loader image

Sudáfrica por libre. Tips prácticos

Oct 6, 2019 | Hints&Tips, Sudáfrica

¿Aún con dudas sobre si viajar a Sudáfrica por libre? No te lo pienses porque es un país increíble. Nosotros recorrimos durante 21 días Sudáfrica y Mozambique en coche y aquí estamos jajaja. Ya verás que con este artículo sobre Sudáfrica por libre.Tips prácticos te vamos a acabar de convencer.

Eso sí, ten en cuenta que antes de viajar, es crucial preparar una serie de documentación previa para viajar a Sudáfrica. Nos referimos tema de visados, pasaportes, seguros médicos y demás.

Puede sonar a locura viajar hasta allí y recorrer ambos países en coche de alquiler por tu cuenta, pero si tomas algunas precauciones no tiene por qué convertirse en un trayecto peligroso. ¿Te enganchas a nuestra locura?

banner_descuentos1

Sudáfrica por libre. Tips prácticos

Ahora bien, la idea de este artículo es resolverte todas las dudas con respecto a cuestiones tan básicas como la peligrosidad del país, la mejor época para viajar, cómo te puedes mover, entre otros.

sudáfrica-por-libre.-tips-practicos

Storms River Mouth

Sudáfrica se está convirtiendo, poco a poco, en un destino deseado por much@s viajer@s, ¿por qué no tú? Vamos allá con esos tips: 

1. ¿Sudáfrica es peligroso si quiero viajar por libre?

Primera pregunta que nos hicimos cuando nos planteamos viajar a Sudáfrica por libre y, sobre todo, cuando dábamos la noticia de nuestro viaje a nuestros familiares y amig@s jeje. Es cierto que no estamos hablando de viajar a un país de Europa, pero si eres ciudados@, ¿por qué no disfrutarlo como se merece?

Te podemos asegurar que, como en cualquier lugar, hay que utilizar el sentido común y todo irá sobre ruedas. Eso sí, el Ministerio de Asuntos Exteriores (página de obligatoria lectura antes de cualquier viaje) nos recuerda que Sudáfrica presenta un “muy alto grado de delincuencia, en ocasiones violenta”. Y esto no mola leerlo jajaja.

sudafrica-por-libre-tips-practicos

Muizenberg Beach

2. Recomendaciones básicas para viajar a Sudáfrica por libre

Siguiendo una serie de RECOMENDACIONES BÁSICAS no tiene por qué pasar nada;)

Éstas son las que seguimos nosotros:

-En cuanto a la documentación: llevarla fotocopiada y plastificada en diferentes lugares de nuestro equipaje por si se nos pierde la original. Conviene dejar bajo llave en el hotel la documentación original y llevar encima las fotocopias. 

No mostrar ostentación de poseer. Nos referimos a que no te lleves tus mejores joyas ni relojes de viaje y, mucho menos, alardees de ello.

No pierdas de vista tu tarjeta de crédito cuando vayas a hacer uso de ella, tanto en los cajeros como a la hora de pagar en cualquier establecimiento. 

No adentrarse en la boca del lobo, esto es, en barrios poco turísticos y marginales. Y mucho menos por la noche y a pie. Sinceramente, esto nos faltó en este viaje; nosotros acostumbrados a pasear y relacionarnos con la gente, saliéndonos de lo turístico. ¡Aquí ni pensarlo!

-Si necesitas coger un taxi, pídele consejo de dónde cogerlos y cuáles coger a tus anfitriones o recepcionistas de los hoteles. ¿Por qué? Porque hay mucho taxi ilegal. Nosotros optamos por coger Uber en Ciudad del Cabo y Johannesburgo porque lo consideramos un método seguro. 

-Si alquilas un coche como hicimos nosotros, gestiona tu permiso internacional de conducir y evita la conducción nocturna. Además, mantén las ventanillas y los seguros cerrados, sobre todo en las zonas señaladas como “Hijack Hotspot”.

CONSEJO: lleva tu móvil y documentación dentro de los bolsillos (o incluso dentro de la ropa interior) y no los dejes por la guantera porque si los atracadores consiguen abrir el coche y llevárselo, te verás sin teléfono para llamar a la policía y no estarás identificad@.  

Conducir en cuanto amanezca (en torno a las 6 de la mañana), aprovechando todas las horas del día y retirarse o estar cerca del alojamiento antes de que anochezca. ¡NO CONDUCIR DE NOCHE! En relación a este tema, haremos un post cuyo título será Conducir por Sudáfrica ¿es seguro? y concretaremos más este asunto. 

