Ginebra, visitas al CERN y a la ONU

Feb 11, 2018 | Ginebra

Dónde está Ginebra

Ginebra es una ciudad que se encuentra en Suiza, ubicada cerca de la frontera con Francia. Se trata de la segunda ciudad más poblada del país y la ciudad que mayor número de organizaciones alberga, entre ellas, la Sede de las Naciones Unidas que fue nuestra primera visita en la ciudad.

Nosotros fuimos en el mes de febrero durante un viaje del instituto con los alumnos de Bachillerato en la asignatura de Física con el objetivo de visitar el CERN. Pero ya que íbamos a viajar hasta allí, nos quedamos un par de días más y visitamos otros lugares también muy interesantes.

La ONU, primera parada en Ginebra

Nuestra primera visita en Ginebra fue a la ONU, esto es, la Sede de la Organización de las Naciones Unidas. Se trata de un edificio construido entre 1929 y 1938 y fuimos con una visita guiada con unos compañeros del instituto.

De camino a la Sede de la ONU (Ginebra)

La visita guiada a la Sede dura, aproximadamente, una hora y podéis entrar a la Sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de Civilizaciones que, como muchos sabréis, está decorada por el artista Miquel Barceló. Os mostramos una foto a continuación:

Techo decorado por Miquel Barceló

Además, también tendréis la oportunidad de ver la Sala de los Pasos Perdidos y el monumento que conmemora la conquista del espacio, así como la Sala de las Asambleas que se trata de la estancia más grande de esta Sede.

Patios interiores de la Sede de la ONU

Asimismo, en esta visita tenemos acceso a la Sala del Consejo que es donde se han reunido importantes políticos y se han llevado a cabo negociaciones históricas. Durante toda la visita los guías explican la historia del Palacio y el trabajo que se realiza en cada una de las salas. Hay que tener en cuenta que cada una de ellas las podréis visitar en función de la disponibilidad de ese momento, es decir, si no se está trabajando en ese momento.

Salón del Consejo

A las puertas de la ONU, nos encontramos con una escultura de una silla gigante a la que le faltaba una pata. El motivo de la construcción de este monumento fue simbolizar el rechazo a las minas antipersonas y las bombas de racimo. En la actualidad, la propiedad de la obra la tiene Handicap International, pero fue diseñada por el artista ginebrino Daniel Berset.

Broken chair sculpture

Sin duda alguna, las instalaciones de la ONU son increíbles. Ahora bien, en nuestra opinión, en lugar de invertir tanto dinero en mantener todos los edificios de estas sedes, podrían invertirlo en otros menesteres. ¿Por qué decimos esto? porque justo al llegar al edificio de entrada a la Sede donde nos esperaba el que iba a ser nuestro guía, pudimos deleitarnos con, al menos, una docena de vehículos de alta gama que superaban los 120000€ cada coche. Además, las instalaciones tienen zonas de muchísimo lujo y, en nuestra humilde opinión, creemos que no es necesario tanta ostentación para celebrar reuniones, por muy importantes que éstas sean. Más si cabe, cuando muchas de dichas reuniones tienen como objetivo solucionar problemas de pobreza en los países del mundo. ¡¡Contradictorio!! ¿Verdad?

Visita al CERN

El CERN es la Organización Europea para la Investigación Nuclear y objetivo principal de nuestro viaje a Suiza. Como sabéis, Juan Antonio es ingeniero y para él resultaba muy interesante esta visita. Yo, sin ser entendida del tema, también me resultó emocionante ir a este centro. Es uno de los centros de investigación más importantes del mundo. A cualquiera se le ponen los pelos de punta una vez allí, viendo la importancia de sus investigaciones.

Globo de la Ciencia y la Innovación. Fuente: pixabay

En su interior, pudimos ver el acelerador de partículas destacando el LEP y el Gran Colisionador, aunque ahora se ha construido otro acelerador con mayor energía para producir más colisiones por segundo.

Maqueta de los tubos que utilizan en uno de los proyectos del acelerador

Pero, el CERN no es solo importante por sus resultados científicos, como el descubrimiento del bosón de Higgs, sino que aquí también se desarrollan tecnologías informáticas e industriales. Por una parte, debido a la propia necesidad de las instalaciones y, por otra, por el afán y el entusiasmo de los científicos que allí trabajan para avanzar en el conocimiento.

