Hola viajer@,
Hoy te traemos un road trip por Países Bajos en el que podrás conocer los maravillosos pueblecitos de Zaanse Schans y aquellos que conforman la Comarca de Waterland: Edam, Volendam y Marken. Nosotros hicimos una ruta de 4 días por el país, en el que dedicamos dos días completos a Ámsterdam; te dejamos el enlace AQUÍ.
Índice
Dónde está Países Bajos
Países Bajos está al norte de Europa y limita con Bélgica al sur, con el Mar del Norte por el oeste y el norte y con Alemania al este. ¿Localizado? Te dejamos un mapita por si las moscas jeje.
Road Trip Países Bajos
Para nosotros, como en cualquier viaje, lo más cómodo es alquilar un coche y viajar a nuestro ritmo, sin dependencia de los horarios de los transportes públicos. Así que, después de estar dos días en Ámsterdam, alquilamos un coche y nos dirigimos a visitar Zaanse Schans y la Comarca de Waterland.
Pero…¿es caro alquilar un coche en Países Bajos? No es barato, pero si vais un grupo de 4 personas como nosotros, saldrá mucho mejor;). Pincha AQUÍ y podrás ver el presupuesto desglosado de los 4 días. Y… ¿qué tengo que tener en cuenta a la hora de alquilar un coche? Te dejamos algunos TIPS para alquilar un coche al final de este post;)
No obstante, si no te apetece conducir, te dejamos el enlace a una excursión desde Ámsterdam que recorre todos estos pueblos.
Durante nuestro Road Trip visitamos, además de los tres pueblos más representativos de la Comarca de Waterland, también Zaanse Schans.
Partiendo de Ámsterdam (donde alquilamos el coche) y con llegada a Rotterdam para dormir, nuestro recorrido fue el siguiente:
1-Ámsterdam-Zaanse Schans
2- Zaanse Schans-Edam
3- Edam-Volendam
4- Volendam-Marken
5- Marken-Rotterdam (1 hora y 10 minutos)
Road Trip Comarca Waterland más Zaanse Schans
Entre unos pueblecitos y otros no hay más de 20 minutos en coche, por lo que se pueden ver perfectamente todos en el mismo día🙂
Zaanse Schans
Salimos temprano desde Ámsterdam y tardamos unos 18 minutos en llegar a Zaanse Schans en coche. Aparcamos en el párking que hay allí (carísimo, por cierto) en el que nos cobraron 10€ por apenas 2h. que estuvimos allí.
La parada del bus y el párking están uno al lado del otro
La parada donde te deja el bus y el párking están uno al lado del otro, justo a la entrada de esta maravilla de lugar. Además, también tenéis la oficina de turismo a la derecha del aparcamiento de coches donde puedes preguntar lo que necesites.
Zaanse Schans es un auténtico museo de molinos históricos (algunos con más de 200 años), pero al aire libre, en el que puedes ver cómo era Holanda en los siglos XVII y XVIII.
Primera postal que te encontrarás de Zaanse Schans
Zaanse Schans forma parte de la región de Zaan, relevante zona industrial cuyos molinos eran productores de papel, aceite, pintura, entre otros.
Entrada a Zaanse Schans
Qué puedo ver en Zaanse Schans
A parte de perderte por los caminos y disfrutar de sus molinos, Zaanse Schans tiene varias tiendas de quesos (donde también lo elaboran) y tiendas de souvenirs con los típicos zuecos de madera donde poder ver cómo los fabrican, una fábrica de chocolate…
Uno de los puentes que cruzan al otro lado
Asimismo, algunos molinos están en funcionamiento y puedes visitarlos, eso sí, previo pago jeje.
Típica foto de los molinos de Zaanse Schans
Nosotros no visitamos ninguno de los molinos porque queríamos llegar al resto de pueblecitos con la luz del día ya que, al ser marzo, a partir de las 5 de la tarde el sol empieza a desaparecer.
Edam
Edam es conocida como la «ciudad del queso Edam» jeje y es más grande que Volendam y Marken, aunque se recorre rápido;)
Gracias a su puerto, Edam fue una localidad importante durante el siglo XVI y, hoy en día, podemos visitar varios lugares interesantes, como por ejemplo, su Ayuntamiento construido en 1737.
