Documentación necesaria para viajar a Mozambique

Sep 26, 2019 | África, Mozambique

¿Habías oído hablar de Mozambique como destino de vacaciones? ¿Te apetece conocerlo? ¡Estamos seguros de que te van a enamorar sus paraísos, su gente y su gastronomía! Aquí te explicamos la documentación necesaria para viajar a Mozambique.

Nosotros hicimos una ruta de 21 días por Sudáfrica y Mozambique en coche y fue un viaje increíble y muy recomendable. Vivimos todo tipo de aventuras y experiencias, de esas que sirven de aprendizaje para toda la vida y te curten como viajer@ y, sobre todo, como persona.

banner_descuentos1

¿Preparad@? Apunta;)

Documentación necesaria para viajar a Mozambique

Para viajar a Mozambique hay que preparar una serie de documentación, la cual es muy sencillita, así que no hay nada de qué preocuparse.

1. Pasaporte para Mozambique

Para poder entrar en Mozambique SÍ es necesario llevar tu pasaporte, siempre en vigor😉 Asimismo, el pasaporte debe tener, al menos, dos páginas en blanco. Y es muy importante que te fijes en la fecha de caducidad; la cual ha de ser de, al menos, 30 días posterior a la fecha de salida del país.

Te ponemos un ejemplo: si viajas el 5 de septiembre y tu regreso a España es el 25 de ese mismo mes (septiembre), el pasaporte tiene que tener una fecha de caducidad posterior al 25 de octubre. Si caduca el 24 de octubre, no te dejarán salir del aeropuerto español y te dirigirán a la Policía Nacional a renovarte el pasaporte. Esto no es una mala noticia si llegas a la puerta de embarque con mucho tiempo…, así que, por favor, revisa unas semanas antes que esto esté correcto;)

CONSEJO: nosotros solemos hacer varias fotocopias del pasaporte y plastificarlas, de manera que las distribuimos por nuestro equipaje, llevando siempre el original encima por si pasa algo.

2. Visado para Mozambique

En Mozambique, a diferencia de Sudáfrica (que no exige visado si eres español), sí se requiere de visa para entrar en el país. Puesto que ambos países están juntos, nosotros aprovechamos el viaje y visitamos los dos. Te dejamos aquí la documentación necesaria para viajar a Sudáfrica porque hay variaciones con respecto a Mozambique.

documentación-necesaria-mozambique

Playa de la Isla de Inhaca

Si quieres saber qué itinerario seguimos, aquí tienes ruta en coche por Sudáfrica y Mozambique durante 21 días.

Además, es posible cruzar de una frontera a otra con tu coche y hacer el visado «in situ». ¿Esto qué significa? Gestionar el visado justo en el momento de cruzar la frontera; que fue lo que hicimos nosotros, a pesar de que en los foros much@s viajer@s decían que ya no los expedían. Te contamos nuestra experiencia de cruzar la frontera a Mozambique desde Sudáfrica.

Si te quedas más tranquil@, también puedes solicitar el visado antes de llegar a Mozambique a través de la embajada ubicada en Madrid. Puedes socilitarlo por correo, enviando toda la documentación a través de Correos. Pero, ¡cuidado! no lo solicites con mucha antelación porque se te puede caducar antes de llegar al país.

3. Seguro médico para Mozambique

Al contrario que en algunos otros países como Cuba, donde el seguro médico es obligatorio, para entrar en Mozambique no lo es, pero sí muy recomendable. No estamos en Europa y, por tanto, nuestra tarjeta sanitaria europea (TSE) no nos sirve.

Estamos muy lejos de casa y nunca sabemos lo que nos puede pasar y si vamos a necesitar asistencia médica por cualquier motivo. Así que, desde nuestro punto de vista, es mejor contratar uno y viajar tranquil@s. Nosotros lo hacemos con IATI Seguros y por ser nuestr@ lector/a, aquí tienes un 5% de descuento.

4. Vacunas para Mozambique

Si eres de l@s que las agujas no son tus mejores amigas…sentimos mucho decirte que sí es necesario vacunarse. Normalmente, en la mayoría de países las vacunas son recomendadas, pero no obligatorias.

Sin embargo, para entrar en Mozambique, además de la vacuna del Cólera (recomendada), es obligatorio llevar la cartilla naranja de vacunación donde tengamos un sello que ponga POLIO FREE. Nosotros no tuvimos que mostrarla en ningún sitio, pero nos lo dijeron desde Medicina Preventiva (Sanidad Exterior) y lo que dicen ell@s, para nosotros va a misa jajaja. Aquí te dejamos una foto de este Certificado Internacional de Vacunación.

certificado-vacunación

Cartilla de Certificado Internacional de Vacunación

Sin embargo, lo más correcto es que consultes con Medicina Preventiva de tu hospital y ¡listo!

documentación necesaria Mozambique

Sello Libre de Polio

CONSEJO: tomar un probiótico (ULTRA LEVURA, por ejemplo) una semana antes del viaje y continuar con 1 dosis/diaria durante la estancia en cualquier país. Previene la diarrea y equilibra la flora intestinal;)

Estamos escribiendo un post de Mozambique por libre: consejos y tips prácticos donde resolveremos muchas dudas con respecto a este país.

5. Permiso de conducir Internacional para Mozambique

¿Te gusta conducir por el mundo? Sabrás, entonces, que es obligatorio tramitar el permiso de conducir internacional.

Para ello, has de coger cita en la página de la Dirección General de Tráfico. Tardan en torno a unas 3 semanas en darte cita, pero una vez entras, ya sales con tu carnet en la mano.

6. Consulta SIEMPRE el Ministerio de Asuntos Exteriores

Es crucial consultar, siempre que viajes, la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores. Ahí están actualizadas las situaciones de cada país y es recomendable leer lo que nos dicen😉 Por ejemplo, cuando viajamos a Mozambique, hacía 4 meses que sus habitantes habían sufrido un ciclón en la mitad y norte del país. Por suerte, nosotros viajamos al sur de Mozambique, pero nos vino bien saberlo.

Documentación necesaria para viajar a Sudáfrica

Tal y como hemos dicho anteriormente, en nuestro viaje visitamos ambos países y la documentación necesaria para cada uno de ellos varía un poquito. Por ello, te volvemos a recordar la documentación necesaria para viajar a Sudáfrica.

Si te ha gustado el post sobre Documentación necesaria para viajar a Mozambique, déjanos un comentario y compártelo con total libertad. ¡Un abrazo!

banner_descuentos1

Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Viajar Engancha, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de moderar y responder los comentarios. La base legítima es tu consentimiento, el cual puedes revocar en cualquier momento comunicándolo por correo electrónico a info@viajarengancha.com. Estás facultado para acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en la política de privacidad.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Viajar Engancha

NOSOTROS

Somos Juan Antonio, Mª Cruz y Cocö. Nos apasiona viajar por libre, el turismo activo y llevar un estilo de vida saludable y en contacto con la naturaleza.

¡Síguenos y engánchate a nuestras aventuras!

¿Quieres saber más de nosotros?

Reserva tus actividades con Civitatis

reserva tu alojamiento

booking

Descuento en Seguros de Viaje

home exchange

Home Exchange

Alquila un vehículo para tu Road Trip

síguenos

CHECKLIST de regalo

checklist
Información básica sobre protección de datos
Responsable: Viajar Engancha. Finalidad: enviarte comunicaciones comerciales y newsletter informativo. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@viajarengancha.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.