Llevábamos tiempo queriendo visitar esta zona de España y, por fin, durante el puente de octubre pudimos visitar la Costa Brava en 4 días con HomeExchange. Fueron días muy completos en los que pudimos disfrutar tanto de la casa de intercambio como de los municipios cercanos.
Índice
Qué es HomeExchange o intercambio de casas
Durante este 2021, el intercambio de casas se ha convertido en nuestra forma principal de viajar y ¡nos ha enganchado! Si quieres saber en qué consiste esta modalidad de alojamiento, te invitamos a leer nuestro artículo en el que te explicamos muy bien el intercambio de casa con HomeExchange.
La Costa Brava en 4 días con HomeExchange
Cuando organizas una escapada en 4 días a una zona tan maravillosa como es la Costa Brava, resulta difícil elegir qué sitios visitar y cuáles dejar para otro momento. En nuestro caso, el objetivo principal de nuestro viaje a Girona era darle una sorpresa a una amiga que fue mamá en verano, por lo que nos adaptamos a su ritmo y lo vimos todo de manera más calmada.
Vistas desde nuestra casa de intercambio en Calella de Palafrugell
Así que, te vamos a mostrar el itinerario que llevamos a cabo nosotros, teniendo en cuenta que nuestra casa de intercambio estaba situada en Calella de Palafrugell. La ubicación de la casa en este municipio, nos permitió estar en el punto idóneo para ir con el coche a conocer poblaciones cercanas. Además, la urbanización donde se encontraba esta casa era tranquila, con unas vistas impresionantes al mar donde los desayunos se convertían en almuerzos de lo bien que estábamos en la terracita contemplando el sonido de los pájaros y saboreando un buen café.
Éstas son algunas de las ventajas que tiene alojarse con HomeExchange, que te alojas en casas reales donde sus dueñxs han puesto todo su cariño y que, al fin y al cabo, se convierte en un verdadero hogar, aunque solo sea para unos pocos días.
Itinerario de la Costa Brava en 4 días con HomeExchange
Nosotros salimos de Alicante viernes después de comer y llegamos a Calella de Palafrugell a las 12 de la noche; hora que no supone un problema ni para nosotros ni para los anfitriones ya que nos dejaron las llaves de la casa en un cajetín con código🙂 Esta forma de entregar las llaves es muy cómoda para ambas partes si los horarios de llegada y salida no nos apañan a ninguno jeje.
Día 1. Calella de Palafrugell, Playa de Aro y Palamós
En Calella de Palafrugell es como si el tiempo se hubiese parado hace tiempo y se mantiene la atmósfera de un pueblo pesquero. Fue, junto con Cadaqués, uno de los pueblos que más nos enamoraron.
Calella de Palafrugell
A Calella le dedicamos una mañana y de cara a medio día, nos acercamos a Playa de Aro (22 minutos), uno de los destinos favoritos de los veraneantes por todo lo que ofrece. Comimos en un restaurante de Playa Grande y dimos una vuelta por el centro.
Por la tarde, fuimos a Palamós que está a 15 minutos de Playa de Aro y del que nos gustó muchísimo su centro histórico. Nos quedamos con ganas de haberlo visitado de día ya que en octubre anoche sobre las 7.30pm y no pudimos contemplar las vistas del paseo bordeando el mar.
Día 2. Monells, Begur, Peratallada y Pals
Monells es muy famoso por sus abundantes desayunos y por haberse rodado la película de «Ocho apellidos catalanes», así que nos acercamos a que no nos lo contasen jeje. Y aquí pasamos media mañana.
Plaza Jaume I en Monells
Luego nos acercamos a Begur que es popular por albergar casas indianas y tener unas vistas panorámicas desde su castillo. Aquí comimos en su plaza con unos amigos, y por la tarde…
Vistas desde el castillo de Begur
Peratallada y Pals los visitamos por la tarde y nos parecieron pueblos muy bonitos; difícil elegir entre uno u otro. Peratallada, por un lado, es uno de los núcleos urbanos donde su arquitectura medieval es de las más importantes y mejor conservadas de Cataluña. Pals, por su parte, es considerado uno de los pueblos más bonitos de la Costa Brava; se trata de un conjunto monumental histórico antiguo que lo forman sus murallas, el castillo y la villa.
Cena en Calella de Palafrugell.
Día 3. Portlligat, Cadaqués, Faro de Cap de Creus y Empuriabrava
A Portlligat y Cadaqués les dedicamos casi un día entero, dejando el faro y Empuriabrava para la tarde.
En Portlligat se encuentra la Casa Museo de Salvador Dalí y está a un paso en coche de Cadaqués y a un paseo a pie. Ambas opciones son estupendas.
Si vas a la Costa Brava y no visitas Cadaqués, es como si vienes a la Costa Blanca y no visitas Altea jaja; de verdad que Cadaqués es un «must» si visitas esta zona de Girona. Se trata de un pueblo pesquero precioso en el que pasear, disfrutar de su gastronomía y conversar con la gente de allí.
Cadaqués
El Faro del Cap de Creus está situado en un parque natural y nos ofrece unas vistas preciosas al atardecer. También tiene un par de bares en los que tomar algo contemplando la puesta de sol.
Empuriabrava nos pillaba de camino a casa, así que decidimos parar y pasear un ratito por sus famosos canales que recuerdan a Venecia.
Día 4. Tossa de Mar y vuelta a casa
Para el día de vuelta a casa, pasamos la mañana y comimos en Tossa de Mar; municipio bello lo mires por donde lo mires. Es un pueblo bonito y muy auténtico.
Tossa de Mar
Como ves, la Costa Brava tiene lugares increíbles para disfrutar no solo en verano. La ventaja de HomeExchange es que las casas cuestan el mismo número de puntos en cualquier época del año:)
Si te ha gustado este post sobre cómo Ia Costa Brava en 4 días con HomeExchange, comparte y comenta la publicación. ¡Te leemos encantad@s!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
0 Comments