Si algo teníamos claro en nuestro viaje a Marruecos, era pasar una noche bajo las estrellas y dormir en jaimas del desierto Erg Chebbi escuchando el absoluto silencio. Una experiencia que no nos podíamos perder.
Éste era nuestro cuarto día dentro de nuestra ruta de 12 días por Marruecos en coche de alquiler. Una experiencia increíble de conducción y llena de anécdotas. ¿Te enganchas a nuestra aventura?
Si estás leyendo este post es que tienes pensado viajar a Marruecos, así que no te olvides de preparar la documentación necesaria y tener en cuenta estos tips prácticos.
Índice
Dormir en jaimas del desierto Erg Chebbi
Una de las actividades turísticas más extendidas en Marruecos es pasar la noche en jaimas en medio del desierto. Pero…¡cuidado! esta experiencia engancha;)
Cuando pensamos en el desierto del Sáhara de Marruecos, nos viene a la mente la palabra «Merzouga», sin embargo, éste es el pueblo y Erg Chebbi se refiere al paisaje del desierto.
Erg Chebbi es el desierto más famoso del país con dunas de 150 metros de altura y una extensión a lo largo de 30km y 8km de ancho. De hecho, desde lo alto de algunas de las dunas se puede ver la frontera con Argelia, ¡una pasada!
Una vez hecha la presentación jeje, nos gustaría aclarar la diferencia entre los dos desiertos más conocidos del país; pues no son las mismas dunas las de Erg Chebbi (en Merzouga) que las de Erg Chigaga (en Zagora).
Diferencia entre Erg Chebbi y Erg Chigaga
Cuando nos pusimos a diseñar el itinerario de nuestra ruta de 12 días por Marruecos, sabíamos que queríamos pasar una noche en el desierto y vimos que había dos zonas distintas.
Tras mucho leer y estudiar el itinerario, decidimos que nosotros pasaríamos la noche en las dunas de Erg Chebbi, en Merzouga. No obstante, si estás en Marrakech y no tienes tiempo de llegar hasta Erg Chebbi, ¿por qué no las dunas de Zagora?
Zagora está más cerca de Marrakech y, por tanto, si no tienes muchos días, ésta podría ser una buena opción. Además, todo el turismo acude al desierto de Erg Chebbi, así que Erg Chigaga está menos masificada. Sin embargo, las dunas de Erg Chebbi (Merzouga) son más extensas y con más arena. Pero, si te quieres «quitar el hipo» de desierto, ve a Zagora y ya tienes excusa para volver en otra ocasión y visitar las de Merzouga. Buena idea, ¿verdad?
¿Cuál es mejor: Erg Chebbi o Erg Chigaga?
Como hemos dicho, nosotros optamos por Erg Chebbi porque nos resultaba de paso en nuestra ruta, por lo que no fuimos a Zagora y no podemos opinar de primera mano. De todas maneras, conocemos a una pareja que sí ha estado en Erg Chigaga y nos contaron las características de ese desierto.
Las dunas de Erg Chigaga se caracterizan por tener una extensión menor a las de Erg Chebbi, además de que el terreno es mucho más árido. Pero no hay que interpretar esto como puntos negativos ya que al haber menos turistas, se respira más paz y tranquilidad.
Las dunas de Erg Chebbi son las típicas fotografías que encontramos en Internet, extensas dunas de arena de unos 150 metros de altura y algo de vegetación.
¿Cómo puedo llegar hasta el desierto del Sáhara?
Hay muchas opciones para llegar al desierto, no te preocupes;)
-Una de ellas es alquilar un coche como hicimos nosotros e ir a tu ritmo durante el viaje. De hecho, nosotros pasamos la noche anterior a las dunas en un alojamiento situado en Merzouga (a pie de dunas) que explicaremos próximamente ya que llegábamos de Chefchaouen (donde llevábamos ¡más de 12 horas de viaje!). Cotillea nuestros 2 días en Chaouen, el pueblo azul de Marruecos.
El coche que alquiler no será apto para circular por las dunas, así que lo dejarás en el campamento base desde donde salgas hacia el desierto;)
-Otra opción es contratar una excursión desde Marrakech hacia el desierto de Merzouga o también hacer esta excursión desde Fez.
