loader image

De Urdaibai a la Rioja Alavesa en 4 días

Oct 11, 2022 | Viajes

Era nuestra segunda vez por el País Vasco y decidimos ir De Urdaibai a la Rioja Alavesa en 4 días con nuestro coche. La primera vez que estuvimos por Euskadi, lo combinamos con otras regiones como Navarra, Cantabria o Asturias. Puedes ver nuestro recorrido en este artículo Norte de España en 16 días: itinerario en coche.

El motivo de nuestra visita por segunda vez a Euskadi fue haber sido los premiados en el 9º Aniversario de la Asociación de Barcelona Travel Bloggers.

¿Por qué otra vez Euskadi?

Turismo Euskadi se unió al 9º Aniversario de Barcelona Travel Bloggers sorteando un viaje para 2 personas a su tierra. Y nosotros, junto con otra pareja, fuimos los afortunados de poder descubrir otra zona del País Vasco.

Y es que Euskadi es un destino auténtico, moderno y con una gastronomía deliciosa; apto para todos los públicos y, sobre todo, para viajar durante todo el año. En nuestro caso, lo visitamos la primera vez en julio y la segunda en septiembre. Si te gusta la naturaleza y el enoturismo como a nosotros, te recomendamos este Tour por la reserva de Urdaibai desde Guernika y un tour por Laguardia más una visita a una bodega con cata.

De Urdaibai a la Rioja Alavesa en 4 días

En este apartado te vamos a contar la ruta que hicimos en coche de Urdaibai a la Rioja Alavesa en 4 días que duró nuestra estancia en el País Vasco.

Día 1. Bakio y Cabo Matxitxako

Este día fue el de partida desde casa hasta Euskadi donde teníamos más de 7 horas de trayecto. Salimos muy temprano y llegamos a medio día, por lo que nos permitió comer en nuestro hotel, descansar un poquito y disfrutar de Bakio y del atardecer en el Cabo de Matxitxako.

Bakio es un municipio pesquero y uno de los pueblos con mayor número de bodegas por habitante jajaja. Por tanto, lo típico es tomar un Txakolí como aperitivo. Y, si piensas que el Txakolí es solo blanco como pensaba Juan Antonio, estás equivocado/a porque también los hay tintos. Elegimos Bakio en nuestra segunda visita al País Vasco porque en la anterior nos quedamos con la espinita ya que viajábamos con nuestra perrita Cocö y no pudimos hacer todo lo previsto.

En Bakio pudimos disfrutar de su playa, de la escultura al txakolí, de su paseo marítimo y, sobre todo, del alojamiento.

Dónde dormir en Bakio

Hotel Arimune fue nuestro hotel durante la primera noche. Además de estar en primera línea de playa y permitirnos disfrutar de las vistas y los paseos por la arena, el trato fue excepcional. Este alojamiento se encuentra muy cerca de la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe, por lo que permite visitar este famoso lugar mientras te alojas en Bakio.

En Bakio, al final del espigón, se encuentras las populares velas cruzadas al viento, obra de José Ramón Anda; una escultura de 8m de altura en representación a un barco pirata hundido en esta costa hace más de 200 años.

Por la tarde, de cara al atardecer, fuimos a visitar el Cabo de Matxitxako, el cabo más sobresaliente de Euskadi, situado de camino a San Juan de Gaztelugatxe y con unas vistas increíbles hacia la ermita y la costa vasca. Aquí hay dos faros, uno antiguo (en desuso 1852-1909) y el moderno que está en funcionamiento y podrás ver si vas al atardecer y te esperas un poco a que oscurezca. Es muy chulo ver cómo se enciende y empieza a alumbrar el mar mientras se esconde el Sol.

Día 2. San Juan de G., Txakolingunea y playa de laida

En nuestra ruta De Urdaibai a la Rioja Alavesa en 4 días no podía faltar una visita a Txakolingunea. No obstante, repetimos como la primera vez San Juan de Gaztelugatxe, y es que el año pasado pillamos el acceso cerrado por obras y no pudimos subir a la ermita. Así que este año, en cuanto nos enteramos de que éramos los ganadores del viaje y cerramos las fechas, cogimos las entradas para la visita. Sí, como lees, necesitas entrada para el acceso a la ermita, pero es gratuita. Te dejamos aquí el enlace.

