Pollença y Alcúdia

Mar 18, 2018 | Pollença y Alcúdia

¡Hola, hola precios@!

Aquí comienza el post de un fin de semana muy intenso con dos amigas sobre Pollença y Alcúdia.

banner_descuentos1

Una de las amigas es travelblogger también: Naiara Botía de Modo Traveller  que tiene un contenido de Vietnam y Camboya para flipar;))

Las tres mosqueteras

Puerto de Pollença

Hecha la recomendación jeje, nos vamos a centrar en Palma de Mallorca, una de las islas del archipiélago balear.

Pollença y Alcúdia

El viaje lo hemos hecho a mitad de febrero, temporada baja en la zona puesto que el vuelo nos costó barato (directo Alicante-Palma) y la zona estaba bastante desangelada jajaja. Para vuestra información, todos los restaurantes, garitos, incluso, alumbrado público estaban en obras y poniéndose a punto para su apertura a partir de la segunda quincena de marzo. Así que suponemos que es a partir de esa fecha cuando el turismo empieza a florecer.

pollença y alcúdia

Puerto de Pollença

No obstante, nosotras supimos aprovechar muy bien el fin de semana y estuvimos muy a gusto en cada uno de los lugares, a nuestra entera disposición.

Ésta ha sido mi segunda visita a esta bonita isla. El primer viaje lo hice en pleno julio y por la zona de la costa oeste (Valldemosa, Soller, Deià…), post que escribiré en algún momento. Pero, en esta escapadita con amigas, decidimos ir al norte por el interior de la isla, con la intención de hacer ruta de vinos por varias bodegas. Como podéis ver en el mapa, fuimos desde Palma de Mallorca hasta el puerto de Alcúdia por el interior.

Más abajo, os indicamos qué vimos en este fin de semana exprés;)

Mapita de nuestro recorrido

Alojamiento en Palma de Mallorca

Nosotras nos alojamos en la capital de la isla, os lo contamos en el post sobre Palma de Mallorca;) Qué ver y dónde comer en Palma de Mallorca

Alquiler coche y parking en Palma de Mallorca

Si te estás preguntando por el coche de alquiler, lo alquilamos en un lugar cercano al aeropuerto. No hizo falta llegar hasta él, sino que tienen un servicio en el que van a recogerte al aeropuerto y te llevan a la oficina a recoger el vehículo.

Pollença y Alcúdia

Allá vamos en nuestro car;)

Además, muy cerca del hotel en el que nos alojamos, hay un parking en el que se puede dejar el coche durante todo el día y el máximo que pagas son 5€ las 24 horas, así que está genial. El parking es SMAP y se gestiona de manera municipal;)

Qué ver en Pollença y Alcúdia

Puesto que llegamos el viernes por la noche, nos fuimos directamente al hotel y madrugamos el sábado para conducir hasta el norte de la isla (de un extremo a otro son unos 58km, lo que se traduce en unos 45min). Antes de llegar a l’Alcúdia que era nuestro destino final, hicimos una parada en Pollença, cuyo puerto nos enamoró.

Pollença

Pollença es un bonito municipio situado también en el norte y todo un descubrimiento. Nos lo habían recomendado por tener un bonito puerto, pero superó nuestras expectativas, y con creces.

Nada más llegar nos encontramos con una estampa única, como podéis apreciar en la fotografía. Parecía que en cualquier momento podría aparecer el barco “La perla negra” por algún lugar de entre el resto de navieras.

Pollença y Alcúdia

Pollença

La playa por la que estuvimos paseando fue la de Albercuix, situada en el corazón de una bonita bahía y rodeada de naturaleza, a 6km de Pollença. Una playa de arena fina y un agua transparente y templada. Nos salió un día soleado en pleno febrero y con una temperatura ideal para darse un bañito. Lástima no ir preparadas para ello:(

Pollença y Alcúdia

Con ganas de tirarme al agua

Paseamos por el «Paseig Vora Mar», un paseo compuesto de viviendas a primera línea de la playa. Afortunad@s son quienes vivan allí jeje. Como curiosidad, la autora Agatha Christie, dama de la novela policíaca, pasó una buena temporada de su vida en Pollença y Formentor, lugares que le sirvieron como inspiración para escribir una de sus novelas. Curioso, ¿verdad?

Pollença y Alcúdia

Paseig Vora Mar (Pollença)

Y es que la isla de Mallorca sorprende porque ofrece mucho más de lo que pensamos; no solo mar, arena y playa:))) El Puerto de Pollença nos enganchó y nos hubiésemos quedado allí horas y horas contemplando su bonita bahía y su pequeño puerto pesquero. Lugar 100% recomendable para personas que quieran desconectar del estrés de la ciudad y un lugar ideal para pasar unas vacaciones con niños, pues la extensión de la playa es muy larga y, como he dicho antes, la arena es muy fina y agradable:)

Vistas del puerto desde el paseo Vora Mar

Y hasta aquí nuestra visita a Pollença, nos hubiésemos quedado más tiempo, pero había más cosas por ver. Eso sí, os aconsejamos ver el pueblo ya que nosotras solo estuvimos en su puerto, y dicen que es precioso y con mucha historia. Nosotras volveremos para comprobarlo y contároslo;)

Faro Formentor

Desde Pollença, volvimos a coger el coche camino al Faro de Formentor, situado al extremo norte de la isla y perteneciente al municipio de Pollença; es otro lugar al que no debéis dejar de ir. El hecho de mirar desde lo alto hacia el horizonte sin ver el final del mar…es una sensación inexplicable con palabras.

