¿Qué son las Fiestas del Medievo Villena 2020? ¿Quiénes las organizan? ¿Cuál es su historia? Te contestamos a todas estas preguntas en Fiestas del Medievo Villena.
En el presente artículo, sin embargo, nos centraremos en contarte lo más relevante de las Fiestas del Medievo Villena 2020. ¿Te enganchas a nuestras fiestas?
Índice
- Fiestas del Medievo Villena 2020
- Novedades Fiestas del Medievo 2020
- Actividades de las Fiestas del Medievo 2020
- Vivir desde dentro las Fiestas del Medievo Villena
- Concurso de Fotografía. 6 premios hasta 3150€
- Información de interés para los visitantes
- Lugares de interés en Villena
- Servicios y lugares cercanos al Medievo
Fiestas del Medievo Villena 2020
Antes de contarte nada más, te dejamos con un vídeo para ir abriendo boca.
El vídeo promocional es propiedad de la AVV El Rabal😉 y lo publicamos con su permiso.
En qué fecha son las Fiestas del Medievo
Las Fiestas del Medievo Villena 2020 son los días 6, 7 y 8 de marzo, así que cierra la agenda para ese fin de semana y vente al interior de la provincia de Alicante a disfrutar de la Era Medieval. Recuerda que cada año se celebran a principios de mes:)
Novedades Fiestas del Medievo 2020
Fiestas de Interés Turístico Autonómico
La mayor novedad de estas Fiestas del Medievo Villena 2020 es que han conseguido la declaración de Fiestas de Interés Turístico Autonómico. Así que, como vecinos de Villena y aprovechando la voz que nos otorga este blog, damos la enhorabuena a todas aquellas personas que lo han hecho posible.
Además, les animamos a seguir con su labor para que, dentro de cinco años, puedan ser declaradas de Interés Turístico Nacional, como ya lo son las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena.
Castillo La Atalaya (Villena)
Actuación de Lándevir
El grupo de folk metal Lándevir fundado en 1998 en Elda (Alicante) actuará cerrando las Fiestas del Medievo de Villena en la explanada del castillo a media noche (sábado a las 23.55h).
La entrada será gratuita.
Actividades de las Fiestas del Medievo 2020
Tal y como comentamos en el artículo base de las Fiestas del Medievo, la oferta de actividades que se ofrecen cada vez es más amplia amplia, así que te aconsejamos echarles un vistazo y hacerte un planning de lo que te apetece ver. ¿Por qué decimos esto? Porque hay tal número de actividades, que algunas se solapan en el tiempo.
Programación de actividades
A continuación, te dejamos la programación del Medievo Villena 2020:
Listado de actividades: ESPAÑOL
Dentro de esta programación, algunas de las actividades más destacadas son la representación de la visita que los Reyes Isabel y Fernando realizaron en Villena en 1488, las bodas Medievales en la explanada del Castillo, con los novios e invitados vestidos al más puro estilo medieval y la procesión de las antorchas.
Representación de la visita de los Reyes Católicos a Villena
¿Te gustaría adentrarte en la fiesta y vivirla desde dentro? En las Fiestas del Medievo de Villena esto es posible. Hay una serie de actos en los que puedes participar; solo tienes que buscarte un traje de época medieval y apuntarte. Depende de las actuaciones, tendrás que ir a una explicación previa esa misma semana;) ¿A qué esperas?
Asimismo, durante todo el fin de semana se habilitan más de 160 puestos de ropa, cerámica, artesanía, comida callejera, etc.
Puestos de comida callejera
Nosotros tuvimos ocasión de participar en algunas de estas actividades programadas en 2019 y lo pasamos realmente bien. Te lo mostramos en el siguiente apartado;)
Vivir desde dentro las Fiestas del Medievo Villena
A parte de todas estas actividades reflejadas en el programa 2020, también se llevan a cabo actuaciones callejeras de músicos, magos, tragafuegos, teatro de calle, tiro con arco, pasacalles de gigantes y cabezudos, entre otras muchas.
Gracias a Pepe Cabanes, presidente de la AVV El Rabal, el año pasado tuvimos la oportunidad de vivir la fiesta desde dentro, en las que nos convertimos en auténticos actores y actrices medievales.
Asedio al Castillo de Villena
El Asedio al Castillo de Villena se da en la puerta del Castillo de la mano de los Mercenarios Hostiles de Almansa, la Escuadra de Salvajes y el Club de Tiro con Arco de Villena.
Asedio al castillo
Se trata de una teatralización en la que los actores, muy equipados para la ocasión, simulan una batalla defensiva. Arqueros lanzan flechas desde la puerta del castillo hacia la fortaleza y los defensores del mismo, desde dentro, se defienden con más flechas.
La Procesión de las Antorchas
Esta procesión es nuestra preferida ya que desde la Plaza de Biar que se encienden las antorchas, se realiza una procesión a la luz del fuego hasta los pies del castillo con música de juglares en directo y meigas que nos iban abriendo el paso.
