Primer contacto con el pueblo cuyas fotografías inundan las redes sociales. Así fue y así te lo presentamos en este artículo titulado Día 1 en Chaouen, el pueblo azul de Marruecos.
Si no lo sabías, hicimos una ruta de 12 días por Marruecos en coche de alquiler, pasando la primera noche en Fez ya que nuestro vuelo a Marruecos llegó de madrugada. Por tanto, pusimos rumbo a Chefchaouen al día siguiente. Fue una experiencia increíble de conducción y llena de anécdotas. ¿Te enganchas a nuestra aventura?
¿Te vas a Marruecos? No te olvides de preparar la documentación necesaria para viajar allí, además de tener en cuenta estos tips prácticos😉
Paisajes que nos encontramos de camino a Chaouen
Nosotros dedicamos dos días a Chefchaouen y es más que suficiente para ver lo imprescindible y disfrutar de toda la magia que envuelve a esta perla azul marroquí. Te dejamos el enlace a Chaouen en 2 días, donde podrás ver su ubicación en el mapa, el por qué de su color azul y cómo llegar desde Fez, es decir, las diferentes opciones de transporte; así como qué ver en el pueblo azul de Marruecos durante dos días.
Índice
Día 1 en Chaouen, el pueblo azul de Marruecos
Nuestro primer amanecer en Marruecos fue en Fez, en una casa particular, donde vino un trabajador de la empresa de coches de alquiler (Trocadero Car) a entregarnos el que sería nuestro medio de transporte durante 12 días en el país. Un Peugeout 301 gris oscuro en muy buen estado fue nuestro compi de viaje; pero nos lo entregó con el depósito “pelao”. Te contamos nuestra experiencia con el coche aquí: Alquilar un coche en Marruecos, ¿sí o no?
Llegando a Chaouen, el pueblo azul de Marruecos
Salimos de Fez hacia Chaouen en torno a las 9.30h de la mañana y tardamos unas 3 horas y media en llegar al pueblo azul, por lo que que llegamos a mediodía, buscamos un parking público fuera de la Medina y nos fuimos a buscar nuestro hotel.
Justo a la entrada de la Medina, nos topamos con la plaza principal, Uta-el-Hammam y siguiendo el navegador, caminamos al que sería nuestro alojamiento durante dos días. *INCISO: Hemos de reconocer que hay algunos chicos, llamémosles “buscavidas” que ven en el turista un “billete andante”, te asedian para llevarte las maletas y dirigirte hasta tu hotel a cambio de unos dirhams. Nos sentimos un poco agobiados por uno de ellos ya que no encontrábamos nuestro alojamiento y él no paraba de perseguirnos, así que decidimos entrar a comer a un restaurante, cargar pilas y mirar bien el mapa antes de volver a poner el pie en la calle jajaja.
Hablando de mapas, aquí te dejamos los puntos de interés de Chefchaouen para que no te pierdas nada;)
Nuestra primera comida en Chaouen fue en el restaurante Casa Hassan donde probamos por primera vez el tajín. En realidad, volvimos a España encantados con toda la gastronomía y, por ello, hemos dedicado un post completo a contarte Dónde alojarse y dónde comer en Chaouen.
Primer y riquísimo tajín en Casa Hassan
Como hemos dicho, después de comer fuimos en búsqueda de nuestro alojamiento y ¡por fin! lo encontramos:)))
La puerta de nuestra habitación en Chaouen
El recibimiento fue muy cálido, y después de mostrarnos nuestra habitación y charlar un rato con el que creemos que era el dueño, dejamos el equipaje y empezamos la ruta por Chaouen:
1. Los lavaderos y las cascadas de Ras-el-Maa
Los antiguos lavaderos Ras-el-Ma se encuentran justo en la bajada de las cascadas con el mismo nombre. Llegamos a ellos a través de la puerta más oriental (Bab el Onsar) que da acceso al río grande (Oued el Kebir) y desde donde contemplamos el manantial en forma de cascada. El agua está congelada, aunque hay valientes que se bañan jajaja.
Lavaderos y cascadas
Es un bonito lugar para huir del calor y refrescarse con un rico zumo de naranja recién exprimido mientras observas cómo las mujeres del pueblo lavan la ropa como antiguamente aprovechando el agua que baja de la montaña.
CONSEJO: si te apetece sentarte en las mesas centrales que se ven en la foto, te aconsejamos que lleves escarpines para no resbalar.
Puesto de naranjas
Estos lavaderos nos recordaron al antiguo lavadero que hay en La Nucía (Alicante), el cual está como monumento para recordar cómo lavaban la ropa ya que actualmente no se utiliza jeje.
Después de dar un paseo por los lavaderos Ras-el-Ma, subimos hacia el Mirador de Chaouen.
2. Mirador de Chaouen (Bouzafar) y Mezquita «española»
Si subes desde los lavaderos unos 15-20 minutos andando, llegarás al mirador de Bouzafar, el cual ofrece unas vistas panorámicas de Chaouen increíbles. Y es que no es lo mismo mirar desde dentro que hacerlo desde fuera.
En la siguiente fotografía se puede ver una de las 10 puertas que cubren la Medina de Chaouen y que la separan de la montaña con su muralla de piedra.
Vistas a medio camino del mirador
Una vez en el Mirador, además de contemplar las vistas y ver cómo el sol se esconde entre las montañas, podrás ver la Mezquita Bouzafar.
