Hola hola viajer@, antes de irnos a la isla cubana, te mostramos el itinerario 13 días Cuba por libre que pensábamos hacer durante nuestro viaje.
Ahora que estamos de vuelta, confirmamos que sí conseguimos cumplirlo y, además, añadimos Cayo Jutías y Cienfuegos que no estaban en nuestra lista:)
Recuerda que a Cuba tienes que viajar con un seguro médico de manera OBLIGATORIA, tal y como os lo contábamos en nuestro post Documentación necesaria para viajar a Cuba.
Así que, si estás planificando tu viaje a este maravilloso país, o a cualquier otro, no dudes en viajar con un buen seguro; nadie estamos exentos de hacernos un esguince, coger una gastroenteritis o cualquier otro percance que podría arruinarnos nuestra estancia.
CONSEJO: Si dispones de más días, lo ideal es entrar al país por La Habana y salir por Santiago de Cuba o viceversa, de manera que puedes volar a cayo Coco y disfrutar de Camagüey.
Nuestro recorrido por libre
Te dejamos aquí el recorrido que hicimos en lo que ha sido nuestro viaje del año 2018😉 Iremos completando los post durante estas semanas para que puedas tener una información más completa de qué hacer en cada uno de los lugares de esta ruta;)
Cuba es un país maravilloso, lleno de personas increíbles, color, salsa y sabor criollo. ¡Vas a venir enganchad@! Te dejamos Tips prácticos para viajar a Cuba.
Índice
Itinerario 13 días Cuba por libre
Éste fue nuestro itinerario de 13 días en Cuba por libre:
Día 1: Madrid-La Habana Día 7: Trinidad
Día 2: La Habana Vieja Día 8: Trinidad-Varadero
Día 3: La Habana-Viñales Día 9: Varadero
Día 4: Viñales Día 10: Varadero
Día 5: Viñales (excursión a Cayo Jutías) Día 11: Varadero-La Habana
Día 6: Viñales-Cienfuegos-Trinidad Días 12 y 13: La Habana
Día 1: Madrid-La Habana
Cogimos vuelo directo desde Madrid hasta La Habana con Iberia, un vuelo de 9 horas, por lo que no se hizo pesado.
Llegada al aeropuerto de La Habana
Llegamos alrededor de las 11 de la noche y nos recogió un taxista, previa reserva desde la casa donde nos alojábamos.
Día 2: La Habana Vieja
La Habana Vieja es la zona más antigua de la capital de Cuba y consideramos obligatorio dedicar un día completo a caminar por sus calles. En este post podrás ver los 7 imprescindibles de La Habana Vieja.
Catedral de La Habana
Además de las opciones de hoteles, nosotros probamos también a quedarnos en casas particulares de cubanos y estuvimos muy a gusto y fue una experiencia positiva. Aquí te contamos cómo fue: Alojamiento en Cuba, ¿hoteles o casas particulares?
Día 3: La Habana-Viñales
Antes de poner rumbo a Viñales, nos recogieron en nuestro alojamiento de La Habana una donación que llevábamos en nuestro equipaje. Si eres un viajer@ solidari@, ésta puede ser una buena oportunidad de aportar tu granito de arena. Qué donar en Cuba y cómo hacerlo.
El trayecto desde La Habana a Viñales fue en taxi compartido, gestionado por la dueña de la casa donde estábamos alojados.
Trayecto La Habana-Viñales
Día 4 : Viñales
El Valle de Viñales es de lo que más nos gustó de todo el viaje a Cuba; fue como volver a los años 20 con sus casas bajas de colores y los preciosos mogotes.
Paseo a caballo por el Valle de Viñales
Día 5: Cayo Jutías
A Cayo Jutías se va desde Viñales en una excursión de un día. Nos recogieron por la mañana en una furgoneta con más gente, pasamos allí algunas horas (nos llevamos parte de la cena del día anterior para comer) y la hora acordada de vuelta eran las 4pm. Te contamos cómo encontrar estrellas de mar aquí: Cayo Jutías, playa paradisíaca en Cuba.
Disfrutando del paraíso en Cayo Jutías
Día 6: Viñales-Cienfuegos-Trinidad
Desde Viñales fuimos hasta Trinidad en un taxi compartido. Como el taxista dejó a la pareja italiana con la que íbamos en Cienfuegos y él vivía allí, nos dio una vuelta en coche enseñándonos lo más emblemático del municipio. Fue algo improvisado y nos encantó;)
Cienfuegos
Día 7: Trinidad
Trinidad está en el centro del país y se le conoce por su casco antiguo de estilo colonial y sus calles adoquinadas. Aquí conseguimos alquilar una moto y hacer sobre ruedas el Valle de los Ingenios:)
Plaza Mayor de Trinidad
Día 8: Trinidad-Varadero
Después de días de pateo, nos apetecía descansar en un resort y la elección fue Varadero. Aquí pasamos un par de días «a la bartola» descansando y cogiendo fuerzas.
Tranquilidad en Varadero
Días 9 y 10: Varadero
Durante dos días completos no salimos del resort; era nuestra primera vez con pulsera a todo incluido y la verdad es que lo llevamos bastante bien jeje.
Playa de Varadero
Día 11: Varadero-La Habana
Los últimos días del viaje los pasamos de nuevo en La Habana ya que nuestro vuelo salía desde allí hasta Madrid. Esta vez, en lugar de alojarnos por La Habana Vieja, decidimos ver el otro lado de la capital: El Vedado.
