Si buscas una ruta de senderismo sencilla y apta para toda la familia, la ruta costera entre calas de Benissa se adapta perfectamente a lo que andas buscando.
Se trata de un recorrido corto y de baja dificultad que te brinda unos paisajes increíbles de costa entre calas y acantilados. No obstante, si te animas a algo más dificultoso, te recomendamos subir al Peñón d’Ifach en Calpe.
Índice
Ruta costera entre calas de Benissa
La ruta costera entre calas de Benissa es una de las más sencillas que hemos realizado a lo largo de la Costa Blanca. De hecho, la consideramos ideal para hacerla en familia (apta para niños y niñas) o para verano porque la distancia entre calas es cortita y te permite refrescarte por mucho calor que haga;)
A esta ruta se la conoce como Paseo Ecológico de Benissa; la cual tiene una distancia de unos 3 km de ida más o menos y la misma distancia de vuelta. El tiempo del recorrido lineal (solo ida) es de 1 hora aproximadamente (sin paradas).
Punto de inicio de la ruta costera
La ruta costera entre calas de Benissa tiene zonas de sombra, zonas de picnic con mesas, zonas con bancos para sentarse y contemplar las vistas al litoral… además de chiringuitos y bares que pueden hacer ameno el recorrido tomando algo bien fresquito.
¿Dónde se encuentra Benissa?
Benissa se encuentra entre Calpe y Moraira, al norte de la provincia de Alicante; tal y como puedes ver en el siguiente mapa.
Ubicación de Benissa en el mapa
Aparcamiento gratuito para comenzar la ruta
El comienzo de la ruta costera entre calas de Benissa se suele hacer desde la Cala de la Fustera donde, afortunadamente, hay aparcamiento gratuito. Si aquí no encuentras, alrededor hay más aparcamiento (esto no es un problema). De las veces que hemos hecho esta ruta, siempre hemos encontrado sitio.
Aparcamiento para comenzar la ruta
El punto exacto del aparcamiento del que te hablamos es la Oficina de Turismo de Benissa Playa. Aquí también encontramos un aula de la naturaleza (Aula del Mar) y unas mesitas a la sombra para hacer un picnic.
Calas de la ruta costera de Benissa
¿Te apetece saber qué calas puedes encontrar en la ruta? ¡Vamos a ello! Te las ponemos en orden comenzando por la Cala de la Fustera y acabando por la Cala Baladrar.
Cala de la Fustera
La cala de la Fustera es la primera playa que te encuentras después de caminar por unas escaleras desde el punto de inicio con una valla de madera y unas vistas increíbles al Mar Mediterráneo y al Peñón d’IFach al sur. A lo largo de este sendero, puedes leer carteles explicativos relacionados con la flora, la fauna y las aves presentes en este área.
Vistas de la Cala de la Fustera
Es una playa de arena fina con bandera azul, situada entre salientes rocosos y con varios servicios como aseos, actividades náuticas (kayak, paddle surf), socorrista… También tienes un restaurante;) Sus aguas son cristalinas, lo que permite practicar snorkel y disfrutar del fondo marino a tope.
Contemplando las vistas entre Cala Fustera y Cala Pinets
En este primer tramo desde la Cala Fustera a Cala Pinets encontramos estos bancos para descansar, beber algo o simplemente para sentarnos y contemplar las vistas.
Cala Pinets
Desde la cala de la Fustera a la cala Pinets hay muy poco recorrido, unos 500 metros podríamos decir. Se trata de una cala muy pequeña de piedra, pero que permite perfectamente el baño y resulta muy interesante para hacer snorkel.
