Hola viajer@,
Este post lo vamos a dedicar a contar nuestra experiencia con las donaciones en Cuba y darte algunos tips para hacerlo de la mejor manera posible;)
Como sabes, Cuba es un país en vía de desarrollo y nosotros, como viajer@s, podemos aportar nuestro granito de arena, no solo invirtiendo en la economía del país a través de nuestros gastos como turistas, sino también con una donación directa.
Si tienes pensado ir a Cuba y todavía no sabes qué itinerario hacer, te dejamos una guía de 13 días en Cuba por libre, en la que podrás descubrir lugares con mucho encanto;)
Además, ten en cuenta que necesitarás una serie de Documentación previa para viajar a Cuba. ¡Toma nota!
Índice
Qué donar en Cuba y cómo hacerlo
Si nunca te habías planteado aprovechar tus viajes para colaborar con el país que visitas, esperamos que después de leer este artículo, hayamos tocado un poco tu corazoncito y te conviertas en un/a viajer@ solidari@.
Cómo surgió la idea de donar en Cuba
La idea de la donación surgió por el hecho de irnos con una «maleta-mochila» ya que moverse por Cuba con maleta de ruedas no es nada cómodo.
De esta forma, al considerarse equipaje de mano, aún podíamos viajar con más maletas ya que entraban en el billete de avión. Así que pensamos que sería buena idea utilizar la facturación para llevar donaciones🙂
Mochileros en Cuba
Con qué ONG hemos colaborado
En principio, llevábamos idea de visitar un colegio y hacer la donación directamente allí, pero por las fechas en las que nos fuimos (agosto), las escuelas estaban de vacaciones. Por ello, tuvimos que pensar en otra alternativa. Así pues, buscando por Internet encontramos la ONG HOMBRE NUEVO TIERRA NUEVA.
Tal y como dijimos en Instragram, recibimos de esta ONG una caja de 5kg de productos básicos desde Madrid para llevarla en persona a los responsables ubicados en La Habana. Por tanto, nos aseguramos de que nuestra colaboración llegase realmente a las personas que lo necesitan.
Cómo nos pusimos en contacto con Hombre Nuevo Tierra Nueva
Fue un contacto rápido y sencillo vía móvil. Hablamos con Víctor, responsable en España, quien nos explicó cómo funcionaba la ONG y de qué manera podíamos colaborar.
Él puede enviar lotes de 5kg y 10kg para llevar con nosotros a Cuba, además de lo que nosotros queramos llevar. Lo envían a través de la empresa MRW unos días antes de tu partida para que puedas abrir la caja, comprobar lo que hay y repartirlo en las maletas como tú consideres necesario. Nosotros optamos por un paquete de 5kg, de manera que pudimos añadir nuestra donación personal.
Qué contenía la caja que nos envío Víctor
Como podéis ver en la foto y tal y como os mostramos en nuestras RRSS, la caja contenía elementos básicos como jabones, toallas, pantalones, zapatos y dentífrico.
Contenido de la caja que recibimos de la ONG
A esto, nosotros le añadimos medicamentos esenciales como gasas, vendas, ibuprofeno, paracetamol… y libros de lectura ilustrados, pues también hay que alimentar la mente;)
Cómo hicimos la entrega en Cuba
Esta ONG se pone en contacto con las personas que están trabajando en La Habana por este proyecto y te recogen la mercancía el mismo día de tu llegada a la ciudad o al día siguiente, justo en el alojamiento donde estés y a la hora que acordéis.
Víctor nos pidió la dirección de nuestro primer alojamiento, así pudimos hacer la entrega el primer día y no cargar con la donación durante el viaje. No obstante, sí llevamos, además, turrones típicos de Alicante para los anfitriones de las casas particulares donde nos alojamos.
De manera puntual (justo a la hora que habíamos quedado) Jorge, como voluntario de la ONG vino a nuestro alojamiento en La Habana para recogernos la donación. Tendrás la oportunidad de visitar el proyecto en la capital y conocer, en primera persona, a las personas que lo hacen posible. Nosotros estuvimos charlando un rato con Jorge y, a pesar de nuestro interés por visitar la ONG, no pudo ser.