¿Irías a París y no verías la Torre Eiffel? Lo mismo ocurre si vas a Sudáfrica y no ves los townships de Soweto (a unos 30km de Johannesburgo). Se trata de chabolas habitadas por una mayoría negra que fueron separados en el apartheid de los blancos. El Ministerio recomienda visitarlo con un guía local especializado y eso hicimos.

sudafrica-por-libre-tips-praccticos

Rodeada de amor en Graskop

Es evidente que no todas las ciudades son peligrosas y cuanto más te salgas de las grandes ciudades, más tranquil@ estarás. Nosotros vimos Johannesburgo el último día de nuestra estancia y de la mano de un tour; lo preferimos así y te lo contaremos AQUÍ. Sin embargo, Ciudad del Cabo lo disfrutamos por nuestra cuenta y sin ningún problema, excepto en la Long Street ya que nos sentimos bastante inseguros.

3. ¿Qué idiomas hablan en Sudáfrica?

¿Sabías que Sudáfrica es el país con mayor número de lenguas oficiales del mundo? Tiene 11 idiomas oficiales y 8 reconocidos como nacionales. De las oficiales, dos son el inglés y el afrikáans.

4. ¿Qué tipo de enchufe se necesita en Sudáfrica? ¿y qué me decís de Internet?

En Sudáfrica se necesita el enchufe 230 V 50 de frecuencia con clavija de tres patas anchas, tipo D y M. En nuestro caso, nos confundimos de adaptador y nos llevamos enchufes de tres patas planas y las de allí son redondas. ¡Menos mal que en todos los alojamientos habían adaptadores jajaja!

sudafrica-por-libre-tip-praccticos

Enchufe de tres patas redondas

¿Y qué pasa con Internet? La conexión a Internet es buena en Sudáfrica; solo tendrás que comprarte una tarjeta SIM con número sudafricano y listo.

Nosotros optamos por combinar en la tarifa lo siguiente:

-5 Gigas por R405.

-60 minutos en llamadas por R110.

-Y la tarjeta SIM que se paga a parte y valía R105.

Por lo tanto, tuvimos servicio de llamadas e Internet durante todo el trayecto sudafricano por R620. Eso sí, intentábamos conservar los datos móviles para el GPS;) 

¡IMPORTANTE! Si cambias de país, que no te pase como a nosotros jajaja y compra otra tarjeta porque al cambiar a Mozambique se nos olvidó adquirir otra y obviamente no nos servía esa, así que estábamos incomunicados sin teléfonos.

5. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Sudáfrica?

Depende del tipo de viaje que quieras hacer o depende de tus fechas disponibles. En nuestro caso, para poder tener más de 15 días seguidos, no nos queda otra que irnos en agosto, sea cual sea el tipo de viaje que busquemos jeje.

Como sabrás, Sudáfrica está en el hemisferio sur y, por tanto, las estaciones están invertidas. Esto es, nosotros fuimos en agosto y era invierno (de junio a septiembre), aunque éste se caracteriza por ser seco y sin demasiado frío. Si piensas hacer un safari como nosotros, sin duda, es la mejor época para disfrutar de los avistamientos de animales ya que no hay mucha vegetación y es más fácil ver a alguno de los “big five”, y también es cuando empieza la época de las ballenas. El invierno es la temporada baja del país, así que los precios son más bajos, aunque disfrutes de la fauna, no es la mejor época para bañarte si es lo que buscas. 

sudafrica-libre-tips-practicos

Southern Tip of Africa. Extremo más meridional del continente africano.

Después del invierno, llega la primavera, a partir de septiembre y hasta noviembre. El paisaje ya no es tan seco como en invierno y suele estar lleno de flores. 

De diciembre a marzo es la estación de verano, protagonizada por el calor y la humedad, así como algunas tormentas eléctricas. Ésta sería la estación del año a evitar debido a la masificación turística con la subida de precios que ello conlleva. Si decides irte en esta época, recuerda reservar tu alojamiento lo antes posible, sobre todo en el Parque Kruger. 

Y, por último, de abril a mayo es la estación de otoño donde la temperatura es parecida a la primavera; agradable, pero muy cambiante. Se dice que es la mejor época para viajar junto con la primavera porque no hay mucho turismo y los precios están bien. 

6. ¿Cómo llegar y cómo moverse por Sudáfrica?

Para llegar a Sudáfrica tenemos muchas opciones; eso sí, hazte la idea de que son muchas horas de viaje jeje. 

Teniendo en cuenta que Johannesburgo OR Tambo es el aeropuerto con más tráfico del continente, éste recibe vuelos desde los aeropuertos más importantes del globo, como son Dubai, Nueva York o Londres. 

sudáfrica por libre. tips prácticos

Aeropuerto de Jonhannesburgo

Nosotros volamos directamente desde Madrid a Johannesburgo con Iberia (sin ninguna escala) y el vuelo duró unas 10 horas aproximadamente. 

