loader image

Fiestas patronales de Sant Rafel en La Nucía

Nov 25, 2018 | La Nucía

La Nucía, del árabe Naziha, y de donde procede el nombre de esta localidad alicantina situada en la costa mediterránea, significa “deliciosa”. Y te vamos a mostrar las Fiestas patronales de Sant Rafel en La Nucía.

banner_descuentos1

Cuántos habitantes tiene La Nucía

La localidad, según nuestros anfitriones, tiene una población total de unos 19000 habitantes, de los cuales 3000 residen en el núcleo urbano y el resto distribuidos por las distintas urbanizaciones de la zona. Actualmente, hay censadas 84 nacionalidades distintas, lo que desemboca en la celebración de una fiesta internacional, de la que hablamos más abajo.  

Fiestas patronales de Sant Rafel en La Nucía

Tuvimos la suerte de ser invitados por el Ayuntamiento de esta localidad con motivo de sus fiestas patronales en honor a “Sant Rafel”. Estas fiestas tienen lugar cada año el tercer fin de semana de Noviembre. Inicialmente, se celebraban los días 15 y 16 del mismo mes, pero por diversos motivos decidieron cambiarlas y poder celebrarlas en fin de semana.

Nosotros asistimos a los actos celebrados el domingo y que, a continuación, os describimos. No obstante, si queréis conocer los actos para todo el fin de semana, podéis consultarlos en su web. En todo momento estuvimos acompañados por miembros del Departamento de Turismo de La Nucía, (Belénides, Pilar y Jose) quienes nos trataron con muchísimo cariño y a los cuales les agradecemos su atención y dedicación con nosotros. Aprovechamos para enviarles desde aquí un fuerte abrazo.

Subasta en pesetas

Este día se comienza con una misa matutina a las 9, tras la cual se celebra la subasta que decide quiénes ocuparán los puestos en las andas y en las cintas para sacar al patrón en las 3 procesiones que se llevan a cabo a lo largo de la mañana. Lo más llamativo de este acto no es la indumentaria del subastador o la subasta en sí, sino su realización en ¡¡¡PESETAS!!! Sí sí, en pesetas. En pleno 2018, casi dos décadas después de que nuestra querida peseta dejara de estar en vigor, todavía se subasta con esta moneda.

Fiestas patronales Sant Rafel en La Nucía

Subasta en pesetas

Esta tradición data de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando el párroco del pueblo necesitaba sufragar el traslado de la Ermita de Sant Rafel, conocida localmente como “La Capelleta”, de su antigua ubicación en el cruce la de Av. de la Carretera con C/Sant Rafel a la actual; y decidió buscar financiación entre los vecinos.

Pero… ¿en qué consiste la subasta? Se trata de adjudicar las 4 andas y las 12 cintas para portar a Sant Rafel en las procesiones. Este año se ha conseguido recaudar la cifra de 950.000 pesetas (570.000 pesetas por las andas y 380.000 pesetas por las cintas). Esta cantidad se destina a la restauración y conservación de “La Capelleta”. Y, claro, los espectadores del evento nos preguntamos ¿de dónde sacan, hoy en día, los nucieros casi 1 millón de pesetas? Evidentemente, es algo simbólico, las personas que ganan la puja pagan con la correspondiente conversión en €uros.  

Venta de claveles

Otra tradición que se lleva a cabo es la venta de claveles para sufragar las fiestas venideras a los mayorales.

Fiestas patronales Sant Rafel en La Nucía

Venta de claveles

Aquellas personas que quieran visitar la ermita deben saber que solo se abre una vez al mes durante el año y durante las fiestas.

Visita al casco histórico

Tras bajar al patrón a la iglesia de la Purísima Concepción, comenzamos nuestra visita al casco histórico haciendo paradas en los lugares más destacados de la población.