Vistas a cala Pinets
Como se puede apreciar en la foto, en esta cala hay muy poco espacio para poder sentarte, poner toallas o plantar una sombrilla. De ahí su encanto:)
Piscina natural
Si continuamos hacia delante, antes de llegar a la siguiente cala, nos encontramos con una cavidad estanca conectada con el mar formando una piscina natural. Para bajar hay un estrecho sendero poco acondicionado y para el que recomendamos llevar buen calzado (no unas simples chanclas). Esta zona se conoce como Mar Morta i Roques Negres. Como ves en la foto, el peñón de Calpe es el protagonista de cada instantánea.
Cala de la Llobella
La Cala de la Llobella es la que más nos gusta, pues es la más salvaje de todas, está cero masificada y puedes disfrutar de sol y sombra sin necesidad de sombrilla. Una cala de cantos rodados muy apta para los deportes subacuáticos.
Cala de la Llobella
El acceso a esta cala desde la piscina natural anterior es un poco escarpado y empinado, así que mucho cuidado;) Incluso hay que llevar cuidado cuando accedemos al agua porque las piedras son grandes, resbalan y podemos tener una torcedura tonta que nos fastidie el día.
Saliendo de la cala de la Llobella, llegaremos a su parking y girando a mano derecha, subiremos una pequeña cuesta para llegar a un camino de tierra donde encontramos indicaciones hacia la siguiente cala: la Cala Advocat.
Señal que indica el camino hacia Cala Advocat
Cala Advocat
Con lo primero que nos sorprende el tramo que va desde la cala de la Llobella a la Cala Advocat es un increíble mirador hacia el peñón d’Ifach. Un lugar muy fotogénico y cuyas vistas no te dejarán indiferente a su paso.
Mirador entre Llobella y Advocat
Una vez pasamos este mirador y vamos cuesta abajo, nos encontramos con la Cala Advocat con aguas tranquilas y cristalinas, un espigón y un paseo o explanada para caminar un poco. Además también tiene una escalera con acceso al agua y dos chiringuitos (uno de ellos a pie de calle y el otro en lo alto de unas escaleras).
Cala de l’Advocat
Escalera acceso a las aguas de l’Advocat
Cala Baladrar
La Cala Baladrar es la última cala a la que llegamos en esta ruta. Según leímos, ya no pertenece al llamado Paseo Ecológico de Benissa, pero a nosotros nos parece tan bonita, que siempre llegamos a ella.
Entre la Cala Advocat y la Cala Baladrar hay un área con sombra natural y máquinas para hacer ejercicio. Estos espacios para el deporte nos parecen geniales.
Espacio para el ejercicio físico
Pasando este espacio deportivo, continuamos por un tramo de carretera y llegamos a la Cala Baladrar, también de piedra y presidida por un restaurante de playa.
Tramo carretera desde Cala Advocat a Cala Baladrar
Este tramo de carretera es cortito, lo mejor es ir por dentro del camino y no por la carretera. De todas formas, hay que llevar cuidado en este tramo.
Cala Baladrar vista desde arriba
Y, a continuación, te dejamos una fotografía de la Cala Baladrar más cerquita para que puedas ver cómo es:)
Cala Baladrar
¿Qué llevar para la ruta costera entre calas de Benissa?
Por último, nos gustaría remarcar la importancia de llevar calzado adecuado para esta ruta. Aunque la ruta sea sencilla y familiar, hay algunos tramos en los que el calzado cerrado y con una suela antiadherente son clave para evitar cualquier susto.
En invierno, unas deportivas (calzado cerrado) es suficiente. En verano, te recomendamos unas sandalias cerradas. Si te fijas en nuestras fotos, nosotros llevamos unas Paredes, super cómodas y bonitas.
También es importante llevar abundante agua, toalla, gorra o sombrero y protección solar. Creemos que con esto y con ganas de disfrutar, ya podrías comenzar la ruta costera entre calas de Benissa.
Descubre más sobre Benissa en su página oficial. Y aquí te dejamos las playas y calas de nuestra Costa Blanca.
Si te ha gustado este post sobre Ruta costera entre calas de Benissa, comparte y comenta la publicación. ¡Te leemos encantad@s!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
0 Comments