Hace unas semanas hicimos una Ruta en campervan por el interior de Valencia. En el anterior artículo te contábamos nuestra experiencia sobre el alquiler de campervan con Vanyou. ¿Te acuerdas? Pues nos vamos de rutilla que nos recomendaron Paula y Chema de Vanyou con una de sus furgo campers. ¿Te vienes?
Índice
Ruta en campervan por el interior de Valencia
1. Benagéber
La tarde del viernes, recogimos a Dinka (furgo que nos acompañó durante todo el find) en la sede de Vanyou ubicada en el centro de Valencia. Desde allí nos fuimos a Benagéber donde hicimos noche en la plaza del pueblo; de unos 180 habitantes.
Nuestro amanecer en Benagéber
1.1 Dónde dormir en Benagéber
¿Por qué hicisteis noche en la plaza y no en una zona habilitada? La respuesta es sencilla jeje; ese fin de semana había temporal de fuertes lluvias por la zona y no nos fiábamos de dejar la camper en la zona de aparcamiento y que al día siguiente no pudiéramos sacarla de allí porque tenía muchos charcos y barro jeje. No obstante, le hicimos una fotillo para que veas que Benagéber tiene zona para aparcar las autocaravanas😉 Se trata del área de autocaravanas de Nieva.
Área de autocaravanas Nieva
Benagéber tiene el agua del Río Turia como elemento de Cultura, Naturaleza e Historia, por lo que bien se merece un fin de semana entero para disfrutar de lugares con encanto y rutas de senderismo.
En nuestro caso, amanecimos allí, pasamos la mañana y ya movimos hacia otro lugar. No obstante, lo que vimos nos cautivó.
1.2 Embalse de Benagéber
Para desayunar, nos bajamos a la orilla del embalse de Benagéber donde tomamos un cafecito caliente y unos croissants. Este embalse o pantano pertenece a la Confederación Hidrográfica del Júcar y existe una reserva natural de animales con una extensión de 365 hectáreas.
Desayuno en el embalse de Benagéber
En dicho embalse se puede practicar pesca, piragüismo, multiaventura, barrancos, etc.
Después de desayunar, nos subimos a la zona que hay habilitada con aparcamiento y aseos públicos para asearnos y seguir la marcha.
Lavándonos los dientes para partir hacia otro lugar
Pero… el Sol estaba apareciendo entre los árboles y veíamos cómo se reflejaba en el agua, así que no pudimos evitar cerrar la furgo y bajar un ratito a contemplar el amanecer desde ahí.
Contemplando el amanecer en el embalse de Benagéber
Ahora sí, listos para continuar la ruta en campervan por el interior de Valencia. ¿Qué nos encontraremos por el camino?
1.3 Cementera abandonada de Benagéber
De camino a Chelva, pasamos por la cementera abandonada de Benagéber que bien paraece un castillo industrial en medio de la Naturaleza. Impresiona verlo desde la carretera. Y es que se construyó aquí para sacar directamente el material de la montaña para su construcción.
¡Tachán! La cementera abandonada de Benagéber
Está cerrada desde 1970, y abandonada desde entonces. Nosotros pasamos de largo, pero sabemos que hay gente que ha entrado para fotografiar cada detalle de este monstruo del cemento.
2. Chelva
Chelva, situada en la comarca de los Serranos, fue nuestra siguiente parada. Aparcamos la campervan y nos dirigimos a la plaza del pueblo donde estaba montado el mercadillo municipal en la Plaza del Ayuntamiento e hicimos unas compras antes de continuar.
Plaza del Ayuntamiento de Chelva
Desde esta misma Plaza Mayor da comienzo la famosa Ruta del Agua de Chelva; donde también podemos contemplar la imponente Iglesia de los Ángeles de finales del sXVII.
Iglesia de los Ángeles, Chelva
Nos hubiese gustado hacer la ruta del agua, pero el tiempo no acompañaba, así que si lo haces, ya nos cuentas qué tal porque nos gustaría volver y hacerla:) Se trata de una ruta circular de unas 2 horas de duración y donde se pueden encontrar áreas de descanso; ideal para toda la familia.
