loader image

Consejos y recursos para afrontar el confinamiento

Abr 1, 2020 | Nuestra ciudad

Hola viajer@, ¿qué tal estás llevando el confinamiento? Para nosotros, las dos primeras semanas fueron de acondicionamiento de casa para teletrabajar y hacer deporte. Ahora ya estamos en abril, inmersos en la tercera semana de confinamiento, y los ánimos parece que han cambiado. Así que, nos hemos propuesto escribir algunos consejos y recursos para afrontar el confinamiento; recomendaciones de viajer@ a viajer@. 

banner_descuentos1

Actualmente, el mundo está paralizado por el coronavirus y hay gran incertidumbre sobre qué va a pasar en los próximos meses; trabajo, estudios, economía, viajes, etc.

Consejos y recursos para afrontar el confinamiento

En primer lugar, nos gustaría resaltar que nuestras recomendaciones son personales y no profesionales, es decir, consejos y recursos para afrontar el confinamiento de viajer@ a viajer@

Somos conscientes de que debido a esta pandemia a nivel mundial, muchos de nuestros planes viajeros se han cancelado y se han roto ilusiones, presupuestos, propósitos, etc. Quizás a la gente le cueste entender nuestra pasión por viajar y nos digan que ahora hay cosas más importantes de las que preocuparse. Y no les quitamos la razón, de hecho, es momento de arrimar el hombro en lo que haga falta y cuidar de nosotros para así proteger a los demás. 

consejos para afrontar el confinamiento

Ilusionados con un próximo viaje, aunque no sepamos el cuándo

No obstante, para muchas personas viajar es sinónimo de trabajo y los viajes significan proyectos vitales. En nuestro caso, viajamos por placer ya que nos dedicamos profesionalmente a otros sectores, pero también nos hemos visto afectados por esta situación y hemos tenido que cancelar un par de viajes. 

Afortunadamente, nos hemos adaptado rápido a esta situación de confinamiento y creemos que estos consejos pueden venir bien a cualquiera. ¿Te enganchas a estas propuestas caseras?

1. Nuestra actitud marca la diferencia

Está claro que esta situación puede generar miedo, ansiedad, inquietud… pero hemos de ser capaces de encontrar un equilibrio mental y físico para afrontar estas semanas pensando en positivo y con una actitud optimista. ¡Ojo! Habrá días de todos los colores y nuestras emociones pasarán por una montaña rusa, pero es importante no perder de vista nuestra actitud ya que la salud depende de ésta, y cuando todo vuelva a la normalidad, tenemos que estar fuertes psicológicamente. Lo estamos haciendo bien y estamos siendo responsables quedándonos en casa; al fin y al cabo, estamos salvando vidas

2. Acondicionar la casa para esta nueva situación

Por suerte o por desgracia (véase como un@ quiera), tanto Juan Antonio como yo estamos acostumbrados a trabajar en casa, ya sea preparando clases, corrigiendo exámenes o estudiando. Y, aunque tenemos un despacho pequeño para ello, cuando nos mandaron a trabajar desde casa por el estado de alarma, teníamos claro que íbamos a acondicionar la casa para que el trabajo y el día a día fuese lo más cómodo posible para ambos: cada uno tiene su espacio para no molestarnos cuando hay vídeo llamadas,  y dichos espacios tienen iluminación natural y ventilación exterior. 

consejos para afrontar el confinamiento

Trabajando desde casa

Además, nos establecimos unos horarios para mantener las rutinas habituales y tenemos nuestro descansito de 20 minutos para almorzar juntos y despejarnos un poco. 

Como luego comentaré, también habilitamos un espacio para practicar deporte, tanto cardio, como fuerza y un rinconcito para yoga. 

3. Retomar todas aquellas tareas que tenemos pendientes

¿Cuántas veces hemos pensado… 

Si tuviese tiempo, cocinaría más sano. Si tuviese tiempo, organizaría los armarios. Si tuviese tiempo, redecoraría el rinconcito del salón. Si tuviese tiempo, si tuviese tiempo…

consejos y recursos afrontar confinamiento

Hummus casero

¡TACHÁN! Ahora es el momento de todas estas tareas pendientes. No sé tú, pero a mí me falta tiempo… La lista de tareas en vez de reducirse, se amplía cada día más jajaja. 

La foto es de nuestro primer hummus casero durante el confinamiento. Siempre lo hemos comprado de la tienda porque no teníamos tiempo de prepararlo y mira que es rápido y sencillo… Pues hemos tenido que llegar a una pandemia global para cocinarlo (jajaja un poquito de humor). 