A la izquierda, el Ayuntamiento.
Comprar queso en Edam
Como hemos dicho antes, Edam es la ciudad del queso por excelencia y nosotros no nos fuimos de allí sin comprar unos cuantos. Cuatro quesos de dos variedades diferentes nos costaron 55,80€. Podéis ver el presupuesto total de viaje en este enlace.
Tienda donde compramos deliciosos quesos
Lo más agradable de Edam es pasear y observar los bonitos canales y sus puentes desde donde cruzar de un lado a otro. Merece la pena callejear y perderse entre sus calles.
Canales de Edam
Edam celebra un mercado del queso en la época estival (tendremos que ir en verano jaja) recreando la venta de este producto en el medievo. Si nos informaron bien, se celebra ocho miércoles al año, es decir, durante los dos meses de verano.
Uno de los puentes de Edam
Desde Edam, pusimos rumbo a Volendam (9 minutos en coche) que fue donde comimos.
Volendam
Nada más aparcar en Volendam con nuestro reloj de cartón azul (te lo explicamos más abajo), fuimos a comer al restaurante De Lunch recomendado por @elconsejeroviajero; al cual llamamos por la mañana para reservar una mesa ya que Enrique nos advirtió de que se llenaba enseguida.
Dónde comer en Volendam
Restaurante De Lunch
Y tenía razón, menos mal que reservamos porque estaba lleno y seguía entrando gente hasta que nos fuimos. A primera vista, puede parecer un restaurante enfocado al turismo, pero merece la pena comer aquí por su precio y sus deliciosos platos. Salimos a 24€ p/p, pero comimos de maravilla (incluyendo bebida y café).
Muestra de lo que comimos
CONSEJO: Pedir el plato de bacalao (el de la izquierda), pues el pescado se deshace. Riquísimo:) Cada plato nos costó unos 15€ y cada cerveza 5€, para que te hagas una idea.
Habiendo abierto el apetito, te contamos qué puedes hacer en Volendam.
Qué ver en Volendam
Volendam es conocida por su puerto y sus viejos barcos de pesca. Resulta curioso, además, que algunos de los locales usan la ropa tradicional holandesa jeje. De hecho, hay una tienda donde te puedes vestir con dicha ropa y hacerte una foto por 5,95€.
Paseando por el puerto de Volendam
Si continuas el paseo del puerto, llegarás a una zona donde está llena de tiendas de souvenirs y restaurantes. Hay mucho ambiente a cualquier hora del día, aunque recuerda que los comercios cierran a partir de las 6 de la tarde.
Zona comercial
Si dispones de un poquito de tiempo, te recomendamos ir al otro lado del puerto y contemplar Volendam desde allí. Las vistas son una pasada.
Vistas desde el otro lado del puerto. Volendam
Si ves este puestecito de gofres, se te hará la boca agua como a nosotros y tendrás la tentación de comprarte, al menos uno. Desde nuestro punto de vista, el gofre no estaba recién hecho y la masa estaba bastante blanda. No nos gustó mucho:(
Puestecillo de gofres de mil sabores
Sin embargo, justo enfrente, está la tienda que te mostramos, a la cual entramos para ver cómo hacían allí los gofres y SÍ te los hacen en el momento, por lo que deben de estar mucho más ricos;) así que ya sabes de dónde comprarlos. Si vas a Ásmterdam, te aconsejamos probar las mejores galletas del mundo.
Tienda de gofres
Marken
Desde Volendam fuimos a Marken con el coche pasando por el dique (también se puede ir en barco). Por el camino, nos encontramos magníficos molinos, los cuales se merecieron parar el coche y fotografiarlos.
Volendam-Marken
Una vez llegamos a Marken, había que dejar el coche fuera del pueblo (en un aparcamiento) y caminar durante 30 minutos. Desafortunadamente, yo (MªCruz) no me encontraba bien y decidimos poner rumbo directamente a Rotterdam.
Rotterdam
Puesto que a Rotterdam llegamos a la hora de cenar y pasamos parte del día siguiente, dedicamos un post más completo sobre qué hacer durante un día en esta ciudad;)
Si voy en coche, ¿dónde aparco?
