loader image

Ruta en coche Sudáfrica y Mozambique 21 días

Sep 12, 2019 | África, Mozambique, Sudáfrica

Este 2019 ha sido el año de África. En Abril recorrimos Marruecos durante 12 días y en agosto nos aventuramos a llevar a cabo una Ruta en coche por Sudáfrica y Mozambique durante 21 días. Este viaje era mi sueño viajero (MCruz) porque soy una amante de los deportes de aventura y la vida salvaje, y sabía que Sudáfrica no me iba a decepcionar.

Vivimos todo tipo de aventuras y experiencias, de esas que sirven de aprendizaje para toda la vida y te curten como viajer@ y, sobre todo, como persona.

Y es que si te gusta viajar por tu cuenta y disfrutar de unos países muy diferentes; Sudáfrica y Mozambique te van a sorprender. Si nos seguiste en las historias de Instagram, sabrás que fue excitante desde que pusimos los pies allí. De paso, aprovechamos para agradecer todo el apoyo recibido a través de vuestros mensajes. Saber que la gente te sigue y ofrece su ayuda ante cualquier imprevisto, estando muy lejos de casa es de mucho agradecer.

A continuación, te mostramos el itinerario que finalmente seguimos (por cuestiones varias jeje) y algunas modificaciones que hubiésemos incluido de haber tenido más tiempo.  ¿Te enganchas a nuestra aventura?

banner_descuentos1

1. Dónde están Sudáfrica y Mozambique

Sudáfrica está situado en África austral y tiene nueve provincias. Su ciudad más poblada en Johannesbrgo y el país limita al norte con Namibia, Botsuana y Zimbabue, y al este con Suazilandia y Mozambique que es el otro país que visitamos en esta ruta.

Mozambique, por su parte, está situado al sureste del continente africano, limitando con Tanzania y Malaui al norte, y al suroeste con Sudáfrica. Puesto que el país está a orillas del Océano Índico y las temperaturas son más suaves, incluso en invierno, decidimos pasar nuestros últimos días del viaje en sus paraísos:)

Sudáfrica y Mozambique

¿Cómo se le conoce a Sudáfrica? Como la nación del arco iris dada su diversidad en cuanto a culturas, creencias religiosas e idiomas (hablan hasta 11 lenguas diferentes).

¿Cómo se le conoce a Mozambique? Como un país que sorprende por sus largas playas y reservas naturales.

2. Consideraciones previas para viajar a Sudáfrica y Mozambique

2.1 Mejor época para viajar a Sudáfrica y Mozambique

Depende de cuál sea tu objetivo durante la visita a estos países, te recomendamos una época u otra del año. Hacemos una pincelada muy resumida aquí, pero te ampliamos la información en Sudáfrica por libre. Tips prácticos.

Bandera sudafricana

Bandera mozambiqueña

Por ejemplo, para el avistamiento de animales, la mejor época es el invierno (de junio a septiembre); para disfrutar de las flores, la primavera (de septiembre a noviembre); si lo que buscas es el calorcito y disfrutar de sus playas a tope, ve en verano (de diciembre a marzo); y, por último, el otoño está igual de bien que la primavera dadas las temperaturas suaves y el escaso turismo.

2.2 Documentación necesaria para viajar a Sudáfrica y Mozambique

Como en cualquier otro viaje, es necesario preparar previamente toda la documentación requerida para visitar ambos países. Esto es, pasaporte, seguro médico, visado, etc. Por ello, hemos creado estos artículos para que no se te escape nada;)

Por un lado, te dejamos la documentación necesaria para viajar a Sudáfrica y, por otro, la documentación necesaria para viajar a Mozambique. Y es que cada uno pide unos papeles diferentes, así que ¡cuidado con esto! y que no te amargue el viaje por no llevar algún documento correctamente. 

3. Ruta en coche Sudáfrica y Mozambique 21 días

Características del diseño de nuestra ruta

Cuando nos pusimos manos a la obra con el itinerario de nuestra ruta, ésta fue un poco complicada de cuadrar ya que nuestro vuelo era de Madrid a Johannesburgo (o Joburg) y viceversa. Pero, si hay ganas de visitar un país, las complicaciones se convierten en oportunidades para descubrir lugares que no nos habíamos planteado.

Mi objetivo en este viaje era tener aventuras por TIERRA, MAR Y AIRE; desde trekking y tirolina en un parque nacional hasta bajar en una jaula a ver tiburones y saltar de paracaídas. Por lo tanto, nuestro itinerario se centró en pasar el máximo tiempo posible en la Garden Route realizando este tipo de deportes de aventura.

Pero, ya que haces un viaje tan largo… ¿cómo no vas a ver otros lugares como la Ruta Panorama o el Parque Kruger? He aquí el quid de la cuestión jeje. Así que costó un poco encajar todo en 21 días ya que teníamos los vuelos domésticos comprados desde hace tiempo e íbamos condicionados.

