Si estás pensando en hacer una Ruta en furgo por la Costa Blanca, sigue leyendo porque te vamos a proponer un itinerario donde disfrutar de las calas más bonitas de Jávea, Dénia, Benitatxell y Villajoyosa y te decimos dónde pernoctar y despertar con unas vistas increíbles. ¿Te enganchas a la aventura camper?
Nosotros alquilamos la furgo en Almansa con la empresa The Route Camper. Alquilan furgonetas camperizadas con todo lo necesario para hacer de tus días en furgo una experiencia increíble.
Índice
Equipamiento de la furgo
La furgoneta que nosotros llevamos fue una Volkswagen Transporter y es un buen tamaño para una escapada de fin de semana en camper. Su interior está forrado en madera y está equipado con un frigorífico, una cocina-fregadero y varios compartimentos para guardar equipaje. También incluye menaje de cocina (platos, cubiertos, tazas, cazo y sartén), así como sábanas y almohada.
Los asientos se pliegan y se convierten en una cama para dormir dos personas. La configuración de los asientos nos gustó mucho porque uno de ellos, como se ve en la foto, está dispuesto para comer en la mesa, y el otro para poder sentarse con las puertas traseras abiertas.
También incluye una mesa de camping y dos sillas para poder disfrutar de comidas al aire libre cuando el tiempo acompaña. Afortunadamente, en la Costa Blanca casi siempre tenemos buen tiempo.
Ruta en furgo por la Costa Blanca
Cuando hablamos de la Costa Blanca nos referimos a la costa del mar Mediterráneo en la provincia de Alicante y va desde Denia (norte) hasta Pilar de la Horadada (sur).
En nuestro caso, dedicamos un fin de semana de viernes por la tarde a domingo por la tarde a recorrer nuestros rincones preferidos en camper. A continuación, te presentamos la ruta en furgo por la Costa Blanca y qué visitamos cada día.
CAla Granadella (jávea)
Nada más salir de trabajar, nos dirigimos a recoger la furgo en la sede que tiene The Route Camper en el municipio de Almansa. Y de ahí nuestra primera parada fue la Cala Granadella en Jávea/Xàbia.
Una cala que anualmente es galardonada con bandera azul, cuyas aguas cristalinas te dejarán con la boca abierta en cuanto la veas. Nosotros solemos ir en verano a hacer rutas de kayak, pero esta vez nos apetecía disfrutarla con la calma ya que en el mes de mayo todavía no hay mucha gente.
Cómo acceder a la Cala Granadella
Para acceder a la Cala Granadella tendrás que coger la carretera Granadella desde la carretera Cabo de la Nao, y desde la misma carretera accedes al mirador. No obstante, poniendo en el GPS: Cala Granadella, éste te llevará sin problemas. El acceso a la cala está cortado con una valla para los coches, sólo los vehículos autorizados o de residentes pueden pasar.
El aparcamiento está limitado, sobre todo en verano. Normalmente, los coches tienen que aparcar en la carretera que sube bordeando la montaña.
Dónde pernoctar en la Cala Granadella
Mucha gente pasa la noche en el aparcamiento ubicado en la primera curva subiendo la montaña. Sin embargo, pone una señal muy clara de que está prohibido dormir ahí. ¿Qué hicimos nosotros? Llegar por la tarde, disfrutar de las vistas, cenar viendo el atardecer, pero… dormir en la parte de abajo.
Abajo hay un parking de tierra, antes de esta subida, rodeado de árboles donde no pone ningún cartel, por lo que se entiende que sí se puede pernoctar. Además, no éramos los únicos que estábamos allí.
Calas, playas y miradores de Jávea
Este día, al ser sábado, lo aprovechamos al máximo. Nos levantamos en la Cala Granadella, disfrutamos de un buen paseo en solitario por la cala y nos dirigimos hacia la Cala del Portitxol (la foto de portada de este artículo) donde desayunamos. Después, pusimos rumbo a dos miradores que nos encantan, comimos en una playa de Jávea donde puedes tener aparcada la furgo casi en la orilla. Tras comer, hicimos una pequeña ruta a unos molinos, a un faro y pasamos la tarde en Denia. Te lo detallamos todo por puntos y con mapita para que no se te escape nada.
Cala Granadella- Cala del Portitxol
Madrugamos para disfrutar de un paseo por la Cala Granadella y nos dirigimos a la Cala del Portitxol donde aparcamos y desayunamos tranquilamente.
La Cala del Portitxol, o también conocida como Cala Barraca, es famosa por sus casas blancas de pescadores y sus puertas azules que nos recuerdan a alguna postal de las islas griegas como Santorini o Mikonos. Es un entorno muy mediterráneo. Es un playa sin prácticamente instalaciones, pero sí está la Cala Clemence que es un restaurante con unas vistas muy bonitas.
Desde aquí también salen rutas en kayak como la que nosotros hicimos hacia la Cova Gran.
Miradores Cap Negre y La Falzia
Tanto el Mirador de Cap Negre como el Mirador de Falzia forman parte de la Ruta de los Miradores de Jávea.
En concreto, el mirador de Cap Negre es uno de los cuatro cabos de la localidad. Desde el mirador de Cap Negre se contemplan una de las mejores vistas de Jávea.