Quiénes y qué es lo que más necesitan
Sin duda, quienes más necesitan nuestra ayuda suelen ser las personas mayores, sobre todo, medicinas. Por otro lado, dado que la ropa de bebé y niño se queda pequeña tan rápido, también es interesante llevar este tipo de prendas. Además, son necesarios utensilios de aseo (pasta de dientes, cepillos, papel higiénico, etc.) y material escolar (libretas, lápices de colores, libros ilustrados…).
Maleta repleta de medicamentos varios
¿Es seguro y legal entrar al país con donaciones?
Sí, es totalmente legal entrar con donaciones al país, pero en la aduana puede que nos paren y nos pregunten de qué se trata e intenten decirnos que es ilegal la entrada de este tipo de productos.
¿Por qué? Bien porque ellos mismos o familiares cercanos necesitan productos que están en nuestra mercancía o bien porque les sirven para venderlos en el mercado negro. Por eso, la importancia de este post sobre qué donar en Cuba y cómo hacerlo.
Don’t panic, tenemos muchas opciones para salir aireados de esa situación:
1. NUNCA decir la palabra donación, es mejor decir que se trata de regalos que vamos a hacer a amigos o familiares de amigos.
2. Si insisten en querer quedarse la mercancía, podemos ofrecerles que cojan de la maleta lo que les haga falta, pues ellos mismos también pueden estar necesitados de una caja de paracetamol que llevemos o de dentrífico, por ejemplo.
3. Otro truco para no ser tan «cantoso» con la donación, puede ser repartir y mezclar entre las dos maletas la donación. Es decir, si llevamos 10 kg de mercancía en total, repartirla entre las maletas que llevemos.
Datos de la ONG
Si tienes pensado viajar a Cuba y te apetece ayudar en lo que puedas, aconsejamos ponerse en contacto con Hombre Nuevo, Tierra Nueva, una ONG con más de 16 años de experiencia y con muy buenas referencias.
A continuación, te dejamos sus datos por si quieres ponerte en contacto con ellos y que te expliquen cómo colaborar, tanto si viajas al país como si no lo haces, pero igualmente quieres echarles una mano:
-Página web: www.hombrenuevotierranueva.pangea.org
-E-mail: hombrenuevotierranueva@yahoo.es
-Teléfono de Víctor: 652854409 (responsable)
Una muestra de nuestra donación en Cuba
También puedes ayudar si te alojas en casas particulares en vez de pagar a las grandes cadenas hoteleras. Aquí te explicamos cómo: Alojamiento en Cuba, ¿hoteles o casas particulares?
Cuando comentamos nuestra idea con familiares y amig@s, ell@s también quisieron ayudar y nos proporcionaron algunos de los productos que llevamos. Fue una experiencia tan gratificante, que nos hemos propuesto llevarla a cabo cada vez que viajemos: informarnos de la situación del país, ponernos en contacto con alguna ONG o Fundación y colaborar antes, durante y, si podemos, después de nuestra estancia también. ¿Te enganchas a ser un viajer@ solidari@?
Y hasta aquí nuestro post sobre Qué donar en Cuba y cómo hacerlo. Si en algún momento viajas al país, estaríamos encantados de saber vuestra experiencia:)
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
Me encanta vuestra labor y la generosidad en valores que refleja vuestra ong. Queria preguntaros. Tenemos amigos allí en Cuba de anterior viaje y nos gustaría enviarles algunas vitaminas, mascarillas y paracetamol. Es posible a través de vuestra ONG?
Hola Silvia:
La ONG no es nuestra; contactamos con Víctor gracias a otro blog de viajes. Te dejo aquí su teléfono por si lo quieres llamar y hacerle todas las preguntas que necesites. Es el 652854409
Un abrazo
Hola! Me gustaría que os pusierais en contacto conmigo porque próximamente voy a Cuba y quería preguntaros algunas cosas acerca de llevar donaciones! Muchas gracias
Hola Raquel,
Te enviamos un mail:) Qué alegría que hayas dado con este artículo y tengas intención de donar en tu viaje a Cuba.
Gracias.
Qué precio aproximado es el de hospedarse en casas particulares?
