¿Tienes pensado viajar a Cuba? En este post te dejamos unos tips prácticos para viajar a Cuba que te servirán para no desesperarte jajaja. Es un país maravilloso, lleno de personas increíbles, color, salsa y sabor criollo. ¡Vas a venir enganchad@!
Nosotros hicimos un viaje de 13 días; el cual aprovechamos al máximo teniendo en cuenta las distancias en la isla y el tipo de transporte cubano jeje. Te dejamos aquí nuestro Itinerario de 13 días Cuba por libre.
Índice
- Tips prácticos para viajar a Cuba
- 1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Cuba?
- 2. ¿Cuba es un país peligroso?
- 3. ¿Qué enchufe utilizan en Cuba?
- 4. ¿Hay Internet en Cuba?
- 5. ¿Cuál es la moneda en Cuba?
- 6. Sanidad en Cuba
- 7. ¿Maleta o mochila para viajar a Cuba?
- 8. ¿Dónde puedo alojarme en Cuba?
- 9. ¿Cómo moverse por Cuba?
- 10. No hablar de política y armarse de paciencia
Tips prácticos para viajar a Cuba
Como te decimos en el itinerario, éste puede variar según tus preferencias. Y, si dispones de más días, intenta seguir nuestro consejo;)
Decidid@, ¿verdad? A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber antes de cruzar el charco y que tu viaje a Cuba sea perfecto.
Eso sí, recuerda preparar bien la documentación necesaria para viajar a Cuba antes de coger el avión a lo «happy flower» jajaja. Es muy importante hacerte un VISADO, un seguro médico OBLIGATORIO, tener tu billete de VUELTA y la dirección del PRIMER ALOJAMIENTO. Así que no dejes de leer el anterior enlace;)
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Cuba?
Tras leer mucha información, la gente suele viajar a Cuba de noviembre a febrero o, incluso, hasta abril. ¿Por qué? porque la media de temperatura es de unos 25 grados y por la noche, incluso refresca jeje.
Bajo el calor abrasador de La Habana
Nosotros no podemos viajar en esas fechas por cuestiones laborales y lo hicimos en agosto. Sí, cuando el calor y la humedad son agobiantes, sobre todo en La Habana. Además, a finales de agosto y durante los meses de septiembre y octubre suele variar mucho la meteo, siendo temporada de fuertes lluvias y huracanes. Tuvimos suerte y solo presenciamos unos rayos y un poco de lluvia en la zona de Viñales.
2. ¿Cuba es un país peligroso?
¡No! Cuba es un país muy seguro para el turista. De hecho, a ninguna persona cubana se le ocurre robarle a un turista porque está penado con cárcel. En ningún momento sentimos inseguridad de ningún tipo, incluso en los barrios más «chungos» de La Habana (nos gusta callejear por cualquier parte).
No obstante, si eres turista, eres un blanco fácil para ser timado jeje. L@s cuban@s son los «reyes de la cháchara» y, antes de que te des cuenta, les estarás pagando por algo que no habías pedido. ¡Cuidado!
Un charlatán cubano;)
A este tipo de charlatanes se les conoce como Jineteros, de los que nos gustaría ampliar un poco de información en otro artículo y explicarte cómo quitártelos de encima jeje. Para que te hagas una idea: son aquellas personas que «viven del cuento» en Cuba a costa de los turistas:)
3. ¿Qué enchufe utilizan en Cuba?
Los enchufes son de doble punta plana, podrás encontrar un adaptador en cualquier bazar de tu ciudad.
Clavija y enchufe en Cuba
El voltaje es de 120V-240V; así que echa un ojo a tus aparatos porque puede que algunos no te funcionen. Hablando de conexiones…
4. ¿Hay Internet en Cuba?
Pensarás que es una pregunta tonta a una respuesta obvia, pero no jeje. En Cuba no existe Internet como lo conocemos en Europa. Pero… yo no puedo vivir sin Internet, ¿qué hago?
Sinceramente, para nosotros fue una auténtica desintoxicación y nos vino genial durante el viaje. Tan solo hicimos uso de Internet los 3 últimos días; ni siquiera para informar de nuestra llegada a los familiares jajaja.
Tarjeta ETECSA
No obstante, si eres de l@s que no puede vivir sin Internet, existe la posibilidad de comprar las tarjetas ETECSA como la de la foto anterior. Por 1 CUC tendrás 1 hora de conexión a Internet. Tendrás que rascar el número de usuario y la contraseña e introducirlos en tu móvil cuando inicies sesión Wifi ETECSA. Dichas conexiones las podrás encontrar en hoteles, plazas y parques.
5. ¿Cuál es la moneda en Cuba?
Cuba tiene dos monedas: el CUP (peso cubano) que es la moneda local y que, por tanto, utilizan los cubanos y el CUC (peso convertible) que es la moneda destinada al turista.
