loader image

Documentación necesaria para viajar a Sudáfrica

Ago 31, 2019 | África, Sudáfrica

¿Te has planteado viajar a Sudáfrica? ¡Qué ilusión! Prepara papel y boli porque aquí te vamos a decir la documentación necesaria para viajar a Sudáfrica, país situado en la otra punta del continente africano. Te dejamos nuestra Ruta en coche por Sudáfrica y Mozambique durante 21 días

Si ya tienes los vuelos, esto es lo más importante. Nosotros cogimos vuelo directo Madrid-Johannesburgo (alrededor de 9 horas de vuelo). Ahora, simplemente, es revisar que tu documentación esté actualizada y a disfrutar:)

Desde Sudáfrica, decidimos cruzar la frontera a Mozambique en coche de alquiler y es muy recomendable para pasar unos días de descanso en sus bonitas playas. Vive la experiencia mozambiqueña cruzando su frontera jaja. 

Documentación necesaria para viajar a Sudáfrica

1. Visado para Sudáfrica

Depende de tu nacionalidad, necesitarás un visado turista para entrar a Sudáfrica. Sin embargo, si eres español/a, y tus vacaciones no van a superar los 90 días, no hace falta sacar ningún visado

Pero…¡ojo! esto cambia si vas con niñ@s. La entrada al país con menores conlleva una serie de trámites previos, así que consulta el Ministerio de Asuntos Exteriores unos meses antes. Normalmente, con presentar el libro de familia sellado, firmado y traducido al inglés es suficiente. Pero, consúltalo antes de viajar allí. 

2. Pasaporte en vigor para Sudáfrica

necesitarás tener tu pasaporte en vigor para entrar a Sudáfrica. Además, el pasaporte debe tener, al menos, dos páginas en blanco (no entendemos bien el por qué, pero asegúrate de que las tenga). Asimismo, es crucial la fecha de caducidad; la cual ha de ser de, al menos, 30 días posterior a la fecha de salida del país. 

Documentación-necesaria-Sudáfrica

Elefantes bebiendo agua en una charca. Kruger

Te ponemos un ejemplo: si viajas el 5 de agosto y tu regreso a España es el 25 de agosto, el pasaporte tiene que tener una fecha de caducidad posterior al 25 de septiembre. Si caduca el 24 de septiembre, no te dejarán salir del aeropuerto español y te dirigirán a la Policía Nacional a renovarte el pasaporte. Esto no es una mala noticia si llegas a la puerta de embarque con mucho tiempo…, así que, por favor, revisa unas semanas antes que esto esté correcto;) 

CONSEJO: nosotros solemos hacer varias fotocopias del pasaporte y plastificarlas, de manera que las distribuimos por nuestro equipaje, llevando siempre el original encima por si pasa algo.

3. Seguro médico para Sudáfrica

Al contrario que en algunos otros países como Cuba, donde el seguro médico es obligatorio, para entrar en Sudáfrica no lo es, pero sí muy recomendable. No estamos en Europa y, por tanto, nuestra tarjeta sanitaria europea (TSE) no nos sirve.

Estamos muy lejos de casa y nunca sabemos lo que nos puede pasar y si vamos a necesitar asistencia médica por cualquier motivo. Así que, desde nuestro punto de vista, es mejor contratar uno y viajar tranquil@s. Nosotros lo hacemos con IATI Seguros y por ser nuestr@ lector/a, aquí tienes un 5% de descuento.

4. Vacunas para Sudáfrica

Sentimos decirte que si te dan miedo las agujas, no estás de suerte jaja, SÍ es necesario VACUNARSE para viajar a Sudáfrica. 

¿Cuáles son las vacunas necesarias? Depende de las que ya lleves de otros viajes. En nuestro caso, tuvimos que ponernos Tétanos y Malaria porque visitamos la zona del parque Kruger y hay riesgo de picadura del mosquito que la transmite. Las recomendadas, por tanto, son Hepatitis A y B, fiebre tifoidea y tétanos. 

No obstante, lo ideal es que consultes con Medicina Preventiva de tu hospital y ¡listo!

CONSEJO: nosotros siempre nos tomamos un probiótico (ULTRA LEVURA, por ejemplo) una semana antes de los viajes y continuamos con 1 dosis/diaria durante nuestra estancia en el país. Previene la diarrea y equilibra la flora intestinal;)

Hemos preparado un post con Tips para viajar a Sudáfrica por libre donde te explicamos con más detalle qué precauciones puedes tomar antes y durante tu viaje para que éste sea perfecto (seguridad, conducción, enchufes, etc). 

5. Permiso de conducir Internacional para Sudáfrica

Si tu idea es hacer un road trip por Sudáfrica y disfrutar del país en un coche de alquiler, es obligatorio tramitar el permiso de conducir internacional. Ten en cuenta que tendrás que coger cita y tardarán una 3 semanas en atenderte. Entonces, coge cita cuanto antes en la página de la Dirección General de Tráfico. 

6. Consulta el Ministerio de Asuntos Exteriores

Siempre que viajes, acostúmbrate a consultar la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores. Ahí están actualizadas las situaciones de cada país y es recomendable leer lo que nos dicen;) Te dejamos el enlace directo a la información relativa a Sudáfrica.

Aquí tienes la información más detallada en cuanto a vacunas, seguridad, teléfonos de interés, etc. 