Unos 25€ por noche y en algunos incluyen el desayuno:)
hola,y como sabemos q esas donaciones no las recoge un funcionario del gobierno detrás de esa figura caritativa?es que el gobierno ahora mismo vende la donaciónes
Hola María Paz
Porque hay detrás una ONG supervisando:)
Hola, queria saber si se podrian hacer donaciones sin tener que viajar hasta alli.
Hola María,
Por supuesto que sí. Habla con Víctor. Te dejo aquí su teléfono móvil por si alguien más está interesado o interesada. Le podéis decir que os hemos dado su contacto nosotros. Es el: 652854409
Muchas gracias por tu interés en las donaciones a Cuba.
Un abrazo
Un aporte muy interesante. Muchas gracias por la información. Un cordial saludo.
Hola Iria,
Nos alegra saber que esta información resulta de utilidad.
Un abrazo
Hola, nos vamos a Cuba este Domingo y ya tengo preparadas dos maletas con un montón de camisetas nuevas, cepillos de dientes, jabón, cuentos, lapiceros y libretas y otra maleta con ropa semi nueva de niños. Yo he contactado con Victor para hacer la entrega en La Habana a su ONG, aun asi dejare cosas para entregar a gente a las afueras de la Habana que imagino que les llegaran menos cosas. Creo que en las casas quen os hospedamos ya tienen mucho ya que el simple echo de tener un negocio ya les proporciona un dinero para acceder a muchas cosas que otras personas no pueden. Ya os contare nuestra experiencia. Me ha encantado el Post.
Hola Pilar,
Sentimos la tardanza en contestar; estábamos de viaje. Cómo nos alegra que gracias a este post te hayas puesto en contacto con Víctor y hagas tu aportación al país de Cuba. La verdad es que es una experiencia inigualable. Además, la idea de que vayáis a estar en casas particulares también es una noticia muy positiva.
Ya nos contaréis vuestra experiencia. A disfrutarla!
Hola Juan y Mª Cruz, ya estamos de vuelta y la verdad es que gracias a información como la vuestra es mas fácil el poder ayudar. Nuestra experiencia a sido super gratificante nos ha encantado Cuba, el estar alojado con ellos ha sido muy beneficioso tanto para ellos como para nosotros y nuestros peques. A final les llevamos 4 maletas grandes (se quedaron allí hasta las maletas) con 50 camisetas, 30 gafas de sol, cuentos, libretas, lapices de colores, botiquín, toallas, jabón, zapatos y un monton de ropa semi nueva para los niños. La ONG se puso muy contenta y nos alegro poder ayudar. Siempre que hagamos un viaje a un país que necesite de nuestra ayuda allí estaremos para ayudar.
Muchos besos y por aquí me quedo viendo y poniéndome los dientes largos con vuestros viajes.
Hola Pilar,
¡Qué alegría leerte! Nos hace muy felices que vuestra experiencia haya sido taaan positiva en Cuba, tanto en los alojamientos en casas particulares como con la donación. Una auténtica maravilla el contenido de esas ¡4 maletas! imaginamos cómo quedarían de encantados con vuestra donación. Así da gusto viajar:)) A ver si más viajerxs se animan a hacer lo mismo;)
Nosotros en unos meses viajaremos a Mozambique y ya hemos contactado con una fundación de allí para ayudar también en lo que requieran.
De nuevo, muchísimas gracias por habernos contado vuestra experiencia y nos satisface muchísimo haberos servido como inspiración. Ojalá se contagie este turismo solidario que tanto hace falta en cualquier destino.
¡¡¡Un abrazo enorme, familia!!!
Thanks for the wonderful post
You’re welcome;)
Thank you for reading us:)
Había escuchado que era costumbre llevar donativos cuando se viaja a Cuba, ahora ya me surge la duda si en otros paises sudamericanos es costumbre. No me extraña que si paran en el aeropuerto quieran quedárselo, se cubren muchas necesidades de esta forma. Me parece muy bueno que hayáis ayudado, lo que no sabía es que las ONG lo mueven desde España, pensé que eran gestos individuales. Saludos!
La verdad es que nosotros no sabemos si se hará lo mismo en otros países sudamericanos. Esperemos que este acto por nuestra parte anime a otros viajeros a hacer lo mismo;)
Hola! nosotros por trabajo a veces vamos a píses africanos como Congo y tenemos claro que lo que lleves y dés en mano es lo que llega de verdad, por eso me parece que es lo mejor en un hueco de la maleta llevar cosas para donar.