Contemplando el atardecer desde el mirador
Esta mezquita es conocida como la Mezquita Española porque fue construida por españoles para los ciudadanos de Chaouen. Inspirada en la Torre de Oro de Sevilla, esta mezquita es de planta octogonal y restaurada recientemente para dar acceso a viajer@s como nosotros a los que les gusta disfrutar de estas impresionantes vistas.
Mezquita Bouzafar
Aunque no se puede visitar por dentro, es una maravilla tenerla delante, sobre todo si la has visto desde dentro de la Medina ya que sobre sale entre tanto verde. Fíjate en la siguiente imagen y verás de lo que hablamos.
Mezquita Española en lo alto de la montaña
Se ve tan blanca que se pierde entre las nubes. Si te fijas, a la izquierda de la foto verás el camino por el que hay que subir para llegar al mirador;)
Después de ver el atardecer en este lugar privilegiado, nos dirigimos a dar una vueltecita por las calles de los artesanos.
3. Calles de los artesanos
En Chaouen tienes la posibilidad de visitar talleres artesanos donde encontrar cuadros, esculturas, sombreros, bisutería y muchos otros objetos atractivos para llevarnos de recuerdo jeje. Recuerda regatear para obtener un buen precio;)
Callejeando por Chaouen
Nosotros compramos de aquí el turbante para el desierto de Merzouga ya que era nuestra siguiente parada.
CONSEJO: Prueba las pastas marroquíes, extremadamente dulces, pero deliciosas ñam ñam. Además, compra aquí los souvenirs que quieras porque son más baratos que en Fez o Marrakech;)
4. Gran Mezquita en la Plaza Uta-el-Hammam
La Gran Mezquita, como acabamos de decir, la vas a encontrar en la plaza Uta-el-Hammam y fue construida en el siglo XV con un minarete octogonal. Dicha mezquita no se puede visitar si no eres musulmán, como cualquier otra.
Gran Mezquita de Chaouen
5. Cena en Restaurante Aladdin
Acabamos nuestro primer día en Chaouen cenando en las alturas jeje con unas vistas impresionantes de la Plaza Uta-el-Hammam. Te contamos nuestra experiencia gastronómica en el pueblo azul AQUÍ.
Vistas desde el Restaurante Aladdin
Si te ha gustado nuestro Día 1 en Chaouen, el pueblo azul de Marruecos, déjanos un comentario y compártelo con total libertad. ¡Un abrazo!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
Hola guapa. No había escuchado antes la ciudad de Chaouen y me ha parecido un pueblo muy bonito al que me gustaría ir.
Desde el mirador las vistas son inolvidables, se ven las casitas azules y es muy hermoso.
Gracias por todos los consejos, así una vez vaya puedo hacerme a la idea de lo que voy a encontrar.
La calle de los artesanos me ha llamado la atención, ver esculturas, cuadros y productos artesanales me encanta.
Un besote
Hola Lorena,
¿No habías oído nunca “Chefchaouen”? Qué raro se nos hace; es archiconocido jeje. Si vas, seguro que te encantaría todo su entorno;)
Un abrazo
¡Hola!
Pues su día en Marruecos fue asombroso, hicieron muchísimas cosas en ese lugar, la verdad que nunca había tenido interés en visitar este lugar, pero me ha llamado mucho la atención la cascada, la gran Mezquita. En fin todos los lugares.
Excelente post.
Saludos
Hola Mey,
Muchas gracias; lo disfrutamos mucho, la verdad. No te imaginas una cascada en medio de un pueblo y menos que sigan lavando la ropa jeje.
Un abrazo
Muchas gracias MªCruz y Juan Antonio, estaría encantada en conocerlos, en algún momento seguro que sí viajaré a Europa, ahora mismo no podemos, primero porque cuido a mi madre de 90 años, además de atender nuestro negocio. Pero si algún día deciden regresar a Cuba pueden contar con mi casa en La Habana, será un placer. Mi esposo y yo estaremos muy felices con la visita. Y será un gusto hacerles el omelette que seguro no han probado en toda Cuba, jejejee 😉 me gusta mucho cocinar y puedes leer los reviews en Tripadvisor acerca de nosotros. Este es el link de los reviews de nuestra casa https://www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g147271-d10262261-Reviews-or20-Burton_s_House-Havana_Ciudad_de_la_Habana_Province_Cuba.html#REVIEWS Sientense libre de editar esto, realmente lo escribi solo para ustedes. Sinceramente. Dignora
Hola Dignora,
Estaremos encantad@s de conocerte en Europa o si volvemos a Cuba que seguro que lo haremos porque volvimos enamorad@s de todo lo que la envuelve;)))
No vamos a editar el comentario:)) Nos parece súper útil para nuestr@s lector@s ya que así pueden tener una referencia de dónde alojarse en Cuba. Qué buena pinta tiene todo lo que cocinas, Dignora.
Un abrazo enorme
Hola Ma. Cruz y Juan Antonio, ese viaje a Marruecos que hicieron está estupendo, cada vez que leo algo de ustedes quedo súper impresionada y muy feliz de leer todo lo que cuentan, sinceramente 🙂 Qué lugar… pero lo que más me gustó fueron esas naranjas, que lindas, me imagino que con mucho jugo eh? jejejee. Muchas felicidades y no dejen de enviarme cada nuevo post que publiquen por favor si?
Un abrazo fuerte desde La Habana
Dignora
Hola Dignora,
Nos hace muy felices que te gusten todos nuestros post:))) Ojalá tuviésemos más tiempo para poder publicar con más frecuencia. Las naranjas estaban deliciosas y los jugos muy ricos también.
Si algún día te animas a viajar a Europa, no dudes en escribirnos y buscaremos la manera de conocernos.
Un abrazo grande.