loader image

Fageca y el sendero Pla de la Casa

May 19, 2021 | Alicante, Facheca, Turismo activo

A principios de mayo tuvimos la oportunidad de conocer Fageca y el sendero Pla de la Casa; situado en el interior de Alicante. Te desvelamos, así, de primeras, que a esta sierra se la conoce como «El Pirineo Alicantino», aunque en realidad se encuentra entre las sierras de Serrella y Alfaro, ¿te enganchas a este municipio y a su ruta de senderismo?  

banner_descuentos1

Fageca y el sendero Pla de la Casa

Dónde se ubica Fageca

Facheca en castellano y Fageca en Valencià es un municipio de montaña situado en el interior de Alicante y que se ha ido despoblando década a década, por lo que, en la actualidad, cuenta con menos de 100 habitantes. No obstante, durante los fines de semana y en verano muchas familias y personas aficionadas al senderismo y al contacto con la naturaleza, acuden a esta población para desconectar y disfrutar de la vida de pueblo:)

facheca y el sendero Pla de la Casa

Situación de Fageca en la provincia de Alicante

A su alrededor, se encuentran poblaciones como Tollos, Confrides, Quatretondeta, Famorca, etc. que también puedes disfrutar 🙂 

Qué ver en Fageca

Como decíamos, Fageca está enclavado en un lugar privilegiado para re-conectar con la naturaleza y realizar algunas rutas de senderismo y de algunos pueblos colindantes. Podemos comenzar viendo su casco urbano.

-Casco urbano 

Fageca es pequeño, así que su casco urbano se ve rápido. No obstante, te aconsejamos callejear, disfrutar de cada una de sus calles y charlar con la gente del pueblo. 

Facheca y sendero Pla de la Casa

Callejeando por Fageca

-Iglesia del Espíritu Santo

La Iglesia se sitúa en la plaza principal de Fageca y data del año 1574. Nosotros no llegamos a entrar porque estaban en misa y no queríamos molestar haciendo fotos, pero seguro que su interior es de lo más interesante. 

facheca y sendero pla de la casa

Iglesia Espíritu Santo

-Petroglifos de Fageca

Me hizo especial ilusión ver estos petroglifos en Fageca ya que en Historia estamos dando las culturas antiguas y pude mostrar a mi alumnado esta foto y trabajar sobre ello en clase. Los petroglifos son símbolos dibujados sobre las rocas y datan del período Neolítico, es decir, la Prehistoria, y se usaban para comunicarse. 

facheca y pla de la casa

Petroglifo de Fageca

Los petroglifos de Fageca se pueden encontrar sobre dos rocas pasado el camino del cementerio. Así que si tienes curiosidad por verlo en directo, sube el camino del cementerio y búscalo:) 

-Olmo centenario

¿A qué se debe el nombre de Fageca? Proviene de la palabra árabe «haya», el árbol que era común en esta zona. De hecho, el árbol característico del municipio es un Olmo que, desafortunadamente, murió hace unos años por grafiosis y ahora podemos encontrar su tronco frente al Polideportivo Municipal. 

facheca pla de la casa

Olmo centenario

Para más información sobre el municipio y las actividades que se realizan en Fageca, entra en su página web http://www.facheca.es/es/ 

Alojamiento en Fageca

Alojarse en Fageca es fácil, el ayuntamiento dispone de dos casas rurales: Casa La Maestra I y Casa La Maestra II. Nosotros nos alojamos en una de ellas y éramos 6 adultos, un niño y una perrita.

facheca

Salón de la Casa rural

Dicha casa está situada en plena plaza del ayuntamiento con unas excelentes vistas a la Iglesia y a la montaña y consta de tres habitaciones (una doble, otra individual y otra con litera), un baño y una cocina.

Para reservas, escribe a: asociacionlavia@gmail.com o llama a Eleuterio 611207362

Dónde comer y/o cenar en Fageca

Justo en el Polideportivo Municipal hay un bar llamado L’Om de Fageca regentado por argentinos y se come muy bien porque, por un lado, encuentras platos típicos de la gastronomía de Fageca como los Mintxos o los Figatells; y, por otro, platos típicos de Argentina como las empanadas hojaldradas de carne. ¿Nuestra recomendación? ¡Pide el pollo, está delicioso!

facheca

Pollo de L’Om de Fageca

Otra recomendación para comer es acercarse a Quatretondeta (a 10 minutillos en coche de Fageca) y comer de cuchara en Bar Casa Cañares. En nuestro caso, pedimos olleta y arroz de montaña, además de unas habas como entrantes y estaba todo riquísimo. 