Como hemos dicho, Sudáfrica no solo se basa en deportes de aventura o en hacer un safari, sino que el país se puede disfrutar de mil formas. Solo tienes que pensar en tus preferencias y diseñar el itinerario de acuerdo a ellas;)

Knysna

El nuestro (para que te hagas una idea) estuvo protagonizado por ser un viaje:

-Con muchas horas en coche, aunque las carreteras son buenas. Eso sí, se conduce por la izquierda;) Si crees que no te vas a manejar bien, es mejor optar por un coche automático.

-Para ir de Johannesburgo a Puerto Elizabeth y de Ciudad del Cabo a Johannesburgo por carretera no hay nada interesante para ver (o, al menos, eso nos dijeron), así que los vuelos domésticos son una buena alternativa ya que hay aerolíneas low cost.

-Este viaje fue de intensidad alta durante el día. Me explico: hay que madrugar mucho para aprovechar el día porque anochece muy pronto y es aconsejable no conducir por la noche ni hacer turismo nocturno. Así pues, durante el día veíamos muchas cosas, pero no llegábamos a acumular cansancio porque sobre las 9 ya estábamos en la cama jeje.

Creemos que fue un viaje muy completo en cuanto a deportes de aventura, momentos gastronómicos, patear ciudades, contemplar paisajes brutales, ver fauna, descansar en el paraíso, etc.

¿Por qué incluimos Mozambique en nuestra ruta? 

El mes de agosto supone nuestro mes fuerte de vacaciones y, por tanto, necesitamos también descansar y no ir «a full» en cada viaje. Por tanto, decidimos dejar los últimos días de la ruta para descansar en algún lugar con playa. Teniendo en cuenta que viajamos en invierno, esto podría estar complicado.

documentación-necesaria-mozambique

Playa de la Isla de Inhaca

Sin embargo, leyendo foros y preguntando a gente, consideramos que Mozambique podría ser una buena opción ya que limita con Sudáfrica y las temperaturas son suaves a pesar de ser invierno. El cruce de frontera de un país a otro es toda una aventura si lo haces en coche y sale más barato que en avión, así como hacerte el visado «in situ» en la frontera. Si lo gestionas desde España, pagarás 30€ más por persona. 

Itinerario detallado de nuestra ruta

A continuación, te mostramos cuál fue el itinerario de nuestra ruta en coche Sudáfrica y Mozambique 21 días y las modificaciones efectuadas debido a varios factores:

DÍA 1Villena-MadridDÍA 11Ruta Panorama
DÍA 2Joburg-Puerto Elizabeth (vuelo interno)DÍA 12Parque Kruger (Hazyview)
DÍA 3P. Elizabeth-Jeffrey’s Bay- Tsitsikamma- Plettenberg BayDÍA 13Parque Kruger (Pretoriuskop Rest)
DÍA 4Plett.Bay-Knysna-Wilderness-MosselbayDÍA 14Parque Kruger (Malelane)
DÍA 5Mossel Bay-Reserva Hoop-Cabo AgujasDÍA 15Malelane-Frontera Mozambique
DÍA 6Cabo Agujas-Gaansbai-HermanusDÍA 16Maputo-Isla de Inhaca
DÍA 7Hermanus- StellenboschDÍA 17Isla de Inhaca
DÍA 8Stellenbosch- Cabo de Buena EsperanzaDÍA 18Isla de Inhaca-Maputo
DÍA 9Ciudad del CaboDÍA 19Maputo-Joburg
DÍA 10C. Cabo-Joburg (vuelo interno)-GraskopDÍA 20 y 21Joburg/ Joburg-Madrid

Hasta aquí nuestra ruta esquematizada del viaje. Dicho itinerario puede ser dividido en 4-5 etapas diferentes, las cuales te mostramos enseguida:

1ª etapa: Garden Route (7 días completos, pero nos gustó tanto que hubiésemos estado 15 días).

2ª etapa: Ruta Panorama (con un día es suficiente; nosotros le dedicamos dos por un problema con el coche…).

3ª etapa: Parque Kruger (hay gente que le dedica todas sus vacaciones al parque jeje; para gustos, colores)

4ª etapa: Mozambique (es para dedicarle estos 21 días jajaja)

5ª etapa y fin de la aventura: Johannesburgo (Soweto)

Día 1. Villena-Madrid

Para nosotros, desde el día que salimos por la puerta con las mochilas a cuestas cuenta como vacaciones. Por ello, nuestro primer día empezó en cuanto pusimos un pie en la calle hacia el aeropuerto. 

ruta sudáfrica mozambique 21 días

Aeropuerto de Jonhannesburgo

Este día lo dedicamos a llegar hasta Madrid en tren ya que nuestro vuelo salía por la noche hacia Johannesburgo. De hecho, hicimos noche en el avión tanto para ir como para volver (noches de hotel que nos ahorramos jajaja).