Faro de Formentor

Para llegar hasta allí arriba con vuestro coche puede ser un poco arriesgado si no os gustan las curvas ni las alturas jajaja. Las carreteras para llegar al faro son bastante estrechas, empinadas y con curvas. No obstante, llevando cuidado se llega sin problema;) y nos ofrece un paisaje muy bonito. Está a unos 200 metros sobre el nivel del mar y ofrece unas vistas del Mediterráneo espectaculares.

Algunas de las curvas que hay que subir para llegar al Faro

Justo a los pies del faro os podéis encontrar cabras montesas como fue nuestro caso. Están muy acostumbradas a rodearse de personas y no huyen, simplemente se dejan querer y si cae algo de comer, pues mejor que mejor jeje.

Una de las muchas cabras que viven por aquí

El Faro de Formentor fue inaugurado en 1863 para ofrecer luz a los barcos que navegaban por estas costas durante la noche. Por tanto, es uno de los puntos de señalización más importantes de la isla. Es un lugar muy frecuentado por turistas, pues también hay servicio de autobuses y furgonetas. Además, en la parte superior hay servicio de cafetería/restaurante (con baños) donde podéis cargar las pilas, tal y como hicimos nosotras.

Pollença y Alcúdia

Nuestro almuerzo

Desde el Faro podéis contemplar unas vistas magníficas, las cuales me recordaron a algunos paisajes que tuve la oportunidad de ver en Tailandia. Te las dejamos para tu deleite;)

Vistas desde el Faro

Descansito en una roca

Para llegar al mirador del Faro, hay que subir unas cuantas escaleras, así que calzado cómodo y capas para ir quitándoos ropa por el calor que se pasa mientras subes:)

Vistas al infinito con Naiara:))

Y nos despedimos de esta bonita localidad para pasar a visitar l’Alcúdia.

Alcúdia

Alcúdia es uno de los pueblecitos más conocidos de Mallorca por ser un pueblo amurallado, de estilo medieval y también renacentista. Se sitúa al nordeste de la isla, en un lugar privilegiado ya que está tanto cerca de las montañas como de un puerto. Por tanto, sería un lugar de 10 para vivir jejeje.

En el interior del pueblo, justo al otro lado de una de las murallas

Callejeando entre sus casas rústicas

Como hemos dicho, este pueblo está rodeado por vegetación y está en medio de plena naturaleza. Una muestra de ello es esta bonita imagen del campo que nos ofrece desde un paseo por las murallas que lo rodean.

Desde lo alto de una de las partes de la muralla que rodean Alcúdia

Después de tanto pasear, ¿qué mejor forma de coger fuerzas que comer? Pues allá vamos… A pesar de no haber mucha oferta culinaria abierta dada las fechas en las que estamos…tenemos suerte de encontrar un sitio muy familiar y rico: Ca’s Capella donde nos trataron como en casa y nos dieron de comer como si no hubiese un mañana jajajaja.

Aquí os dejamos la típica tapa mallorquina que nos encantó con un buen queso de la zona y unas aceitunas para chuparse los dedos. Ñam ñam:))

pollença y alcúdia

Típica tapa mallorquina

Después de esta comilona, nos dirigimos hacia una de las tres puertas que tiene el pueblo. Es decir, al centro histórico de Alcúdia se puede acceder por tres puertas diferentes: la Porta del Moll, la Porta de Mallorca y la Porta Roja.

Miriam y Naiara en la Porta del Moll

La puerta del Moll es la entrada del norte de la ciudad, orientada hacia el puerto de Alcúdia. Como veis, está formada por dos torres en las cuales hay un arco con una pequeña ventana. Atravesamos la puerta para ir en búsqueda de nuestro coche ya que íbamos a por una duchita y a pasar la tarde-noche a la ciudad de Palma.

Así que…te esperamos en el post de Palma de Mallorca:))

Si te ha gustado esta guía de Pollença y Alcúdia, no dudes en compartirlo y comentar la publicación.

banner_descuentos1

Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)



0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Viajar Engancha, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de moderar y responder los comentarios. La base legítima es tu consentimiento, el cual puedes revocar en cualquier momento comunicándolo por correo electrónico a info@viajarengancha.com. Estás facultado para acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en la política de privacidad.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Viajar Engancha

NOSOTROS

Somos Juan Antonio, Mª Cruz y Cocö. Nos apasiona viajar por libre, el turismo activo y llevar un estilo de vida saludable y en contacto con la naturaleza.

¡Síguenos y engánchate a nuestras aventuras!

¿Quieres saber más de nosotros?

Reserva tus actividades con Civitatis

reserva tu alojamiento

booking

Descuento en Seguros de Viaje

home exchange

Home Exchange

Alquila un vehículo para tu Road Trip

síguenos

CHECKLIST de regalo

checklist
Información básica sobre protección de datos
Responsable: Viajar Engancha. Finalidad: enviarte comunicaciones comerciales y newsletter informativo. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@viajarengancha.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.