Documentación necesaria para viajar a Mozambique

En este viaje también visitamos Mozambique, país en el que es necesario saber algunas cuestiones de burocracia. Te las contamos aquí: Documentación necesaria para viajar a Mozambique

Si te ha gustado el post sobre Documentación necesaria para viajar a Sudáfrica, déjanos un comentario y compártelo con total libertad. ¡Un abrazo!

banner_descuentos1

Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)

14 Comments

  1. Paula Alittlepieceofme

    Qué cantidad de trabas…Si es que nos olvidamos de la suerte que tenemos al viajar por la UE que tenemos cobertura sanitaria y con el pasaporte o incluso el DNI ya no hay que llevar más. Gracias por todos los consejos, sobre todo los plazos y las vacunas, para no tener sobresaltos, bss!

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Paula,
      Así es, salimos de la UE y la documentación necesaria es muy distinta:)) Gracias a ti por el comentario:)

      Reply
  2. Mi meta, tu salud. Carolina

    ¡Hola!
    Sin duda un post de grandísima utilidad, y más para los que solemos ser de esos que no planifican nada, que luego pasa lo que pasa, vienen los peros, que más que peros se vuelven en «casos imposibles» de solucionar.
    Tengo que confesar que Sudáfrica, no ha estado nunca uno de los destinos que más me llamasen la atención. Aunque a decir verdad, es que ni me lo había planteado, pero vamos, eso de una ruta en coche por la zona, y más viendo esa foto de los elefantes, me ha llamado muchísimo la atención, demás es el modo en el que solemos siempre viajar por lo general.
    Así pues, me anoto todo lo que nos comentáis por si se tercia (ahora será convencer a uno que yo me se y tener vacaciones, que lo segundo es más difícil que lo primero jajaja), y en especial me apunto lo de las fotocopias del pasaporte por si acaso para cualquier viaje vamos, que me ha parecido una genial idea.
    Gracias por los tips.
    Besotes

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Carolina,
      Hay mucho desconocimiento de Sudáfrica, pero es un país que merece la pena conocer. Así que, esperamos que conforme vayamos publicando post, ése que tú sabes se convenza y vayáis jajaja. Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo

      Reply
  3. Desirée Paper

    Hola. La verdad es que a mucha gente que se lo puede permitir, le gusta visitar sudáfrica y casi todo el que va quiere repetir. No lo descarto como posible viaje si ahorro. Muchas gracias por esta información.

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola,
      Es un país de muchos contrastes y merece la pena ahorrar y visitarlo;) Ojalá un día puedas hacer este gran viaje.

      Reply
  4. Nadia Argote

    Hola! Excelente poder conocer la documentación para viajar y prácticamente sirve de guía el post también renr la vacunación apropiada según donde viajes conocer sobre los asuntos exteriores no lo tomaba en cuenta pero está excelente conocer. Para mí de gran valor la información.

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Nadia,
      Nos alegra mucho que consideres esta información imprescindible para un viaje. Nosotros es lo primero que miramos después de comprar el vuelo, eso sí jajaja.
      Gracias por tu comentario.
      Un abrazo

      Reply
  5. Mara Jowl

    Hola!! Me encanta que nos brindéis estas recomendaciones desde vuestra propia experiencia. La verdad es que siempre es bueno preparalo todo de antemano y estar prevenidos, sobre todo cuando se viaja a países, quizás no tan lejanos pero sí muy diferentes al nuestro. ¡Qué ganas de conocer África, imagino que ha de ser un continente maravilloso en toda su extensión! Espero saber más de vuestro viaje muy pronto!

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Mara,
      Sí, creemos muy importantes este tipo de artículos cuando viajas por libre porque, como bien dices, aunque esté relativamente cerca; se trata de un país muy diferente al nuestro. De momento, solo conocemos Marruecos, Sudáfrica y Mozambique de este maravilloso continente. Esperamos, eso sí, seguir conociendo muchos más:))
      Un abrazo

      Reply
  6. resi

    Hola guapa, pues de momento este año seguro que no voy porque ya tengo mis dos destinos elegidos, pero un futuro si que quiero visitar Africa y esta entrada me va a ser muy util, desde luego me la guardo en mi carpeta de viajes! informacion muy completa y practica! besos

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Resi,
      Qué bien que ya tengas destinos viajeros:) Nos alegra que te resulte este post útil para un futuro. Gracias por tu comentario.
      Un abrazo.

      Reply
  7. Dignora Burton

    Hola amigos! cuanta información necesaria para viajar a Sudáfrica. Es una gran ayuda y detallada para los viajeros. 🙂 que siempre lo agradecerán.
    Quedo impaciente esperando el pos de ese viaje por 21 días. Seguro me encantará como todo lo que escriben. Un abrazo fuerte desde La Habana Cuba.
    Dignora

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Dignora,
      Creemos que es importante saber qué tipo de documentación se necesita para viajar a cada país; sobre todo si viajas por libre como lo hacemos nosotros. Gracias por tu comentario.
      Un abrazo fuerte.

      Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Viajar Engancha

NOSOTROS

Somos Juan Antonio, Mª Cruz y Cocö. Nos apasiona viajar por libre, el turismo activo y llevar un estilo de vida saludable y en contacto con la naturaleza.

¡Síguenos y engánchate a nuestras aventuras!

¿Quieres saber más de nosotros?

Reserva tus actividades con Civitatis

reserva tu alojamiento

booking

Descuento en Seguros de Viaje

home exchange

Home Exchange

Alquila un vehículo para tu Road Trip

síguenos

CHECKLIST de regalo

checklist
Información básica sobre protección de datos
Responsable: Viajar Engancha. Finalidad: enviarte comunicaciones comerciales y newsletter informativo. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@viajarengancha.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.