¡Hola de nuevo viajer@s! Los posts de estas semanas se centrarán en contaros al detalle nuestro viaje a Tailandia, y como en cualquier viaje, no puede faltar una entrada de Hints & Tips (consejitos prácticos).
Vamos a ello
ANTES DEL VIAJE
Como sabéis, antes de cualquier viaje, sobre todo si vuestro destino es fuera de Europa, tenéis que tener en cuenta una serie de consideraciones.
Ahora bien, si tu próximo destino es Tailandia, necesitas preparar lo siguiente:
1.- ¿Necesito visado, o con el pasaporte es suficiente? Depende del país de origen. Como ciudadanos españoles no necesitamos solicitar el visado, pero sí necesitamos el pasaporte y muy muy importante…con una validez de 6 meses en el momento de salida. Nosotros estuvimos a punto de no poder volar a Bangkok porque nos pasábamos un día. Os cuento: volábamos un día 14 de agosto con llegada a Bangkok el día 15 y nuestro pasaporte se caducaba el 14 de febrero, es decir, que cuando nosotros llegásemos a Bangkok a día 15, el pasaporte ya no tenía validez de 6 meses. Nos entraron los siete males en el aeropuerto y la única solución que nos daban era hacernos de nuevo el pasaporte en la Policía Nacional ubicada en Barajas, pero era hora de embarcar y no nos daba tiempo. ¿Qué pasó? La chica de la compañía hizo un par de llamadas y como teníamos billete de vuelta en 2 semanas, nos dejaron volar. Menos mal!!!…pero…Juan Antonio, muy hábil, por cierto jeje, preguntó…pero…nos dejarán salir del país, ¿no? jajajaja. Efectivamente, no tuvimos ningún problema para volver a España:)
2.- ¿Es necesario vacunarme? en cuestiones médicas y sanitarias se oye de todo, pero no hay que asustarse, simplemente seguir las recomendaciones que nos dé el médico. No es obligatorio vacunarse, pero sí recomendable. Lo mejor es llamar unos meses antes al área de Medicina Preventiva que tengáis más cerca de casa, os preguntarán el destino y la fecha de vuestro viaje. Después os darán una cita para la vacunación y ¡listo! ¿Qué vacunas nos van a poner? Dependerá de las zonas que visitéis en el país. Lo ideal es llevar una idea de los lugares en los que vais a estar y decírselo al doctor, él será quien os indique qué vacunas os van a poner. Normalmente son las de la fiebre tifoidea (oral) y la Hepatitis A (pinchazo en dos dosis). A pesar de estar vacunados, no está nunca de más llevar un seguro médico por lo que nos pueda pasar. En mi caso, confieso que estaba asustadísima por el tema de la diarrea del viajero. De hecho, temía más a eso que a la mordedura de un mono jajajajaja.
3.- ¿Nos llevamos botiquín? SÍ con mayúsculas. Allí encontraréis farmacias, pero es muy posible que no dominen el idioma y no entiendan lo que os pasa. Así que no cuesta nada llevar un pequeño botiquín bien preparadito desde casa. ¿Qué echamos? Os contamos lo que nos llevamos nosotros: anti-diarreico, laxante, ibuprofeno, desinfectante de manos, anti-mosquitos, antiséptico y tiritas, crema solar+50, aftersun. ¿Y si nos pican los mosquitos no llevamos nada? No, es mejor comprar allí (en cuanto lleguéis y en cualquier 7eleven) el llamado «Tiger balm». Va ideal para las picaduras, los golpes, la tos, los dolores musculares, etc.
Esperamos que os haya servido de ayuda este post para preparar vuestro viaje;)
Si quieres saber qué cantidad de dinero llevarte para 15 días, o si es mejor cambiar el dinero aquí o allí, solo tienes que leer el siguiente post;)
Muuuuak!!
0 Comments