4. Ser solidari@ y colaborar en lo que puedas

Una gran amiga me dijo una vez la diferencia entre solidaridad y caridad. La solidaridad es trabajar codo con codo y la caridad es dar lo que te sobra.

Con esta crisis sanitaria, nos hemos dado cuenta que este virus no distingue status socio económicos, razas, edades, etc. Todos y todas estamos expuest@s a la enfermedad y esto ha provocado, una vez más, que la mayoría de las personas empatizamos unas con otras y que somos solidarias por naturaleza

Así que durante esta crisis, la solidaridad se traduce, desde nuestro punto de vista, a simples gestos que puedan ayudar a la comunidad, y no solo a aportaciones económicas. Por ejemplo, compartir gratuitamente lo que puedas hacer desde casa. Mi madre es pensionista, pero trabajaba de aparadora de zapatos y tiene una máquina de coser en su casa; ¿qué puede aportar ella ahora? Está cosiendo mascarillas

consejos para afrontar el confinamiento

Madre de MªCruz cosiendo mascarillas

Yo soy maestra, ¿qué estoy haciendo desde casa? Pues a parte de preparar tareas para mi alumnado, también he ofrecido mi ayuda en redes y a mi entorno para resolver las dudas que puedan tener l@s niñ@s estos días y cuyas familias no puedan resolver. 

Son pequeños detalles por nuestra parte y que pueden suponer una gran ayuda para quienes los reciben: pon un cartel en el vecindario y ofrece tu ayuda a hacer la compra a quien no puede o no debe salir por ser persona vulnerable, haz un poquito más de esa tarta tan rica y compártela con tus vecinos, escribe un mensaje de ánimo y échalo a los buzones, ¿has donado sangre alguna vez? este podría ser buen momento… 

Piensa en tus conocimientos, tus habilidades, los recursos que tengas por casa… que pueden ayudar a hacer más llevadero el confinamiento. ¡Venga! ¿qué puedes hacer tú?

5. Vídeo llamadas con otr@s viajer@s

Gracias a las redes sociales, tenemos la oportunidad de conocer a muchísima gente con las mismas aficiones que nosotros y también están sufriendo cancelaciones de viajes, cambios de fecha, los no reembolso de sus reservas… ¿Por qué no compartir con ell@s nuestras preocupaciones? Conversar y expresar nuestros pensamientos con gente que está pasando por los mismos problemas que nosotros, ayuda mucho porque supone compartir las mismas inquietudes. Y es que, aunque queramos hablarlo con nuestra familia o amigos, éstos no entenderán qué significa para nosotros. 

6. Practicar ejercicio es siempre bien

¿Eres de l@s que no practicaban deporte porque no tenían tiempo? Pues ya no hay excusa jajaja. En Internet hay un montón de vídeos, entrenamientos y rutinas para practicar algo de ejercicio de manera diaria. 

En nuestro caso, además de hacer un poquito de cardio y fuerza, dos veces por semana practicamos AcroYoga. Ambos vamos a clases de yoga, pero diferentes estilos: Juan Antonio hace suelo y yo aéreo. 

consejos para afrontar el confinamiento

Acroyoga en el exterior

Siempre hemos querido practicar AcroYoga, pero por falta de tiempo no lo hemos hecho. Pero… ¡aquí estamos! Para llevar dos semanas… creemos que no está nada mal jajaja, falta perfeccionar un poco, pero de aquí al Circo del Sol. Hablando en serio, es muy divertido y una manera de fomentar la conexión con un@ mism@ y la confianza mutua. 

7. Ilusionarse con proyectos futuros

Si nuestra ilusión y nuestra pasión es viajar… ¿Por qué vamos a dejar de pensar en futuros viajes? ¿Tenías un viaje previsto y ha sido cancelado? No lo taches de la lista porque podrás visitar ese lugar que tanto deseas cuando todo esto acabe. Recuerda: optimismo al poder;) 

Nosotros seguimos teniendo la lista hecha con los próximos destinos, no sabemos cuándo podrán ser, pero la ilusión nos mantiene activos para hacer todo lo que esté en nuestra mano para volver pronto a la normalidad. 

consejos para el confinamiento

Leer blogs de viajes

En resumen, creemos necesario ilusionarse con proyectos futuros, aunque no sepamos cuándo los llevaremos a cabo.