Disfrutamos mucho de la subida a la ermita con sus 241 escalones porque no había mucha gente y nos pudimos recrear haciendo fotos y vídeos. Una vez arriba, nos hubiese gustado tocar la campana, pero la cuerdecita estaba escondida en lo alto y no era accesible para nadie. Si tú vas y la ves, acuérdate de nosotros jaja y haz tocar la campana tres veces de nuestra parte. También puedes descubrir San Juan de Gaztelugatxe con esta interesante excursión.

Después de nuestra visita a la ermita, teníamos una cita a las 12h en el Museo del Txakolí ¡Qué emoción! con lo que nos gusta un buen vino. Realizamos una visita guiada al museo donde nos ofrecieron una cata de 3 txakolis (blanco, tinto y rosado) y 2 pintxos (gilda y queso Idiazábal). 

En el museo se aprende mucho gracias a las explicaciones de la guía y por diversas proyecciones audiovisuales donde explican la elaboración del Txakolí, puedes aprender a bailar la Txakolin Dantza. Por si no lo sabías, la tradición del txakolí se remonta a finales del siglo XIV en Bakio y el que se produce en esta localidad pertenece a una de las tres denominaciones de este vino que existen en Euskadi: Bizkaiko Txakolina.

Tras nuestra cata, nos acercamos a comer a un lugar que nos encantó desde que entramos por su puerta: Cannon Etxea; restaurante con menú, pero que no llegamos a tiempo, así que pedimos a la carta. Está ubicado en el puerto de montaña de Sollube y con unas vistas increíbles al mar desde su terraza.

Después de tomarnos un sorbete de limón y hacer un poquito la digestión con estas vistas tan increíbles, decidimos dirigirnos al que iba a ser nuestro hotel ese día y disfrutar de la tarde en su terraza que también es espectacular.

Dónde dormir en la Reserva de Urdaibai

Se trata del hotel Gametxo, situado en plena Reserva de Urdaibai con parking, donde poder deleitarte con la tranquilidad de su entorno y de una buena copa de vino en su terraza.

Como ves en la foto, el hotel es un típico caserío vasco situado en plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

Después de descansar un poquito en este maravilloso hotel, nos dirigimos a la Playa de Laida (aunque parezca Noruega, es el País Vasco jeje) para cenar en Atxarre Taberna su pintxo estrella: la tortilla. Y es que las tortillas del norte son de otro nivel.

Día 3. Parque Urkiola, Hayedo de Otzarreta y Vitoria

El día 3 dejamos la costa vasca para ir adentrándonos en el interior de Euskadi y disfrutar también de sus parques naturales.

La primera parada fue el Parque Urkiola en el que queríamos dar un paseo por Pol Pol o hacer alguna ruta, pero que, finalmente, por falta de tiempo, visitamos su Santuario y el mirador de las tres cruces; considerados los dos iconos de este lugar. Así que, si te ves con el tiempo justo como fue nuestro caso, no te preocupes y visita lo imprescindible de este parque con la calma;)

Tras el Parque Urkiola, fuimos Hayedo de Otzarreta, aparcamos y dimos un agradable paseo por su entorno dentro del Parque Natural de Gorbeia.

Aunque fuese septiembre, ya se notaban algunos cambios de color en las hojas que habían caído al suelo; no tanto en las hojas de los árboles que estaban verdes, pero aún así es precioso.

Una ruta sencilla que puedes hacer allí es la circular que rodea el humedal y que es apta para toda la familia.

Después del visitar ambos entornos y pasear por ellos, nos fuimos a la ciudad de Vitoria donde hicimos rápidamente el check in en el hotel para coger sitio y poder comer en el Perretxico, muy recomendado por la gente de allí.

El Perretxico es una de las mejores tabernas de pinchos vascos del país según la crítica y la prensa especializada, muchos de sus pintxos han ganado premios y aparecen en la Guía Michelín. ¿Te hemos convencido ya para ir y probarlos?

Dónde dormir en Vitoria

El hotel en el que estuvimos fue el Silken Ciudad de Vitoria, en pleno centro de la ciudad, es decir, una ubicación inmejorable, la verdad. Puedes ir a pie a todos los lugares de interés de Vitoria-Gasteiz.

En Vitoria te recomendamos recorrer a pie sus plazas, su casco histórico, ver los murales que están pintados en algunas fachadas y tapear por la calle de la Cuchillería donde los pintxos están deliciosos.

Si quieres bajar las tapas jaja, te recomendamos este tour en bici por la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro.

También está genial una excursión donde descubrir Vitoria, recorriendo la Rioja Alavesa y visitando pueblos como Laguardia, famosa por su centro histórico y sus reputadas bodegas.

