La ciudad de Córdoba y sus 8 imprescindibles es lo que visitamos durante nuestra ruta por Andalucía en coche durante 23 días.
Índice
Dónde está Córdoba
Córdoba es una de las ciudades más bonitas de nuestro país. Como sabes, siempre nos gusta ubicar las ciudades en los mapas, aunque parezca algo obvio;)
Se sitúa en la comunidad autónoma de Andalucía, al sur del país, y fue uno de los principales puntos islámicos en la Edad Media.
Ubicamos Córdoba en el mapa
Si de algo es famosa la ciudad de Córdoba es por su impresionante y bella Mezquita-Catedral de la que hablaremos más abajo.
Plaza del Langosta
Nosotros le dedicamos un día y medio aproximadamente y en pleno julio jaja (tuvimos que refugiarnos en las horas de más calor), por lo que vimos lo que consideramos imprescindible y creemos que acertamos. ¡Sigue leyendo!
Córdoba y sus 8 imprescindibles
1. La Mezquita-Catedral de Córdoba
Visitar Córdoba y no acercarse a ver su mezquita sería como ir a París y no ver la Torre Eiffel.
Un monumento que te dejará con la boca abierta en cada detalle; pues su arquitectura y su diseño presenta diferentes etapas históricas en las que se mezclan culturas.
Exteriores de la Mezquita-Catedral de Córdoba
La Mezquita data del año 784 d.C. y goza de un bosque de columnas, antiguos mosaicos bizantinos y arcos entre luces y sombras. Como dijo Gabriel Ruiz: «Arquitectura hecha a pedazos. Grandes pedazos de épocas antiguas«. Y es que, tiene origen musulmán, pero se convirtió al catolicismo en 1236 y ya en el siglo XVII se agregó una nave de estilo renacentista.
¡No te puedes perder una visita guiada por la Mezquita de Córdoba!
2. Alcázar de los Reyes Católicos
Al igual que en la Mezquita, en el Alcázar se aprecia la evolución arquitectónica de la ciudad de Córdoba, pues restos visigodos y romanos comparten espacio con restos árabes.
El Alcázar de los Reyes Cristianos es una fortaleza del siglo XIV y se trata del segundo lugar más visitado de Córdoba y sus 8 imprescindibles. Se utilizó como centro de gobierno, pero también como cárcel y Sede de la Inquisición.
Jardines del Alcázar
Lo que más nos gustó fueron sus fantásticos y extensos jardines cuidados al más mínimo detalle con flores y plantas de temporada, junto con las diferentes fuentes.
3. La Judería
La judería es, valga la redundancia, un barrio judío que Córdoba todavía conserva. Se encuentra en el casco histórico, entre la Puerta de Almodóvar hasta la Mezquita-Catedral.
Judería de Córdoba
Puedes ver el trazado islámico que presenta con calles estrechas en forma de laberinto, las cuales dan (a veces) a callejones sin salida.
¡Aquí te dejamos una visita guiada al Alcázar y la Judería!
4. La sinagoga
Es posible que la Sinagoga de Córdoba no sea lo más conocido de la ciudad, sin embargo, es el único ejemplo con estas características que se conserva a día de hoy en la región de Andalucía; por lo tanto, creemos que debe estar entre los 8 imprescindibles.
Sinagoga de Córdoba
Ponemos la Sinagoga junto con la Judería ya que está situada en este barrio y muy cerca también de la Mezquita y el Alcázar.
Además, es curioso remarcar que, después de expulsar a los judíos en 1492, las sinagogas que albergaba España fueron destruidas y las únicas que se conservan son la de Córdoba y dos más en la ciudad de Toledo (Santa María La Blanca y del Tránsito).
5. Puente Romano
Otro de los lugares más fotografiados de Córdoba y que no puedes perderte es su Puente Romano que cruza el río Guadalquivir al paso por la ciudad.
Puente Romano de Córdoba
Se construyó en el siglo I y mide unos 250 metros; de hecho, durante siglos fue el único puente y la única forma de cruzar el río.
La mejor manera de conocer una ciudad es haciendo un Free Tour😉
6. Zoco Municipal de Córdoba
El Zoco Municipal de Córdoba es uno de los lugares que más nos gustaron de la ciudad ya que disfrutamos mucho de la artesanía local y en este Mercado de la Artesanía es donde se promueve esto mismo;)
Zoco Municipal Artesano
Lo puedes encontrar en el barrio de la Judería y se puede entrar por la calle Averroes o por la calle Judíos. El patio, como ves en la fotografía, es rectangular y muy cordobés.
7. Palacio de Viana
El Palacio de Viana se trata de otro must-see entre Córdoba y sus 8 imprescindibles. Se trata de una casa vinculada al señorío desde el siglo XV hasta el siglo XIX.
Esta casa palacio fue construida en el siglo XV, está en el barrio de Santa Marina y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1981.
Palacio de Viana
¿Por qué tienes que visitarlo? El hecho de tener 12 patios vestidos con plantas y flores de todos los estilos y tamaños hacen de su visita un auténtico placer.
¡Visita del Palacio de Viana y sus patios!
8. Patios cordobeses
Aquí están; en tu visita a Córdoba no pueden faltar los patios cordobeses. Nosotros llegamos un poco tarde jeje, pero todavía pillamos al hombre encargado del número 44 de la calle San Basilio y pudimos ver la casa de la Asociación de los Amigos de los Patios cordobeses.
Casa número 44 Calle San Basilio
Como ves en la foto de abajo, se trata de un patio cuya visita es gratuita. Bien es cierto que la foto no transmite la belleza vista y olida en directo. Acababan de regar todas las macetas y la sensación de humedad mezclada con el calor andaluz… fue indescriptible.
Patio cordobés
Nos hemos propuesto volver a Córdoba en mayo (primera quincena) ya que es cuando se celebra el Festival de los Patios Cordobeses; en el cual todas las casas abren la puerta de sus patios para poder visitarlos.
Visita guiada por los patios de Córdoba: conoce el origen de esta tradición;)
¿Qué otros lugares añadirías tú?
Eso sí, no olvides de callejear y descubrir los detalles que esconde cada calle y disfrutar de la gastronomía cordobesa. Aquí te dejamos algunos lugares donde comer en la ciudad.
Callejeando por Córdoba
Si te ha parecido interesante este post sobre nuestra Córdoba y sus 8 imprescindibles, no dudes en compartir y comentar la publicación. ¡Te leemos encantad@s!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
0 Comments
Trackbacks/Pingbacks