8. Profundizar en otros aspectos viajeros

Cuando organizamos un viaje, solemos centrarnos en la ruta, los lugares emblemáticos para visitar, la gastronomía, etc. Sin embargo, en pocas ocasiones tenemos tiempo de profundizar en otros aspectos viajeros. ¿De qué estoy hablando? De investigar sobre el tipo de música típica de la ciudad que vamos a visitar, las costumbres que tienen, alguna curiosidad que pueda llamar nuestra atención y ¿por qué no? aprender un poco el idioma que hablan.

Conexión a primera vista

Podrá sonar a frikada jajaja, pero siempre lo hago en nuestros viajes. Me encanta relacionarme con las personas y que me cuenten su forma de vivir, su cultura, sus propósitos e inquietudes… y me da mucha rabia que la lengua suponga una barrera de comunicación porque no en todos los lugares saben hablar inglés. Prueba de ello, es este artículo que sí escribí sobre frases útiles en Tailandés. También tengo de Japón y de Croacia, pero aún no las he compartido (falta de tiempo, ya tú sabes jajaja). 

9. Organizar fotos y vídeos de viajes anteriores

Que levante la mano quien tenga un montón de fotos para organizar en carpetas y crear álbumes. Mmmm veo que se han levantado unas cuantas. Pues sí, organizar fotos y vídeos de viajes anteriores puede ser una buena tarea para afrontar el confinamiento. 

consejos afrontar confinamiento

Creando álbumes de nuestros viajes

Es inevitable recordar momentos vividos y anécdotas divertidas o no tanto jajaja cuando vemos las fotos, así que puede ser un buen momento para organizarlas, crear bonitos álbumes y sentirnos bien:)

Recursos para afrontar el confinamiento

En este artículo sobre consejos y recursos para afrontar el confinamiento no puede faltar este apartado. Internet está que arde con la cantidad de recursos que han puesto a nuestra disposición, y para todo tipo de públicos. De hecho, hay un montón de plataformas de pago educativas (en mi caso) abiertas durante este período y me estoy volviendo loca descargándome material jajaja. 

Pero si lo que te apetece es seguir pensando en viajes y trasladarte mentalmente desde casa, te vamos a proponer unos planes súper chulos de nuestras compañeras de Comunitat Valenciana Travel Bloggers. 

¿Te apetece viajar desde el sofá? El blog Nosatres4viatgem propone una lista de películas para viajar desde el sofá porque también existen las noches de sofá y los fines de semana de relax, no va a ser todo teletrabajar y hacer deporte, ¿a qué no? 

Propuesta de Nosaltres4viatgem

¿Y viajar a través de la música? Eva, autora del blog Meraviglia ha elaborado un listado de música para viajar sin salir de casa que nos encanta porque puedes viajar mentalmente a otro país y disfrutar de cada estilo de música. 

Meraviglia

Música para viajar. Meraviglia

Además de las películas y la música, me gustaría compartir un juego que, a pesar de ser educativo, me parece muy divertido para jugar con la familia ya que son retos que hay que ir superando y te ríes muchísimo. 

Lo primero que haremos cuando esto acabe es…

Ambos coincidimos en que cuando empiece la normalidad, lo primero que haremos será recorrer a pie nuestra ciudad porque echamos mucho de menos rincones que, durante la vida diaria, no valorábamos. Salir juntos a pasear a Cocö, tomar una cerveza con los amigos, abrazar a los nuestros… Nos apetecen cosas simples y cotidianas:) 

Consejos confinamiento

Costa alicantina

¿Y los viajes? Claro que habrá viajes. Nos gustaría retomar la escapada que se nos ha quedado pendiente; la cual consiste en recorrer la costa alicantina en autocaravana: municipios como Altea, Villajoiosa, Moraira… Nos consideramos amantes del mar y de las rutas por carretera. Tenemos los vuelos comprados a India para el verano, pero no creemos que podamos viajar en esas fechas todavía. 

Nuestra responsabilidad como blogueros 

Al fin y al cabo, nosotros hacemos esto por hobby y por compartir con el resto nuestros itinerarios y nuestras experiencias viajeras. Pero, también creemos que es nuestra responsabilidad ahora el hecho de dar ejemplo en redes y a través de nuestra web. 