Día 4. Rioja Alavesa: Laguardia y Elciego

A tan solo unos 45 minutos en coche desde Vitoria, tenemos el municipio de Laguardia, conocido como la capital de la Rioja Alavesa y uno de los pueblos más bonitos del interior de Euskadi. Nos recordó a algunos pueblos de la Costa Brava como Pals o Peratallada. Laguardia es un pueblo amurallado, por lo que tienes que aparcar el coche fuera del pueblo y recorrerlo a pie. Desde el párking, verás el edificio de la Bodega Ysios creada por Calatrava.

En Laguardia lo ideal es dejarse llevar por sus calles medievales, comprar productos locales y hacer alguna paradita en los bares para tomar vinos jiji. Además, en la Plaza Mayor hay un reloj de tipo carrillón en su fachada, el cual se activa a las 12h, las 14h, las 17h y las 20h saliendo unos automatismos que representan al grupo de danzas del municipio.

En Elciego, municipio alavés y muy cerquita de Laguardia, se encuentra la Bodega Valdelana donde hicimos una visita a su bodega y a su jardín de las variedades.

Y es que sus viñedos están localizados sobre un meando del río Ebro y ofrecen unas vistas espectaculares. Además, han puesto este columpio donde balancearse es un must si la visitas jeje. Primero te llevan a sus viñedos, luego a la visita de la bodega y, por último, la cata de cuatro vinos y un aceite.

Para comer en la zona, nos recomendaron Labastida donde hay muchos restaurantes de comida tradicional; el más popular: Petralanda donde cocinan comida tradicional vasco-riojana. Nosotros estuvimos llamando semanas antes, enviados correos electrónicos y todavía estamos esperando la reserva. Si tienes más suerte y vas, ya nos cuentas jaja.

Por lo tanto, comimos en el Restaurante La Florida, recomendado por nuestro guía Ismael de Bodegas Valdelana. Comimos fenomenal de menú por 24€ p/p con dos primeros platos, agua, vino y postre.

Dónde dormir en la Rioja Alavesa

La tarde la pasamos en nuestro hotel Viura situado en Villanueva de Álava, una propuesta de hotel única y de lujo en un entorno magnífico. Este hotel es un punto de partida perfecto para vivir esta tierra de vinos. Además, se trata de un edificio vanguardista y sostenible, con vinoteca propia donde degustar deliciosos riojas. Para empezar, te dan la bienvenida en su terraza con una copa de vino.

Para terminar nuestra ruta de Urdaibai a la Rioja Alavesa en 4 días, y puesto que estábamos muy cerquita de Logroño, decidimos la última noche acercarnos a la famosa calle Laurel. Se trata de la zona de pintxos más emblemática de la ciudad de Logroño y de La Rioja.

Si te ha gustado este post sobre nuestra ruta De Urdaibai a la Rioja Alavesa en 4 días, comparte y comenta la publicación. ¡Te leemos encantad@s!

Con estos descuentos, tú te ahorras un dinerillo y a nosotros nos facilitas que el blog siga en funcionamiento:)

4 Comments

  1. Maria José Planelles

    Me ha encantado vuestra escapada. Tomo nota de todo para cuando vayamos nosotros. Que lo estoy deseando.

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Gracias por el comentario. Os encantará toda esta zona y su gastronomía, de vicio jijiji

      Reply
  2. Fer

    Jo, qué buena pinta tiene esa escapadita por el Norte… Envidia máxima! 😛 El Hayedo de Otzarreta diría que se hizo famoso a partir de las fotos de José B. Ruiz, hace ya unos cuantos años…

    Reply
    • Juan Antonio y MªCruz

      Sí, las segundas visitas a los lugares, no sabemos por qué, pero las disfrutamos mucho más. Es que las instantáneas del fotógrafo son espectaculares:)

      Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Viajar Engancha

NOSOTROS

Somos Juan Antonio, Mª Cruz y Cocö. Nos apasiona viajar por libre, el turismo activo y llevar un estilo de vida saludable y en contacto con la naturaleza.

¡Síguenos y engánchate a nuestras aventuras!

¿Quieres saber más de nosotros?

Reserva tus actividades con Civitatis

reserva tu alojamiento

booking

Descuento en Seguros de Viaje

home exchange

Home Exchange

Alquila un vehículo para tu Road Trip

síguenos

CHECKLIST de regalo

checklist
Información básica sobre protección de datos
Responsable: Viajar Engancha. Finalidad: enviarte comunicaciones comerciales y newsletter informativo. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@viajarengancha.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.