¿Te estás planteando cruzar la frontera de Sudáfrica a Mozambique? En este artículo te animamos a ello y contestamos a algunas de las preguntas que seguro te están rondando por la cabeza. En nuestro caso, hicimos una ruta en coche por Sudáfrica y Mozambique durante 21 días, así que imagina la aventura.
¿Podremos cruzar con un coche de alquiler? ¿Es seguro el cruce? ¿Dónde obtener el visado: desde España o allí mismo? ¿Dónde están ubicadas las fronteras por carretera? ¿Tendré Internet al cruzar la frontera? ¿Cuánto tiempo tardaré en cruzar la frontera de Sudáfrica a Mozambique? Todas estas preguntas y muchas más te las vamos a contestar a continuación.
Índice
- Cruzar la frontera de Sudáfrica a Mozambique
- Cruzar la frontera en coche de alquiler
- ¿Es seguro cruzar la frontera de Sudáfrica a Mozambique en coche?
- Dónde obtener el visado para viajar a Mozambique
- Cuánto cuesta el visado si lo tramitas en la frontera de Mozambique
- Cómo se llaman las fronteras que cruzan de un país a otro
- ¿Tendré Internet al cruzar la frontera de Sudáfrica a Mozambique?
- Nuestra experiencia en cruzar la frontera de SA a MOZ
- Consejos para cruzar la frontera de Sudáfrica a Mozambique
- Información útil para viajar a Sudáfrica y Mozambique
Cruzar la frontera de Sudáfrica a Mozambique
Mozambique está situado al sureste del continente africano, limitando con Tanzania y Malaui al norte, y al suroeste con Sudáfrica. Por lo que es una opción muy válida para disfrutar de sus fantásticas playas y descansar de tu recorrido por Sudáfrica.
Cruzar la frontera en coche de alquiler
Para entrar a Mozambique desde Sudáfrica lo puedes hacer por tierra o por aire. Normalmente, la gente que se plantea cruzar de un país a otro es porque está visitando el Parque Kruger y el país vecino está muy cerca, o porque se encuentran en Suazilandia y les apetece pasar unos días de relax en la bella Mozambique.
Parada en Ruta Panorama (Sudáfrica)
Si tu situación es la primera, es decir, estás en el Parque Kruger y quieres visitar el país vecino, una opción puede ser coger un avión desde Nelspruit (elección que vimos cara) o cruzar en coche.
Nosotros alquilamos un coche en Johannesburgo para recorrer la Ruta Panorama, disfrutar del Parque Kruger y descansar en Mozambique.
La gestión del coche de alquiler la llevábamos desde España; de hecho, ya teníamos contratado un coche a través de un intermediario (rentalcars.com) con una empresa que nos permitía cruzar de un país a otro (Bidvest car rental). ¿Por qué decimos esto? Porque no todas las empresas de alquiler permiten cruzar dicha frontera. Esto es, necesitas que la empresa de alquiler te emita una autorización para pasar de Sudáfrica a Mozambique, por la cual hay que pagar unas tasas de unos 115€ (esta cantidad varía según la empresa).
Llegando a Lebombo (Sudáfrica)
Para nuestra sorpresa, cuando llegamos a Johannesburgo a recoger nuestro coche e informamos en el mostrador que íbamos a cruzar a Mozambique, ¡Bidvest no tenía conocimiento de esto! Y nos comunicaron que si queríamos cruzar al país vecino, el coste de emisión de esa autorización no era de 115€, sino de 2000€ (¡sí, sí, lo que lees!, no nos hemos equivocado añadiendo un 0 más jeje).
Tras 3 horas de negociación con rentalcars.com vía telefónica, conseguimos que fueran ellos quienes asumieran la diferencia del precio entre los 2000€ y los 115€ que nosotros teníamos firmados gracias a tener un justificante de dicho contrato con el precio final del coche.
Entonces, ¿qué requisitos, además de la autorización, necesito para cruzar? A parte de la autorización para cruzar la frontera de Sudáfrica a Mozambique, la empresa de alquiler de coche te tendrá que proveer de un extintor, un chaleco reflectante y unos triángulos de señalización.
¿Es seguro cruzar la frontera de Sudáfrica a Mozambique en coche?
Saber cómo iba a ser el cruce de fronteras era toda una incógnita para nosotros porque no hay apenas información al respecto.
A la pregunta de si es seguro cruzar la frontera, nuestra respuesta es ¡SÍ, LO ES! pero (siempre hay peros en todo jajaja) hay que tomar una serie de precauciones que te comentamos en otro punto más abajo.