La mayoría de los productos tienen etiquetas con dos precios, uno en CUP y otro en CUC. Los turistas tenemos que pagar en CUC, aunque puede darse el caso que nos devuelvan en CUP en algún establecimiento. Hemos de llevar cuidado con este tema porque podrían no aceptarlos cuando queramos pagar y que nos los tengamos que traer de vuelta a casa. Por ello, hay que evitar los CUP ya que en muchos establecimientos no los admitirán y, en el supuesto que lo hagan, realizarán la conversión a CUC y saldremos perdiendo:( El cambio suele estar a 1 CUC=0,90€.
Moneda cubana
Te explicamos: compras un sombrero y entregas 5CUC (4,50€), de los cuales han de devolverte 2CUC (1,60€); pero te dan el cambio en CUP. ¿Cuánto te han devuelto? 0,066€. Mejor no confundir ambas monedas, ¿verdad?
CONSEJO: pagar en CUC y exigir el cambio en CUC.
¿Dónde puedo cambiar moneda en Cuba?
Creíamos que el CUC era una moneda “ficticia” para turistas, pero gracias a la apreciación de una lectora, supimos que también es usada por los cubanos si quieren acceder a servicios o productos que no son proporcionados por el Estado. Dicha moneda solo podremos conseguirla en Cuba. Imagina que vas a un parque de atracciones y en sus establecimientos internos solo se puede pagar con unas fichitas creadas para ellos, pues algo así pasa en Cuba. No podremos adquirir CUC hasta no estar en el país.
Nosotros cambiamos algo de moneda en el aeropuerto nada más bajar del avión. El taxista que nos recogió, nos indicó un establecimiento situado en el exterior del aeropuerto donde el cambio era mejor que los que habían en su interior. El resto del viaje el cambio de moneda lo realizamos en CADECAS (Cajas de Cambio). Pero, también lo puedes hacer en hoteles.
¿Qué opción da el mejor cambio?
Sin duda, las Cadecas ofrecen un mejor precio que en el aeropuerto o los hoteles. Estas casas de cambio son bancos estatales y el cambio sale mucho mejor.
6. Sanidad en Cuba
La sanidad en Cuba es escasa por cuestiones políticas y de restricciones. Así que, te recomendamos preparar un botiquín con medicamentos básicos que creas que te pueden hacer falta ya que en las farmacias no tienen de nada, de verdad.
¿Qué consideramos medicamentos básicos para viajar a Cuba?
Ibuprofeno, paracetamol, aspirinas, gasas, loción antimosquitos, crema solar, etc.
De hecho, uno de los requisitos para entrar a Cuba es disponer de un seguro privado de salud; el cual se presenta junto con el pasaporte y el visado en el control del aeropuerto. Sin este seguro, te prohibirán la entrada a la isla.
En este banner, podrás encontrar un seguro con unas coberturas muy buenas y, de paso, aprovecharte del descuento que se te aplicará si lo compras a través de nuestro enlace.
¿Es lo mismo un seguro médico que un seguro de viaje? No, en Cuba solo se exige un seguro médico (seguro de salud). Si, además, tú quieres contratar un seguro de viaje, dependerá de lo tranquila que cada persona quiera viajar. Al contrario que el seguro de salud, éste no es obligatorio. Nosotros lo recomendamos exactamente igual que para cualquier otro viaje, pensamos que da muchísima tranquilidad y su importe se puede asumir, sobre todo, si lo comparamos con el precio final del viajes. Otro de nuestros tips prácticos para viajar a Cuba es la elección entre mochila o maleta.
7. ¿Maleta o mochila para viajar a Cuba?
Ambas jeje. Cuando viajes a Cuba, has de pensar en qué llevar a los cubanos, más que en qué llevarte para ti. Los cubanos no tienen acceso a muchos productos básicos que nosotros podemos encontrar con facilidad, como por ejemplo: productos de higiene íntima, cremas solares, material escolar, etc.
Una sonrisa, un regalo:)
Nosotros decidimos ir con mochila y llevar una donación en las maletas facturadas; te lo contamos con más detalle en Qué donar en Cuba y cómo hacerlo. Te animamos a llenar tu equipaje de cosas útiles para ell@s y volverte con sonrisas como las de la foto anterior.
Vale, me apunto a la donación, pero…¿qué ropa me llevo?
Teniendo en cuenta la humedad de la isla, el frío puede decirse que no lo conocen jeje. Lo más cómodo es utilizar ropa de algodón de colores claros y calzado cómodo y cerrado ya que las calles están bastante accidentadas y sucias (evita las caídas y las infecciones). Así pues, es conveniente llevar un sombrero o gorra para evitar el horrible sol habanero y unas cangrejeras para las playas.
