Teniendo en cuenta que La Habana Vieja es la zona más antigua de la capital de Cuba, es obligatorio dedicar un día completo a caminar por sus calles. Te contamos cuáles son los 7 imprescindibles de La Habana Vieja en Cuba.
Además, te dejamos nuestro itinerario de 13 días Cuba por libre donde podrás descubrir otros lugares más allá de La Habana Vieja.
CONSEJO: si vas en los meses de verano, es madrugar bastante y estar ya a pie de calle sobre las 8 de la mañana; pues el calor de la ciudad es agotador.
Índice
La Habana Vieja
En La Habana Vieja se reflejan diferentes estilos en los edificios. Por un lado, la arquitectura de la corona española y, por otro, influencias francesas, británicas y estadounidenses. No obstante, dicha arquitectura se caracteriza por el colorido de sus casas y, lamentablemente, en la mayoría de casos, por su deterioro.
Paseo del Prado
La Habana Vieja es un barrio seguro, los cubanos respetan mucho al turista y no hay peligro de robos. Sin embargo, sí hay muchos jineteros que os pueden arruinar vuestro día. Te lo contaremos, próximamente, en un post dedicado a ello;)
Los 7 imprescindibles de La Habana Vieja
Ahora bien, según nuestra experiencia durante dos días viviendo en este barrio, consideramos 7 lugares imprescindibles que no te puedes perder en La Habana Vieja:
Capitolio de La Habana Vieja
El Capitolio Nacional de La Habana es el símbolo de la capital cubana, construido en 1929 y declarado monumento nacional en 2010. Es un edificio que se asemeja mucho al Capitolio de los EEUU y al panteón parisino, con columnas neoclásicas y una imponente cúpula de unos 91 metros de altura.
Capitolio de La Habana Vieja
Gracias a los trabajos de conservación, mantiene su apariencia original. De hecho, estos trabajos todavía continúan en la cúpula (agosto 2018), como se ve en la fotografía. Pero, buenas noticias:), tienen previsto terminar las labores de rehabilitación a finales de 2019, por tanto, quienes lo visiten a partir de entonces podrán contemplar el edificio en todo su esplendor; será entonces cuando vuelva a acoger el Parlamento Cubano.
¿Dónde se sitúa El Capitolio?
El Capitolio lo podéis encontrar justo en el centro de la capital, al principio del paseo del Prado, concretamente, entre las calles Dragones y San José; y en los alrededores del Parque Central. Debajo de la cúpula hay un diamante de unos 25 quilates y es el que marca el KM 0 de la red de carreteras nacionales del país.
Capitolio de La Habana
¿Se puede visitar El Capitolio?
Sí, El Capitolio está abierto al público desde marzo de este año y es uno de los lugares más visitados de la ciudad, pues aparece como uno de los palacios de mayor importancia a nivel mundial. Las visitas son guiadas y organizadas en grupos de 15 personas. Cada recorrido dura en torno a una hora en los siguientes horarios:
-De Martes a Sábados: 10h; 11h; 13.30h; 14.30 y 15.30h.
-Miércoles a las 10 y las 11 horas de la mañana.
-Domingos a las 10.30 y las 11.30 horas.
Calle Obispo en La Habana Vieja
La calle Obispo es una de las calles más populares y transitadas de La Habana Vieja. Es una calle estrecha y peatonal que llega desde el mítico restaurante La Floridita hasta la Plaza de Armas y está llena de artistas, bares musicales y lugares donde refrescarse del sofocante calor habanero gracias a los edificios de tres o cuatro alturas. Se llega fácilmente andando desde El Capitolio.
La Habana Vieja
Además, podemos encontrar hasta museos farmacéuticos, como es el caso de la prestigiosa farmacia droguería Johnson, fundada en 1886 y que mantiene su aspecto original.
Farmacia Johnson
El plan ideal es pasear por la sombra, si es que los transeúntes os dejan algún cachito jeje, y disfrutar de una calle llena de color, vida y música en vivo; además del olor a cigarillos cubanos en cada esquina;) Nos cruzamos con cientos de personas de todas las edades y nacionalidades, turistas procedentes de cualquier parte del globo, pero, sobre todo, y lo más auténtico, habaneros sentados en los portales comiendo un trozo de pizza o un helado mientras sus compatriotas tocan música ambulante.
La Floridita en La Habana Vieja
La Floridita, conocida en el mundo entero por sus famosos Daiquirís es otro must-see en La Habana Vieja. Después de habernos llevado un poco de decepción con los mojitos de la Bodeguita del Medio como ahora te contaremos, los Daiquirís de este mítico restaurante sí merecen los 6 CUC que vale cada uno.
