Índice
Intercambiar casa con HomeExchange nos enganchó en 2021 y se ha convertido en nuestra forma principal de viajar. ¿Quieres saber en qué consiste esta modalidad de alojamiento? Sigue leyendo.
Aunque, ANTES, nos gustaría darte un DESCUENTAZO para hacerte miembro. Código: VIAJARENGANCHA2023 (20% de descuento en tu suscripción).
En primer lugar, nos gustaría agradecer a tres familias viajeras su ayuda y ánimos para embarcarnos en esta aventura. Ellas son Vida Molona, Mochila en la espalda y Nosaltres4viatgem que, gracias a su experiencia con el intercambio de casas, nos han resuelto algunas dudas, miedos e inseguridades que surgen al principio, como por ejemplo: «¿y si nos ocupan la casa? ¿si nos rompen algo o nos roban?»
Nuestra filosofía viajera
Tal y como nos presentamos en la página de inicio de nuestro blog, nos gusta viajar por libre, degustar la gastronomía de cada lugar, adentrarnos en su cultura y mezclarnos con su gente. Por ello, antes de descubrir HomeExchange, ya nos habíamos alojado en casas particulares en diferentes países como Cuba, Marruecos o Mozambique (previo pago).
¿Por qué? Porque sentimos que es la manera más cercana y humana de conocer de cerca los hábitos de cada país, conversar con la gente autóctona y que nos cuenten sus costumbres, nos aconsejen locales para probar la comida local o incluso que ellxs cocinen, etc.
Así que, el hecho de que la plataforma HomeExchange te permita alojarte en casas particulares ofreciéndote la oportunidad de adentrarte en su día a día y ahorrándote mucho dinero, pues es una maravilla, la verdad.
Intercambiar casa con HomeExchange
Qué es el intercambio de casas
Intercambiar casa con HomeExchange supone alojarte en casas de personas reales en cualquier parte del mundo, de forma que viajar sea más económico porque dejas alojarse a gente en tu casa a cambio de alojarte tú en otras casas.
Se trata de compartir y fomentar valores como la confianza, la comunicación y la hospitalidad entre los miembros que formamos parte de esta comunidad. Actualmente, hay 450.000 casas en 159 países.
Qué plataforma lo gestiona
La plataforma que gestiona este intercambio de casas es HomeExchange y es totalmente legal. Hay un gran equipo detrás trabajando para que los intercambios sean seguros y con total garantía; son muchos los años que les avalan.
Qué gano con el intercambio de mi casa
Si estás pensando en ganar dinero con el intercambio de tu casa, ésta no es la finalidad de HomeExchange. Es decir, al ser un intercambio entre particulares no existen beneficios económicos por ninguna de las partes.
En definitiva, es un intercambio humano donde los anfitriones abrimos las puertas de nuestra casa a personas como si fuesen amig@s y nosotros, como huéspedes, somos recibidos de igual manera en otros hogares.
Entonces, ¿es totalmente gratis?
Lo que es el intercambio de casa es totalmente gratuito sí. No has de pagar a ningún anfitrión para que te deje su casa ni tú recibes dinero por dejar la tuya. Es decir, el intercambio está basado en la confianza. Sin embargo, puede pasar que algo se rompa, que nos cancelen un vuelo y no podamos viajar, que enfermemos, etc. Para todo ello, tenemos el respaldo de Home Exchange y siendo miembros estamos cubiertos:)
Para intercambios ilimitados durante todo un año, puedes suscribirte como miembro a la comunidad pagando 150€ (anual); de manera que los intercambios que hagas no supongan coste monetario ninguno; solo cambio de puntos. Además, esta cuota va reduciéndose conforme pasan los años, esto es, el primer año pagas 150€, el segundo 140€ y, a partir del tercer año, van descontando 5€ hasta pagar solo 100€ anuales.
REGÍSTRATE Y GANA 25O GUESTPOINTS PARA PROBAR A VIAJAR DE ESTA FORMA TAN AUTÉNTICA Y CERCANA
En cuanto te suscribes, consigues 500 GuestPoints que puedes usar para tener tu primera experiencia de intercambio sin dejar tu casa de primeras y sin haber probado la experiencia previamente.
Esta cuota anual, la cual puedes pagarla un año para probar y luego darte de baja, te permite registrar intercambios durante 12 meses. ¿Sabes cuánto te puedes ahorrar en alojamiento? Más de un 80%. Date cuenta que un hotel ya puede costarte 50€ solo una noche…
¿Qué incluye esta suscripción anual?
-Intercambios ilimitados. Además, te garantizan los intercambios porque te regalan el segundo año de suscripción si durante el primer año no has conseguido ninguno.