8. ¿Dónde puedo alojarme en Cuba?
En Cuba tienes la opción de vivir una auténtica experiencia cubana alojándote en casas particulares. Sí, sí, olvida el ambiente frío de los hoteles y convive, charla y disfruta de la hospitalidad de las personas cubanas y contribuye, a su vez, con su economía.
Nuestros anfitriones en Trinidad
Está claro que cada persona tiene sus gustos, pero nuestra recomendación es esa. Puedes ver las opciones de alojamiento junto con nuestra experiencia aquí Alojamiento en Cuba, ¿hoteles o casas particulares?
9. ¿Cómo moverse por Cuba?
Una de las dudas que teníamos en nuestro viaje a Cuba era el tema del transporte para movernos de una ciudad a otra.
A pesar de tener varias opciones, ya que no nos había dado tiempo a planificar bien el viaje, nos decantamos por los taxis compartidos gestionados por los dueños de las casas particulares donde estábamos alojados. Te contamos Cómo moverse en Cuba: opciones de transporte (PRÓXIMAMENTE).
10. No hablar de política y armarse de paciencia
Desafortunadamente, Cuba es un país donde la libertad de expresión es muy joven todavía y, por tanto, la regla de oro es saber con quién hablar sobre política y llevar mucho cuidado con las críticas al gobierno cubano.
Puesto de fruta en La Habana Vieja
«El cubano vive en una cola», así es como nos describió una de nuestras anfitrionas la cultura cubana. Los cubanos viven esperando todo el día en colas kilométricas. Para hacerte una idea; me rozaron las sandalias y quería comprar tiritas, así que busqué una droguería en La Habana y había una cola larga en la calle. ¿Por qué? porque estaba cerrada y el guardia de seguridad dejaba entrar a los clientes de 4 en 4.
CONSEJO: ármate de paciencia porque el «espera un segundo» dicho por un cubano puede traducirse a 30 minutos jajaja.
Te dejamos, además, los 7 lugares imprescindibles de La Habana Vieja.
Si te ha gustado este post sobre Tips prácticos para viajar a Cuba, déjanos un comentario y compártelo con total libertad. ¡Un abrazo!
Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)
Hola, me ha gustado mucho tu publicación, es increible ver como piensan los turistas de Cuba y nosotros los cubanos, me alegra mucho! Sólo una cosilla, el cambio de dinero en los aeropuertos y en las cadecas lo maneja el Banco Nacional de Cuba y es un mismo cambio en todos esos lugares, no hay diferencias, ni siquiera en los hoteles. Y para quitarte de encima a los jineteros con solo decirles que NO es suficiente, ellos se irán y no te molestarán más, jejjee. Las Casas Particulares en Cuba son la mejor opcion para hospedarse tienes toda la razón, y las cenas y desayunos son mejores en la casa que en las paladares, no es lo mismo preparar para dos personas que para cientos verdad? Muchas felicidades por este post me gustó muchísimo. Saludos desde La Habana Cuba. Dignora Burton Casa Particular Burton Centro Habana.
Hola Dignora,
Nos alegra muchísimo tu comentario y agradecemos tu punto de vista;) siempre es positivo recibir el feedback de personas autóctonas. Volvimos enamorados de Cuba, sobre todo de la calidez de su gente.
En cuanto al cambio de divisa, nosotros sí sufrimos la diferencia entre el cambio en cadecas y nuestro hotel en Varadero (más caro aquí). Con respecto a los jineteros, en La Habana Vieja nos insistían mucho e incluso nos perseguían. Amablemente les decíamos que no nos interesaba lo que nos ofrecían, pero algunos de ellos sí que fueron impertinentes. A pesar de esto, tenéis un país increíble.
Un abrazo desde España.
Hola guapa. Madre mía, cuántas diferencias entre España y Cuba! La verdad es que me llama la atención la ciudad de La Habana y espero visitarla pronto.
Tendré en cuenta todos los consejos, gracias! Y estaré al loro con los Jineteros, jeje, qué pillos. El carácter de los cubanos es que es de otro nivel, tienen una alegría extraordinaria.
Lo que más me ha dejado sorprendida ha sido que hay que hacer colas para ir a los comercios! Desde luego hay que armarse de paciencia. Y también es curioso que nos podamos alojar en casas particulares! Menudos negocios saben montarse!
Un besote.
Hola Lorena,
En cuanto a la arquitectura, parecía pasear por las calles de España por su estilo colonial y que el tiempo se hubiese parado en aquella época. A pesar de estas diferencias, somos muy cálidos y cariñosos, tanto las personas españolas como las cubanas:))
Sí, hay que sobrevivir:)
Un abrazo.