Llegando a la frontera
A nosotros nos intentaron extorsionar a la entrada (cuando pasamos la frontera sudafricana) y a la salida (cuando ya teníamos el visado y todo en regla para entrar a Mozambique). Te lo contamos en el punto sobre nuestra experiencia en el cruce;)
Una cuestión importante que hemos de mencionar en este apartado es el «trapicheo» de mercancías que hay en la misma frontera y justo al pasarla. Verás a mucha gente vendiendo de todo, y cuando decimos de todo, es de todo: chalecos, triángulos, café, comida, seguros, cambio de divisa, tarjetas de teléfono, etc.
Consejo: si no es cuestión de vida o muerte, mejor no compres nada o tendrás una avalancha de gente en la ventanilla de tu coche intentando negociar contigo.
En cuanto a las carreteras, hay que extremar las precauciones porque están en mal estado, la manera de conducción local es un poco especial y hay presencia de animales, como pueden ser vacas. Así que, mucha precaución y evita conducir de noche.
Dónde obtener el visado para viajar a Mozambique
Antes de viajar a Mozambique, nos informamos de la documentación que necesitábamos para entrar al país y, efectivamente, se requiere de visado para poder acceder. Te explicamos en el siguiente enlace la Documentación necesaria para viajar a Mozambique.
Mostrador para solicitar el visado
No obstante, te vamos a contar un poquito cómo procedimos a gestionar dicho visado. Llamamos a la Embajada Mozambiqueña de España, la cual se sitúa en Madrid. Nos comentaron que teníamos que enviarles una serie de papeles, entre ellos, nuestro pasaporte original y que el coste del mismo era de 75€/ persona. Consideramos que era un precio elevado, además de que no nos fiábamos de enviar por correo nuestro pasaporte; por lo que leyendo en foros, vimos que cabía la posibilidad de tramitar el visado justo allí, en el momento de cruzar la frontera y mucho más barato.
Por otro lado, sin embargo, algunos foros actualizados decían que ya no expedían los visados «in situ» o que se perdía mucho tiempo negociando a ver quién te lo podía tramitar estando en la frontera. ¿No nos arriesgamos y lo solicitamos desde España? (fue nuestra pregunta). Pues no, a nosotros nos gusta el riesgo, así que viajamos sin visado previo y a la aventura de lo que nos íbamos a encontrar allí. Ármate de paciencia, tardaron en tramitarnos el visado 1hora y media jajaja.
Cuánto cuesta el visado si lo tramitas en la frontera de Mozambique
A diferencia de solicitar el visado desde España (75€ p/p); si lo tramitas en la misma frontera, el precio varía considerablemente. Además, se trata de precios oficiales y no van a intentar negociar contigo dicha cantidad de dinero. Eso sí, solo se permite pagar en efectivo, nada de tarjetas. El precio es de R750, 50 dólares o 45€. Es decir, tramitando la VISA «in situ», te ahorras 30€ por cabeza y es pasta jeje.
Cómo se llaman las fronteras que cruzan de un país a otro
Antes de contarte nuestra experiencia, consideramos imprescindible situar los dos puntos fronterizos desde los que podrás cruzar la frontera de Sudáfrica a Mozambique.
En el siguiente mapa te hemos marcado el punto exacto de la frontera Ressano García. Nosotros fuimos desde Malelane (Sudáfrica) hasta Maputo (Mozambique); recorrido que, según el mapa, nos llevaría unas 2 horas y 20 minutos.
Mapa para situar fronteras
Existe muy poca información al respecto y esto nos llevó de cabeza porque no sabíamos exactamente desde dónde teníamos que pasar de un país a otro. Finalmente, dimos con el nombre de la frontera Ressano García (en Mozambique). Pero, una vez allí, lo que desconocíamos es que primero debíamos salir de Sudáfrica por otra frontera (puede parecer obvio, pero no andamos cruzando de un país a otro diariamente jeje). La frontera sudafricana se llama Lebombo.
¿Tendré Internet al cruzar la frontera de Sudáfrica a Mozambique?
Buena pregunta y con una respuesta obvia, ¿verdad? Pues nosotros ni caímos jajaja. Compramos una tarjeta de teléfono sudafricana y cruzamos la mar de felices a Mozambique con el GPS conectado. De repente, a unos 2km tras cruzar la frontera mozambiqueña, vimos que el navegador del móvil dejó de funcionar. Aquí nuestra conversación:
–¿Por qué puede haber dejado de funcionar? Si compramos una tarjeta SIM con datos.- Juan Antonio.
–Claro, una tarjeta sudafricana y ahora estamos en Mozambique jajaja.- MCruz.
Menos mal que habíamos descargado mapas offline y llegamos al alojamiento sin muchos desvíos.
Nuestra experiencia en cruzar la frontera de SA a MOZ
Llegamos a la frontera de Lebombo (Sudáfrica) sobre las 7.50h (nos hubiese gustado llegar antes, pero no conseguimos madrugar más jajaja).
Primero, pasamos por Lebombo donde los policías sudafricanos fueron muy amables, nos cuñaron el pasaporte, bromearon con nosotros preguntándonos de dónde éramos y pasamos sin problemas.