La Floridita
Si este restaurante cogió tanta fama fue gracias a las horas que Ernest Hemingway pasaba sentado en su barra bebiendo precisamente eso: Daiquirís, su bebida favorita.
Bodeguita del Medio en La Habana Vieja
Como hemos dicho anteriormente, los mojitos de la Bodeguita del Medio no son los mejores que hemos probado, pero sí merece este lugar una visita durante nuestra estancia en la ciudad. ¿Por qué decimos esto?
Con Orlando la Guardia, el poeta
Porque cobran 5CUC/mojito y los hacen como «churros», es decir, rápidamente y sin esmero. Eso sí, allí esta Orlando la Guardia, un poeta cubano que escribe unos poemas increíblemente bonitos, de la mano de una máquina de escribir antigua en la que el sonido de cada tecla es un recuerdo al pasado. Ten en cuenta que este poema no es gratis jajaja, si lo quieres, te lo vende junto con su CD musical por 10 CUC 😉
Malecón en La Habana Vieja
El malecón habanero es un paseo marítimo de unos 8km de largo y es un punto de reunión de gente local cuando llega el atardecer; pues durante el día el sol pega de lo lindo. Por la noche hay un ambiente increíble, sobre todo durante agosto que se celebra el carnaval y la calle se llena de carrozas, música y colores.
Malecón en La Habana Vieja
Al fondo de la foto se ve el Castillo de la Punta y este tramo del Malecón fue el primero que se construyó (año 1902) y queda al final del Paseo del Prado (otro de los imprescindibles). Lo que más nos gustó de este lugar fue contemplar cómo las olas chocaban contra el muro salpicando a cualquier persona que paseaba cerca.
Paseo del Prado en La Habana Vieja
El Paseo del Prado fue el lugar donde nos alojamos los primeros días de nuestra estancia en La Habana, y quedamos encantados desde el primer momento en el que pasamos por allí. En primer lugar, nos trasladó a la nuestra explanada de Alicante; un paseo arbolado de estilo europeo total jajaja.
Paseo del Prado
Durante el día, verás a gente caminando y a niños jugando, y durante la tarde el paseo se llena de artistas. Es, sin lugar a dudas, un lugar imprescindible de la ciudad porque al principio del paseo se encuentra El Capitolio, a los lados los típicos edificios cubanos de colores y al final el maravilloso Malecón. Como veis, es el centro de todo;)
Ceremonia del Cañonazo en La Habana Vieja
La ceremonia del cañonazo se celebra en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Para llegar es necesario coger un taxi para cruzar el túnel de La Habana.
Ceremonia del Cañonazo
Si no quieres perderte la puesta de sol desde allí y coger buen sitio para presenciar este acto, te recomendamos coger el taxi en torno a las 19h ya que el Cañonazo lo tiran a las 21h.
La entrada a la fortaleza cuesta 8 CUC/persona y merece mucho la pena contemplarlo;)
Documentación necesaria para viajar a Cuba
Además, viajar a Cuba requiere de un seguro médico obligatorio, por lo que como se suele decir… «más vale prevenir que curar». Aquí tienes todo lo que necesitas preparar en cuanto a papeleo antes de viajar a Cuba;)
Donación en Cuba
Conoce nuestra experiencia solidaria en Cuba, te contamos qué donar y cómo hacerlo para aportar tu granito de arena a este maravilloso país:)
Si te han gustado los 7 imprescindibles de La Habana Vieja, déjanos un comentario y compártelo con total libertad. ¡Un abrazo!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
Hola!
Voy a ir a la Habana este verano y me gustaría saber si Tropicana merece la pena o no. He oído de todo.. Gente que dice que imprescindible y gente que dice que ya no merece la pena…
¿Teneis alguna opinión al respecto?
Muchísimas gracias!!!!
Hola Inés,
Nosotros no fuimos a Tropicana y no te podemos dar nuestra opinión de primera mano. No obstante, se dice que los espectáculos son chulísimos y muy participativos. Así que, si os apetece, ¿por qué no? Si finalmente vais, ya nos contáis vuestra opinión;))
Un abrazo
Muchísimas gracias!!! Os contaremos si finalmente nos animamos.
Enrhorabuena por el blog, está fenomenal!!
Un abrazo
Hola Inés,
Sí, nos gustaría saber qué tal os ha ido.
