GUINEA CONAKRY qué ver en 9 DÍAS

Ago 27, 2023 | África, Guinea Conakry

Si estás pensando en viajar a GUINEA CONAKRY qué ver en 9 DÍAS, en este artículo te vamos a dar dos opciones de itinerario para descubrir este país del África Occidental llenito de maravillas. ¿Te enganchas a nuestra aventura por la La Guinée des Merveilles?

Planifica tu viaje con nuestros descuentos y promociones

GUINEA CONAKRY qué ver en 9 DÍAS

Nuestro viaje a Guinea Conakry ha sido un antes y un después. Tras haber visitado 6 países africanos, Guinea nos pareció un país con paisajes increíbles y una cultura que hay que darle la oportunidad de conocer.

1. Qué saber antes de viajar a Guinea Conakry

Antes de viajar a Guinea Conakry, te recomendamos consultar nuestra GUÍA DE VIAJE COMPLETA sobre Guinea Conakry donde te contamos dónde se ubica el país, qué documentación necesitas para entrar, qué llevar en tu equipaje, qué zonas visitar dependiendo del tipo de viajero que seas, etc.

2. Itinerario Guinea Conakry en 9 días

A continuación, te mostramos el itinerario que íbamos a realizar al principio, pero que luego, como los viajes de mochilero jeje, nada sale como lo habías previsto y se modificó un poco. No obstante, nos gusta dejarte siempre todas las opciones posibles.

2.1 Itinerario inicial Guinea Conakry

Día 1Madrid- Casablanca- Conakry
Día 2Conakry – Boffa
Día 3Conakry – Samaya- Waliah
Día 4Labé – Lélouma
Día 5Labé – Pita – Conakry
Día 6Conakry – Islas de Los
Día 7Islas de Los
Día 8Conakry
Día 9Conakry
Itinerario Guinea Conakry 9 días (inicial)

2.2 Itinerario final Guinea Conakry

Finalmente, el itinerario que realizamos GUINEA CONAKRY qué ver en 9 DÍAS es el que te mostramos en esta tabla y que especificamos con más detalle abajo.

Día 1Madrid- Casablanca- Conakry
Día 2Conakry- Koba
Día 3Koba- Tanene- Negueya Waterfalls- Kindia
Día 4Kindia- Samaya- Eaux de Kilissi
Día 5Kindia- Casa a Palaba- Pont de Dieu- Dalaba
Día 6Dalaba- Chutte de Kambadaga- Kinkon- Pita
Día 7Pita- Konkure waterfall- Kindia- Forécariah
Día 8Forécariah- Islas Los- Conakry
Día 9Conakry
Itinerario Guinea Conakry 9 días (final)

Mapa del itinerario Guinea Conakry 9 días

En este mapa mostramos los puntos principales que visitamos durante los 9 días que estuvimos recorriendo Guinea Conakry.

Itinerarios. GUINEA CONAKRY qué ver en 9 DÍAS

Día 1. Madrid- Casablanca- Conakry

El primer día de viaje, como cualquier otro, incluye traslados. Salimos bien temprano de nuestra ciudad en tren a Madrid y desde allí cogimos un vuelo a Marruecos que nos llevaría a la capital de Guinea Conakry.

Día 2. Conakry- Koba

Puesto que la noche de antes habíamos llegado de madrugada a Conakry (dormimos en el Hotel Kaloum), descansamos y desayunamos tranquilamente en nuestro hotel. A media mañana salimos a comprar una tarjeta SIM local a un puesto de Orange y pusimos rumbo a Koba. Unas 5 horas nos esperaban de unas carreteras muy aventureras jeje.

Koba es una localidad situada en la región de Kindia, al oeste del país, muy cerca de frontera con Sierra Leona. En este pueblo viven de la pesca y la agricultura.