Con el coche de alquiler, te dan un reloj de cartón azul en el que has de poner la hora en la que aparcas (en Edam y Volendam) y, de esta manera, tendrás el aparcamiento gratuito durante un período de 3 horas. Transcurrido ese tiempo, tendrás que volver al coche y actualizar la hora. Si lo compras por tu cuenta (en la oficina de turismo, por ejemplo) cuesta 2€.
Nuestro reloj de cartón para el aparcamiento
TIPS para alquilar un coche tu Road Trip Países Bajos
Cuando nosotros alquilamos un coche, sea el país que sea dentro de la Unión Europea, lo que más nos importa es el seguro a todo riesgo para los días de alquiler. Si es invierno, es importante solicitar los neumáticos de invierno; en cuanto a los conductores, es interesante incluir a un segundo conductor. Además, como sabéis, hay muchas empresas de alquiler de coches, por lo tanto, intenta comparar las características de cada una y quédate con la que más te convenga;)
¡Atención! Si quieres moverte, puedes devolver el coche en otra ciudad diferente a la de recogida del mismo, siempre y cuando sea la misma empresa y dentro del mismo país. Eso sí, pagarás un recargo por devolución del coche en ciudad diferente;)
Si te ha gustado este Road Trip por Países Bajos, déjanos un comentario y compártelo con total libertad. ¡Un abrazo!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
holaaaa. La verdad es que yo siempre he querido conocer los países bajos. Me parece que es un lugar maravilloso y aunque aún no lo tengo planeado sé que usaré este post tuyo como guía. Me ha parecido excelente todas las recomendaciones y consejos. Y sin duda me ha aumentado el ánimo y deseo de hacer ese viaje =)
Hola guapa,
Nos alegra muchísimo que gracias a nuestros artículos sobre Países Bajos, te hayan entrado ganas de viajar allí y por supuesto que utilices nuestro post como guía:)) Todo un placer.
Un abrazo
Parece de películas el lugar, es impresionante poder visitar esos lugares y darte cuenta de la belleza que se mueve en el mundo. El bacalao es mi plato favorito, y solo leer tu recomendación me ha dado ganas de estar ahí. Muy chulas las fotos.
Hola Alexandra,
Para nosotros, el bacalao es nuestro pescado favorito, así que imagínate lo mucho que lo disfrutamos. Gracias por tu comentario.
Un abrazo
De Países Bajos, solo conocemos Amsterdam, pero cada vez que leemos de estos lugares, nos damos cuenta que lo menos lindo es esa ciudad (aunque es muy hermosa igual). Todos estos pueblos parecen salidos de cuentos de hadas. Ese museo de molinos es tan fotografiable que parece imposible errarle en una foto. Que ganas me han dado de conocer estos pueblos
Hola Pablo,
Ámsterdam es una pasada también. Pero sí es cierto que Zaanse Schans y la Comarca de Waterland merecen una visita;) Te los recomendamos.
Un abrazo
Hola!
Está genial que nos expliques que es lo que se puede visitar cual es más o menos el itinerario para visitar los pueblos más “emblemáticos” ya que mi cuñada vive ahí desde hace dos meses y estamos planteándonos ir este verano.
Gracias por la Info. Un beso.
Hola Cristina,
Entonces tenéis allí una muy buena guía para que os enseñe todo el encanto de esa zona;)
Un abrazo
Hola guapa. Parece precioso, me encanta. La comida también tiene muy buena pinta y parece un viaje muy interesante y que todos disfrutaríamos mucho. Me encanta, gracias por compartirlo con nosotros.
Hola Desirée,
La comida es una de las cosas que más buscamos en nuestros viajes; disfrutamos mucho probando la gastronomía local.
Un saludo
Que maravillosa aventura nos cuentas hoy, me encanta el queso Edam y hoy descubrí el lugar de donde proviene esta delicia, nunca he probado un gofre se ve que es bastante dulce, me encantaron los molinos de viento, sin duda los Países Bajos tienen un encanto especial y creo que recorrerla en auto sin la presión de los tiempos debe ser mucho mejor.