-Por último y como en cualquier país, puedes utilizar el transporte público, teniendo en cuenta que tendrá que ser autobús o taxi puesto que no hay ningún tren que llegue hasta allí. Si optas por el bus puedes acabar aburrido de tantas horas de viaje; si optas por el taxi, busca a más personas para llenarlo y comparte gastos;)
Dónde dormir en el desierto de Erg Chebbi
En este apartado empieza lo que más nos gustó de nuestra estancia en la zona de Merzouga: dormir en una jaima en un campamento bereber de Erg Chebbi.
¿Qué es una jaima? Una jaima es una tienda de campaña de los pueblos nómadas del norte de África.
Pero… no pienses que estarás en una tienda de campaña cualquiera, sino que las jaimas están muy bien preparadas para que no eches de menos lo necesario: el aseo y una ducha jajaja.
NUESTRO CONSEJO: dedica una noche a pasarla en el desierto, en uno de los campamentos bereberes ya que es una experiencia que no la puedes vivir todos los días. Dormir en el desierto bajo las estrellas es una sensación única.
Vale, me ha quedado claro que tengo que pasar la noche en una jaima, pero hay muchísimos campamentos, ¿cuál elijo?
Horaz Luxury Camp, un campamento de lujo
Nosotros lo hicimos en el campamento Horaz Luxury Camp y nos pareció un alojamiento de 10. Desde el traslado al campamento hasta el más mínimo detalle están cuidados por este maravilloso equipo.
Desde nuestro punto de vista, se trata de un campamento con unas instalaciones en perfecto estado, con una decoración exquisita y una gastronomía de escándalo. ¡¿Qué más se puede pedir?!
El mejor campamento para disfrutar durmiendo bajo las estrellas😉 Si vas a Marruecos, no dejes de vivir esta experiencia. Además, si es tu cumple o aniversario, avísales y te prepararán una cena romántica en uno de sus rinconcitos.
Horaz Luxury Camp tiene un albergue a pie de dunas en el que también puedes quedarte a dormir si lo deseas. Nosotros llegamos hasta este albergue en nuestro coche sobre las 17.30h y lo dejamos aparcado en su aparcamiento cubierto para poner rumbo al interior de las dunas.
Contemplamos el atardecer de camino, aunque estaba nublado y no pudimos saborearlo como nos hubiese gustado. No obstante, fueron unas dos horas emocionantes hasta llegar al campamento.
Una vez allí, nos recibieron con un rico té bereber y unas dulces pastas. Nos enseñaron la que iba a ser nuestra jaima esa noche y nos dejaron unos 30 minutos para instalarnos antes de la cena.
La cena estuvo compuesta de una sopa, una ensalada de pasta, un platito de verdura con unos pinchitos de carne y la fruta.
Con el estómago bien lleno, salimos fuera y rodeamos el fuego formando un círculo mientras cantábamos y bailábamos al ritmo bereber.
Al día siguiente, nos pusimos el despertador para ver el amanecer en lo alto de las dunas y no nos defraudó. No podríamos describir con palabras la sensación de ver aparecer el sol de entre las dunas mientras estás sentad@ en una de ellas con el fresquito del alba.
Desayunamos sobre las 8 y volvimos al albergue base en 4×4 haciendo una paradita para hacer fotografías.
Una vez en el albergue, nos despedimos de nuestros anfitriones y pusimos rumbo a las Gargantas de Todra en nuestro coche de alquiler.
Nuestra experiencia en las dunas de Erg Chebbi
Después de ilusionarnos con la idea de dormir en las jaimas del desierto de Erg Chebbi, un mes antes nos tuvimos que asegurar de que verdaderamente estas jaimas continuaban en funcionamiento. ¿Por qué? Una amiga estuvo meses antes en un rally y nos comunicó que el gobierno marroquí estaba desmontando todos los campamentos bereberes situados en el desierto.
¡Oh, no! Entonces, ¿no podremos pasar la noche en jaimas? Sí, sí pudimos dormir en jaimas en el desierto de Erg Chebbi, como habéis leído antes. La cuestión está en que todos aquellos campamentos que no tengan un hotel en tierra, del cual pagan los impuestos, no podrán montar.