GUINEA CONAKRY qué ver en 9 DÍAS
Pescado a la venta en las carreteras camino a Koba

El mayor atractivo para visitar Koba es su lago y la posibilidad de hacer actividades acuáticas en él, como son la moto, patines o kayak.

guinea itinerario 9 días
Disfrutando de la moto de agua en el lago de Koba

Llegamos al hotel sobre las 5pm de la tarde, por lo que hicimos una comida-cena. Vimos un poco las instalaciones, descansamos frente al lago y nos fuimos a dormir.

ALOJAMIENTO. Beau Village de Yaraya.

Este alojamiento dispone de piscina, está frente al lago y las habitaciones son aceptables. Está limpio y el desayuno fue completo. Le daríamos un 8/10.

Día 3. Koba- Tanene- Negueya- Kindia

Este día, después de desayunar, nos dirigimos de Koba a la localidad de Kindia pasando por Tanene donde hacemos parada en el despacho del alcalde para que nos dé el visto bueno y visitar la región.

guia conakry
Negueya Waterfalls

Después fuimos a ver la cascada Negueya donde, a cambio de una aportación a los chavales que cuidan el entorno, pudimos bajar y ver cómo disfrutan de las tardes de chapuzón en chapuzón. Hemos de decir que nos llamó la atención que no hubiese ninguna niña con ellos. Eran todo chicos.

El entorno de esta cascada es precioso con la montaña de fondo. De hecho, nos contaron que es muy común, una vez al año, organizar una carrera entre los habitantes del municipio para subir al pico.

Puesto que echamos muchas horas en la carretera, solíamos hacer paradas y esta vez nuestro guía nos quiso mostrar cómo mujeres y niños realizan biocombustible a partir de las semillas de las palmeras. Nos estuvieron explicando el proceso y es curioso, a la vez que laborioso y duro.

guinea conakry ruta
Trabajando en biocombustible

Llegamos a la localidad de Kindia en torno a las 5pm y nos dimos una vuelta por el centro del pueblo. Fuimos con nuestro guía a tomar unas cervezas al bar Mao-Mou donde nos costaron 6000FG cada una. Al cambio 65 céntimos de euro. ¿Qué te está pareciendo GUINEA CONAKRY qué ver en 9 DÍAS?

GUINEA CONAKRY en 9 DÍAS
Descubriendo la localidad de Kindia a pie

Este día ya comenzamos a ver el funcionamiento del país, la cultura de la motocicleta y la vida en la calle para todo: negocios, comer, charlar, etc.

Como se nos hizo de noche para volver (anochece sobre las 7pm), cogimos unas moto-taxi, las cuales nos costaron 5000FG por moto. Al cambio, unos 55 céntimos de euro por el trayecto. Fue nuestra primera experiencia jiji con este medio de transporte en Guinea-Conakry, pero… no la última jeje.

Kindia
Vuelta al alojamiento en moto con conductores homologados

ALOJAMIENTO. Hotel Grand Syli.

Este alojamiento está ubicado en la localidad de Kindia frente a una pista de fútbol donde puedes ver a los niños jugar partidos. Tiene piscina y aparcamiento. Las habitaciones disponen de aire acondicionado, aunque carecen de mantenimiento ya que en las paredes tenían humedades y no tenían sábanas. Tuvimos que dormir sobre la colcha. Ah, y no sirven desayunos. Valoración 6,5/10.

Día 4. Kindia- SamayaEaux de Kilissi

Amanecemos en Kindia y nos dirigimos, en primer lugar, a ver un acto oficial en el que alzaron la bandera de Guinea-Conakry antes de comenzar la jornada laboral. Este tipo de actos no se pueden grabar, por lo que te podemos contar que fue curioso, pero no tenemos imágenes jeje.

Después, fuimos a desayunar a un barecito de la calle. Éstos, como verás, son casetas de uralita en las que preparan café, té y venden agua y algunos snacks. E incluso tarjetas recargables del teléfono.

GUINEA CONAKRY qué ver en 9 DÍAS
Desayunando en un bar típico de Guinea-Conakry

Nos dimos una vuelta por el mercado local en la Avenida de la República, el cual es enorme y venden de todo: fruta, verdura, comida preparada, telas, artesanías, electrodomésticos, etc. Todo lo que pase por tu cabeza, este mercado lo tiene jeje.

