loader image

Qué saber antes de viajar a Cabo Verde

Ago 16, 2023 | África, Cabo Verde, Hints&Tips

Si estás pensando en viajar a Cabo Verde y no sabes por dónde empezar, en este artículo te contamos qué saber antes de viajar a Cabo Verde. Te vamos a dar muchas recomendaciones para que tu viaje en el Caribe Africano sea inolvidable:)

Planifica tu viaje con nuestros descuentos y promociones

Qué saber antes de viajar a Cabo Verde

Dónde se ubica Cabo Verde

Cabo Verde es un país de África Occidental situado frente a la costa de Senegal (a unos 570km) y las Islas Canarias se sitúan al norte, a unos 1.500 Km. De España hay una distancia de más de 3.200 Km.

qué saber antes de viajar a Cabo Verde
Mapa para ubicar Cabo Verde

Cómo llegar a Cabo Verde

Cabo Verde tiene cuatro aeropuertos internacionales ubicados en la capital, Praia (isla de Santiago. Aeropuerto Internacional Nelson Mandela), en la isla de Sal, en la isla de São Vicente y la isla de Boa Vista (Aeropuerto Internacional Arístides Pereira). El aeropuerto de Sal es el más importante (Aeropuerto Internacional de Amilcar Cabral). Además de estos 4 aeropuertos internacionales, también está el Aeropuerto de Cesárea Évora (Isla de São Vicente).

En España hay vuelos directos desde las Islas Canarias que es lo que nosotros vimos al principio. Volaríamos Alicante-Canarias y luego Canarias-Cabo Verde. Pero luego no fue así porque estuvimos antes en Guinea y Senegal. Por tanto, volamos a Praia desde Dakar con Air Senegal. Air Senegal y Royal Air Maroc tienen vuelos desde Europa a Cabo Verde.

No obstante, hay vuelo directo desde Lisboa y Oporto con TAP Air Portugal, excusa perfecta para conocer estas dos ciudades portuguesas:) Y solo desde Lisboa vuela Cabo Verde Airlines.

cómo llegar
Volando con TAP Portugal

En cuanto a la frecuencia de los vuelos al Caribe Africano, podríamos decir que está bien, se nota que Cabo Verde está apostando por el turismo, se está dando a conocer y cada vez más europeos visitamos el país.

Con respecto al precio de los vuelos, éstos dependen siempre del mes en el que quieras viajar y de con cuánta antelación lo vayas a comprar. Pero… estaríamos hablando de unos 400€ de media ida y vuelta.

Requisitos y documentación necesaria

Para viajar a Cabo Verde no es necesaria la preparación previa de mucha documentación, por lo que facilita mucho la organización del viaje. Tan solo necesitarás:

-Tu pasaporte con más de 6 meses de validez.

-Desde 2019 ya no es necesario visado para los ciudadanos europeos en estancias menores de 30 días, pero sí hay que hacer un PRE-REGISTRO de viajeros OBLIGATORIO. Este pre-registro supone pagar una tasa de unos 31€. La TSA es la Tasa de Seguridad Aeroportuaria y lo mejor es gestionarlo online antes de llegar a Cabo Verde. De esta manera, en cuanto llegues al aeropuerto y escanees tu pasaporte, la máquina identifica que ya esta tasa está pagada y se abre la barrera directamente sin esperas. La web donde puedes hacer este registro es EASE.

qué saber cabo verde
Pasaporte, cartilla vacunación, carné conducir internacional

Vacunas. En Cabo Verde no es obligatoria ninguna vacuna. Pero, como siempre decimos, en los casos de salud, lo mejor es ir al Centro de Vacunación Internacional al que pertenezcas y que el médico te indique las recomendaciones adecuadas. El enlace que te hemos dejado es para la concertación de cita previa.

Seguro de Viaje. Esto sí lo consideramos un imprescindible. Cuando viajamos fuera de España y, sobre todo, fuera de Europa, contratamos un seguro. En el caso de Cabo Verde, lo hicimos con Iati y contratamos el Mochilero ya que íbamos a realizar deportes de aventura.