Día 2. Johannesburgo- Puerto Elizabeth

Decidimos coger un vuelo interno nada más poner los pies en Sudáfrica y hacer noche en Puerto Elizabeth desde donde empezamos la conocida como Ruta Jardín o Garden Route.

ruta-en-coche-sudáfrica-y-mozambique-21-días

Nuestro alojamiento en Puerto Elizabeth

Día 3 y hasta el día 9. Garden Route

La Ruta Jardín o Garden Route es una de las rutas más molonas del país. Oficialmente, es un tramo de unos 300km de costa que recorre la N2 y que comienza en el Cabo Occidental (a la altura de Mossel Bay) y llega hasta el Cabo Oriental situado en el Parque Nacional Tsitsikamma. O viceversa que es como lo hicimos nosotros;)

Garden Route

Nosotros le dedicamos 7 días completos a esta ruta y nos hubiésemos quedado muchos más porque tiene pueblecitos maravillosos y costeros donde las actividades de aventura y acuáticas son infinitas. Te dejamos con algunos artículos al respecto:

Hermanus. Qué hacer y dónde dormir

Ruta de vinos en Hermanus

Dónde dormir y dónde comer en Stellenbosch

Ruta de vinos en Stellenbosch 

Cabo Agujas, extremo más meridional del continente africano

Día 10. Vuelo interno y Ruta Panorama

Este día volamos desde Ciudad del Cabo hacia Johannesburgo para llevar a cabo nuestra 2ª etapa del viaje: la Ruta Panorama.

De hecho, la idea era llegar temprano a Johannesburgo para alquilar el coche y comenzar visitando las Mac Mac Pools hasta llegar a Graskop donde hicimos noche.

ruta-en-coche-sudáfrica-y-mozambique-21-días

Mac Mac Pools

Sin embargo, un problema con rentalcars.com nos hizo perder más de 3 horas en el aeropuerto y atrasar nuestra llegada.

Día 11. Ruta Panorama

Después del disgusto del coche (ya ampliaremos este tema en otro post), la Ruta Panorama fue un regalo de la naturaleza. Lo comenzamos en Graskop (un pueblecito donde hicimos noche) y, aunque volvimos unos kilómetros hacia atrás, mereció muchísimo la pena.

Dejamos un mapita con los lugares que visitamos en esta ruta.

Ruta Panorama

Ampliaremos información de cada etapa del viaje en diferentes artículos.

Días 12, 13 y 14. Parque Kruger

Fueron 4 noches y 3 días visitando el Parque Kruger, pero íbamos con las expectativas muy altas para lo que luego resultó ser.

Documentación-necesaria-Sudáfrica

Elefantes bebiendo agua en una charca. Kruger

No obstante, escribiremos un post dedicado a nuestra experiencia aquí y mostraremos toda la vida salvaje que le rodea;) Una ruta en coche Sudáfrica y Mozambique 21 días muy intensa y con muchas anécdotas. 

Días 15 al 19. Mozambique

El cruce de frontera de Sudáfrica a Mozambique era una auténtica incógnita porque no hay información en Internet y desde la Embajada mozambiqueña ubicada en Madrid tampoco nos informaban a la perfección. Así que resultó ser una aventura.

Cruce de frontera y llegada a Maputo

En el mapa anterior se ve la frontera entre Sudáfrica (por la parte del parque Kruger) hasta Maputo, capital de Mozambique. Te contamos nuestra experiencia en el cruce de frontera AQUÍ

Día 19. Maputo-Johannesburgo

Para volver a Sudáfrica, volvimos por la misma frontera por la que habíamos entrado a Mozambique. Esta vez, con un poquito de más temor por si no podíamos salir del país sin ser extorsionados. Todo fue «bien» jeje, contaremos nuestra experiencia en el cruce de fronteras.

Fueron más de 6 horas de viaje desde Maputo a Johannesburgo. Así que llegamos a medio día a la ciudad y tuvimos toda la tarde para disfrutar de la zona de Sandton City.

Días 20 y 21. Johannesburgo/ Johannesburgo-Madrid

Como no podíamos irnos de Sudáfrica sin visitar Johannesburgo, su  ciudad más poblada y grande; decidimos coger un tour y ver Soweto.

ruta-en-coche-sudáfrica-y-mozambique-21-días

Plaza Nelson Mandela

Hasta aquí nuestra ruta por Sudáfrica y Mozambique. Intentaremos publicar las diferentes etapas de nuestro viaje lo antes posible.

4. Información útil para viajar a Sudáfrica y Mozambique

Está genial saber qué documentación se necesita para viajar a estos países, pero bien es cierto que cuando la gente escucha Sudáfrica y/o Mozambique, le asaltan mil dudas con respecto a la seguridad en ambos países, sobre todo, en el primero.

