Índice
Por qué Cartagena
Teníamos la espinita de ir a Cartagena en alguna escapada y, por fin, pudimos ir. Y, hemos de confesar que no nos ha defraudado nada. Es una ciudad llena de historia y cultura. Así que te vamos a mostrar qué ver en Cartagena en un fin de semana.
La verdad es que no sabemos por dónde empezar a contarte jeje. Así que empezaremos desde el principio;) Hace unas semanas ojeamos la página de turismo de la ciudad y vimos que había abonos para visitar diferentes puntos de la ciudad.
Qué ver en Cartagena en un fin de semana
Abono para visitar Cartagena
Nosotros decidimos coger un abono de 5 visitas cuyo importe era de 22,50€ la pareja.
Ascensor panorámico
El sábado salimos de casa y pusimos el GPS dirección ascensor panorámico. Aparcamos justo al lado (tuvimos mucha suerte) y nos olvidamos del coche durante todo el fin de semana.
En este sitio enseñamos el abono que nos enviaron al correo y nos dieron un ticket con las 5 visitas que habíamos contratado, de manera que conforme íbamos visitando los diferentes lugares, nos los iban tachando.
Refugios en Cartagena
Pues bien, empezamos nuestro abono con la subida al ascensor, en cuya primera planta pudimos ver los refugios de la Guerra Civil.
Se nos pusieron los pelos de punta al entrar y sentir el frío del lugar, los diferentes rincones con mobiliario original, recortes de prensa…En este tipo de sitios, no nos gusta utilizar mucho la cámara por respeto. Lo único que fotografié fue una mesa con una radio porque me recordó a las historias que nos contaban mis abuelos.
Ellos decían que se mantenían escondidos y su único entretenimiento era la radio, y escuchar, algún día, el fin de la guerra.
Mobiliario original del refugio
Por qué refugios en Cartagena
Porque durante la guerra fue uno de los bastiones más importantes del gobierno republicano y la última ciudad de España en rendirse a las tropas de Franco.
Castillo de la Concepción de Cartagena
Salimos del refugio y subimos en el ascensor hasta la última planta. Da un poco de mareo mirar hacia abajo jajaja, pero merece la pena la sensación.
Se trata de una torre de 45 metros de altura que comunica la calle Gisbert con el Castillo de la Concepción a través de una pasarela. Si vas a la punta de la pasarela, da un poco de vértigo mirar entre los cristales.
Punta de la pasarela
La salida superior del ascensor da directamente al Castillo, una visita que nos ofrece una visión general de los 3000 años de historia de la ciudad. Además, desde el Castillo podéis ver el ascensor y una plaza de toros en ruinas.
Panorámica desde el castillo
Conforme vas paseando, te vas adentrando en el Castillo de la Concepción, el cual destaca por las vistas panorámicas que ofrece de la ciudad.
Castillo de la Concepción
Además, hay carteles informativos donde podrás ver en qué punto te encuentras y qué es lo que estás viendo desde allí. En este entorno también habitan patos, pavos reales y algún que otro gatito.
Saliendo del Castillo
Teatro Romano de Cartagena
Seguidamente, fuimos al Teatro Romano, y tenemos que decir que nos costó un poco encontrar la entrada. Empezamos a rodearlo por fuera buscando alguna puerta y la única que vimos fue la de salida jajaja.
Aquí os dejamos unas fotografías de estas columnas de mármol rosa y capiteles en blanco situadas en los pórticos del escenario.
Columnas de mármol rosa del Teatro Romano
Al final preguntamos a un vecino y nos indicó que se entraba por el Museo del Teatro Romano, justo en frente del Antiguo Ayuntamiento, así que ya lo sabéis para cuando vayáis jijiji.
Escenario del Teatro Romano
Este teatro se descubrió hace poquitos años, sí, sí, nosotros nos quedamos tan sorprendidos como vosotros. Es increíble cómo un monumento de estas dimensiones ha podido estar bajo tierra durante tantos siglos. En sus gradas cabían hasta 7000 espectadores. WoW!
Vistas del teatro desde arriba
La restauración del teatro ha sido realizada por diferentes profesionales (arquitectos, restauradores, arqueólogos…) y se puede diferenciar claramente la restauración de obra nueva de la que no lo es.
Dónde comer en Cartagena
Justo a la salida del Teatro, comimos en el Restaurante La Catedral, recomendación 100%. Aquí os mostramos algunos de los platos que nos pedimos. No sabríamos decir cuál estaba más rico porque todos nos parecieron de 10;)
Uno de los entrantes
Guisadito de calamares
Barrio del Foro Romano en Cartagena
Por la tarde fuimos a descansar a nuestra pensión, situada por el Barrio del Foro Romano, una ubicación fenomenal para moverte por allí andando y donde hay bastante ambiente de bares.
Paseo Marítimo en Cartagena
Así que por la noche fuimos a picar algo y a seguir disfrutando del ambiente nocturno de esta gran ciudad vecina.