GUINEA CONAKRY en 9 DÍAS
Ajetreo en el mercado local de la Avenida de la República

Además, también hay puesto donde preparan comida y Juan Antonio no se resistió a probar el cous cous que estaba cocinando una familia en una de las calles del mercado.

GUINEA CONAKRY qué ver en 9 DÍAS
Juan Antonio se quedó con hambre en el desayuno y se fue a por Cous Cous calentito

Este día, por el camino, vimos muchos camiones de empresas españolas, dos de ellos se quedaron parados y cortaron el paso de la carretera, por lo que tuvimos que buscar un camino alternativo. Nos comentaron que los camiones son, en general, españoles y europeos. Cuando se retiran de la circulación de Europa, los llevan a África y cuanto más viejos sean, mejor porque así ellos los arreglan con cuatro cosas y ¡a funcionar!

En mitad del día, fuimos al Lago de Samaya. Antes de convertirse en lago, era un pueblecito habitado. Ahora se puede recorrer en barca y es un paseo muy agradable, aunque llegar hasta él… fue un camino largo y solo para verlo y dar una pequeña vuelta en barca. Si vas, te recomendamos que estés más tiempo y lo disfrutes mejor que nosotros.

GUINEA CONAKRY en 9 DÍAS
Lago de Samaya

Para finalizar el día fuimos a Les Eaux de Kilissi. Se trata de un complejo hotelero en el que, sin estar alojado, puedes entrar a visitar las cascadas que alberga en su entorno.

Eaux de Kilissi
Una de las cascadas de Les Eaux de Kilissi

¡Parecerá que estás en el mismo Amazonas!

Menos mal que para este día no teníamos nada más previsto para ver/hacer porque el coche decidió no arrancar jeje. Estuvimos un buen rato esperando a los mecánicos, pero en realidad llegó un electricista. Consiguieron arrancarlo a las dos horas o así.

guinea
El coche nos dejó tirados jeje

ALOJAMIENTO. Hotel Grand Syli. El mismo del día 2.

Día 5. Kindia- Casa a Palaba- Pont de Dieu- Dalaba

Este día salimos a las 6.45h de la mañana de Kindia hacia Dalaba. El trayecto duró unas 5 horas y nos regaló unos paisajes increíbles, con contrastes del verde de la vegetación y los tonos rojizos del terreno.

9 días
Trayecto Kindia- Dalaba

Dalaba es una localidad ideal para huir del calor y disfrutar de una naturaleza exuberante. De hecho, parecían paisajes sacados de la misma Suiza, con colinas, mucha vegetación y un montón de rutas de senderismo para disfrutar de caminatas. Además, el centro de Dalaba alberga una mezquita enorme y bien bonita. Esta zona es mayormente musulmana, por lo que la primera lengua es el árabe y la segunda, el francés.

De hecho, comimos e hicimos una caminata de 2 horas hacia el Pont de Dieu. Pero, antes, visitamos Casa a Palaba y Villa Janine.

Casa a Palaba

Casa a Palaba, de forma redonda como las cabañas de Fouta, está abandonada, aunque puede visitarse gracias a un cuidador que abre las puertas (nosotros dimos unos 20.000 FG p/p como voluntad) y cuida del jardín.

casa a palaba
Exterior Casa a Palaba

En su interior, puedes ver algunos objetos antiguos. Esta casa se utilizó para reuniones de líderes locales en el pasado (incluido el que condujo la independencia de Guinea). De hecho, cada líder tenía su propia silla y se sentaban cada uno en su símbolo dibujado en la pared.

casa a palaba
Interior Casa a Palaba

Cerca de Casa a Palaba se encuentra Villa Janine, un campamento de verano en el que los niños y las niñas acuden a realizar actividades fuera de la temporada escolar.

Nos llamó la atención que en esta zona vivió Miriam Makeba, la cantante conocida como Mamá África. Fue activista por los derechos humanos e icono de la lucha contra el racismo y el apartheid en Sudáfrica.