Olleta

El sendero Pla de la Casa

Y ahora sí que sí hemos llegado a lo que más nos gustó: el sendero Pla de la Casa; un recorrido que te dejará con la boca abierta por su espectacular entorno hacia la sierra de la Serrella. Se trata de la ruta PR-CV 182 señalizada con marcas blancas y amarillas. 

Este sendero podemos iniciarlo en el núcleo urbano de Fageca (siguiente foto) y pasando por debajo del túnel, dejando a mano derecha el antiguo lavadero ya estamos en el sendero y vamos ascendiendo poco a poco por el Barranco del Moro.

facheca

Comienzo Sendero Pla de la Casa

En cuanto a los datos técnicos del sendero Pla de la Casa, según el folleto informativo, tiene una distancia de 14,3km con un tiempo estimado de 4 horas. Sin embargo, el trayecto que nosotros hicimos hasta llegar a la cima (la cruz) nos supuso un tiempo de 2h y 30 minutos aproximadamente y no llegó a los 10km. La ruta es circular, se empieza en la plaza del pueblo y se termina en el polideportivo (en el olmo centenario). 

Nuestra recomendación es que lleves calzado de montaña, protección solar, gorra o visera y agua. 

facheca

Portando a Cocö como si de un bebé se tratase jaja

Desde nuestro punto de vista, esta ruta de senderismo es de dificultad media-fácil por su distancia y por su tipo de senda (siempre y cuando estés en buena condición física). Sin embargo, nuestros amigos iban con un niño de dos años y, en algunos tramos, no tuvieron buena experiencia. En nuestro caso, nuestra perrita tampoco aguantó la caminata y tuvimos que apañarnos para portarla en la mochila. 

Durante el trayecto del sendero, podemos encontrar un par de fuentes con agua potable que sale de lo más fresquita para rellenar nuestras botellas ya que en la subida seguro que se te acaba el agua que has llevado de casa jeje. 

pla de la casa

Fuente de agua potable durante el recorrido

Si seguimos ascendiendo, llegaremos a un nevero construido en el siglo XVIII, una especie de pozo excavado a unos 13 metros de profundidad, donde se almacenaba la nieve para la elaboración del hielo. 

Nevero

Pues bien, subiendo un poquito más allá del nevero, podemos hacer cumbre y llegar hasta la cruz. Habrás subido a la cuarta cumbre en altura de la provincia de Alicante; a la cima de Pla de la Casa con 1379 metros desde donde podrás ver casi todas las montañas de Alicante: desde el Montgó hasta el Montcabrer, desde el Cabeçó d’Or hasta Bèrnia… e, incluso el mar. 

¿Qué te está pareciendo Fageca y el Sendero Pla de la Casa? Bonito, ¿verdad?

pla de la casa

Vistas desde la cima de Pla de la Casa

Una vez hemos hecho cumbre, ¡toca bajar! Siguiendo el descenso hasta la Font Roja (donde tienes otra fuente para refrescarte o llenar tus cantimploras), tendrás dos opciones para llegar a Fageca. Te las decimos a continuación.  

Señalizaciones para tomar el camino de la Font Roja o el Forat d’África

Si vamos hacia la izquierda, como vemos en las señales, nos quedará 1,8km y llegaremos a Quatretondeta, una vez allí, tendremos que ir hacia Fageca; la otra opción es coger el camino de la derecha hacia la Font Roja, por el Pouet de Camp que nos lleva directamente al Olmo centenario o, lo que es lo mismo, en el Polideportivo Municipal donde se encuentra el bar para tomar una cerveza fresquita o lo que nos pida el cuerpo;) Esta segunda opción es la que escogimos nosotros y ¡ojo! Hay tramos de bajada muy traicioneros. Piernas firmes y ojos atentos

sendero

Bajada del Sendero Pla de la Casa

¡Hasta aquí nuestro paso por Fageca! ¿Te animas a visitar el municipio y hacer el sendero Pla de la Casa?

 

Si te ha gustado este post sobre Fageca y el sendero Pla de la Casa, comparte y comenta la publicación. ¡Te leemos encantad@s!

banner_descuentos1

Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Viajar Engancha

NOSOTROS

Somos Juan Antonio, Mª Cruz y Cocö. Nos apasiona viajar por libre, el turismo activo y llevar un estilo de vida saludable y en contacto con la naturaleza.

¡Síguenos y engánchate a nuestras aventuras!

¿Quieres saber más de nosotros?

Reserva tus actividades con Civitatis

reserva tu alojamiento

booking

Descuento en Seguros de Viaje

home exchange

Home Exchange

Alquila un vehículo para tu Road Trip

síguenos

CHECKLIST de regalo

checklist
Información básica sobre protección de datos
Responsable: Viajar Engancha. Finalidad: enviarte comunicaciones comerciales y newsletter informativo. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@viajarengancha.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.