Paseamos por el muelle y recorrimos el paseo marítimo contemplando cada uno de los edificios y esculturas.
Paseo marítimo
Nos encanta encontrarnos en nuestros viajes anclas porque, como sabes, es el símbolo que nos representa como blogueros:) Así que siempre aprovechamos para hacernos una fotito.
Además, justo en frente del Museo Naval/Universidad Politécnica de Cartagena, puedess encontrar cañones procedentes de diferentes países.
Cañón naval ruso de 24 libras
Palacio Consistorial de Cartagena
No me hubiese imaginado nunca ese tipo de construcciones tan cerquita de casa, las relacionaba más con los países del norte de Europa.
Palacio Consistorial
Sin embargo, no hace falta irse fuera de España para contemplar estos edificios tan impresionantes. Lo que más nos llamó la atención fue el Palacio Consistorial y su fachada en mármol blanco y las cúpulas de zinc.
Escaleras del Palacio Consistorial
Cala Cortina en Cartagena
El domingo dedicamos el día a pasear por Cala Cortina donde disfrutamos de una actividad marítima espectacular a buena hora de la mañana.
Si te gusta la costa murciana, también te aconsejamos pasar un fin de semana en San Pedro del Pinatar, nosotros disfrutamos mucho de esta ciudad.
Cala Cortina
Y es que nos ha sorprendido la cantidad de personas que se acercan a esta cala a hacer deporte: buzos, piragüistas, nadadores…Me he muerto de la envidia jeje.
Cala Cortina
Esta cala que está a tan solo 8km de Cartagena😉
Si te ha gustado el contenido de este post sobre Qué ver en Cartagena en un fin de semana, no dudes en compartirlo y comentar la publicación.
¡Que ganas me han entrado de conocer Cartagena!
Sin duda me anoto todas vuestras recomendaciones para cuándo la visite…
sobretodo la del restaurante… vaya pintaza todo!
Gracias por compartirlo chicos!
Hola Jud,
Nosotros no lo conocíamos y nos gustó mucho. Sí, el restaurante está muy bien;)
Un abrazo
Hola!!!
Me guardo vuestro post para el día que visite Cartagena, que no lo conocemos. De hecho no sabia que tuviera un refugio de la Guerra Civil y que fue la última ciudad en rendirse. Siempre nos centramos en ver monumentos antiguos y se nos pasa por alto conocer lugares de nuestra historia reciente. Muy interesante de verdad. Iremos un fin de semana, hay mucho que ver en Cartagena.
Un abrazo,
Hola Alicia,
Sí, Cartagena sorprende en cuanto a historia, gastronomía y cultura. Por ello se la conoce como «Cartagena, puerto de culturas». Sí, nuestra historia reciente es muy interesante también. Ya nos contaréis si vais algún día.
Un abrazo
¡Hola chicos! Primero de todo, daros la enhorabuena por la estructura del artículo. Habéis ido respondiendo una a una mis preguntas ahahah. Por qué Cartagena, por que son importantes los refugios… Y precisamente me ha parecido muy interesante el papel de la ciudad de Cartagena para el bando republicano de la guerra civil. Muy interesante esta ciudad, me parece que tengo qeu darle una oportunidad. Ya sé donde acudir si quiero saber qué hacer en un fin de semana en Cartagena. Saludos.
Hola Luz,
Muchas gracias por tu comentario, así da gusto seguir trabajando en el blog jeje. Sí, a nosotros nos sorprendió muy positivamente y la tenemos tan cerquita que no dudamos en ir de vez en cuando.
Un abrazo
Siempre he oído hablar de Cartagena y nunca nos habíamos planteado ir. Y con tu post me han dado muchas ganas. Enhorabuena por un artículo tan completo.
Me ha encantado. Un saludo
Hola Alba,
Muchas gracias por tu comentario;) A nosotros nos encantó la visita a Cartagena; es una ciudad muy completa en cuanto a cultura, gastronomía, ubicación…
Un abrazo.
Tan cerca y que no la conozcamos como se merece. Gracias a vuestro artículo para el fin de semana que viene ya tenemos planes!!! Nos vamos a Cartagena.
Hola Cristian,
A nosotros nos sorprendió muy positivamente; así que si finalmente vais, ya nos contaréis qué tal os parece la ciudad. Un abrazo.
Soy murciano y Cartagena es sin duda uno de los lugares más bonitos de la región. Me quedo con la recomendación del restaurante, los platos tienen una pinta espectacular!! Gracias por compartir 🙂
Hola paisano jeje
Yo también soy de la región y no conocía Cartagena y, como has leído, nos encantó;)
Si vas al restaurante, ya nos cuentas qué tal la experiencia.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo
Qué chulada de lugar! Nunca había pensado en Cartagena para una escapada la verdad… ¡Me lo tendré que plantear!
Gracias por descubrirnoslo!
Nosotros tampoco, pero teníamos un presentimiento de que nos iba a gustar:)))