Carné de conducir internacional. Si tienes pensado alquilar coche o hacer alguna actividad tipo buggy o quad, sácate el permiso internacional de conducir, el cual te durará 1 año y cuesta 10,51€. Puedes coger cita en la DGT de manera online y en una mañana te irás a casa con tu permiso.

Mejor época para viajar a Cabo Verde

Como siempre decimos, la mejor época para viajar a cualquier parte es cuando tú puedas. Eso sí, si tienes la posibilidad de elegir, pues te recomendamos cuándo;)

Nosotros fuimos en julio y el clima era agradable, pero nos salieron casi todos los días nublados y es una pena, sobre todo si haces rutas de trekking en Santo Antao. Los caboverdianos nos comentaron que la temporada alta de su país es a partir de octubre y hasta diciembre, más o menos.

Agosto y septiembre es época de lluvias, no son lluvias abundantes, pero sí llueve lo suficiente para ver en octubre todo el paisaje verde y las cascadas llenas de agua:)

Santo Antao
La ruta más bonita de Santo Antao cubierta de niebla

Desde diciembre hasta mayo la temperatura baja y, como en Europa, hay menos horas de luz. No obstante, el clima suele ser de unos 24ºC.

Si te gusta el carnaval, en Mindelo (isla São Vicente) se celebra a lo grande. Dicen los caboverdianos que esta fiesta nada tiene que envidiar a la de Brasil jeje. En Cabo Verde celebran CARNAVAL en febrero y hay mucho turismo nacional que viaja hasta la ciudad de Mindelo para disfrutar de las cabalgatas, la música y las diferentes actividades que organizan para esa semana.

Cuántas islas tiene Cabo Verde

Cabo Verde es un archipiélago situado en el Océano Atlántico compuesto por 10 islas. Estas 10 islas se dividen a su vez en dos grupos: al sur las Islas de Sotavento y al norte las Islas de Barlovento.

qué saber antes de viajar a Cabo Verde
División del archipiélago en dos grupos

Todas las islas están habitadas excepto una. Todas son de origen volcánico y el punto más alto del archipiélago lo encontramos en la isla de Fogo con su popular Pico do Fogo, a casi 3000 metros sobre el nivel del mar. Si no sabes qué islas visitar, nosotros te recomendamos éstas.

Cómo moverse de una isla a otra

Una vez estás en Cabo Verde, dependerá de cuántos días estés en el país y de lo que te guste moverte. Pero, desde nuestro punto de vista, es imprescindible visitar más de una isla y no quedarte solo en una.

Vuelos internos

Para ello, existen vuelos internos y ferries entre islas, por lo que todas están conectadas entre sí. Los vuelos domésticos no son baratos, aunque sí es lo más rápido. En los vuelos internos nos llamó la atención que tienen como unas tarifas preestablecidas, tipo transporte regular, por lo que no influye la fecha de la compra para el precio, pero sí influye para que puedas quedarte sin asiento. Nos explicamos: los aviones son pequeños y pueden llenarse enseguida, entonces cuanto antes compres los billetes, mejor.

La compañía aérea que opera en todas las islas, excepto en Santo Antao que solo se accede por mar, es Bestfly Cabo Verde , a través de la que compramos nuestros billetes de avión. También está Cabo Verde Airlines, pero solo opera entre São Vicente, Santiago y Sal. Para que te hagas una idea de los precios de los vuelos, un trayecto de una duración de media hora entre una isla y otra puede costar unos 110€-120€ por persona.