Pont de Dieu

De ahí nos dirigimos a pie a Pont de Dieu. Dos horas de caminata en la que pudimos atravesar Dalaba y adentrarnos en unos bonitos paisajes.

camino

El Pont de Dieu es un puente natural de unos 4,5 metros de largo. Se puede cruzar e incluso, desde las rocas, hacer picnic y observar monos (si se dejan ver, claro jeje).

pont de dieu
Pont de Dieu

Cuando nosotros estuvimos (julio 2023) no había gran cantidad de agua como se aprecia en la foto.

ALOJAMIENTO. Hotel Du Fouta.

vistas
Vistas desde la habitación del Hotel Du Fouta

Las vistas desde este hotel son maravillosas, tiene piscina y la comida está muy rica, aunque el desayuno es flojo (basado en pan con mantequilla y mermelada, té y café). Tuvimos corte de agua y nos dejaron en la puerta dos cubos para poder asearnos. La limpieza era aceptable, aunque el mantenimiento del baño era escaso. Valoración: 8/10.

Día 6. Dalaba- Chutte de Kambadaga- Kinkon- Pita

Salimos del Hotel en Dalaba y fuimos hacia Chutte de Kambadaga, en la región de Pita. Esta región, conocida como Fouta Djalon tiene un montón de paisajes bonitos y un montón de cascadas y piscinas naturales, además de mogollón de senderos para hacer trekking.

Camino a la Chute de Kambadaga
Camino a la Chute de Kambadaga

Chutte de Kambadaga

Muy cerca de Pita te encontrarás con el mismísimo Amazonas jeje. Con 80 metros de caída, la cascada Kambadaga, alimentada por arroyos y con varios saltos de agua, es simplemente IMPRESIONANTE, sobre todo en temporada de lluvias. La ventaja es que esta zona recibe muchas precipitaciones, tanto es así que se la conoce como «La torre de agua de África Occidental».

cascada
Kambadaga

Tiene cuatro caídas y dos de ellas te quitan el hipo, incluso de lejos.

Kinkon

La cascada Kinkon es otra de las que merecen la pena visitar cerca de Pita. Eso sí, tendrás que pasar por un control de militares antes y…, a veces, ponen muchas pegas para llegar. En nuestro caso, al ir con el guía, no se opusieron. Simplemente nos pidieron el pasaporte para identificarnos y ¡listo!

kiinkon
Kinkon Waterfall

Por cierto, no hemos dicho que hasta aquí llegamos en moto puesto que nuestro coche se tiró muchas horas en el taller. Y como estábamos cansados de la ruta de la cascada anterior… Para llegar a pie a ésta, pedimos a unos chavales que nos acercaran a ver Kinkon waterfall en moto.

kinkonn
Chavales que nos llevaron con su moto a la cascada Kinkon

ALOJAMIENTO. Hotel Du Fouta. Igual que día 4.

Día 7. Pita- Konkure waterfall- Kindia- Forécariah

Nuestro sexto día en Guinea Conakry comienza a las 6.30h de la mañana. Estos madrugones son necesarios en el país ya que moverse por carretera es armarse de paciencia dado su estado y el tráfico que hay.

Después de unos km, hacemos parada en el camino para realizar un poco de senderismo y llegar a la cascada Konkure. Una camino en el que no te esperas encontrar esta maravilla al final.

konkure
Konkure waterfall

Como venimos diciendo, los paisajes de esta región de Guinea parecen sacados de la mismísima suiza jeje. No nos los imaginábamos así, desde luego…

Tras la cascada, pusimos rumbo a Kindia para asistir a una misa protestante. Y es que en Guinea Conakry el 85% de la población practica el Islam, pero un 15% son cristianos, y éstos también tienen sus ceremonias. Ya que a nosotros nos gusta la inmersión en su cultura y con su gente, la religión es parte de un país y, por ello, agradecimos que nos acogiera el pastor en su discurso y compartir con ellos este momento.