Un abrazo y muchísimas gracias:)))
¡Hola! me han encantado los 7 imprescindibles de la Habana Vieja. La verdad es que es cierto que es una ciudad de grandes contrastes y las fotos que nos enseñáis así lo demuestran. Me ha encantado la foto de la fachada de la Florida, con esa especie de taxis- tuc tuc en la puerta; parece increíble que a unos metros caminando te encuentres el capitolio o el museo de la farmaceutica Jhonson. Qué pena que la Bodeguita del Medio haya perdido su encanto, pero claro, es normal que hayan aprovechado la fama para vender mojitos así…y la pena es que en unos años pasará lo mismo con el resto del país. Ojalá pueda visitarlo antes de que esto ocurra.
Un abrazo.
Hola Leyre,
Ojalá puedas viajar allí antes de que, como bien dices, todo acabe perdiendo su encanto.
Aquí te esperamos para que nos lo cuentes.
Un abrazo!
Hola guapa, nos sabes como me gustaría visitar la Habana Vieja o ya que estamos Cuba! me gusta que nos cuentes que podemos ver con tips tan interesantes como el horario o sitios como La floridita! Por las fotos es un sitio que vale la pena visitar, el capitolio me ha sorprendido mucho, no esperaba que hubiera algo asi, tan americano ahi en medio! espero algún dia poder visitar el pais y lo que nos enseñas!
Hola bombón,
Tal y como hemos dicho en los comentarios de más abajo, es interesante visitar Cuba más pronto que tarde;)
Con respecto al Capitolio, sí, es una construcción muy americana que destaca muchísimo en la zona.
Gracias por tu comentario;)
Un abrazo
Hola!!
Pues mira Cuba es una espinita clavada que tengo de hace tiempo, ahora con la peque un poco mal para ir pero más adelante iremos, así que voy tomando nota. La habana y más la parte vieja tiene una pinta increíble, su arquitectónica, mejor dicho sus mezclas, coloridos… Pena que esté tan desgastada. Me has dejado con la intriga de los jineteros jeje. Por cierto que taxis más curiosos. Lo del daikiri y mojito tomo nota je. Y bueno lo del cañonazo no me lo pierdo por nada. Gracias por las recomendaciones.
Besos.
Hola!!
Si tienes la oportunidad de ir, ve cuanto antes porque ya están construyendo hoteles norteamericanos y la esencia cubana no creo que dure muchos años más. Pronto escribiremos ese post de los jineteros;)
Un abrazo!
Esta parte de La Habana Vieja, tiene muchas cosas para ver y disfrutar.
Me quedé más tiempo, viendo la foto del Malecón. Qué preciosidad!
Toda una fiesta por la noche y ver cómo celebran carnaval en agosto… me lo imagino y debe de ser genial.
Del precio de las cosas no entiendo mucho a cuánto equivale en euros, pero bueno, por probar y comparar ya que vas de viaje.
Nosotros también disfrutamos mucho del Malecón, es un lugar increíble:))
En Cuba tienen dos monedas: la local que es el CUP y la moneda para el turista que es el CUC y este año estaba al mismo nivel prácticamente, es decir, 1 CUC equivalía a 1€.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo!
Genial los 7 imprescindibles de la Habana!!! Mi primo esta casado con una chica cubana y nos habla maravillas de su tierra. De los 7 me quedo con el malecón ❤️
Teniendo un lazo familiar con Cuba, es preciso que vayáis y lo visitéis de la mano de un autóctono. Ha de ser fenomenal visitar el país así:))
¡Hola! La verdad es que la Habana Vieja sí que da para pasar un día en ella. Estos 7 imprescindibles son una maravilla… zona monumental y animada es digna de un buen paseo fotográfico. Me quedo por aquí para conocer qué son los jineteros y su historia en La Habana. Saludos.
Hola Luz,
La Habana da para muchos días jeje. La verdad es que te tirarías todo el día haciendo fotos;)
Enhorabuena por el post sobre los 7 imprescindibles de La Habana vieja. Y enhorabuena por las fotos, son una pasada. Estamos mirando vuelos para un viaje próximo y espero que sea pronto. Con tu post me han dado más ganas de ir.
Muchas gracias Alba por tu comentario. Es un destino al que hay que ir pronto:)
Me han encantado estos 7 imprescindibles de la Habana 🙂 y las fotos unas pasada, se nota que el ambiente esta animado y colorido! La calle Obisto tiene pinta de ser una pasada… Cuando vaya a la Habana ya se qué blog leer 😉
Muchas gracias por el post!!
Hola Airun,
Gracias por tu comentario:) Sí, La Habana es una pasada de ciudad.
Ante cualquier duda, ya sabes dónde estamos.
Un abrazo!