Ferry

Otra opción para viajar entre islas es coger ferry, es más lento, pero más barato que el avión. Aunque no lo recomendamos porque dependen mucho de las condiciones del mar y puede ser que se cancele su salida horas antes de tu viaje… Además, la diferencia de precio tampoco es excesivamente relevante. Es decir, si un vuelo te cuesta 130€, pues un ferry puede costarte unos 100€.

qué saber antes de viajar a Cabo Verde
Mapa trayectos ferry

Si quieres (debes jeje) visitar Santo Antão, para llegar a esta isla tendrás que hacerlo mediante ferry desde São Vicente (es la única forma de llegar). Hay dos navieras que operan diariamente con diferentes horarios. Una de ellas es CV Interilhas y la otra Nôs Ferry. Nosotros intentamos comprar los billetes desde España, de manera online, antes de viajar a Cabo Verde, pero nos resultó imposible. Como consecuencia, madrugamos ese día y, a pesar de haber una cola infinita… llegamos a tiempo de comprarlos y subir en el primer ferry de la mañana. Este billete son 8€ por persona y por trayecto.

Transporte dentro las islas

Dentro de las islas lo más común y más barato para moverse son las camionetas o aluguers compartidas. Tú preguntas al conductor hacia dónde se dirige, te subes y cuando se llene la camioneta, sale hacia destino y va haciendo paradas (éstas no son fijas, cuando necesites parar, se lo comunicas al conductor y éste para). Como ves, este transporte no tiene horario establecido, sino que cuando se llenan, salen.

viajar engancha
Aluguer en Santo Antao

El transporte público como son autobuses solo está disponible en las islas de Santiago y São Vicente. En Praia, por ejemplo, que es la capital, sí disponen de autobuses urbanos (0,50€ aprox.) y autobuses que te llevan a otras poblaciones de la isla por unos 3-4€.

También existe la posibilidad de taxi donde el precio suele estar fijado ya que no tienen taxímetro. Tú le preguntas al taxista hacia dónde quieres ir y él te dice un precio cerrado. Si no sabes si ese precio es elevado o no, puedes preguntar a varios taxistas y coger el taxi que te dé un precio más barato. Para hacerte una idea, desde el aeropuerto de Sao Vicente al centro nos costó 12000CVE y del aeropuerto de Sal a la zona de Santa María unos 15000CVE.

Otra opción es el alquiler de vehículo con o sin conductor. Si quieres alquilar un vehículo y conducirlo tú, según estuvimos viendo, éstos no son baratos y las carreteras no facilitan la circulación, sobre todo si no las conoces.

O contratar excursiones en las que, por unos 27€ por persona, te recogen en tu alojamiento y te llevan a ver los puntos más emblemáticos de la zona.

Clima en Cabo Verde

El clima en Cabo Verde no varía mucho. Recuerda que hablamos del Caribe Africano jeje y éste solo tiene dos estaciones en un año: la época de lluvias que va de agosto a septiembre, y la época del viento que va de octubre a julio.

Así que el clima no ha de ser un condicionante para viajar en una época u otra al país ya que el termómetro marca durante todo el año entre 20ºC y 28ºC. Sí es cierto que en septiembre puede subir a unos 35ºC, pero es raro el día que hace tanto calor.

Moneda en Cabo Verde y precios

Otra cuestión importante que necesitas saber antes de viajar a Cabo Verde es el tema de la moneda del país. Ésta se llama Escudo Caboverdiano (CVE) y según el día, variará un pelín el cambio al euro.

No obstante, para hacerte una idea, hablaríamos de 110,48 CVE=1€.

cve
Escudos Caboverdianos

En muchos lugares permiten pagar con euros, pero hay que estar muy atentos al cambio. Queremos decir si te devuelven en moneda local o en euros. Ellos suelen redondear a 100CVE=1€. Esto significa que pagas un 10% más de lo que toca.

A la hora de cambiar dinero, nuestra recomendación es que lo hagas en un banco directamente. Nosotros lo hicimos en X y las comisiones fueron de X.

En cuanto a los precios en Cabo Verde, éstos se asemejan bastante a los europeos, lo que significa que no es un país barato. Por ejemplo, una bolsa de patatas te puede costar 2,40€. Nos explicaron que los precios se deben a que todo lo importan. La vida allí es cara, no solo para el turista, sino también para el caboverdiano ya que su sueldo medio es de unos 130€/mes.