Después de esta crisis sanitaria, nuestro país necesitará todo nuestro apoyo. Nosotros siempre hemos comprado en el pequeño comercio, pues los padres de Juan Antonio han sido autónomos y sabemos lo que cuesta sacar una tienda de alimentación adelante. Así que, ahora más que nunca, es momento de apoyarles. En algunos casos, como son los puestos del Mercado Municipal de nuestra ciudad, pides por WhatsApp y solo es ir y recoger tu pedido e, incluso, algunos te llevan la compra a casa. Compra en el pequeño comercio

Fuente: Pixabay

Por otro lado, hemos de tener en cuenta que el turismo es uno de los grandes pilares de la economía española; por lo tanto, nuestra responsabilidad como blogueros de viajes es impulsar diferentes destinos nacionales y animar a la gente a viajar por nuestro país para que la situación mejore lo antes posible y favorecer la pronta recuperación del sector turístico. 

confinamiento

Cuenca con Raúl, Viajar al Paladar

Al hilo de esta cuestión, dejaremos el enlace AQUÍ de una recopilación de destinos españoles que hemos elaborado algunos blogueros de la Comunidad Valenciana.

Reflexión personal

Por último, nos gustaría compartir una reflexión personal por todo esto que estamos viviendo porque, a pesar de animaros a pensar en planes futuros, en estos momentos es crucial estar en casa. Esperamos, de corazón, que esta situación abra la mente de muchas personas y sirva de aprendizaje para muchas otras. 

El mundo se ha parado, la Naturaleza se está limpiando de lo que ha provocado el ser humano, nosotros estamos teniendo más contacto con nosotros mismos y nos estamos demostrando unos a otros la capacidad de adaptación y la fortaleza que tenemos ante momentos amargos. Sinceramente, nos sentimos afortunados por tener la vida que tenemos y orgullosos de todos los trabajadores y trabajadoras que, a diario, se juegan la vida mientras el resto esperamos en casa y con esta acción también estamos salvando vidas. 

Si te han parecido útiles nuestros Consejos y recursos para afrontar el confinamiento, no dudes en compartir y comentar la publicación. Y si tienes alguna recomendación más, también:) ¡Te leemos encantad@s!

banner_descuentos1

Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)

22 Comments

  1. Paula Alittlepieceofme

    Hay la incertidumbre…ojalá a final de año podamos viajar con relativa normalidad…mientras tanto a pensar posibles destinos. Gracias por compartir estos consejos, al final unos u otros alguno hemos tenido que aplicar, bss!

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Paula,
      Nosotros tenemos la esperanza de que sí podamos viajar después del verano, pero hasta entonces hay que ingeniárselas para afrontar el confinamiento lo mejor posible.
      Un abrazo.

      Reply
  2. Loca por mi tutú

    Hola! La verdad es que ha sido un placer leer todos los consejos que nos ofreces para afrontar el confinamiento.
    Por mi parte intento hacer algo nuevo cada día, ejercicios que no conocía música que no había escuchado, de ese modo intento ocupar las horas y no pensar en los días que llevo sin pisar la calle en los que aun quedan y en lo que he perdido con esto.

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola,
      Pues propones muy buenas ideas; la verdad es que escuchar nueva música está genial. Hay que ser fuerte psicológicamente porque no sabemos cuánto va a durar esto.
      Mucho ánimo. Un abrazo preciosa

      Reply
  3. Karelys Véliz

    Que maravilloso leer un post que nos de consejos útiles para hacer más llevadera la ansiedad que nos causa a algunos este encierro voluntario. Necesitamos más información cómo estás que nos brinde un poco de optimismos .

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Karelys,
      Gracias por tu comentario; claro que sí. Necesitamos estar activos e intentar mantener nuestro horario habitual;)
      Un abrazote y mucho ánimo con ese confinamiento voluntario. El nuestro es obligatorio jeje.

      Reply
  4. Pilar EstarySer

    Hola, que bueno es leer consejos, porque de cada lugar sacar algo que te despierta una idea nueva para poder hacer en casa y llenar otro día sumando algo más. seguimos avanzando paso a paso en este camino que nos toco vivir y aprendiendo mucho de casa paso y de cada momento. un abrazo.

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Pilar,
      Sí, tenemos que verle el lado positivo a esta situación y aprender de ella. Gracias por tu comentario. Un abrazo.

      Reply
  5. resi

    Hola!! madre mia he flipado con las fotos del aero yoga, yo he hecho en el suelo pero me ha parecido de lo mas divertido hacerlo asi y en pareja! me lo anoto para cosa de futuro, vaya para cuando tenga con quien jejejej a parte de eso, me han parecido todos muy buenos consejos! besos

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Resi,
      Sí, el acro yoga es una forma de divertirse y conectar con la pareja que, al fin y al cabo, son muchas horas juntos compartiendo el mismo espacio y es necesaria una actividad de este tipo jeje. Sigue disfrutando del yoga, es muy beneficioso;)
      Gracias por tu comentario. Un abrazo.