Kindia misa
En la puerta de la parroquia con el pastor, su mujer y algunos creyentes

En esta zona estás las típicas casas redondas denominadas «La Case» (Hutte) y teníamos curiosidad por verla por dentro. Así que preguntamos a una familia si podíamos ver su interior y nos dijeron que sí. En su interior simplemente tienen una cama grande con la ropa. El resto de la vida la hacen fuera: cocina, baño y trabajos.

guinea conakry guía
Paseando por un poblado con casas típicas
la case
Interior de La Case
kindia viajar engancha
Familia que, amablemente, nos enseñó su casa y cómo trabajan la madera

El día lo terminamos comiendo y disfrutando de una ruta en canoa por el mismo recinto del alojamiento. Tuvimos la oportunidad de conocer a su gerente y nos contó los años que lleva trabajando en el proyecto y todas las inquietudes que tiene para seguir avanzando en éste.

Guinea Conakry
Muelle del complejo desde donde salen las canoas
guinea 9 días
Zonas comunes Jardin d’Eden

ALOJAMIENTO. Jardin d’Eden. Se trata de un complejo hotelero con 44 hectáreas y que está en expansión. Tiene muchas hectáreas con plataneros, mangos, aguacates y cítricos. Además, también tienen animales como cabras, caballos… La idea del gerente es autoabastecerse de electricidad y alimentación por ellos mismos. Fallaron algunos detalles de mantenimiento y de limpieza de la piscina. En cuanto al entorno y al desayuno/comida/cena muy bien. ¿Ventaja? Está cerca de la capital, Conakry, y su entorno hace que estés muy alejado/a del jaleo de la ciudad. Valoración 9/10.

Día 8. Forécariah- Islas Los- Conakry

Seguimos con GUINEA CONAKRY qué ver en 9 DÍAS para desayunar en Jardin d’Eden, pasear por sus zonas verdes y poner rumbo a la capital, Conakry, desde donde se cogen las barcas de madera para llegar a las islas de Los.

jardin eden
Dando una vuelta por todas las plantaciones de Jardin d’Eden

Llegar a las islas de Los es barato y rápido cogiendo una de las barcas que salen frente al palacio del presidente. Ten en cuenta que dichas barcas van llenas de gente con compras grandes para llevar a las diferentes islas ya que están habitadas. Así que paciencia para subir porque hay mucho jaleo en el muelle. Lo mejor es llegar a pie ya que no hay aparcamiento por allí.

guinea conakry qué ver
Muelle para coger barca y llegar a Islas de Loos

Islas de Los

Las islas de Los es un archipiélago de tres pequeñas islas de origen volcánico del océano Atlántico. Está situadas en la costa de África Occidental, frente a la capital, Conakry.  El trayecto desde la ciudad es de 30 minutos en barca. Nosotros visitamos la isla de Kassa.

islas de los
Nuestro guía explicándonos el mapa de las islas de Los

Hay muchas rutas de trekking para realizar en la isla. Nosotros hicimos una cortita de 7km desde Sorro a Koromandija.

Algunas zonas de las islas están muy sucias y descuidadas. Dicen que en su temporada alta, la zona se cuida más. Es una pena, deberían cuidarla durante todo el año. Si te interesa quedarte en alguna de las islas unos días, esto es posible ya que vimos varios alojamientos durante nuestra caminata.

playa islas los
Una de las playas en mejor estado que vimos

Aquí comimos un plato del pescado del día y una bebida por 10€ por persona. También compramos una botella de vino de palma (su bebida por excelencia) para probarlo, nos costó 50 céntimos el litro. Éste hay que beberlo con precaución porque, además de ponerte piripi, puede provocarte diarrea al no estar acosumbrado/a. El vino de palma es una bebida alcohólica elaborada a partir de la savia de varias especies de palmeras. Se sirve en bodas, celebraciones de nacimiento y veladas funerarias.

futbolín
Niños jugando al futbolín

En el interior de la isla hay barrios donde la gente habita. Vimos, incluso, una mezquita. Y a estos niños jugando al futbolín con los que echamos una partidita jeje.