Hola guapa
He leído este post con mucha atención porque tenemos muchas ganas de ir a Cuba, es un país que nos atrae un montón
esta información me es super útil, como lo de los enchufes por ejemplo
Un besazo
Hola Arien,
Sí, los enchufes es algo que se nos suele olvidar y, depende de en qué país estés, es más o menos fácil encontrar un adaptador. Así que es uno de los imprescindibles de nuestra mochila.
Ojalá puedas ir pronto a Cuba y utilizar estos tips prácticos:))
Un abrazo
Hola!
qué bien vienen los consejos de alguien que haya estado ya en cualquier sitio al que queramos viajar. Hay cositas que, aunque resulten obvias se nos pueden olvidar o pasar por alto y luego tener un problema serio. El tema del seguro médico, en mi caso al viajar solo por Europa, tengo la tarjeta sanitaria europea pero claro, eso no sirve para salir fuera y como tengo la cabeza en los pies, seguramente sería un error que hubiera comentido. Gracias por los consejos.
Besos!
Hola María,
Nosotros éramos de viajar sin seguro porque confiamos en que nunca nos va a pasar nada…Pero en Cuba es obligatorio para entrar; así que tenlo en cuenta.
Gracias a ti por el comentario.
Un abrazo
Que bueno tu post y que ganas de ir a Cuba. Fue una de las opciones que barajamos este año, al final no pudo ser, pero creo que en caerá en breve y tus tips prácticos para viajar a Cuba nos vendrán genial. Sobre todo el de la paciencia jajajaja, creo que al final ellos tienen razón y la vida hay que tomarla con calma 😉
Un abrazo,
Hola Alicia,
Tienen mucha razón, vivimos estresados y no es buenos para la salud jajaja. Esperemos que Cuba no se os resista mucho ya que parece ser que le quedan pocos años para ser así de auténtica.
Un abrazo familia:))
Amé Cuba, y la amé cuando empecé a entender cómo podía hacer lo mismo que los cubanos para dejar de sentirme extranjera (de ese modo no tuve que ‘quitarme de encima’ a ningún jinetero. Buenos tips para viajar a Cuba, solo quería remarcar que los CUCs no son una moneda exclusiva para el turista, también deben usarlo los cubanos para pagar la mayoría de los productos que no se venden en CUPs (mejores marcas, algunos transportes, servicios privados como el fontanero, electricista…, taxistas; todo lo que no provea el Estado). De hecho, es muy reocmendable cambiar CUCs a CUPs para poder comer como un cubano en los puestos de la calle, que en realidad son casas particulares que abren un trocito como restaurante. Yo estoy deseando volver y llegar hasta Santiago 🙂
Hola Asun,
Gracias por la apreciación;) Nosotros también volvimos enamorados de Cuba. En cuanto a comer a los paladares, lo hicimos también:) Aunque hemos de decir que nos gustó más comer/cenar en las casas particulares donde dormíamos porque las charlas con ell@s son muy enriquecedoras.
Un abrazote. Por cierto, si vuelves, nos vamos contigo jajaja que nos hubiese encantado entrar por La Habana y salir por Santiago, pero íbamos justos de días:(
No lo tenemos como país prioritario en la lista, pero sí que nos gustaría ir algún día y cada vez nos va apeteciendo más y más. Muy interesante leer los tips de Cuba, importante evitar la época de tifones y cuando vayamos iremos seguro a casas de particulares.
Y me ha sorprendido mucho lo del internet, no pensaba que fuera así! Aunque una cura siempre viene bien!!
Hola,
Cuba tampoco estaba en nuestra lista y fue improvisado y creemos que fue la mejor decisión que pudimos tomar. Sí, te aconsejamos, de corazón, las casas particulares. ¡Verás qué experiencia! Ya lo hicimos en Alemania y posteriormente en Marruecos y no tiene nada que ver con los hoteles.
Ya nos contarás;) Como dices, sin Internet unos días se sobrevive y se vive de lujo jajaja
Un abrazo
Hola bella Cuba siempre me ha parecido un país lindo me gustaría algún día visitarlo y con lo que cuentas me antoje más espero algún día ir y tomare encuenta tus consejos un abrazo y gracias
Hola guapa,
Cuba es un país muy lindo y su gente todavía más. Ojalá puedas visitarlo pronto.
Un abrazo:)
Hola guapa, pues lei tu anterior entrada sobre donde alojarte y me encanta que sigas con Cuba, lo de la moneda lo sabia por mi amiga que fue hace poco. Pero me ha gustado leer estos tips, sobretodo lo de la maleta o mochila, y tengo que leer la entrada que dejas sobre las donaciones! besos
Hola Resi,
Sí, se nos acumula el trabajo de redacción de viajes jeje. Así que hemos decidido ir combinando Cuba y Marruecos; pues mucha gente piensa visitar la isla este verano y necesita información al respecto. Haberte ido con tu amiga a Cuba, te hubiese encantado;)
Un abrazo