Algunos de ellos fueron la propia Iglesia de la Purísima que data del siglo XVIII, el nuevo Ayuntamiento, el antiguo lavadero, el primer colegio de La Nucía (actual sede universitaria), entre otros.

Fiestas patronales Sant Rafel en La Nucía

Nuevo Ayuntamiento de La Nucía

El antiguo lavadero municipal es, hoy en día, un monumento bien conservado. Cada tarea tenía su lugar, tenían un espacio dedicado a la limpieza de la ropa, otro para la limpieza del menaje de cocina y otro lugar para lavar la ropa de los enfermos. Las aguas residuales las canalizaban hasta un molino aprovechándola para ponerlo en movimiento y moler harina. Posteriormente, este molino lo utilizaban con generador de electricidad.

Fiestas patronales Sant Rafel en La Nucía

Antiguo lavadero municipal

Otra de las paradas fue unos de los miradores en el que nos deleitaron con las vistas del valle, desde el cual se divisaba la vecina localidad de Polop, así como el Barranc de la Canal y la montaña del León dormido o Ponoig. La historia de La Nucía viene de la independencia de la Baronía de Polop en el año 1705. El día 9 de Julio cada año realizan un mercado medieval celebrando su aniversario.

Fiestas patronales Sant Rafel en La Nucía

Callejeando por La Nucía

Uno de los edificios que nos resultó más bonitos fue la actual sede universitaria, antiguo colegio. Este edificio fue el primer colegio que tuvo la localidad, el colegio San Rafael. Este edificio fue diseñado por un arquitecto de la tierra y fue galardonado con distintos premios entre los que resaltan el premio a la innovación  en New York y el premio nacional a mejor edificio público.

Fiestas patronales Sant Rafel en La Nucía

Sede Universitaria de La Nucía

Aquí os dejamos un enlace a la página del estudio que ha realizado la remodelación donde podréis encontrar fotos muy chulas del edificio.

Nos imaginamos el lujo que tiene que ser el poder estudiar en su biblioteca contemplando las vistas a través de sus ventanales.

Subida a la carrera

Tras las ceremonias pertinentes y el paseo del patrón por el pueblo, tocaba la vuelta a la “Capilleta”. Esta procesión, si es que así se le puede llamar, la hacen a la carrera y bajo una lluvia de pólvora  de los petardos. Se trata de llevar la figura del patrón corriendo a lo largo de más de un kilómetro por las calles del casco histórico en las que han colocado ristras de petardos a lo largo del recorrido. Esto es, en lugar de ponerlos por el suelo, los cuelgan. De esta manera, los petardos explotan al paso del patrón sobre las cabezas de los asistentes de la carrera.

Subida a la carrera

Para terminar los actos y, como no podía ser de otra manera en cualquier municipio de la Comunidad Valenciana, asistimos a una “mascletá” y un lanzamiento de fuegos artificiales.

Carne de caballo                                                                                   

Como leéis, comimos caballo. Es una tradición de hace unos 40 años cuando un carnicero de Valencia trajo a La Nucía un cargamento de carne de este animal. Desde entonces y solamente este día en los restaurantes de la localidad se sirve este plato.

Nosotros tuvimos la posibilidad de probarla junto a un exquisito  “puchero amb pilotes” todo preparado por la cervecería La Plaça.

Degustando comida en La Nucía

Otros eventos y datos de interés

Como ya hemos comentado, coexisten 84 nacionalidades distintas en la población dando  lugar a la celebración de un evento multicultural en el mes de marzo. En este evento se reúnen prácticamente todas las nacionalidades y montan una pequeña feria con puestos para mostrar su cultura, costumbres gastronómicas, vestimentas tradicionales, etc. Desde luego parece un buen motivo para ir a visitarlos.

Otras de las cosas interesantes en La Nucía es su pasión por el deporte. Esto ha llevado a la localidad a tener unas instalaciones deportivas de primer nivel hasta el punto de tener varios galardones entre ellos el de “Villa europea del deporte” entre otros motivos gracias a su ciudad del deporte.