Después de comer y de la ruta en trekking, volvimos en barca al muelle para dirigirnos al que sería nuestro hotel esta última noche.

ALOJAMIENTO. Primus Hotel Kaloum. Un hotel de lujo en el centro de Conakry donde tienen salan de reuniones y en éstas se juntas embajadores, diplomáticos y grandes empresarios. Tiene piscina, tienda y restaurantes en su interior. El desayuno es buffet libre con comida internacional. Valoración 9,5/10.

Día 9. Conakry

Vamos a por el último día de nuestro itinerario GUINEA CONAKRY qué ver en 9 DÍAS. Este día desayunamos en el hotel y fuimos a la Oficina Nacional de Turismo a hablar con la directora y darle feedback de lo que nos había parecido Guinea Conakry y todo lo que habíamos visto. Tras dicha reunión, visitamos La Catedral y la Gran Mezquita de Conakry.

Catedral de Santa María

La Catedral de Santa María es importante lugar de culto para los cristianos de Conakry. La Cateddral es de color rojo y amarillo y quien puso la primera piedra fue Monseñor Rayomd René en torno a 1928. ​

santa maria
Catedral Santa María (Conakry)

Puesto que la población guineana es, en su mayor parte, musulmana, esta catedral no tiene mucha congregación.

Gran mezquita de Conakry

La Gran Mezquita de Conakry es un punto religioso importante en la capital y que recomendamos visitar. Si su exterior impresiona, su interior todavía más.

guinea conakry
Gran Mezquita de Conakry

Recuerda, si eres mujer, que tu pelo, tus hombros y tus rodillas estén cubiertas para poder entrar. Además, a este tipo de edificios musulmanes, hay que entrar descalzos. Pero, no te preocupes, porque está muy limpio.

guinea conakry
Gran Mezquita de Conakry

La entrada a la mezquita es «gratuita». Hay que pagar la voluntad (obligatoria) a los jóvenes que están manteniendo limpia la mezquita, tanto por dentro como por fuera. La voluntad recomendada es de 25000 FG por persona. O lo que es lo mismo, unos 2,5€.

Hasta aquí nuestro itinerario por GUINEA CONAKRY qué ver en 9 DÍAS, un país que no te dejará indiferente y que merece la pena visitar.

Te dejamos con un vídeo que hicimos muy chulo sobre Guinea Conakry.

Si te ha gustado este post sobre la GUINEA CONAKRY qué ver en 9 DÍAS, comparte y comenta la publicación. ¡Te leemos encantad@s!

Planifica tu viaje con nuestros descuentos y promociones

Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)

2 Comments

  1. cristina gomez vicente

    hola, cuánto os costó la barquita para las islas de los?
    gracias

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Cristina,
      8euros ida y vuelta a Kassa Island.
      Luego hay un speed boat para las tres islas que cuesta 290 euros para un máximo de 10 personas.
      Un abrazo

      Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Viajar Engancha, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de moderar y responder los comentarios. La base legítima es tu consentimiento, el cual puedes revocar en cualquier momento comunicándolo por correo electrónico a info@viajarengancha.com. Estás facultado para acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en la política de privacidad.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Viajar Engancha

NOSOTROS

Somos Juan Antonio, Mª Cruz y Cocö. Nos apasiona viajar por libre, el turismo activo y llevar un estilo de vida saludable y en contacto con la naturaleza.

¡Síguenos y engánchate a nuestras aventuras!

¿Quieres saber más de nosotros?

Reserva tus actividades con Civitatis

reserva tu alojamiento

booking

Descuento en Seguros de Viaje

home exchange

Home Exchange

Alquila un vehículo para tu Road Trip

síguenos

CHECKLIST de regalo

checklist
Información básica sobre protección de datos
Responsable: Viajar Engancha. Finalidad: enviarte comunicaciones comerciales y newsletter informativo. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@viajarengancha.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.