A mí Cuba no es un país que me gustaría conocer aunque a veces he donado cosas para allí en especial material escolar y de oficina, porque mis amigos van mucho y algunos llevan cosas de aseo, pero lo que dices, alguna vez los han parado en la aduana y les han quitado la mitad… Ellos ahora lo llevan todo en la maleta como si fuese suyo y así evitan el lío, lo reparten en maletas y no llevan nada nuevo metido en cajas, alguno ya ha dejado de llevar donaciones por culpa de la aduana.
Está genial que lo hagas con una ONG que lleva 16 años, yo lo único que me daría palo es llevar paquetes de otras personas, yo no lo haría.
Un saludo y felicidades por tu gesto!
Hola Carmen,
Pues el año que viene queremos ir a África, así que te preguntaremos al respecto.
El tema de las aduanas en Cuba es un hándicap para todas aquellas personas que queremos entrar al país con donaciones; pero bueno, al final todo es decidirse. Es cierto que, al principio, no nos convencía mucho la idea de llevar paquetes de otras personas, pero dadas las referencias de la ONG y una vez abierto el paquete en casa, no dudamos en llevarlo;)
Muchas gracias por tu comentario,
Un abrazo
Cuba es un destino, que me gustaría ver. No sabía lo de las donaciones y tampoco de cómo hacerlas. Así que gracias por toda la información que habéis dejado aquí. Me la guardo, porque como te he comentado antes, si que me gustaría visitarla. Me ha gustado mucho la idea, de repartir lo que se va a donar en varias mochilas, para así, «disimular» un poco el contenido. Saludos
Hola Ana,
Hay que visitar, sin duda, Cuba porque volverás con muchas sensaciones encontradas. Estamos muy contentos de que la información sea de utilidad.
Ojalá nos lleguen muchos mensajes diciendo que han hecho lo mismo.
Un abrazo
¡Hola! conozco a más gente que ha viajado este año a Cuba y ha hecho donaciones y la verdad es que me parece la mejor forma de ayudar. Las dos personas que fueron llevaron material escolar, pero no sabía que se podían llevar medicamentos, lo que me parece una gran ayuda. Tampoco había caído en el tema de la ropa de bebé, muy buena idea.
No conocía la ONg Hombre Nuevo, Tierra Nueva, pero si alguien va a viajar a Cuba, se lo comentaré, pues me parece la mejor forma de aportar nuestro granito de arena.
Un saludo.
Hola Leyre,
Cómo nos alegra leer que más gente que ha viajado a Cuba también ha ayudado al país con donaciones:))
Te agradecemos que difundas el nombre de la ONG, pues se portaron con nosotros estupendamente y sus proyectos en el país necesitan de nuestra ayuda;)
Un abrazo
Hola. Qué buena idea la de viajar haciendo una buena acción. Nunca ha visitado Cuba, pero estoy al tanto de los «problemas» del país. La verdad es que nunca se me hubiera ocurrido mejor forma para donar en Cuba. Eso de iros con mochilas y maletas para aprovechar el viaje está genial. El problema que veo es el de las aduanas. Como bien dices, a veces quieren quedarse con la mercancía, puede incluso que des con alguien que no acepte ni siquiera el elegir algo. Sé que pueden estar necesitados, pero eso para mí es abuso de la autoridad, pero bueno, si quieres ir allí tienes que aceptarlo, no te queda otra. Gracias por indicarnos que no tenemos que mencionar la palabra donación, es un dato muy importante aunque parezca insignificante. Me alegro de que hayáis podido hacer este gran gesto. Besos
Hola Ruth,
Te animo a que visites el país, pues la gente es maravillosa:) Nos alegra que te haya gustado la idea de la donación y te agradecemos tu comentario. Con respecto a la aduana, tuvimos suerte de no ser parados, pero llevábamos la lección aprendida si había algún tipo de problema, así que muy felices de que haya llegado nuestro granito de arena.
Un abrazo
Gracias por la informacion. Si finalmente vamos, también aportaremos nuestro granito de arena.
Ya nos contaréis qué tal la experiencia. Un abrazote