Describir cómo fue nuestra experiencia de dormir bajo las estrellas es difícil de explicar con palabras. Lo mejor es que vayas hasta allí y compruebas las mil y una sensaciones diferentes que el desierto tiene guardadas para ti. ¡Una experiencia inigualable!
Emociones contrapuestas de estar en silencio, respirar y disfrutar del momento; ganas de gritar de la emoción y hacer «la croqueta» como las locas por las dunas (¡sí, lo hice! no pude evitarlo jajaja), etc.
Tours en grupo o privados
Por otro lado, nos gustaría comentar que hay empresas que organizan tours en grupo o privados. Lahcen Travels es una de ellas. Lahcen Travels organiza rutas con 4×4 y otro tipo de vehículos como quads por el país, incluso en Merzouga y los desiertos ubicados a su alrededor. Te hemos dejado el enlace para que eches un vistazo a su web y, además, su correo por si es de tu interés: lahcentravel@gmail.com. También contestan a WhatsApp en el +212 676 466 584 (Lahcen).
Si te ha gustado y te ha parecido útil este post sobre dormir en jaimas del desierto Erg Chebbi, déjanos un comentario y compártelo con total libertad. ¡Un abrazo!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
Muchas gracias por responder tan rápido. Sí…. Agosto suena a freirnos en el desierto. Pero somos de madrugar muchísimo así que aprovecharemos esas horas y despues pues a esperar que baje el sol 🙂
Descargaremos el mapa como aconsejáis también 🙂
Hola!
Han pasado 3 años así que no sé si recibiré respuesta 🙂
Pero me ha venido muy bien este blog porque en agosto (sí, en agosto…) vamos 11 días. Y queremos ir de faz en coche hasta allí. Merzouga
Aun ando bastante perdida. Lo suyo sería salir super temprano por las temperaturas.
Entonces al llegar a Merzouga hay q reservar en dos sitios distintos ¿uno en pueblo y otro dentro de las dunas, q es lo que más quiero y será mi regalo de los 40 🙂 )
O hay hoteles que se encargan de hacer eso. Noche en un sitio y te llevan a las dunas ?
O la excursion se reserva por separado?
Pensaba que como hay tanto lo podemos ver incluso al llegar, pero quizá mejor dejarlo mirado.
Muchas gracias!
Buenas tardes, Carmen:
Claro que vas a obtener respuesta:))) Recordamos este viaje con mucho cariño, fue de los últimos pre-pandemia jeje.
Como habrás visto en otros artículo, conducir por libre en Marruecos es una gran opción;)
Con respecto al alojamiento en Merzouga, nosotros lo cogimos por separado, pero puedes hablar con el alojamiento que esté a pie de dunas y preguntarles si salen al desierto (normalmente todos lo hacen).
En agosto no sé yo si habrán muchos turistas en este país. No obstante, si es una ilusión que tienes, lo dejaría contratado ya desde aquí.
Espero haber contestado a tus dudas. Un abrazo
Hola, me interesaría hacer el mismo tour que tú, pero al reservar el Zahra Luxury Desert Camp cuesta 81 € y no se corresponde con la cantidad que describiste, ¿cómo hiciste la reserva?
Gracias,
Ámbar
Buenas tardes Ámbar:
Hicimos la reserva directamente con ellos a través de email.
Un saludo.
Que post tan interesante!! Precisamente estoy organizando mi próximo viaje a marruecos y me ha resultado muy útil. Una pregunta más… Pensaba quedarme dos noches en el desierto. ¿Creéis que es demasiado? Un saludo!!!
Hola Jorge,
Gracias por tu comentario:) Nosotros nos quedamos una noche en un albergue a pie de dunas y otra en pleno desierto por probar la experiencia. Dos noches en el desierto creemos que es lo ideal porque en nuestro caso, por ejemplo, llegamos casi de noche a las jaimas y, al día siguiente, después de desayunar tuvimos que volver. Entonces durante el día no disfrutas de las dunas. No sé en qué época irás, pero cuidado por el tema del calor. Un saludo.
Me ha encantado el post. Debe ser una experiencia extraordinaria vivir todo lo que relates y conocer un lugar tan maravilloso con todo lo que conlleva.
gracias por compartirlo con nosotros y darnos todos esos tips
Hola Noel,
Dormir en jaimas del desierto es una experiencia recomendable para todo el mundo. Es algo que hay que hacer una vez en la vida jeje.