Idiomas hablados en Cabo Verde

En Cabo Verde, al ser antigua colonia portuguesa (consiguieron la independencia de Portugal en 1975), se habla Portugués como lengua oficial y también utilizan la lengua criolla (mix de portugués con otras lenguas africanas de origen occidental).

Al ser un país cada vez más turístico, en las zonas con más afluencia de turistas se habla Inglés. Incluso, muchos caboverdianos hablan Portiñol (una mezcla de Portugués y Español jeje).

Así que que el idioma en Cabo Verde no sea un inconveniente para viajar allí y descubrir todos sus encantos:)

Seguridad en Cabo Verde

Cabo Verde es un país seguro, diríamos que uno de los más seguros en los que hemos estado del continente africano. Hemos estado en Sudáfrica, Mozambique, Guinea Conakry y Senegal.

Además, cuidan mucho al turista, pues es una de sus principales fuentes de ingresos. Nosotros hemos recorrido 5 islas, hemos ido por libre, hemos salido a cenar por la noche, hemos callejeado… y no nos hemos sentido inseguros en ningún momento.

Sanidad en Cabo Verde

En cuanto a la sanidad en Cabo Verde, sus servicios sanitarios son insuficientes ya que el número de hospitales o centros médicos es muy bajo. Tampoco vimos muchas farmacias a las que acceder en caso de necesidad…

botiquín
Botiquín para África

Por lo que nuestro consejo es que prepares un botiquín bien equipado desde casa y viajes con él. Además de todo lo básico como son gasas, suero para limpiar heridas, repelente de mosquitos, Fortasec… cada uno sabe qué medicación necesita según su salud. Nos referimos, por ejemplo, si eres diabético y necesitas llevar contigo la insulina, llévala porque allí será difícil encontrarla.

Botiquín básico

A continuación, te hacemos un listado de lo que consideramos nosotros un botiquín básico para viajar a África, teniendo en cuenta que antes de Cabo Verde, estuvimos en Guinea y Senegal:

Analgésicos (tipo Paracetamol o Ibuprofeno).

Antihistamínicos como Ebastel.

Antidiarreicos como Fortasec. Y suero oral en caso de diarreas fuertes para no deshidratarte.

Protección solar y AfterSun.

Material de curación tipo gasas, esparadrapo, suero para limpiar heridas…

Repelente de mosquitos y un AfterBite por si te pican. En este viaje también llevábamos pulseras antimosquitos.

Gel hidroalcohólico por si no tienes acceso a agua y jabón para lavarte las manos antes de comer.

Pastillas potabilizadoras de agua en caso de no tener acceso a agua potable.

Como ves en la foto, ambos llevábamos el mismo botiquín preparado, cada uno en su mochila. Si viajas con equipaje, te recomendamos que te hagas doble botiquín para llevar uno en la maleta que factures y otros siempre contigo.

Aún así, no te olvides de contratar un SEGURO DE VIAJES. Para nosotros es un IMPRESCINDIBLE y si lo haces a través de nuestro enlace, te llevas un 5% de descuento.

Esperamos que te esté sirviendo este artículo sobre Qué saber antes de viajar a Cabo Verde. Vamos a por el tema alojamiento.

Alojamiento en Cabo Verde

Con respecto al alojamiento, Cabo Verde ofrece mucha oferta de hospedaje ya que se está convirtiendo en un destino turístico de moda jeje.

Nosotros siempre reservamos a través de Booking.com por lo que es nuestra recomendación que lo hagas a través de este portal ya que tienes la posibilidad de leer comentarios de huéspedes reales, puedes filtrar precio, si tienen WiFi, traslado al aeropuerto… Además, la posibilidad de cancelar de manera gratuita si finalmente no puedes ir o, simplemente has encontrado una opción mejor.

