? Ver si venían piratas y avisar de una posible invasión.
La Torre de Vigía en obras (junio 2020)
Tuvimos la mala suerte de encontrar la Torre en obras y, por tanto, vallada. No obstante, nos pudimos hacer una idea de sus dimensiones. La torre mide 11 metros de altura y tiene 7 metros de diámetro. Aquí tienes la info del ayuntamiento Teulada-Moraira.
Cómo llegar a la Torre de Cap d’Or en Moraira
Para llegar a la Torre de Cap d’Or tenemos dos opciones para iniciar la ruta: comenzar desde la playa del Portet a pie o llegar en coche hasta la zona de tierra y hacer a pie el resto.
En nuestro caso, optamos por la segunda opción ya que después de ver la torre aún nos quedaba 1hora y media de vuelta a casa. Aún así, te contamos cómo llegar a la Torre de Cap d’Or en Moraira de ambas formas.
Si optas por hacer la ruta desde la playa del Portet, hay que seguir las indicaciones del sendero SL-CV 51, subiendo por la calle Puerto Lápice donde nos encontraremos una zona de urbanizaciones (calles empinadas, aviso a navegantes jeje).
O, como hicimos nosotros, puedes llegar a esta zona en coche y comenzar la zona de tierra a pie. Nosotros aparcamos justo en frente de donde empieza el camino de tierra que nos llevará a la torre. Pero hay muchas más calles donde dejar el coche.
Comienzo de la ruta de tierra
Desde este punto, caminamos de manera ascendente por un camino de piedras resbaladizas (mucho cuidado) donde nos indica que se trata de una Microreserva de Flora.
Subida a la Torre de Cap d’Or
Continuamos el sendero hasta la parte elevada del Cap d’Or donde veremos la Torre Vigía, la cual, está en obras; hecho que nos fastidió, pero fue compensado por las vistas al Peñón d’Ifach por el Sur y…
Vistas al Penón d’Ifach
Subiendo a la Torre de Cap d’Or
Además, dicen que cuando el cielo está muy despejado, puedes divisar la isla de Ibiza. Nosotros no la vimos jeje.
La Cova de la Cendra
En esta misma montaña, podemos encontrar la Cova de la Cendra que es un yacimiento arqueológico del Paleolítico Superior.
Desde el interior de la Cova de la Cendra
Para llegar a la cueva, en lugar de girar a la derecha en el cruce de caminos, debes girar a la izquierda. El camino es cuesta abajo en forma de barranco y, por tanto, en pendiente. Hay que bajar unos 100 metros y tiene bastante desnivel, así que cuidado en la bajada.
Interior de la Cova de la Cendra
Vistas desde la boca de la cueva
Si te ha parecido útil nuestro artículo sobre Cómo llegar a la Torre de Cap d’Or en Moraira, no dudes en compartir y comentar la publicación. Y si tienes alguna sugerencia, también:) ¡Te leemos encantad@s!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
Buenas tardes. Queria si sabe que se tarda en llegar a la torre desde la entrada de la senda ( donde dejaron el coche)
Gracias
Hola Robert,
No podríamos decir exactamente cuánto tiempo porque entre que nos paramos a hacer fotos, a grabar algún vídeo y tal; tardamos alrededor de 1h en llegar a arriba. Así que este tiempo que te comentamos en poco realista porque no fuimos directos.
Un saludo
Me ha encantado vuestro artículo.Moraura me enamoró hace años y voy allí siempre que puedo.
Si volvéis por la zona no dejéis de subir a Cumbres del Sol ni de probar la mistela, el moscatel de Teulada.
Hola Belén,
Gracias por habernos leído. Para nosotros, Moraira era la primera vez y no será la última, así que cogemos tus recomendaciones de subir a Cumbres del Sol y probar la mistela con mucho gusto.
Un abrazo