Hola Rebeca,
Como amante del queso, te aconsejamos visitar esta delicia de pueblo: Edam es como sacado de un cuento, de verdad. En cuanto a los gofres, consiste en una masa con azúcar por dentro, la cual queda crujiente y le echan por encima todo tipo de chocolates, natas y fruta. Debes probarlos;)
Un abrazo
Que tour más completo nos has hecho gracias a este post. Sin duda son paises muy interesantes que encierran mucha magia en sus parajes, parece que en grupo todo se facilita mucho más, así que lo propondré en la pando.
Hola Karen
Claro, si vas en grupo los costes se abaratan; eso sí, no siempre es fácil saber con quién viajar jeje. Pero, sin duda, segundo que a tu pandilla les gusta este roadtrip Países Bajos;)
¡¡Holiiii!!
Será caro, no lo dudo… Pero es toda una experiencia visitar Holanda. No pararía de mirar para todos los lados, eso seguro. Me encantaria visitar Edam, porque soy una fan de ese queso. Pero lo que más me gustaría visitar, es la zona de los molinos. ¡¡Foto!! ¡¡Foto!!… ¡¡Foootooo!!
¡¡Nos vemos!!
Hola jajaja!
Nos has hecho reír con lo de: ¡¡Foto!! ¡¡Fotoo!! porque nosotros íbamos igual jajaja en Zaanse Schans; fue difícil elegir qué molino es el más bonito de todos:))
Si te gusta el queso, Edam no te lo puedes perder;)
Un abrazo
Hola guapa! me encanta eso de viajar y con el paso de los años me esta gustando o de hacer road trip, aunque me habeis descubierto un buen lugar para ello! los tips creo que me van a ser muy utiles y las fotos me han gustado mucho, sobretodo las de la comida! besos
Hola Resi,
Esa es la idea, enganchar a todas las personas que podamos a viajar porque es maravilloso.
Un abrazo
¡Ohhh qué viaje tan bonito y bien aprovechado en tan pocos días!! El primer pueblo me ha llamado mucho la atención por los colores. ¡Tan vivos! Y madre mía luego me quejo yo del precio del parking aquí..jaja
Maravillosos todos los lugares y tomo nota de ellos para cuando viaje por alli. 😉
Hola Susana,
Sí, en general, los precios de Países Bajos son elevados si los comparamos con España…
Toma nota y si, en algún momento, vas, nos cuentas.
Un abrazo
Hola,
hace poco estuve en Amsterdam y me gusto muchísimo. Tengo ganas de descubrir todos los pueblos de alrededor, porque son preciosos. Y el road trip pinta genial.
un besote
Hola Eva,
Ámsterdam es que es el TOP 10 jeje. Si vuelves a Países Bajos, visita estos pueblecitos porque te encantarán.
Un abrazo
¡Que preciosidad de lugares! Me ha gustado mucho el artículo porque es detallado y con información relevante, sobre todo la parte de los gofres y las galletas 😉 (es que me encantan!!).
Y me ha venido muy bien la experiencia e información sobre alquilar un coche, yo también soy de las que prefieren ir a mi aire y sin horarios impuestos por los demás. Lo miraré con detenimiento.
Hola Sarah,
A mi también me encantan los dulces jajaja.
Aquí estamos para cualquier duda que te surja.
Un abrazo
Hola! Me ha gustado mucho el post ya que m encanta viajar y siempre que puedo doy una escapadita. Mi viaje pendiente es el de Países Bajos por lo que tu entrada me viene genial para conocer más del road trip sus paisajes que son maravillosos y lo que tengo muchas ganas de ver es Zaanse Schans con los molinos históricos y saber que se puede visitar alguno de estos molinos me ha encantado. Gracias. Un beso.
Hola,
Si tienes oportunidad, te recomendamos este roadtrip Países Bajos y visita obligada a Zaanse Schans, te encantará pasear entre molinos:)
Que maravilloso road trip nos has enseñado. A mi me encanta esta opción de viaje puesto que al menos yo, lo disfruto muchísimo más que los viajes programados. Y este en concreto por los países bajos me ha encantado.
Hola,
El tema del alquiler del coche ofrece mucha libertad;)
Gracias, nos alegra que te haya gustado.
¡Hola!
Sin duda vuestro por los Países Bajos, es un claro ejemplo de como aprovechar el tiempo y poder disfrutar y exprimir cada minuto.