Pedracin
Alojamiento en Santo Antao

En Cabo Verde, según la isla en la que estés, podrás encontrar un tipo de alojamiento u otro. Pero te podemos asegurar que en todos los que hemos estado han estado bien. Hay hoteles de todo incluido, sobre todo, en la isla de Sal donde pagarás unos 150€ por noche (habitación doble con desayuno continental). Hay hoteles más rurales, como Hotel en el que estuvimos en Santo Antao donde el entorno era una maravilla. En esta isla pasamos dos noches y por las dos rutas que íbamos a hacer, una noche nos alojamos en el interior y otra en la costa. Ambas opciones muy bien.

También está la posibilidad de alquilar un apartamento o la habitación en una Guesthouse como hicimos en Mindelo. O un intercambio por puntos con HomeExchange. Todo dependerá de lo que busques en tu viaje a Cabo Verde, pero, como ves, las opciones son muchas.

Gastronomía en Cabo Verde

No sé a ti, pero a nosotros nos encanta saber qué tipo de gastronomía nos vamos a encontrar antes de viajar a cualquier país. Así que sigue leyendo que te lo desvelamos jeje.

El plato más popular es, sin duda alguna, la Cachupa. Se trata de un plato que puede servirse caldoso o sofrito al día siguiente, tanto con pescado como con carne. La cachupa más típica es la que lleva puré de maíz, cebolla, plátano, batata, ñame, tomates, calabaza… Y a ésta se le añade, como hemos comentado, carne o pescado. Ah y lo más curioso, es que puedes desayunar, almorzar, comer y/o cenar cachupa. Este plato lo tienen disponible a cualquier hora del día ya que los caboverdianos lo gozan siempre.

De hecho, nuestra primera cachupa fue en la isla de Fogo para desayunar jeje.

qué saber antes de viajar a Cabo Verde
Cachupa para desayunar

Y nuestra recomendación es que aproveches tu viaje a Cabo Verde y comas mucho pescado. Los productos frescos del bar son la base gastronómica caboverdiana. ¡Es un paraíso! Producto local, fresco y de calidad. ¡Qué más se puede pedir!

Es muy popular la langosta y el pulpo, y te podemos asegurar que te chuparás los dedos. Y a un precio más económico que en la península jeje.

Si hablamos de bebida, el Grogue es el licor nacional por excelencia, elaborado a base de caña de azúcar y ron. Nosotros tuvimos la oportunidad de ver cómo lo elaboraban en Santo Antao y el proceso es muy curioso. Merece la pena acercarse y verlo. Es entrada gratuita y puedes degustar algunos de sus rones y, por supuesto, comprarlos.

grogue
Grogue en Santo Antao

Mmm llega la parte más dulce de la gastronomía caboverdiana, sus postres. Éstos están elaborados a base de queso de cabra y frutas tropicales como puede ser el mango, el coco o la papaya. Los postres que te puedes encontrar son el flan de café en Fogo, el pudding de queso, dulces de coco y de papaya. También los buñuelos de plátano. Todos caseritos y deliciosos.

Como hemos dicho antes, los precios de los restaurantes son más europeos que africanos jeje, sobre todo en cuanto a producto importado se refiere. Y es que importan el 90% de los productos. El único producto que exportan es el pescado.

Línea de teléfono

Cuando viajamos al extranjero, nosotros solemos comprar la eSIM de HolaFly, pero en Cabo Verde no tienen servicio, por lo que compramos una tarjeta SIM en nuestra llegada al aeropuerto.

Nosotros la adquirimos en CVMóvel cuando aterrizamos en Praia y nos costó 10€ por persona con 7GB.

Aún así, te recomendamos que siempre que tengas posibilidad te conectes al WiFi de tu alojamiento o del mismo aeropuerto y ahorres datos por si luego te hiciesen falta.

Es importante qué saber antes de viajar a Cabo Verde, así como qué necesitas llevar.

Qué necesitas llevar a Cabo Verde

Además de la documentación requerida que hemos mencionado anteriormente, así como el botiquín, en este apartado te recomendamos, además:

Enchufes. Los enchufes en Cabo Verde son iguales a los españoles, por lo que no te preocupes por este tema.