Por ello, estamos preparando un post que resuelva todas estas dudas; preguntas que nosotros también nos hicimos antes de viajar al continente africano.

¿Es peligroso viajar a Sudáfrica? ¿Cómo está el tema de conducir por allí? Si es invierno, ¿qué ropa me llevo? Éstas y muchas otras dudas, te las resolvemos en Tips prácticos para viajar a Sudáfrica y Tips prácticos para viajar a Mozambique (en proceso).

Y hasta aquí nuestra ruta en coche Sudáfrica y Mozambique 21 días. Esperemos que te haya servido de guía para tu aventura sudafricana;)

Si te ha gustado este post, no dudes en compartirlo y comentar la publicación.

banner_descuentos1

Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)

8 Comments

  1. Leonor

    Hola, lo primero de todo quería agradeceros la información que nos ofreceis. Muchas veces he pensado visitar este país, pero nunca se me había ocurrido hacerlo por mi cuenta, quizas por miedo a lo desconocido, quizás por pereza al organizar, ….. ¿podríais darnos algunos consejos concretos y prácticos para realizar este viaje o contarnos alguna experiencia negativa que os haya pasado y que pudieramos evitar?

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Leonor,
      Los viajes por libre tienen sus ventajas y sus desventajas; aunque, desde nuestro punto de vista, siempre sacamos lo positivo convirtiendo las situaciones rarunas en experiencias viajeras. Aquí tienes un post con tips prácticos que pueden servirte de ayuda: https://viajarengancha.com/2019/10/06/sudafrica-por-libre-tips-practicos/
      Si tienes alguna duda concreta, nos dices.
      Un saludo

      Reply
  2. Javier

    Buenos Dias!

    Lo primero muchas gracias por vuestro Blog, es increible y ayuda muchisimo. gracias.

    Lo segundo, no se si seria posible o seria mucha molestia hacer una llamada para preguntar una duda que tengo sobre la frontera de Mozambique y el visado.

    Si no, te pregunto por aqui, si te es mas comodo. Muchas gracias y un saludo.

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Javier,
      En primer lugar, gracias por leernos. Eso anima a seguir escribiendo;)
      ¿Cuándo te vas a Mozambique? Estamos preparando un post al respecto. Puedes escribirnos un mail a info@viajarengancha.com con tu duda en concreto y si no te aclaras, ya nos llamamos (es por no dejar aquí nuestro teléfono;)
      Un abrazo

      Reply
  3. Estela (travelforthewild)

    Hola MCruz! Me voy a Sudáfrica en una semana! Que pena no poder leer todavía el resto de los post que estas preparando. Nuestros viajes van a ser un poco diferentes, pero me interesaría saber que ocurrió con rentalcars, tenemos también los coches alquilados con ellos, y me ha parecido entender que Kruger te decepciono, ¿así fue?

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Estela,
      Qué ilusión que te vayas a Sudáfrica, el país te va a encantar. Sentimos no poder tener todos los post escritos, pero es que trabajando y todo es difícil jeje. No obstante, cualquier duda que tengas más concreta, puedes preguntárnosla en info@viajarengancha.com y te la contestamos sin problema;)
      El problema de rentalcars fue al cruzar la frontera de Sudáfrica con Mozambique. Y el Kruger nos decepcionó porque no vimos muchos animales y cuando vimos un león, aparecieron mil coches en segundos, rodeando al pobre animal y cortando su paso. A pesar de eso, es una experiencia muy guay y aconsejable, sobre todo dormir dentro del parque;)
      Un abrazo y disfruta muuuucho de ese pedazo de viaje.

      Reply
  4. Dimexdonde

    Que gran viaje bonitos!!! Leerlo ha sido como vivirlo en de carne y hueso!! 🙂

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola!! Qué ilusión teneros por aquí! Nos alegra muchísimo que os haya hecho revivirlo. A ver si tenemos un huequito y nos pasamos a leer ese artículo tan molón que tenéis del Algarve y al que ya le hemos echado el ojo.
      Un abrazo

      Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Viajar Engancha

NOSOTROS

Somos Juan Antonio, Mª Cruz y Cocö. Nos apasiona viajar por libre, el turismo activo y llevar un estilo de vida saludable y en contacto con la naturaleza.

¡Síguenos y engánchate a nuestras aventuras!

¿Quieres saber más de nosotros?

Reserva tus actividades con Civitatis

reserva tu alojamiento

booking

Descuento en Seguros de Viaje

home exchange

Home Exchange

Alquila un vehículo para tu Road Trip

síguenos

CHECKLIST de regalo

checklist
Información básica sobre protección de datos
Responsable: Viajar Engancha. Finalidad: enviarte comunicaciones comerciales y newsletter informativo. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@viajarengancha.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.