3. Tuéjar
Tuéjar es un municipio que se encuentra muy cerquita del embalse de Benagéber y dispone de infraestructuras, alojamientos y servicios para una escapada rural en familia.
Nosotros nos dimos una vuelta por el pueblo, caminando entre sus calles y observando cada detalle;)
Tuéjar
Lo más llamativo de Tuéjar es su área recreativa, el Azud de Tuéjar, donde los habitantes del municipio y gente de los alrededores pasan los días de verano bañándose en el nacimiento del río Tuéjar, un afluente del río Turia.
Azud de Tuéjar
En nuestro caso, siendo Noviembre, no hacía tiempo para bañarse. Y, aunque lo hubiese hecho, sus aguas estaban bastante sucias del temporal del día anterior. Así que disfrutamos un par de horas del entorno tomando un aperitivo e hicimos marcha hacia nuestro último destino del fin de semana: Chulilla.
4. Chulilla
A Chulilla llegamos para comer el sábado y nos quedamos hasta el domingo por la tarde porque hay muchos planes para hacer en este municipio. De hecho, había muchísima gente haciendo escalada, senderismo o, simplemente, recorriendo sus calles.
Chulilla vista desde lo alto
Así que hemos pensado que para no enrollarnos más en este artículo, te vamos a contar todo lo que ver y hacer en Chulilla, dónde pernoctar, y mucho más en otro post… que hemos llamado Recorrer Chulilla con campervan.
Si te ha gustado este post sobre Ruta en campervan por el interior de Valencia, comparte y comenta la publicación. ¡Te leemos encantad@s!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
Hola, Aún no conocemos España, queríamos dedicarle un viaje completo para recorrer el país en automóvil, así que esta guía nos viene de maravillas. Por lo que nos transmiten de su experiencia estos pueblos son muy pintorescos y tranquilos, ideal para ir viajando al ritmo que quiera cada uno. Qué época del año nos recomiendan para visitar esta región de Valencia? Gracias!!
Saludos desde Argentina
Hola desde España,
Les recomendamos viajar al interior de Valencia en cualquier época del año porque tiene su encanto igual; pero quizás en verano se puedan bañar en el nacimiento del río e, incluso, en la ruta de los puentes colgantes de Chulilla.
Un abrazo
Pareja me encanta lo que hacen por que nosotros en Argentina hacemos lo mismo! jaja. Me parece fascinante que al recorrer se puedan observar lugares con historia como por ejemplo la cementera abandonada de benagebér. Destaco además que la verdadera esencia de las ciudades grandes están en su interior. por último destaco que indiquen los lugares para aparcar que le servirá de guía al próximo viajero.
Los seguimos de cerca amigos, saludos!!
Buenas tardes Pablo,
Nos encanta saber que en Argentina hacen lo mismo. Gracias por tu recomendación; en el siguiente artículo que se publicará mañana sí indicamos estos lugares de aparcamiento.
Un saludo.
Hola chicos, me ha encantado leer vuestra ruta en Campervan porque nosotros no conocemos en interior de Valencia y por lo que he visto, es una maravilla. Sus pueblos y el entorno natural invitan a organizar muchas actividades, tanto para descubrir cada una de las villas que te vas encontrando por el camino como para practicar senderismo o esa ruta del agua que nombráis y que tenéis pendiente. Por cierto, la iglesia de los Ángeles de Chelva es una maravilla. Estaré pendiente para pasarme por el post de Chulilla, porque por las imágenes que publicasteis en las stories de insta, me gustó bastante! Bss
Hola Pilar,
En cuanto podamos movernos, os esperamos por esta zona para haceros de anfitriones y enseñaroslo todo;)
Mañana ya tendréis el post de Chulilla; esperemos que os guste.
Un abrazo
Pareja gracias por la vuelta, algunos pueblos los he visitado hace ya algún tiempo y otros no, me apunto la ruta para un futuro.
Un cordial saludo viajero.
Carmen
Buenos días Carmen,
Muchas gracias por leernos. A nosotros nos gustaron mucho todos los pueblos que vimos. Iremos en verano a bañarnos que dicen que se está auper bien.
Un abrazo viajero