Dentro de Sudáfrica te puedes mover en coche de alquiler (tal y como hicimos nosotros) o con vuelos domésticos; opción de la que también hicimos uso. Los vuelos internos que cogimos fueron con las compañías Fly Safair (low cost) y British Airways. Sin embargo, el transporte público es escaso y, además, poco seguro si eres turista. 

7. ¿Dónde alojarse en Sudáfrica?

Intenta, siempre, alojarte en lugares cuyos comentarios confirmen que la zona es segura y, sobre todo, si llevas coche, que el alojamiento tenga aparcamiento privado (ya sea interior o exterior).

Hay alojamientos de todo tipo en cuanto a presupuesto se refiere. La Garden Route, por ejemplo, tiene gran oferta hotelera y de guesthouse a buen precio. Para no volverte loc@, dejaremos colgados los nuestros ya que hicimos una exhausta búsqueda, más concretamente, en Ciudad del Cabo y Johannesburgo donde sí hay que asegurarse bien de dónde se aloja un@ jeje.

8. ¿Qué moneda hay en Sudáfrica?

La moneda que hay en Sudáfrica es el rand (ZAR) y la equivalencia es 1€=17 rands aproximadamente. Te aconsejamos que lleves euros o dólares en efectivo y una tarjeta de crédito.

sudafrica-libre-tips-practicoss

Mapa muy entretenido en una casa de cambio

A la hora de cambiar el dinero, hazlo en casas de cambio, hoteles o bancos; nunca en la calle y guarda los recibos del cambio por si te sobran muchos rands y quieres volverlos a cambiar antes de volver a tu país.

Hay bastantes cajeros automáticos y se puede pagar con tarjeta en la mayoría de establecimientos y restaurantes, excepto en las zonas más rurales o puestecillos callejeros.

9. ¿Hay diferencia horaria entre Sudáfrica y España?

No hay diferencia horaria entre Sudáfrica y España por lo que ¡olvida el jet lag! y disfruta del país ya que no será necesario cambiar el reloj en ninguna zona del país.

10. Recomendaciones sanitarias para viajar a Sudáfrica

En nuestro post sobre Documentación necesaria para viajar a Sudáfrica te contamos cuáles son las vacunas recomendadas por los médicos.

certificado-vacunación

Cartilla de Certificado Internacional de Vacunación

Acudir, al menos con un mes de antelación, al Centro de Vacunación Internacional para que sean ellos quienes nos den las recomendaciones oportunas. No obstante, lo básico será que nos lavemos las manos con frecuencia, lavarnos los dientes con agua embotellada, beber agua embotellada, evitar comer alimentos crudos, no tomar hielo que no haya sido preparado con agua segura, pelarse la fruta un@ mism@ y evitar la comida de los puestos callejeros.

10.1 ¿Qué tipo de botiquín me llevo?

Malarone (tomar 1 al día de la siguiente forma: 1 comprimido antes de llegar a la zona palúdica, durante la estancia y 7 días después de abandonar dicha zona). Si visitáis el Kruger.

Analgésicos (Paracetamol o Ibuprofeno)

Antidiarreicos (Fortasec y suero para rehidratar).

Repelente de mosquitos (Relec extra fuerte o Goibi Xtreme) y productos para impregnar la ropa como la permetrina (Halley). Mosquitera.

-Materiales básicos de cura.

Protección solar y AfterSun.

Aquí se acaban nuestros tips prácticos para viajar a Sudáfrica por libre. Creemos que hemos resuelto todas las dudas que pudieran surgir o, al menos, las que nos preguntábamos nosotros antes de este viaje. Si tienes alguna otra, no dudes en preguntar; estaremos encantados de poder ayudarte.

Cruzar de Sudáfrica a Mozambique en coche

Después del viajazo y el pateo por Sudáfrica, nos apetecía descansar los últimos días de nuestro viaje en algunas playas y Mozambique es el país idóneo para ello puesto que limita con Sudáfrica. Nosotros cruzamos la frontera en coche de alquiler y te contamos nuestra experiencia resolviendo las dudas que te puedan surgir en el siguiente enlace: Cruzar la frontera de Sudáfrica a Mozambique

Si te ha gustado este post sobre Sudáfrica por libre.Tips prácticos, no dudes en compartirlo y comentar la publicación.

banner_descuentos1

Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)

12 Comments

  1. Geanella

    Super interesante el articulo!!!

