Hola viajer@,
Como sabes, antes de poner rumbo a Cuba, tuvimos que preparar una serie de documentación.
En este post, te contamos cuál es la Documentación necesaria para viajar a Cuba. Coge boli y apunta;)
Y si no sabes todavía qué ruta hacer por el país, pincha en nuestro itinerario de 13 días en Cuba por libre.
Catedral de La Habana
Índice
Documentación necesaria para viajar a Cuba
Visado
1. Visado. Es necesario llevar un visado de turista al país cubano y más necesario es no perderlo jajaja. Es importantísimo no perder este visado o tendremos problemas a la hora de volver a casa.
Consejo: hacerle una foto con el móvil y guardarla en nuestra galería;) Nosotros solemos enviarnos este tipo de cosas al correo para tenerlo disponible desde cualquier lugar, pero en Cuba el acceso a Internet está limitado:(
¿Dónde puedo hacerme el visado? Gracias a otra blogger (Irene de Come Vive Viaja), descubrimos que ONLINE TOURS es la página más barata y rápida para conseguirlo. Os dejamos aquí el enlace: https://onlinetours.es/visados-a-cuba
Pagaréis 22€ por cada visado más 8€ de gastos de envío. Por tanto, es mejor pedir todos los visados al mismo tiempo, así no pagarás gastos adicionales.
Seguro MÉDICO obligatorio
2. Seguro médico OBLIGATORIO. Si soléis viajar sin seguro de viaje, como era nuestro caso jajaja, en Cuba es mejor tener un seguro específico para ello. Hoy en día, hay muchas aseguradoras a través de las cuales puedes sacar un seguro a través de Internet en menos de 5 minutos y te cobrarán de acuerdo al período de tiempo que te vayas y el país de destino.
Tenéis la opción de hacerlo con IATI y es súper fácil y sencillo contratarlo. Además, si lo contratas a través de nuestra página, puedes obtener un 5% de descuento y en un par de minutos ya estás asegurad@;)
Pasaporte para Cuba
3. Pasaporte. Como todos sabemos, el pasaporte es imprescindible, incluso en algunos países de la Unión Europea. A pesar de que sabemos que lo sabéis, recordamos que tiene que tener una validez de más de 6 meses contando desde el último día de vuestro viaje.
Billete de vuelta
4. Billete de vuelta. Para entrar a Cuba, te pedirán que muestres tu billete de vuelta, pues si vas con el visado de turista, se supone que no te vas a quedar en el país. No obstante, es una garantía para ellos de que así será;)
Dirección del primer alojamiento en Cuba
5. Dirección del primer alojamiento en el que te vas a alojar. Si te das cuenta, cuando intentes reservar el alojamiento en Cuba, ya sea a través de casas particulares u hoteles, te harán la siguiente pregunta:
¿Cuál es el motivo de su viaje a Cuba? y podrás comprobar que no aparece por ningún lado nada relacionado con el turismo. Por lo tanto, la mejor opción es señalar “Motivos religiosos”, aunque no seas creyente, pues no te preguntarán nada y siempre puedes alegar que estás interesad@ por la historia y los monumentos religiosos.
Si vas a viajar a casas particulares, lo mejor es hacerlo a través de AIRBNB, pincha en el banner y te llevarás un descuento. Además, te contamos qué tipos de alojamientos puedes encontrar en Cuba AQUÍ.
Si te ha gustado el contenido de este post sobre documentación necesaria para viajar a Cuba, no dudes en compartirlo y comentar la publicación.
muchas gracias, me parece muy interesante vuestro post, me voy aa la habana en 4 días
Hola Ana María,
¿Nos llevarías en la maleta? Jajajaja. Volveríamos sin dudarlo. Nos alegra que nuestro artículo te haya servido de ayuda. Que disfrutes mucho de Cuba. Un abrazo
Hola nena, sin duda alguna, has hecho una guía mu clara sobre los trámites que hay que realizar para ir a Cuba, no es algo que tenga contemplado para en un corto plazo, pero son datos que nunca esta demás saber para poder darnos una escapada si todo se acomoda.
Claro que sí, todo es animarse.