Cuando viajamos también somos de alquilar vehículos, porque y por suerte, cuando viajo lo hago con personas que como yo no nos gustan los horarios, vamos que preferimos marcar nuestro ritmo y movernos por los lugares que realmente nos interesan (aunque a veces cuesta ponerse de acuerdo, pero este es otro tema jejeje).
Del recorrido que nos muestras hoy, aunque sin duda no me importaría perderme en cualquiera de las localidades, me ha llamado muchísimo la atención Zaanse Schans, supongo que por esos molinos tan pintorescos y porque creo que es un buen lugar para hacer rutas, y soy amante de ellas (andando quiero decir).
Aunque creo que todo lo que quemase haciendo rutas por ahí lo recuperaría en la parada de gofres de Volendam. ¡Por favor! Eso debería ser un delito jajajaja. Que buena pinta.
Besotes
Hola Carolina,
Entonces podríamos viajar juntas jeje, no nos gustan tampoco los horarios. El roadtrip Países Bajos fue maravilloso y había mucha gente caminando por Zaanse Schans, es decir, que seguro que hay rutas preestablecidas para poder hacerlas allí. El tema gofres es muy tentador jajaja.
Gracias por tu comentario,
Un abrazo:)
Hola hola!!!
Viendo tus fotos me dio hambre, vaya pinta, un lugar maravilloso y las fotos increibles, me alegra que lo compartas y que disfrutarais de cada momento allí
Hola Pilar,
Cuando viajamos, intentamos cuidarnos bien jeje.
pero que increíble seria realizar este roadtrip, aparte de que me imagino que los paisajes en la carretera han de estar impresionantes, aparte de conocer la gastronomía, cultura y tradiciones de cada punto de visita! seguro que yo me quedaría en el de los quesos ehehehe me encantan! muchas gracias por compartir
Hola Cristina,
Los paisajes son muy bonitos, típicos de una postal. E ir a nuestro ritmo con el coche es lo mejor. Yo también me hubiese quedado en Edam jeje.
Un abrazo y gracias a ti por leernos:)
Hola, qué experiencia más bonita viajar a estos países, yo estado en Bélgica y es un ambiente muy similar al que nos muestra, lo único negativo que podría añadir a esto es que los comercios cierran a las 6:00 de la tarde, pero creo que la gente también tiene derecho a vivir y disfrutar, adoro viajar y es una de las experiencias que no tiene valor así que me alegro mucho que lo he disfrutado
Hola Mónica,
Exacto, es una vida similar a la de Bélgica, sobre todo la zona de Gante y Brujas, en la cual también puedes ir en bicicleta y recorrer los pueblecitos con un coche.
Como bien dices, los comercios cierran temprano, pero al fin y al cabo, deberíamos imitarlos y tener un poquito más de vida por aquí jeje.
Un abrazo y gracias:)
Nos encantaría hacer un road trip por aquí, tiene tanto potencial💕 aunque me has abierto los ojos en cuanto al precio…que carete es, hemos alucinado con los parking😅
Hola Sara,
Es un país bastante caro jeje. A nosotros nos salió bien porque íbamos cuatro personas, pero hay que echar bastantes moneditas a la hucha antes de ir jeje.
Algo similar a lo del carton azul tuvimos que utilizar en Islandia ,
me gusta mucho tu post, es un estilo de viaje que me gusta mucho, la roadtrip te da la libertad de ir a tu ritmo sin tener que estar pendiente de excursiones etc..
lo guardamos en favoritas para el futuro.
gracias!
Hola Juanvi,
En Islandia también está? bueno es saberlo porque nos encantaría ir algún día. Tienes razón, los roadtrip dan mucha libertad.
Gracias por leernos,
Un abrazo
Con lo que nos gusta a noostras hacer una ruta en coche y asi poder aprovechar más el tiempo y paises bajos es un lugar que siempre hemos tenido en mente epro que nunca vamos pero viendo este post tan completo ya tenemos ganas de ir a cada uno de los lugares que describes porque sabemos que puede encajar muy bien la ciudad con nuestros gustos!
Seguro que os gusta un road trip por Países Bajos, chicas. Os animamos a ello;) Os va a enganchar