Gracias a ti por el comentario.
Un abrazo
Hola, antes de nada, enhorabuena. Lo has explicado todo con mucho detalle y acierto. Tengo varias preguntas.
¿Hace frío allí?.
¿Qué necesito para ir allí?
Mi pareja está en esos días, ¿cómo podría hacerlo?
Muchas gracias, de verdad. Por cierto, me ha encantado el énfasis que pones al explicarlo todo tan bien. Enhorabuena.
Hola Javier,
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra muchísimo que te guste nuestro artículo sobre dormir en jaimas;)
Nosotros fuimos en abril y sí hace frío por la noche. No obstante, las jaimas están climatizadas, así que no tenéis de qué preocuparos en ese sentido. Eso sí, si os apetece estar fuera viendo las estrellas jeje, os recomendamos llevar una chaquetita y un pañuelo para el cuello.
Si tienes alguna duda más, estaremos encantados de contestarla.
Un abrazo
Wooow, debe de ser una experiencia unica dormir en el desierto, disfrutar de esas vistas, relajarse, como me encantaria algun dia vivir eso! Otra cosita apuntada a mi wish list jejeje
Besos!
Hola Sole,
No sé tu wish list, pero la nuestra no para de crecer jeje. Y dormir en jaimas en el desierto era una de ellas y ya está tachada. A ver si pronto la puedes tachar tú.
Un abrazo
Que maravillosa experiencia vivieron en las jaimas del desierto Erg Chebbi, debe ser una sensación única e inigualable que hay que aprovechar si estás por Marruecos.
Exactamente Rebeca,
Una noche en el desierto durmiendo en jaimas es imprescindible en un viaje a Marruecos.
Hola guapa Marruecos siempre me ha llamado la atención y por todo lo que nos dices me dan aun más ganas de visitarlo gracias por compartir con nosotros esto tan importante un abrazo
Hola Stefy,
Es una pasada dormir en el desierto. Una experiencia inolvidable y muy recomendable.
Un abrazo
Uooo no sabes la envidia que me has dado con esta entrada, yo tambien fui a Marruecos y nos planteamos lo de dormir en jaimas en el desierto pero al final por falta de tiempo no pudimos hacerlo y tengo esa espinita clavada asi que algun dia lo hare, seguro y mas viendo las imagenes que nos dejas y lo que nos cuentas! besos
Hola Resi,
Ir a Marruecos y no ir al desierto jajaja es como ir a París y no ver la Torre Eiffel. Ya tienes excusa para volver; es una experiencia muy guay;)
Hola MªCruz y Juan Antonio, que experiencia más rica, es maravilloso estar en el desierto a solas, ver el amanecer después de haber pasado una noche con un techo real de estrellas iluminadas. Saben? lo imagino y puedo transportarme al lugar con sólo leer lo que escribieron. WOW jejeje, es increíble!
Siempre he querido estar en el desierto, lo he visto en filmes y realmente es una experiencia que debemos hacer antes de irnos para siempre de esta vida. Dormir en un Jaima hace recordar lo que algunos hemos leido acerca de los nómadas. Y que bien se ve esa cena… hasta con patatas fritas y todo! También los bailes alrededor de la fogata, saben? aquí en Cuba se hacen también, principalmente en los campismos, donde entonan canciones cubanas tocadas a guitarra.
Me gusta muchísimo lo que escriben, como lo cuentan, y eso hace que el lector se transporte a esos lugares a los que viajan. Es un don y los felicito sinceramente, los dos hacen un equipo maravilloso.
Como siempre les pido por favor me envien todo lo que escriban acerca de sus viajes, casi que viajo junto a ustedes por esos lugares tan increíbles y que ya me engancharon. 🙂
Un abrazo fuerte.
Dignora Burton
Hola Dignora,
Qué bien que nos leas y que, gracias a nuestros artículos, puedas transportarte a todos los lugares que mostramos. Fue una experiencia increíble y que recomendamos hacerla, al menos, una vez en la vida.
No tuvimos oportunidad de bailar alrededor del fuego en Cuba; hay tantas cosas que nos faltaron por hacer que volveremos:)))
Un abrazooo enorme