En este artículo te contamos cómo disfrutar de Chaouen, de su gastronomía y sus costumbres. Aquí va nuestro Día 2 en Chaouen, el pueblo azul de Marruecos.
En Marruecos estuvimos un total de 12 días, coincidiendo con Semana Santa y recorriendo el país en coche de alquiler. Te contamos nuestro itinerario en el siguiente enlace: 12 días por Marruecos en coche de alquiler. Pasamos la primera noche en Fez ya que nuestro vuelo a Marruecos llegó de madrugada. Por tanto, pusimos rumbo a Chefchaouen al día siguiente. Te contamos cómo fue nuestro primer contacto en Chaouen en Día 1 en Chaouen. ¿Te enganchas al pueblo azul de Marruecos?
Si vas a Marruecos, no te olvides de preparar la documentación necesaria para viajar allí y tener en cuenta estos tips prácticos😉
Disfrutando de las calles de Chaouen
Índice
Día 2 en Chaouen, el pueblo azul de Marruecos
Dedicamos 2 días a Chaouen y creemos que es suficiente para ver lo imprescindible y disfrutar de toda la magia que envuelve a esta perla azul marroquí. Aquí tienes el enlace a Chaouen en 2 días, donde podrás ver su ubicación en el mapa, el por qué de su color azul y cómo llegar desde Fez, es decir, las diferentes opciones de transporte; así como qué ver en el pueblo azul de Marruecos durante dos días.
Tiendas de Chaouen
Ya que el día anterior lo habíamos dedicado a ver los lavaderos y las cascadas de Ras-el-Maa, el Mirador Bouzafar con la mezquita «española», así como disfrutar de las calles de los artesanos y la Gran Mezquita; durante este segundo día veríamos lo que nos quedaba y disfrutaríamos de un tardeo al más estilo marroquí.
Qué vimos durante nuestro día 2 en Chaouen
En primer lugar, hemos de decir que en Chaouen no son muy madrugador@s, así que si te gusta sacar fotografías tranquilamente, te aconsejamos levantarte e ir a hacer ese reportaje fotográfico antes de desayunar. Para que te hagas una idea, nosotros salimos sobre las 8 de la mañana (no es tan temprano), estuvimos una horita haciendo fotos y volvimos sobre las 9 al alojamiento a llenar el estómago con un magnífico desayuno;)
8.30 de la mañana y ni «Peter» por la calle;)
Ahora sí, con el estómago bien lleno, nos fuimos a hacer la rutita prevista para hoy:
1. La Medina de Chaouen
Como en cualquier lugar, nosotros disfrutamos muchísimo paseando por las calles, interactuando con la gente, probando la gastronomía local, sentándonos en algún rincón y observar la vida allí. Chaouen es mucho más tranquilo que cualquier otra ciudad de Marruecos.
Típica tienda de ultramarinos en Chaouen
CONSEJO: piérdete por las calles, no temas a perderte porque siempre puedes volver a la plaza principal y ubicarte enseguida. Descubrirás auténticas maravillas;)
2. Plaza Uta-el-Hammam de Chaouen
La plaza Uta el Hammam es la plaza principal y más importante de Chaouen y el punto de encuentro de locales y también turistas.
Plaza Uta-el-Hammam
Además de encontrar la mayor parte de los restaurantes y puestecillos ambulantes, podrás visitar la Gran Mezquita y la Kasbah que se ubican en esta misma plaza.
CONSEJO: teniendo esta plaza como punto de referencia, podrás llegar a cualquier lugar y volver a ella en caso de haberte perdido.
3. La Kasbah o Alcazaba de Chaouen
Desde la plaza principal también se ve y se accede a la Kasbah o Alcazaba, la cual fue construida por el fundador de Chefchaouen (Mulay Ali Ben) en 1471.
Puerta de La Alcazaba
La entrada son 60Dh p/p (unos 6€) y da acceso a algunas salas de exposiciones y al jardín.
Vistas desde lo alto de La Alcazaba
Es un lugar bonito para fotografiar y escuchar desde lo alto y muy cerquita el canto del almuédano. Sin embargo, creemos es un precio excesivo el que se paga para lo que realmente ves.
En los jardines de La Alcazaba
No obstante, juzga por ti mismo y nos cuentas. Pasear por estos jardines fue un ratito de desconexión del jaleo que había fuera.
Xauen no es solo azul;)
Te recordamos que se sitúa justo en la Plaza-Uta-el-Hammam y, por tanto, es muy curioso cómo, al entrar a La Alcazaba, todo el sonido y el ruido de la plaza desaparece.
4. Comida en Beldi Bab Ssour
Después de esta visita y aprovechando que era viernes, nos dirigimos a un restaurante local donde, SOLO LOS VIERNES, preparan el Cous Cous más famoso y delicioso de Chaouen.
Se te hace la boca agua, ¿verdad?
¿Nos acompañas? Dónde alojarse y dónde comer en Chaouen.
5. Tardeo con whisky en la Plaza
Sí, sí, nos dio tiempo a relajarnos y a disfrutar de un tardeo al más estilo bereber, bebiendo té verde en la Plaza Uta-el-Hammam mientras observábamos el ajetreo de la gente y charlábamos tranquilamente;)
Tardeo en la Plaza Uta-el-Hammam
Nos encantan los momentos de relax en los viajes junto con largas conversaciones. Y es que hay que intentar buscar estos momentos porque, al fin y al cabo, también se viaja para descansar.
6. Cena en Lala Messouda
Si quieres cenar o comer aquí, tendrás que ir temprano porque se llena enseguida;) Además, podrás compartir tu mesa con otras personas y enriquecerte de todo lo que te cuentan:)
Si te ha gustado este artículo en nuestro Día 2 en Chaouen, el pueblo azul de Marruecos, déjanos un comentario y compártelo con total libertad. ¡Un abrazo!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
Siempre que me cruzo con un relato de Marruecos, me pasa lo mismo, tan cerca y aún sin poner pie por allí.
La verdad que Chaouen es de los rincones de este país que más me llaman. Y esos coloridos para las fotos son una maravilla. Hay que ponerle remedio, sino este año, el que viene 😀
Un saludote.
Hola José Carlos,
A eso hay que ponerle remedio porque Chaouen es precioso;) Cualquier cosa que necesites, no dudes en preguntarnos.
Un abrazote:))
Hola amigos MªCruz y Juan Antonio, saben? no me canso de viajar con ustedes por esos lugares increíbles. El pueblo azul de Marruecos, que maravilla, cierto que es azul, por la fotos lo puedo apreciar. Pero lo que más me gustó fue como se ve que lo disfrutan, principalmente los lugares de culto como el que fueron, debe ser increíble y a la vez impresionante escuchar el llamado a los fieles musulmanes para que acudan a la oración.
Y no digo yo si se me hace la boca agua al ver la fotografía de ese cous cous, jejejeje, me encanta la cocina pero más me gusta comer. Ciertamente les agradezco mucho leer siempre lo que escriben y doy gracias al universo por haberlos encontrado.
Un abrazo fuerte desde La Habana Cuba.
Sinceramente
Dignora
Hola Dignora,
Nos emocionan todos tus mensajes. Estamos muy felices de hacerte viajar a través de nuestras fotos y nuestros artículos:))) Este pueblo es increíble y el cous cous…¡¿qué te vamos a decir?! Buenísimo jajaja.
Un abrazo enorme