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Gracias

      Reply
  2. Juan Vicente Raga Onate

    al final del post has puesto que si tenemos alguna duda preguntemos….pero crees tu que con semejante post vamos a tener dudas?? pero si esta todo super explicado y ademas resumido.

    te ha quedado muy bien!

    nosotros para dentro de unos años no descartamos ir, a mi me encantaría pero a sandra el tema de los animales….como que no le hace mucho.

    un saludo

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Juan Vicente,
      Nos alegra que el artículo te haya parecido completo. Sudáfrica, como habrás visto, no es solo animales. De hecho, nosotros dedicamos 3 días al Kruger; el resto del viaje fue mucho más:)
      Un abrazo y esperemos que os animéis pronto.

      Reply
  3. Laura Santiago

    Hola!!
    La verdad es que África en general es uno de los lugares a los que más dese ir en este mundo, pero sé las complicaciones que puede entrañar. Me encanta porque creo que nos habéis ofrecido una guía estupenda. Hace poquito una amiga fue y vi todas las gestiones y precauciones que tuvo que llevar ella. Lo dicho, completísimo, si decido ir me paso por aquí.
    Un abrazo!! ^,^!!
    ELEB

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Laura,
      Es un continente realmente increíble y Sudáfrica merece mucho la pena. Hay que darle una oportunidad al país, a pesar de los quebraderos de cabeza que supone organizar el viaje. Si alguna vez te animas, aquí nos tienes para lo que necesites-
      Un abrazo

      Reply
  4. Alba López

    Impresionante post tan completo de Sudáfrica.
    Es un país que tenemos en mente y que queremos ir cuando Aria sea un poco más grande.
    Que tal visteis el tema de ir allí con niños?
    Muchas gracias y enhorabuena por el post

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Alba,
      Es un país que os enganchará. Sudáfrica es muy apto para niñ@s; vimos a muchas familias por el Parque Kruger o por la ruta panorama, por ejemplo.
      Si en algún momento os decidís, aquí estamos para resolveros cualquier duda que os surja;)
      Un abrazo

      Reply
  5. Mi meta, tu salud. Carolina

    ¡Hola!
    Si os soy sincera, jamás de los jamases me había planteado como destino viajar a Sudáfrica, pero he ido leyendo todo la información que nos habéis brindado para disfrutar de un bello y seguro viaje, que es imposible no tenerlo en mente para un futuro.
    Yo soy, bueno nosotros, somos de ir «a la aventura», es decir, siempre vamos por libre. Huimos de los viajes programados, por lo que en según que lugares tenemos que hacer una másterclass para luego no encontrarnos con problemas.
    Así que se agradece horrores poder tener los puntos más importantes en un solo post para ir repasando a la hora de preparar el viaje. ^
    Besotes

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Carolina,
      Claro, nosotros funcionamos por libre también y leemos muchísimo y preguntamos todavía más jajaja. Al final, las experiencias previas de otr@s viajer@s es lo que nos sirve:)
      Gracias por tu comentario.
      Un abrazo

      Reply
  6. Lorena Molina

    ¡Hola!
    Me ha encantado toda la información tan completa que nos dáis para viajar a Sudáfrica, sinceramente no había tenido en mente ir a este país y leyendo la cantidad de medidas que se deben tener para no ser atracada (aunque haya sitios más seguros) no me da mucha confianza para lanzarme hasta allá. Sí que hay lugares chulos para visitar pero de momento no me llama.
    Y me ha sorprendido que no haya diferencia horaria! Creía que sí. Y el enchufe que usan allí me ha resultado curioso.
    Gracias por todos los tips, no me quedan dudas algunas para visitar Sudáfrica!
    Un besote

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Hola Lorena,
      Nos alegra mucho que te haya parecido útil este post. En cuanto a la seguridad en el país, llevando las precauciones necesarias se puede disfrutar al máximo de todos sus rincones. Así que te animamos a ello y si algún día te decides, aquí estaremos para resolverte cualquier duda;)

      Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Viajar Engancha

NOSOTROS

Somos Juan Antonio, Mª Cruz y Cocö. Nos apasiona viajar por libre, el turismo activo y llevar un estilo de vida saludable y en contacto con la naturaleza.

¡Síguenos y engánchate a nuestras aventuras!

¿Quieres saber más de nosotros?

Reserva tus actividades con Civitatis

reserva tu alojamiento

booking

Descuento en Seguros de Viaje

home exchange

Home Exchange

Alquila un vehículo para tu Road Trip

síguenos

CHECKLIST de regalo

checklist
Información básica sobre protección de datos
Responsable: Viajar Engancha. Finalidad: enviarte comunicaciones comerciales y newsletter informativo. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@viajarengancha.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.