Por otro lado, desde el mirador de La Falzia se observa gran parte del litoral, desde el Cabo de San Antonio hasta el Cap Negre que es el mirador anteriormente mencionado; así como la isla del Portitxol.
Playa Primer Muntanyar
La playa Primer Muntanyar se encuentra en la Avenida del Mediterráneo en Jávea y nos permite aparcar la furgo casi a la orilla del mar.
Cerca de esta playa encontramos el puerto y el famoso chiringuito de La Siesta. Aquí podemos disfrutar de una agradable comida tipo picnic y una siestecita antes de continuar nuestra ruta en furgo por la Costa Blanca.
Molins de la Plana
Después de comer y descansar un poco en la playa, decidimos poner rumbo a los Molinos de la Plana donde podemos pasear por la montaña y contemplar las vistas a toda la bahía de Jávea, además del Cabo de San Antonio y el municipio con sus playas.
Leímos que estos molinos, a día de hoy, están en desuso. Pero que, antiguamente, tenían la función de moler trigo.
Mirador Cabo de San Antonio
En este lugar podemos visitar tanto el mirador como el faro y otros lugares de interés. Tiene dos o tres zonas de aparcamiento, y la carretera que va y vuelve del faro es muy bonita. Por un lado, verás el faro de fondo y cuando vuelvas, verás la montaña del Montgó.
Desde aquí hay unas vistas increíbles a la Bahía de Xàbia, e incluso, en días despejados, podemos ver Ibiza y Formentera.
Tarde en Denia
La tarde del sábado la pasamos en Denia (la población más al norte de Alicante, la cual limita ya con Valencia). Elegimos este lugar para pasar la tarde y pernoctar porque los atardeceres y los amaneceres desde aquí son muy bonitos.
Teníamos varias ubicaciones anotadas para pasar la noche, como son la zona del Eriçó, la playa La Almadrava… Sin embargo, nosotros optamos por pernoctar cerca de la playa Les Rotes.
Pasamos la tarde, hicimos picnic, cenamos y dormimos en esta ubicación. Hay que ir temprano porque no hay mucho espacio para los vehículos.
Aunque estaba un poco nublado, el atardecer fue muy bonito. El amanecer también lo disfruamos mucho desde la furgo. Recuerda que alquilamos con The Route Camper.
Mapa segundo día en furgo por la Costa Blanca
Denia- Benitatxell- Villajoyosa
Cala Moraig
El domingo amanecimos en Denia y nos dirigimos hacia Benitatxell para disfrutar de la Cala Moraig y la Cova dels Arcs. Este año, como novedad, en el parking de la Cala Moraig se pagan 12€ por día, estés el tiempo que estés. Como el cobro lo tramitan a partir de las 9 de la mañana. Un truco es hacer noche allí con la camper, madrugar al día siguiente e irte del parking antes de las 9am. ¿Lo harías?
Para acceder a esta cala, el GPS te llevará por una urbanización. No te asustes porque no estás entrando en propiedad privada jajaja. Sigues la carretera, con bastantes curvas, y llegas al parking.
Cova dels Arcs
Una vez allí, a mano izquierda tendrás un camino que te dirige a pie a la Cala Moraig. A la derecha de la Cala Moraig está la Cova dels Arcs.
Cala Racó del Conill (Villajoyosa)
La Cala Racó del Conill es una de nuestras favoritas ya que la tenemos muy cerquita de casa y solemos ir para montar el kayak y hacer la ruta hasta la Playa del Torres o la playa principal de Villajoyosa.
Esta cala es de tradición nudista y es muy chiquitita, por lo que aconsejamos que la visites fuera de temporada alta.
Antes de llegar al aparcamiento de la cala, en la última curva, giras hacia la izquierda y te metes por un camino de tierra que te lleva a este espacio llano donde aparcar la furgo y disfrutar de estas magníficas vistas. Hay espacio para algunas furgos y un merendero con vistas a la cala.
Más rutas con la camper
En este apartado te ofrecemos más rutas con la camper por si alquilas en más de una ocasión. De esta manera, tendrás diferentes opciones para elegir la que más te apetezca en cada momento.
-Ruta por el interior de Valencia donde puedes visitar los pueblos de Benajéber, Chelva, Tuéjar y Chulilla.
-Ruta por el Valle de Ayora-Cofrentes y Cortes de Pallás.
-Ruta por Castellón visitando la Sierra de Irta, Peñíscola, Montanejos y Morella.
-Ruta por la Costa Cálida en Murcia visitando el Parque Regional de Calblanque y las calas de Bolnuevo, una franja litoral que también recomendamos al 100%.
Como ves, a la hora de viajar en camper, hay muchísimas opciones. Todo depende de cuántos kilómetros quieras hacer, cuántas paradas, cuánto tiempo quedarte y disfrutar de cada sitio, etc.
Si te ha gustado este post sobre la Ruta en furgo por la Costa Blanca, comparte y comenta la publicación. ¡Te leemos encantad@s!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
conocemos las dos calas de Jávea que visitasteis el primer día, son preciosas las dos
Sí, a nosotros nos encantan:) Así que nos alegra que os gusten también.