En la actualidad están terminando de hacer un hotel enfocado a los deportistas.

¿Qué os han parecido las fiestas de Sant Rafel? ¿También pensáis que no es una procesión cualquiera? Si os decidís a ir, recordad que es el tercer fin de semana de noviembre.

Si te ha gustado este post sobre Fiestas patronales de Sant Rafel en La Nucía, no dudes en compartirlo y comentar la publicación.

banner_descuentos1

Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)

18 Comments

  1. Natalia

    Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Fue un placer disfrutar de las Fiestas de La Nucía

      Reply
  2. Madre DegeneroPunkRock

    Que tradiciones guardan pequeños pueblos de toda España. Me encanta el día de fiestas que pasasteis. Yo, que soy de pueblo, entiendo la emoción que sienten los habitantes y emigrantes de esos pueblos. Por eso imagino que ellos estarán contento con el cambio de fechas a fin de semana.
    Lo de las pesetas sorprende pero lo de la carne de caballo aún más. No sé si la podría probar jeje.
    Me parece curiosisimo que haya tantas nacionalidades eso es un enriquecimiento cultural. Una maravilla.
    Por cierto estoy preparando un viajecito asi que aprovecharé ese descuento.

    Reply
    • viajarengancha

      El tema de las pesetas fue, sin duda, el tema que más nos sorprendió. Estamos deseando ir a la feria internacional, ha de ser increíble rodearse de tanta diversidad cultural y gastronómica.
      Eso, aprovéchate de los descuentitos y feliz viaje:))

      Reply
  3. Paula Alittlepieceofme

    Me ha gustado la idea que han tenido de cambiar las fiestas a fin de semana. Es un fastidio cuando caen entre semana y no puedes disfrutar de ellas. Sin duda lo más original es la subasta en pesetas, una forma muy original de recaudar dinero para restaurar San Rafael. Vamos, que merece la pena escaparse a la Nuncia y vivir esta y el resto de tradiciones, saludos!

    Reply
    • viajarengancha

      Sí, tú lo has dicho. Merece una escapada y visitar sus curiosas fiestas en honor a Sant Rafel.
      Gracias por tu comentario, Paula;)

      Reply
  4. Florencia

    Me ha parecido de lo más original esa subasta de pesetas. Antes de leer la explicación, me preguntaba de dónde sacarían tantas a esta altura. jaja

    Realmente las fiestas en los pueblos destacan por su originalidad e invitan a conocerlas. En este caso, tendré muy en cuenta las fiestas patronales de San Rafal en Nucia, para cuando viaje a la zona en noviembre.

    Saludos

    Reply
    • viajarengancha

      Gracias por tu comentario Florencia,
      A nosotros nos pasó exactamente igual, pensamos ¿quien tendrá pesetas todavía para gastar? Fue el pistoletazo de salida a una mañana que nos sorprendió gratamente.

      Reply
  5. Cristian

    Viajar engancha y con post como este muchísimo más. El próximo año nos pasamos por las fiestas seguro. Esa carne de caballo tenemos que probarla si o si. Además Nos pillan súper cerca de casa y no las conocíamos.

    Reply
    • viajarengancha

      Os pillan cerca?? entonces no os las podéis perder:))

      Reply
  6. Mª José Gragera

    ¡Qué nostalgia de la peseta! Es una representación muy original.
    Me ha llamado mucho la atención el gran lavadero y es que yo soy muy fan de estas construcciones.
    Las fiestas identifican mucho a un pueblo, además suelen ser muy participativas y los vecinos se involucran de lleno, por lo que siempre tengo gran respeto por las tradiciones.
    La carne de caballo es riquísima, tiene mogollón de hierro y vitaminas (alguna vez la compro). Tiene todo una pinta deliciosa.
    Desde luego no hay otra forma de finalizar una fiesta que con mascletá y fuegos artificiales.