Tipo de ropa. Dependerá de las actividades que vayas a realizar. Pero lo básico es ropa interior, ropa de deporte, ropa de baño, gorras y/o sombreros, sandalias y calzado cómodo.

Qué islas visitar en Cabo Verde

En nuestro caso, dedicamos 12 días completos a Cabo Verde y nos dio tiempo a visitar 5 islas. En cuanto tengamos el itinerario, lo enlazaremos aquí. De momento, tienes disponible nuestra visita a la Isla de Sal 4 días.

Tendemos a pensar ya que Cabo Verde es conocido como el Caribe Africano, que allí solo encontraremos playa y no es así. Cada una de las islas tiene unas características diferentes y merece la pena conocerlas. Resumiendo:

Sal: desino turístico por excelencia. Encontrarás playas y muchos turistas.

Sao Vicente: música y arte.

Santo Antao: valles para amantes del trekking.

Fogo: isla volcánica con su pico más alto.

Santiago: historia y cultura.

Nosotros elegimos estas 5 y volvimos con una perspectiva muy amplia de cómo es Cabo Verde en cuanto a paisajes, gente, gastronomía, zona más turística… Ahora ya decides tú cuáles descubrir.

Para ir dando por finalizado este artículo sobre Qué saber antes de viajar a Cabo Verde, ahí van algunas curiosidades.

Curiosidades de Cabo Verde

Morabeza

La morabeza es la actitud que muestran los caboverdianos y se basa en la amabilidad, la hospitalidad y la manera en la que se toman las cosas: NO STRESS.

Morabeza es un término que deriva del adjetivo morabi en portugués.

La Morna

Si de algo se sienten orgullosos los y las caboverdianas es de La Morna, su práctica musical y coreográfica tradicional. La Morna puede ser cantada o interpretada con instrumentos de cuerda. Se trata de un elemento del patrimonio cultural del archipiélago.

Bandera

La bandera caboverdiana tiene 10 estrellas, las cuales representan las 10 islas que forman el archipiélago.

cabo verde
Bandera de Cabo Verde

El color azul es el océano, el color rojo simboliza la sangre de las personas que murieron por la independencia en 1975 y el color blanco significa paz.

Antes compartían la bandera con Guinea Bissau, pero éstos se la quedaron y Cabo Verde creó la suya propia.

Nombre oficial del país

El nombre oficial del país es República de Cabo Verde, aunque lo conozcamos como Cabo Verde sin más.

Desde 1990 es una Democracia libre y es considerado uno de los países más avanzados del continente africano. Además, si has visitado más países africanos, te darás cuenta enseguida.

Población

El último sondeo de 2021 indica que Cabo Verde estaba en unos 587.925 habitantes, sin embargo, nos comentaron que muchísimos jóvenes habían emigrado a Portugal y que una gran comunidad residía en Boston. Por lo tanto, se estima que en la actualidad haya unos 540.000 habitantes.

Según la isla, podemos encontrar unos 30 o 40.000 habitantes en cada una.

Si te ha gustado este post sobre la Qué saber antes de viajar a Cabo Verde, comparte y comenta la publicación. ¡Te leemos encantad@s!

Planifica tu viaje con nuestros descuentos y promociones

Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Viajar Engancha

NOSOTROS

Somos Juan Antonio, Mª Cruz y Cocö. Nos apasiona viajar por libre, el turismo activo y llevar un estilo de vida saludable y en contacto con la naturaleza.

¡Síguenos y engánchate a nuestras aventuras!

¿Quieres saber más de nosotros?

Reserva tus actividades con Civitatis

reserva tu alojamiento

booking

Descuento en Seguros de Viaje

home exchange

Home Exchange

Alquila un vehículo para tu Road Trip

síguenos

CHECKLIST de regalo

checklist
Información básica sobre protección de datos
Responsable: Viajar Engancha. Finalidad: enviarte comunicaciones comerciales y newsletter informativo. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@viajarengancha.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.