Después, llegamos a Ressano García (Mozambique) donde tuvimos varios problemillas que nos pusieron de muy mal humor jeje.
Uno de los problemas fue que un militar de Mozambique nos dio un papel (el de la foto) donde ponía la matrícula de nuestro coche y el número de pasajeros. Dicho papel nos lo pidió otro hombre con una pinta algo extraña y el militar consintió que dicho individuo nos recogiera este papel. Nosotros, sinceramente, no sabíamos de qué iba la cosa. Proseguimos hasta las casetas donde tramitaban la VISA y el hombre nos perseguía corriendo detrás del coche (no nos moló ni un pelo). Aparcamos el coche y no sabíamos bien qué quería, pero como no nos daba buena espina y no se despegaba de nosotros, nos acercamos a la policía fronteriza (no a los militares) y el hombre se escondió. Mmmm si está haciendo algo legal, ¿por qué se esconde?
Papel que nos dio el militar
En fin, continuamos con nuestros trámites y, de repente, estaba a mi lado en el mostrador. Ya me enfadé porque me sentía acosada y le dije que me dejara en paz, que no le necesitaba para hacerme de intérprete y que yo sola me las podía arreglar sin su ayuda. Juan Antonio, en ese momento, estaba junto al coche porque no nos fiábamos de que nos metiesen algo o nos lo rallasen por no querer nada de los vendedores ambulantes.
El segundo problema que tuvimos fue después de salir de la oficina con nuestros papeles en regla ya que al querer entrar por fin en el país, otro militar nos paró, nos pidió toda la documentación (la teníamos toda toda bien) y nos insistía en el seguro del coche. Se lo enseñamos en PDF desde el móvil porque no lo teníamos impreso, pero no le servía, él lo quería en papel. Y nos decía que volviésemos de donde veníamos y nos hiciéramos un seguro. Le dije, enfadada y muy seria, que ya tenía uno y no iba a pagar por lo mismo dos veces. Finalmente, resignado y resoplando, nos quitó el cono de delante del coche y nos dejó entrar. ¡Un cruce de frontera algo aventurero!
Consejos para cruzar la frontera de Sudáfrica a Mozambique
Asegúrate de tener la autorización para poder cruzar con tu coche la frontera.
Ten a mano todos los documentos del coche IMPRESOS para poder mostrárselos a los militares (incluido el seguro).
Ten paciencia y no desesperes.
No permitas que te vendan nada que ya tienes.
Si alguien te molesta, deja claro que estás gestionando tus trámites, no vas a comprarle nada y que no necesitas de su ayuda.
El idioma puede ser un hándicap porque la mayor parte de los trabajadores de la frontera mozambiqueña no hablan inglés (solo portugués), por lo que te aconsejamos que intentes hacerte entender lo mejor posible.
Descárgate mapas offline de las zonas en las que pienses estar por si se te olvida comprar una tarjeta SIM o por si te falla la conexión. Ya se dice que persona precavida…jeje.
No pierdas la calma y sonríe siempre. Te intentarán sobornar y pedir dinero diciéndote que cobran poco (los policías). Esto es cierto, pero los turistas no somos quienes tenemos que completar su sueldo jeje, así que sé paciente y habla un poco con ellos. Cuando vean que no les vas a dar nada, dejarán continuar tu camino. Es una parte de la experiencia mozambiqueña jajaja. Te dejamos aquí un enlace a la página Visit Mozambique en la que aparecen sitios de interés turístico en Mozambique y valiosas informaciones prácticas.
Información útil para viajar a Sudáfrica y Mozambique
Está genial saber qué documentación se necesita para viajar a estos países, pero bien es cierto que cuando la gente escucha Sudáfrica y/o Mozambique, le asaltan mil dudas con respecto a la seguridad en ambos países, sobre todo, en el primero.
¿Es peligroso viajar a Sudáfrica? ¿Cómo está el tema de conducir por allí? Si es invierno, ¿qué ropa me llevo? Éstas y muchas otras dudas, te las resolvemos en Tips prácticos para viajar a Sudáfrica y Tips prácticos para viajar a Mozambique (en proceso).
Y hasta aquí nuestra experiencia en el cruce de fronteras. Esperamos que te haya servido de ayuda;)
Si te ha gustado nuestros consejos para Cruzar la frontera de Sudáfrica a Mozambique, no dudes en compartirla y comentar la publicación. Y si tienes alguna duda, también:) ¡Te leemos encantad@s!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
hola!! que fuerte me parece lo de los policías… jejej aun que claro, si ven que pueden sacar algo, no van a dudar en intentarlo. tiene que ser un viaje precioso, pero yo no creo que me fuera por aquellos lares. soy bastante miedosa, y no creo que lo pasara bien. pero bueno , tengo una amiga que si, psique le enseñare este articulo para que lo vea, por si se anima!