Procesión de las Antorchas
La Revuelta contra el Marques de Villena y las 5 campanadas
Se trata de una teatralización histórica que hace referencia a un hecho histórico que ocurrió en el barrio de “El Rabal” de Villena en el año 1476. La lleva a cabo los Caballeros de Al-Basit en la Plaza Mayor de Villena.
Aquí también actuamos, esta vez el domingo por la mañana donde recibimos, en primer lugar, a «pedradas» (eran bolas de papel jajaja) a los soldados del Marqués de Villena.
Preparad@s, list@s…
Y, en segundo lugar, hicimos de figurantes en la masacre sufrida por los cristianos antiguos. Si quieres saber más sobre la Leyenda de las 5 Campanadas, Sendas y Leyendas lo explica muy bien;)
La Revuelta contra el Marques de Villena y las 5 campanadas
La Batalla de las Lechugas
Sin duda, ésta es la actividad en la que más te divertirás; es la revuelta de las verduleras donde se produce una batalla de lechugas; organizada por las Pencas de la Laguna y los Nabos del Pinar en la explanada del castillo. ¡Lo pasamos realmente «pipa»!
Cajas y cajas de hojas de lechuga esperan ansiosas ser lanzadas en esta batalla; la cual simula una batalla entre recaudadores y comerciantes de la zona que, a finales del siglo XV se aprovecharon de no pagar impuestos cuando vendían los productos que se iban a consumir dentro de la ciudad; inclumpliendo las normas relativas a que los productos tenían que provenir del propio municipio y consumirse allí.
Preparándose para la batalla
Este año esperamos poder participar en otras actuaciones, de manera que podamos mostrar, desde dentro, las Fiestas del Medievo de Villena.
Concurso de Fotografía. 6 premios hasta 3150€
En estas Fiestas del Medievo también puedes demostrar tu arte fotográfico o audiovisual y presentarte a un concurso organizado por la AVV El Rabal con la colaboración de Villena Cuéntame.
Hasta el año pasado eran 3000€ de premio. Este 2020, los premios ascienden hasta 3150 EURAZOS!!!
Cartel Concurso Fotografía 2020
Bases del concurso AQUÍ
Información de interés para los visitantes
Dónde aparcar en las Fiestas del Medievo
Los lugares de aparcamiento disponibles siguen siendo los mismos que los del año pasado. Por tanto, puedes consultarlos en el siguiente enlace. Como verás, hay posibilidad de aparcar de manera gratuita en muchos lugares de la ciudad.
Por dónde acceder a las Fiestas del Medievo
¡Todos los caminos llevan a Roma! Dependiendo de por dónde comiences la visita, el acceso puede ser por un lugar u otro.
A continuación, te indicamos cuáles son algunos de los puntos de referencia por los que acceder al evento:
- Castillo de la Atalaya de Villena.
- Ayuntamiento de Villena.
- Plaza de Santiago Villena.
- Calle Mayor Villena.
- Plaza Mayor Villena.
- Iglesia de Santa Maria Villena.
- Plaza de Biar Villena
Si tomas como referencia los lugares citados, podrás empezar el recorrido sin perderte nada.
Mapa Callejero
Plano descargable de las Fiestas del Medievo 2020, pinchando AQUÍ.
Dónde comer y/o cenar durante las Fiestas del Medievo en Villena
La oferta gastronómica es uno de los puntos fuertes de la ciudad. Además de comer en los puestos de comida callejera que estarán durante todo el fin de semana en el mercado, también podrás encontrar restaurantes con diferentes menús y precios.
Te detallamos algunos cerca del casco histórico, ordenados por cercanía:
– Quitapesares
– Restaurante Mesón La despensa
Si eres un/a amante de las croquetas, en el mercado encontrarás un puesto especializado en la elaboración de croquetas de autor. Hablamos de Catacroket donde podrás disfrutar de un producto gourmet y artesanal. Estará ubicado en la Plaza Maestros Hnos. Sánchez Griñán, junto a la iglesia de Santa María.
Catacroket
Lugares de interés en Villena
A parte de las actividades y los restaurantes donde poder saborear los productos de Villena, te dejamos una lista de lugares que deberías visitar durante tu recorrido para que éste sea completo:
- Castillo de la Atalaya. Durante las Fiestas del Medievo puedes visitar su interior de manera gratuita y disfrutar de algunos combates medievales. Si no te da tiempo, siempre puedes volver y visitar el interior del Castillo de la Atalaya pagando 3€.
- Cuevas Tuareg.
- Plaza de la Tercia.
- Plaza de Biar.
- Ermita San José.
- Iglesia de Santa María.
- Plaza Mayor.
- Iglesia de Santiago.
- Si tienes tiempo, el Teatro Chapí, aunque está fuera del recorrido, no queda excesivamente lejos y merece mucho la pena.