Bien compuestos para la ocasión

Nacimiento de la World Wide Web (WWW)

Cuando hablamos de que en el CERN se llevan a cabo grandes avances para la Humanidad, no exageramos lo más mínimo. De hecho, uno de los inventos más importantes de nuestra época, fue la creación de  la World Wide Web (WWW) o, en otras palabras, la red informática mundial. Ésta fue creado por Tim Berners-Lee, un científico de redes inglés, con la ayuda del científico belga Rober Caillau durante los años 1989 y 1992. Este proyecto surgió, entre otros motivos, por la necesidad que tenían de compartir o consultar documentación e información relativa a las investigaciones y proyectos que se llevaban a cabo en las instalaciones suizas con otras instalaciones distribuidas por todo el mundo. Debido a la magnitud de los datos que manejaban y, a su vez, arrojaban las investigaciones realizadas desde el CERN, era necesario para su tratamiento estar simultáneamente trabajando desde varias instalaciones distintas. Esta necesidad llevó a estos científicos a desarrollar un sistema que permitiera que las comunicaciones, el envío de información y el hecho de compartir archivos fuese instantáneo, y no una tarea que se demorara en el tiempo esperando documentación física. Gracias a esto, hoy en día disfrutamos de este gran avance en la comunicación. Al ser el CERN una entidad sin ánimo de lucro, otra gran ventaja de este invento es que es libre. En un primer momento, se utilizó para uso exclusivo de sus instalaciones pero no tardaron en ponerlo a disposición del resto del mundo. Ésta ha sido la línea que Tim Berners-Lee ha seguido en su carrera profesional desde entonces: crear estándares libres.

 

Palabras de emoción de Juan Antonio en su visita al CERN

Ya he mencionado antes que a cualquier persona apasionada por la ciencia y la tecnología se le ponen los pelos de punta al visitar un centro de estas características. Creo que fuimos muy afortunados al tener la posibilidad de estar allí. Cuando nosotros fuimos, pudimos visitar zonas de la instalación que habitualmente no pueden verse porque están en funcionamiento.  En esta ocasión, debido a una parada técnica por mantenimiento, nos permitió adentrarnos en el corazón de la instalación.

Paseando por los pasillos donde residen los científicos y el personal interno del CERN, se respiraba un auténtico ambiente de cultura y ciencia. El hecho de ver cómo científicos procedentes de cientos de nacionalidades distintas eran capaces de compartir, no sólo un lugar de trabajo, sino también un lugar de residencia es algo que no podré olvidar nunca, realmente envidiable.

Proyección de maqueta del proyecto Atlas

Nuestra visita fue guiada por compatriotas que estaban trabajando en distintos proyectos, y los fines de semana se prestaban como voluntarios para atender a las visitas. Muchísimas gracias, desde aquí, por dedicarnos vuestro tiempo, compartir y explicar cómo funciona esta joya de la tecnología.

Una de las cosas que más me llamó la atención del CERN en cuanto a instalación, es que es prácticamente subterránea. ¿Por qué? Según nos explicaron, existen dos motivos. Uno de ellos, evitar sabotajes ya que alberga las galerías del mayor acelerador de partículas del mundo (miden 27 kilómetros de longitud); y el otro motivo, y el de más peso, según ellos, el elevado precio del suelo suizo. Curioso, ¿verdad?

Desde este post: MIL GRACIAS por su aportación al avance de la tecnología.

Nos vemos en el siguiente post donde os contaremos dónde dormir y qué ver en Ginebra en un par de días;))

4 Comments

  1. Ana

    Muy curioso chicos😊

    Reply
    • viajarengancha

      Nos alegra que te haya gustado la entrada;)))
      Si vas algún día, ya nos cuentas tu experiencia.
      Un abrazo Ana

      Reply
      • Juan

        Queremos ir el 6 de febrero, desde Valencia. Algun hotel recomendado por ubicacion? Y para ir a la ONU? Gracias

        Reply
        • Juan Antonio y MªCruz

          Hola Juan,
          Nosotros nos quedamos en un Hostel (Geneva se llama) y estuvimos muy a gusto. Es fácil moverse por la ciudad y este hostel estaba cerca de las principales paradas;)

          Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Viajar Engancha, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de moderar y responder los comentarios. La base legítima es tu consentimiento, el cual puedes revocar en cualquier momento comunicándolo por correo electrónico a info@viajarengancha.com. Estás facultado para acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en la política de privacidad.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Viajar Engancha

NOSOTROS

Somos Juan Antonio, Mª Cruz y Cocö. Nos apasiona viajar por libre, el turismo activo y llevar un estilo de vida saludable y en contacto con la naturaleza.

¡Síguenos y engánchate a nuestras aventuras!

¿Quieres saber más de nosotros?

Reserva tus actividades con Civitatis

reserva tu alojamiento

booking

Descuento en Seguros de Viaje

home exchange

Home Exchange

Alquila un vehículo para tu Road Trip

síguenos

CHECKLIST de regalo

checklist
Información básica sobre protección de datos
Responsable: Viajar Engancha. Finalidad: enviarte comunicaciones comerciales y newsletter informativo. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@viajarengancha.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.