El Vedado de La Habana
Días 12 y 13: La Habana (El Vedado)
Desde la zona de El Vedado cogimos un descapotable para pasar por el Malecón y llegar a La Habana Vieja y pasear por diferentes zonas por las que ya habíamos estado el primer día, incluyendo el Barrio Chino.
Barrio Chino La Habana
Esperamos que este post sea de utilidad para ti y te dé ideas para tu viaje por libre a Cuba.
Si te ha gustado este itinerario de 13 días Cuba por libre, no dudes en compartirlo y comentar la publicación;)
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
Me parece un viaje fantástico, solo ver las fotos que nos adelantáis. Imagino lo increíble que tuvo que ser para vosotros tener la oportunidad de disfrutar un país tan único como es Cuba. Estoy ansiosa por ver vuestras próximas publicaciones sobre Cuba, espero que estén al caer 😉
Hola Leo, gracias por tu comentario. Fue una experiencia muy enriquecedora la que tuvimos en Cuba. Esperamos poder ir publicando ya los siguientes post. Estate atenta;)
Un abrazo
Holaa,
Llevo ya un par de años que tengo Cuba en mente. Hasta el punto de tenerlo incluso reservado y por cuestiones de salud no pudimos ir. Así que imagina… con la espinita clavada estamos. La ruta que teníamos escogida era muy similar a la que nos propones. Empezar por unos días en la Habana, hacer Trinidad y acabar el viaje en alguna playa y nos recomendaron Varadero. Qué es algo así como la ruta más común. Viendo las fotos que son preciosas me dan aún muchas más ganas. Buena idea lo de contratar seguro. Muchas veces nos pensamos que no nos va a pasar nada… hasta que pasa. Mejor estar protegidos.
Besazos!
Hola guapa,
Sentimos mucho que no haya podido ser todavía, pero esa espinita seguro que te la quitas pronto. Si finalmente vais, sea cuando sea, esperamos que nos lo contéis.
Un abrazo!!
Nos ha gustado mucho este post. Nuestra idea es viajar a cuba este invierno, estaremos atentos a vuestras próximas publicaciones.
Saludos.
Hola,
Gracias por tu comentario. Confiamos en tener tiempo de publicar todo lo interesante de Cuba en las próximas semanas. Disfrutad mucho por el país, os va a encantar.
Un abrazo
Este tipo de lugares desde la globalización ya no existen. En Cuba se ha podido congelar el tiempo debido a sus circunstancias políticas pero cada vez le queda menos. Sin duda es un viaje que no se debe posponer para llegar antes de que el progreso la corrompa.
Me encantan las fotos. Esas tan típicas con coches de los años 50 y con edificios de estilo colonial pintados en tonos pastel y esas playas paradisíacas…
Desde luego es un viaje que vale la pena. Me ha encantado vuestro reportaje fotográfico. Un beso.
Hola MJ,
Tú lo has dicho, de estos lugares quedan pocos. Por ello es tan importante viajar a Cuba antes de que EEUU lo absorba como hace con todo y su esencia se pierda y se quede solo en el recuerdo.
Un viaje muy recomendable. Gracias por tu comentario.
Un abrazo
¡Hola!
Que manera de dar envidia jajaja Cuba es un país precioso tanto por su arquitectura, playas, pero sobre por su gente. Me encanta ver películas rodadas allí y me encantaría poderla visitarla. Muy inteligente lo de crear un itinerario y creo que es fundamental tener un buen seguro cuando se viaja a cualquier parte. Sinceramente, espero que algún día pueda tener la libertad que todos merecemos.
¡Un beso!
¡Hola Clara!
Cuba no estaba en nuestra lista de lugares para viajar, sin embargo, por cuestiones de agenda era lo que mejor nos venía y no nos defraudó:)))
Seguro que algún día puedes vivir la experiencia cubana;)
Un abrazo
Hola!!! Qué bonita se ve Cuba. Cuando la veo por la tele, con esas fachadas pintadas de colores llamativos y sus preciosos paisajes, (como los de vuestras fotografías), me quedo embobada viéndolas e imaginándome ya allí. Es un destino lleno de contrastes. Lo del seguro médico es necesario. Cuando fui a China el primer día de estar allí, me dio una gastroenteritis, menos mal que se me pasó pronto y pude disfrutar de el resto del viaje. Bss
Hola Ana,
La verdad es que es un país con mucho encanto. Jolín, sí que sentimos lo de China, aunque si duró poco, mejor:))
Un abrazo
Hola,
La verdad es que Cuba es uno de esos viajes que siempre he pospuesto, pero que debería plantearme hacer ya que en unos años esa Cuba mágica puede que ya no exista. Lo cuál sería genial para ellos, pero los visitantes perderíamos mucho al visitarla.
Viendo tus fotos, entran ganas de ir ya, es como un viaje al pasado, recular 50 años o más y encontrarte con un país de gran autenticidad.
Buscaré tu entrada con el itinerario y le daré un vistazo.
Gracias por compartir estas experiencias tan fantásticas. Viajar teniendo vuestra información es ir a lo seguro.
Un beso.
Hola Lourdes,
Tienes toda la razón. Cuba es mágica, pero no le quedan muchos años de estar así:( No te preocupes, iremos escribiendo día a día lo que merece la pena visitar, presupuesto y demás información;)
Gracias a ti por tu comentario.
Un abrazo!