Servicios y lugares cercanos al Medievo
Pinchando aquí, te mostramos algunos servicios o lugares que pueden resultar de tu interés para visitar cerca de las Fiestas del Medievo sin necesidad de coger los coches, como por ejemplo algunos miradores, el Teatro Chapí, entre otros.
Si te han gustado nuestras Fiestas del Medievo Villena 2020, no dudes en compartirlas y comentar la publicación. Y si tienes alguna duda, también:) ¡Te leemos encantad@s!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
Unas fiestas muy interesantes. Me encanta la época medieval. Poder participar en una fiesta medieval es seguramente una experiencia que hay que vivir. He ido a varias fiestas de este tipo, y me encantaría poder viajar hasta Villena para disfrutar de estas jornadas festivas. Este año lo veo complicado, pero ya voy anotando para 2021.
Hola María,
Seguro que te lo pasarías en grande.
Ojalá puedas estar en 2021.
Estoy un poco dividida respecto a las fiestas temáticas culturales. Creo que es necesario conocer la ciudad anteriormente para apreciarlo de otro modo, ya que suelen ser un poco agobiantes por el boom de asistentes pero merecen la pena. Me apunto esta de Alicante aunque solo sea por las lechugas, bss!
Hola Paula,
Jajaja lo que más llama la atención es la batalla de las lechugas, sin duda alguna. Sí, sería muy interesante conocer previamente la ciudad. Aquí decimos algunos lugares de interés de Villena.
Un abrazo
Hola chicos!
Si hay algo que hace aún más interesantes los viajes es poder disfrutar de las fiestas propias de cada lugar.
Esta tiene una pinta fenomenal. Se ve de lo más divertida y con espectáculos para todos las edades.
Sin duda, a tener en cuenta por si viajas por la fecha.
Muchas gracias por tanta información de calidad.
Me encantaría participar de esta fiesta!
Hola Florencia,
Estás más que invitada si te apetece venir por Villena en esas fechas. Estamos segurxs de que las disfrutarías muchísimo.
Un abrazo.
Hola guapa, pues precisamente me parece una excelente epoca para viajar y tengo ya previsto ir a Madrid y pasarme por Toledo tambien, asi que tendre que dejar las fiestas para el año que viene, pero me lo dejo anotado que luego se me pasa y lo he encontrado de lo mas interesante! besos
Hola Resi,
Muy bien; así nos gusta que os anotéis esta fecha para cuando podáis venir. Estamos seguros de que os encantarían y disfrutaríais mucho.
Un abrazo.
Me encanta! soy fan de este tipo de fiestas populares, no conocia las de Villena y eso que lo tengo relativamente cerca de casa, si el fin de semana que se celebran no tenemos plan seguramente iremos ya que de Valencia allí no hay mucho y asi pasamos un día diferente
Hola Juan Vicente,
Qué bien que vengáis por aquí; nos alegra que este post os haya animado a visitar las Fiestas del Medievo Villena 2020. Avisadnos por redes sociales a ver si podemos tomarnos una cervecita juntos.
Un abrazo
Hola! Realmente no conocía sobre las fiesta que significa, vaya estoy en Tenerife, inmigrante y es tan rico conocer por medio de tu experiencia lo sé ve que este año se dará para los visitantes. Realmente me agradó la gran variedad de cosas que hacer y lugar que visitar con tan solo 3€, dura tres días pero con tanto que ver que si, viajo voy una semana antes. Es muy rico conocer la historia, tradición, gastronomía y en este Post tiene todo y más.
Hola Nadia,
Pues apunta en tu agenda estas Fiestas del Medievo para cualquier año (siempre se celebran la primera semana de marzo). Son unas fiestas muy completas y originales;)
Un abrazo
Hay mucho que ver, me ha parecido muy interesante, lo pondré en la agenda. Me ha llamado mucho la atención la batalla de las lechugas, nunca lo había oído.
Hola Mar,
Te lo pasas como una auténtica niña tirándote hojas de lechuga jajaja.
Hola 🙂
Me gusta como suena esto y me encantaría ir. Hay muchos eventos interesantes por ejemplo la procesión de las antorchas. Allí yo creo que puede salir la foto ganadora ;D. También sería muy divertido ponerse de traje medieval y participar en una obra y por supuesto probar la comida.
Hola,
Así es, lo positivo de estas Fiestas del Medievo Villena es que son abiertas a toda aquella persona que se quiera divertir;)
Un abrazo.
Hola, guapa
Vaya! Que emocionante! Nunca he estado en unas festividades con temática del medievo, me encantaría vivir la experiencia en especial con tantos eventos tan curiosos, ¡como la batalla de las lechugas! jajaja. Se ve que están muy bien organizados y parecen muy interesantes, en especial me gustaría probar la comida!
Saludos.
Hola Alexandra,
Pues eres más que bienvenida. Lo positivo de estas fiestas del medievo es que son abiertas a cualquier persona que desee participar en ellas.
Un abrazo y esperamos verte por aquí pronto.