-Servicio de atención al cliente en cualquier momento.
-Asistencia en caso de cancelación o de no conformidad.
-Protección en caso de daños materiales y diferentes coberturas. Aquí te dejamos las condiciones y detalles de las garantías de HomeExchange.
Tipos de intercambios de casa
La plataforma ofrece dos tipos de intercambio: uno casa por casa y el otro sumando y/o invirtiendo puntos. Estos puntos los otorga la plataforma a cada casa en función de la ubicación, los metros que tenga, el número de habitaciones, etc. Nos explicamos:
Intercambio recíproco
Cuando el intercambio es de tu casa por la mía; es decir, tu vienes a mi casa y yo voy a la tuya. Lo bueno de esto es que no tiene por qué ser en el mismo período, sino que se puede hablar y cerrar fechas diferentes.
Intercambio a cambio de GuestPoints
Cuando una familia quiere venir a tu casa, pero a ti no te interesa ir a la suya; ¿Qué se puede hacer? Si tu casa está valorada en 100 GuestPoints por noche y dicha familia se quiere quedar 4 noches; te ofrecería 400 GuestPoints por su estancia en tu casa, y tú podrías usar esos puntos para alojarte en otra casa que te encaje más.
Por lo que no importa que tú tengas un piso de 80 metros cuadrados con solo dos habitaciones porque si tienes puntos acumulados, puedes alojarte en una casa más grande o incluso en el corazón de París. ¿Consejo? Dejar tu casa siempre que puedas y así acumular GuestPoints para alojarte en casas que sean de tu interés: de larga estancia, para un fin de semana de relax, etc.
Nuestra experiencia con HomeExchange
A día de hoy, en dos años, ya llevamos 26 intercambios de casa finalizados y 2 pendientes de realizar. Y todas las experiencias han sido únicas y las recordamos con mucho cariño por diferentes motivos.
Nuestra intención es contarte en varios artículos nuestras experiencias en distintos destinos. Mientras tanto, en el este post nos hemos centrado en explicar en qué consiste eso del intercambio de casas y cómo funciona la plataforma que lo gestiona.
No obstante, tendrás curiosidad sobre cómo fue el primer intercambio como huéspedes y como anfitriones, así que no nos vamos a hacer de rogar y te lo contamos rápidamente.
Nuestra primera vez como huéspedes
Nada más dar de alta nuestra casa en HomeExchange, recibimos casi una decena de solicitudes para hacer intercambios; así que una vez tenía que ser la primera:)
Requena fue nuestra primera toma de contacto con la plataforma siendo los huéspedes. Nos alojamos en una casa rural durante un fin de semana para hacer enoturismo o turismo del vino jeje y alguna rutita de montaña.
Estábamos un poco nerviosos por estar a la altura como huéspedes, pero el anfitrión nos lo puso muy fácil, hubo una comunicación fluida desde el principio y fue una experiencia muy positiva ya que nos permitió llevarnos a Cocö (nuestra perrita) y pudimos disfrutar de una estancia en familia en el mes de mayo.
Nuestra primera vez como anfitriones
Hemos de confesar que estábamos algo nerviosos cuando íbamos a recibir a la primera familia en nuestra casa, nos invadía el miedo y nos surgían mil dudas como anfitriones. Sin embargo, la experiencia fue genial. La familia que recibimos por primera vez era de Bilbao y como ya habían hecho varios intercambios, nos tranquilizaron y nos dieron mucha confianza, trataron nuestro hogar como si fuese suyo y nos dejaron un detallito a su marcha.
Cómo empezar con el intercambio de casas
Primero has de crear tu cuenta (gratuitamente) y completar tu perfil; presentándote a la comunidad e indicando cuáles son tus destinos preferidos. Das de alta tu casa con fotos y añades la disponibilidad en el calendario.
Segundo, haz búsquedas de casas en los destinos que te apetezca visitar y envía solicitudes de intercambio.
Tercero. Si tu anfitrión/a aprueba el intercambio, ya puedes preparar las maletas para viajar.
REGÍSTRATE Y GANA 25O GUESTPOINTS PARA PROBAR A VIAJAR DE ESTA FORMA TAN AUTÉNTICA Y CERCANA
Conforme vamos cogiendo experiencia en los intercambios, nos vamos anotando todas las cositas que se han de tener en cuenta para que los intercambios sean un éxito, así que te invitamos a leer el siguiente artículo: Consejos para intercambiar casa con HomeExchange.
Anímate a pertenecer a esta comunidad y compartir las experiencias tan bonitas que aporta el intercambio de casas.
Si te ha gustado este post sobre cómo Intercambiar casa con HomeExchange, comparte y comenta la publicación. ¡Te leemos encantad@s!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)