Un abrazo
Hola chicos, Cuba es un destino que tengo en mente desde hace ya un tiempo, y os agradezco este post pues muchas veces uno no sabe por donde empezar a preparar este tipo de viajes.
Lo de hacerle una foto al visado o pasaporte y mandarlo la correo lo conocía porque a amiga mia lo hace siempre, y yo debería empezar a hacerlo también. Pero lo que no tenía ni idea y me ha llamado mucho la atención es que al reservar el alojamiento te pregunten el motivo del viaje. Que curioso además que no te deje elegir la opción de viaje turístico, aunque imagino que ahora que el pais se está empezando a abrir al turismo lo cambiarán.
Gracias por compartir vuestra experiencia, estoy deseando que nos contéis más cosas de cuba. Un beso.
Hola Leyre,
Pues si lo tienes en mente, te aconsejamos que lo visites en un período de unos 2-5 años porque ya están empezando las construcciones de hoteles extranjeros y le están quitando parte del encanto. Sí, es un imprescindible llevar copias de la documentación en mil sitios jajaja.
A nosotros también nos llamó la atención el tema de la pregunta a la hora de reservar el alojamiento; y nos extrañó, al mismo tiempo, que no esté la opción de «turismo».
Gracias por tu comentario. Un beso
Cuba es uno de esos lugares que me gustaría conocer en algún momento, tiene un encanto especial a pesar de sus problemas sociales es un lugar con mucho turismo, estos tips son una valiosa información para quién este próximo a pisar tierras cubanas.
Hola Rebeca, la verdad es que es necesario visitar el país por todo lo bueno que obtienes. Cuando nosotros estuvimos, no había mucho turismo, así que genial.
¡Hola pareja!
Antes de nada decoros que con este post lo estoy pasando mal, porque Cuba es uno de los destinos que más ilusión tenía de ir pero cuando lo planteé en su día, de los tres que íbamos a ir, los otros dos se echaron para atrás y como ellos eran los que tenían los contactos allí me quedé sin viaje.
Antes de viajar es muy importante prepararse, tenemos que vacunarnos si es necesario, solicitar o preparar documentación específica si el destino lo requiere… estar listos para nuestro viaje.
En cuanto al visado, como bien decís, es necesario y más necesario es no perderlo. Me ha gustado el consejo que nos dais de hacerle una foto con el móvil y guardarla en nuestra galería, que es algo muy sencillo pero que no solemos caer en hacerlo.
La salud es muy importante, así que, por supuesto que no debe de faltar el seguro médico. El pasaporte y el billete de vuelta también son unos indispensables. Lo que no sabía es la pregunta que hacen a la hora de reservar alojamiento en Cuba y que no aparece por ningún lado nada relacionado con el turismo. Gracias por aconsejarnos que la mejor opción es señalar “Motivos religiosos”.
Un post muy interesante e útil. Felicidades Mª Cruz y Juan Antonio.
¡Un beso guapísimos!
Hola Lola,
Nos da mucha rabia que no pudieses ir. Es un país con mucha esencia y peculiaridad, así que en cuanto tengas oportunidad, te aconsejamos que viajes allí y lo disfrutes.
Nos alegra muchísimo que encuentres de utilidad nuestro post, la verdad es que la pregunta a la hora de reservar alojamiento nos dejó un poco en shock y la mejor opción es esa;)) aunque no seas religiosa jajaja.
Un abrazo
Me gustaría ir a ver Cuba. Tengo un buen amigo que me habla maravillas de ella y como que me gustaría conocerla más de cerca. No tenía ni idea, de que se necesitaría un visado y menos pensar en hacerle una foto, por si se pierde. Muy buena recomendación!!! Gracias también por toda la información que nos dejas aquí, sobre dónde poder sacarnos los visados, precio y todos los demás consejos. Me lo guardo, para tenerlo bien a mano, para cuando me haga falta, saber qué tipo de documentación y demás requisitos son necesarios para el viaje. Bss
Hola Ana,
Pues si piensas en ir, nos lo dices y te daremos algunos contactos para que tu estancia allí sea de lo más agradable. Nosotros tampoco teníamos ni idea de lo del visado, menos mal que lo sacamos a tiempo jeje. Siempre es bueno leer post de gente que ya ha estado.
Un abrazo