    Reply
    • viajarengancha

      Hola MªJosé,
      Sí, es una manera de que no se olvide la que un día y durante muchos años fue nuestra moneda. A mi, personalmente, también me gustó mucho el lavadero, fue como volver a mi infancia en el pueblo de mis abuelos jeje.
      Unos vecinos muy implicados en la fiesta:) No sabíamos que este tipo de carne tenía tan buenas calidades, gracias por el apunte:)
      Un abrazo

      Reply
  7. Algo especial

    Estas fiestas patronales de Sant Rafel en La Nucía, tienen de todo!!
    Lo que más me sorprende, es que se subaste con pesetas. Hace años que se retiraron y es un dato muy curioso.
    Lo de comer carne de caballo, no lo comparto. Ya sé que para algunos es una carne como cualquier otra, pero no es algo que probaría.
    Por lo demás, que se tenga pasión por el deporte me parece genial.
    Me ha gustado conocer fiestas patronales fuera de donde vivo.

    Reply
    • viajarengancha

      A nosotros también nos sorprendió mucho que se llevara a cabo la subasta con pesetas. No nos podíamos imaginar que la gente pudiera tener tantas en su casa jajaja; pero nos explicaron que era algo simbólico;)
      La carne de caballo se parecía mucho a la ternera. Éramos un poco reacios a probarla, pero es algo típico de allí y decidimos, al menos, tomar un bocado. No obstante, no creo que comamos nunca más.
      Gracias por tu comentario:)))

      Reply
  8. Asun Cardona

    Las fiestas de estos pueblos españoles son una auténtica delicia. ¡Cado uno más original! De las fiestas patronales de Sant Rafael en la Nucia, me ha encantado el tema de la subasta y que lleven al santo corriendo bajo los petardos. ¡No me lo puedo imaginar! ¿Y no se les cae el patrón? Me apunto la fecha para ir en alguna ocasión 🙂 ¡Gracias por toda la info!

    Reply
    • viajarengancha

      Hola Asun,
      Sí, cada pueblo tiene una fiesta característica y única. A nosotros también nos gustó el tema del santo corriendo, no nos lo podíamos imaginar hasta que no lo vimos en vivo y en directo jajajja. Y menuda habilidad tienen, no se les cayó 🙂
      Gracias por tu comentario.
      Un abrazo

      Reply
  9. Lourdes Fané

    Realmente hay pueblos que hacen de sus fiestas una autentica exhibición de originalidad y que se lo «curran» un montón.
    Lo de la peseta me ha parecido genial !!! ellos siguiendo su tradición y sin salirse ni un milímetro, jajaja. Y por supuesto siendo en Alicante no podían faltar los petardos y la mascletá, seguro que es lo más esperado de la fiesta y lo que más les gusta a los más jovenes.
    Estas fiestas no deberían desaparecer jamás, además es lo que une a las familias porque es el motivo para que los que viven fuera vuelvan cada año por fiestas.
    Gracias por compartir.

    Reply
    • viajarengancha

      Gracias por tu comentario Lourdes,
      Estamos totalmente de acuerdo en todo lo que dices. No lo hubiésemos expresado mejor:)))
      Un abrazo

      Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Viajar Engancha

NOSOTROS

Somos Juan Antonio, Mª Cruz y Cocö. Nos apasiona viajar por libre, el turismo activo y llevar un estilo de vida saludable y en contacto con la naturaleza.

¡Síguenos y engánchate a nuestras aventuras!

¿Quieres saber más de nosotros?

Reserva tus actividades con Civitatis

reserva tu alojamiento

booking

Descuento en Seguros de Viaje

home exchange

Home Exchange

Alquila un vehículo para tu Road Trip

síguenos

CHECKLIST de regalo

checklist
Información básica sobre protección de datos
Responsable: Viajar Engancha. Finalidad: enviarte comunicaciones comerciales y newsletter informativo. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@viajarengancha.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.