loader image

Entrevista a Pasaporte a la Tierra

Abr 1, 2021 | Entrevistas

Hemos tenido el placer de entrevistar a Pasaporte a la Tierra, dos andaluces con los que compartimos la pasión de viajar por el mundo y degustar la gastronomía de los diferentes lugares en los que estamos. ¿Quieres conocerlos un poquito más? No te pierdas esta interesante entrevista;) 

banner_descuentos1

 

1. ¿Cómo surgió la idea de crear un blog de viajes?

Siempre que viajábamos llevábamos una pequeña libreta donde íbamos realizando anotaciones de lugares que nos llamaban la atención, restaurantes que nos habían gustado o monumentos que habíamos visitado y en nuestros viajes nunca podía faltar nuestra cámara para fotografiarlo todo.

Poco después nació la idea de crear el blog Pasaporte a La Tierra para contar nuestras experiencias viajeras y facilitar información de destinos menos convencionales ya que de algunos países nos costó bastante encontrar información en español. Pensamos que podría ser de utilidad a otras personas que quisieran realizar viajes similares a los nuestros y por eso mismo comenzamos con esta aventura.

Viajar nos apasiona y hablar de ello también por lo que nos pareció una idea genial.

Además, Iván estudió marketing digital y de esta manera pone en práctica sus conocimientos en este campo.

 

2. ¿A qué se debe el nombre de «Pasaporte a la tierra”?

En realidad, Pasaporte a La Tierra no fue nuestra primera opción como nombre de blog, pero el mundo de los blogs de viajes está muy masificado y todas las ideas que pensábamos ya habían sido registradas.

Mandalay-Myanmar

Así que comenzamos a pensar en algo que siempre tienes que llevar de viaje sí o sí, como el Pasaporte. Nos sonaba bien enlazarlo con nuestro planeta La Tierra, y así surgió “Pasaporte a La Tierra”.

3. ¿Cuántos países habéis visitado? ¿Cuál es el que más os ha impresionado? ¿Y a cuál volveríais? 

Sumamos un total de 30 países y por supuesto queremos seguir conociendo muchos más cuando se nos permita viajar nuevamente. Algunos los hemos recorrido más exhaustivamente y de otros solo conocemos una ciudad, pero preferimos la primera opción para llevarnos una idea formada de como es el país.

Algunos países los hemos visitado en varias ocasiones como es el caso de Francia, Polonia, Alemania o Portugal e incluso hemos estado viviendo en Reino Unido hasta hace poco, así que lo conocemos bastante bien.

4. ¿Habéis estado en algún lugar en el que, inicialmente, os lo desaconsejaban? ¿Por qué? ¿Os acabó gustando o los consejos tenían razón?

Cuando comenzamos a trazar nuestra ruta por América Central nos desaconsejaron visitar Guatemala por ser un país peligroso. En Guatemala nos movimos por los lugares más turísticos y visitamos la ciudad de Antigua, el Lago Atitlán, Chichicastenango, el Volcán Pacaya y las ruinas de Tikal y Yaxhá. Sinceramente, nos sentimos súper seguros y no percibimos la sensación de peligro en ningún momento, la gente local nos trató de maravilla y tenemos un grato recuerdo del país. Lo que si es cierto que los propios guatemaltecos nos avisaron de evitar visitar la capital ya que nos comentaron que hay más de un 50% de ser atracados, así que preferimos no tentar a la suerte.

Templo I Jaguar Guatemala

También nos desaconsejaron visitar Myanmar por los ataques militares a los rohingyas, pero evitamos la zona oeste que es donde ocurrió esta desgracia.

Y por último, también nos desaconsejaron visitar Indonesia por el tsunami que ocurrió en 2018. Desafortunadamente, una catástrofe natural puede ocurrir en cualquier momento o lugar y no es posible predecirlo a tiempo.

No sólo nos acabaron gustando estos destinos, sino que los consideramos de nuestros favoritos y los aconsejamos a los demás.

5. ¿Maleta o mochila? ¿Preferís viajar ligeros o a todo confort?

Dependiendo del país que vayamos a visitar o la duración del viaje nos llevamos mochila o maleta.

Por lo general, para viajes largos por Asia solemos usar mochila ya que nos resulta más cómoda de transportar. Pero, para viajes cortos por Europa solemos ir con maleta pequeña de cabina, no necesitamos más.

Creemos que es importante adaptarse a cada país y al nivel de vida que hay, pero estamos a medio camino entre viajar ligero o a todo confort. Cuando viajamos es para disfrutar lo máximo posible y ya que tenemos tan pocos días de vacaciones hay que darse un capricho de vez en cuando, mientras el bolsillo lo permita.

 

Si te ha gustado esta entrevista a Pasaporte a la Tierra, comparte y comenta la publicación. ¡Te leemos encantad@s!

banner_descuentos1

Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)

2 Comments

  1. Pasaporte a la Tierra

    ¡Muchísimas gracias por la entrevista chicos!

    Un abrazo y a seguir viajando pronto 🙂

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      A vosotros por aceptarla. Un abrazo

      Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Viajar Engancha

NOSOTROS

Somos Juan Antonio, Mª Cruz y Cocö. Nos apasiona viajar por libre, el turismo activo y llevar un estilo de vida saludable y en contacto con la naturaleza.

¡Síguenos y engánchate a nuestras aventuras!

¿Quieres saber más de nosotros?

Reserva tus actividades con Civitatis

reserva tu alojamiento

booking

Descuento en Seguros de Viaje

home exchange

Home Exchange

Alquila un vehículo para tu Road Trip

síguenos

CHECKLIST de regalo

checklist
Información básica sobre protección de datos
Responsable: Viajar Engancha. Finalidad: enviarte comunicaciones comerciales y newsletter informativo. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@viajarengancha.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.