      Reply
  6. Marie

    Me ha encantado la entrada y alguna de las cosas que hacéis ya las estoy poniendo en práctica. Pero no sé me había ocurrido ordenar las fotos de viajes pasados y así podré viajar sin moverme desde casa. Un abrazo,

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Marie,
      Sí, es una buena idea la de las fotos; nosotros tenemos un montón de instantáneas para organizar y estos días estamos ordenado todo.
      Una manera de afrontar el confinamiento.
      Un abrazo.

      Reply
  7. Tinta en las olas

    Hola Pareja, me ha encantado leeros, y si tienes razón, se echa de menos tantas cosas, las que nos tienen que dar la suficiente fuerza para retomar nuestra rutina de la mejor forma posible, yo también tengo ganas de recorrer mi pueblo, saludar a la gente, pararme a charlar, y mi intención y la de mi familia es viajar por España, para ayudar a todos un poco que lo van a necesitar. Besos.

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Mar,
      Exactamente; nos has entendido a la perfección; tenemos ganitas de disfrutar de las pequeñas cosas. Como bien dices, este año toca viajar por España que, ojalá, pueda ser:)
      Un abrazo

      Reply
  8. Maleta para tres

    Para nosotros las dos primeras semanas también fueron diferentes y poco productivas a nivel de contenido. Ahora estamos empezando a ponernos un poquito al día. Lo de retomar tareas pendientes me parece una gran idea, aunque lo de cocinar sano esta complicado jeje Nosotros estamos muy enfocados en hacer ejercicio últimamente, sobre todo con la peque que parece que le ha sentado muy bien tenernos a los dos en casa. Lo de las videollamadas algunos días se nos va de las manos, parece que hiciera años que no nos vemos. Nos apuntamos el recursos que propone Nosatres4viatgem y veremos alguna peli de viaje, así nos inspira para un futuro esperemos no muy lejano. Un abrazo guapos 🙂

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola familia,
      El ejercicio con la peque es una de las mejores ideas, es normal que tenga ganas de estar con vosotros; así a aprovechar a tope esos momentos deportivos con ella. Y cuando se vaya a dormir, una buena sesión de pelis viajeras juntitos.
      Un abrazo.

      Reply
  9. Carmen Fernández

    Geniales consejos. Compartimos casi toda vuestra rutina, nos falta meter el acroyoga en nuestro tiempo de deporte y también lo de los álbumes de fotos. Nosotros nos hemos enganchado a estudiar italiano y alemán y lo hacemos cada día después de desayunar, aunque Iván como lo pasó tan bien este verano en Italia le está dedicando muchas más horas y ya sabe más que yo.

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Carmen,
      Qué buena idea la de aprender un nuevo idioma; ése es otro buen consejo para afrontar el confinamiento. Gracias por la idea!
      Y ánimo con ambos idiomas.
      Un abrazo

      Reply
  10. Viajar despeina

    Pues de vuestra lista ya he puesto en práctica unos cuantos y ahora estoy a mitad de organizar las fotos! estoy haciendo por fin un album de viajes familiar, esas cosas que siempre dejas a un lado por falta de tiempo. Esta es nuestra oportunidad. Y desde Viajar Despeina también estamos potenciando que cuando todo acabe se visiten destinos nacionales, toca arrimar el hombro.

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola familia,
      Nos alegra que estéis siguiendo algunos de nuestros consejos; creemos que es el momento de hacer todo aquello que no hemos hecho antes.
      Sí, toca viajar por España.
      Un abrazo

      Reply
  11. Anabmon

    Muy buenos consejos. Así si que se lleva bien el confinamiento

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Ana,
      Hay que hacer planes para llevarlo lo mejor posible:))
      Un abrazote

      Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Viajar Engancha

NOSOTROS

Somos Juan Antonio, Mª Cruz y Cocö. Nos apasiona viajar por libre, el turismo activo y llevar un estilo de vida saludable y en contacto con la naturaleza.

¡Síguenos y engánchate a nuestras aventuras!

¿Quieres saber más de nosotros?

Reserva tus actividades con Civitatis

reserva tu alojamiento

booking

Descuento en Seguros de Viaje

home exchange

Home Exchange

Alquila un vehículo para tu Road Trip

síguenos

CHECKLIST de regalo

checklist
Información básica sobre protección de datos
Responsable: Viajar Engancha. Finalidad: enviarte comunicaciones comerciales y newsletter informativo. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@viajarengancha.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.