Muchísimas gracias por compartir nuestra experiencia con tu amiga, esperemos que si se decide a ir, le sirva de ayuda.
Un abrazo
Madre mía!!! Vaya aventura habéis vivido en este viaje!!! La verdad que creo que pasar cualquier frontera por tierra, es toda una aventura. Muy buenos consejos habéis recogido en este artículo para alguien que quiera pasar la frontera de Sudáfrica a Mozambique.
Hola Marina,
Sí, creemos que un artículo como tal es muy necesario para aquellas personas que se planteen cruzar la frontera de Sudáfrica a Mozambique. Hay tan poca información que era ir a la aventura total jeje.
Un abrazo
Esto es realmente una aventura jaja. La verdad es que no se si agarro esta ruta, ya cuando dijiste extorsión dije «oh men». Tendría que ser un gran grupo de amigos y es que corrieron con suerte porque no les tocó militares que van en plan o me pagas o me pagas. Bueno excelente que todos les salió bien y lograron disfrutar del trayecto a pesar de los retillos. Gracias por compartir.
Hola,
Sí, fue parte de la aventura mozambiqueña. Teníamos claro que no íbamos a pagar nada de más. Si no nos llegan a dejar pasar, pues nos hubiésemos vuelto a Sudáfrica y ya está jeje.
Un abrazo y gracias a ti por leernos.
De verdad genial que lograron disfrutar de la experiencia 🙂
Hola, que interesante vuestro viaje y que bueno que contéis todos los tips para quien se quiera enriquecer de este viaje tenga todo bien documentado, sois geniales saber que puedo llegar aquí y tener todo con tanta facilidad
Hola Pilar,
Creemos que era importante despejar todas las dudas al respecto ya que cuando nos pusimos nosotros a buscar información, no encontramos nada.
Un abrazo y esperamos que sirva de ayuda.
¡Uauhhhh qué aventura! La verdad es que cruzar la frontera de Sudáfrica a Mozambique no era algo que se me hubiera ocurrido. Imagino que solemos tener una visión tan etnocéntrica la mayor parte de las ocasiones que asociamos viaje a lo «europeo» o a todo lo que supuestamente sea un descanso y un lujo.
De todas formas me encantan vuestros viajes, no porque son una maravillosa aventura que con total seguridad no olvidaréis jamás, sino porque nos enseñan a abrir la mente y a mirar más allá de nuestro ombligo.
Gracias y no cambiéis.
Hola Yolanda,
Sí, creemos que cada viaje supone una aventura y aprendemos muchísimo en cada uno. Siempre son aprendizajes nuevos. Nos alegra que lo que transmitimos llegue de esa manera.
Un abrazo.
Que buena aventura! Me encanta hacer este tipo de viajes aventureros. Muy bien detallado el viaje y los consejos. Gracias por tú aporte
Hola Bernardo,
Gracias por tu comentario. Fue toda una aventura:)
hay viajes que marcan y este tiene pinta de ser uno de ellos, en la vida hubiese pensado hacer una roadtrip por esos países de áfrica, aun estoy muy cómodo en mi zona de confort como para dar tal salto
Al margen de eso, sentisteis miedo en algún momento? alguna situación de decir, «a que mala hora hemos venido»?
vuestro viaje me encanta pero aun no me veo animado!
Hola Juan Vicente,
Miedo no sentimos en ningún momento, pero agobio por el tema económico sí. Desembolsar 2000€ sin saber si te los van a devolver…ufff nos echaba hacia atrás.
En la frontera hay que tener un poco de mano izquierda, pero sin perder la seriedad de que no te tomen el pelo por ser turista;)
Un abrazo y esperemos que este tipo de experiencias no te echen hacia atrás.
Bueno, bueno, bueno… Me dicen que tengo que pagar 2000€ por una autorización y se me para el corazón jeje Que bueno que la empresa se haya hecho cargo. Nunca nos habíamos planteado hacer un roadtrip por la zona. Si habíamos mirado la posibilidad de visitar Sudáfrica, pero no habíamos pensado en la posibilidad de cruzar la frontera con Mozambique. La verdad es que nos pilla un poco lejos y el desconocimiento es total, por eso se agradecen mucho este tipo de post. Vosotros si que sois unos arriesgados, mira que si llegáis allí y no os hacen el visado. Yo iría todo el viaje preocupado jeje Por cierto, ¿es suficiente 21 días para recorrer la zona? ¡Saludos! 🙂
Hola familia,
Nos entraron los siete males cuando oímos la cifra de 2000€. ¡Qué susto! Veíamos que nos quedábamos sin nuestros días de sol y playa jeje. 21 días fueron los justos, pero si podéis más, siempre es mejor:)))
Un abrazo fuerte